SlideShare una empresa de Scribd logo
PELOS Y GRASA DEJARÁN DE CONTAMINAR LAS
                  AGUAS
Por: Alejandro Borráez, Unimedios

Las 120 toneladas de pelos y grasa que desechan las curtiembres y van
a parar directo al río Bogotá, están tomando forma de compost para
mejorar el suelo. Gracias al trabajo entre la academia y los curtidores,
estos residuos servirán hasta para abrir un mercado productor de
abono.

Para descontaminar el río Bogotá, que recibe anualmente 160 mil toneladas
de basura, el Gobierno nacional, el Distrito y el departamento de
Cundinamarca han planeado un proyecto que incluye tres canales
interceptores, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales
El Salitre, una estación elevadora y la construcción de la planta de
tratamiento Canoas, ubicada entre el municipio de Soacha y la localidad de
Bosa. La obra estaría lista en el 2017, con un costo de 5,5 billones de pesos.

No obstante, “esta es solo una parte del proceso que se debe llevar a cabo
para limpiar el río”, asegura la investigadora Laura Osorio, del Instituto de
Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia, quien
trabaja desde el 2006 en el proyecto Switch en busca del Manejo
sostenible del agua para el mejoramiento de las ciudades del
mañana, liderado internacionalmente por la Unesco – IHE, con el apoyo de la
Unión                                                                Europea.

Para la experta, descontaminar no es suficiente si no se crean mecanismos
para reducir la cantidad de desechos orgánicos que recibe el caudal en toda
su extensión. Por eso, con un grupo del IDEA trabaja en la elaboración de
planes de producción más limpia (PML), en aspectos como buenas prácticas
de operación, sustitución de insumos, cambio de tecnología, reformulación–
rediseño del producto y reutilización, recuperación y reciclaje in situ de
residuos para la industria curtidora en Villa Pinzón (Cundinamarca), donde se
producen cerca de 10.000 toneladas anuales de residuos de grasa, pelo y
cromo,          que          van         directamente          al         río.

Como producto de ese trabajo, durante el 2010 se evaluó el compostaje
como una de las alternativas de aprovechamiento de los residuos y se
desarrolló un plan piloto con los curtidores de la zona, quienes se han
interesado en el mejoramiento de los procesos industriales y la reducción de
los desechos lanzados a las aguas, suelos y rellenos sanitarios. “Se cree que
la producción limpia es solamente disminuir el residuo, pero realmente
implica mejorar sus condiciones para que sea aprovechable. Eso es lo que
hacemos con este proyecto”, explica Tania Santos, del IDEA.

EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS


Según Tatiana Bello, ingeniera química de la Universidad Nacional y líder del
proyecto en Villa Pinzón, “el compostaje es la descomposición biológica y la
estabilización de sustratos orgánicos, que pueden ser beneficiosos al
aplicarse en suelos como acondicionadores para el crecimiento de plantas,
pastos y cultivos”. Por ello, residuos orgánicos como pelos y grasas,
producidos por las curtiembres, servirían para el mejoramiento de los suelos
de la zona e incluso la creación de mercados productores de compost.

Para medir la eficacia de la propuesta, los investigadores realizaron un plan
piloto con 8 toneladas del material residual y lo evaluaron durante cinco
meses.

“Tomamos los pelos y la grasa y los apilamos en grupos junto a un material
estructurante (aserrín) para que no se apelmazaran y circulara el aire. A
esta mezcla le adicionamos una serie de microorganismos eficientes que
ayudan a aumentar la temperatura. Así, se inició un proceso de
fermentación que transformó los desechos en materia orgánica”, explica
Bello.

Los resultados arrojaron que durante las dos primeras semanas, la
temperatura del material alcanza los 70 °C y emite una cantidad mínima de
calor y dióxido de carbono al ambiente. Durante las siguientes tres semanas,
la temperatura disminuye gradualmente y luego, de forma lenta, llega al
quinto mes con un promedio de 20 °C, etapa en la que ya se considera
compost.

Con las 8 toneladas de prueba se produjo el 70% de material para el suelo,
sin contenido de metales pesados, lo que demuestra que “el residuo es
aprovechable y puede mejorar las condiciones de humectabilidad y
porosidad del terreno”, concluye la investigadora.

Aunque el innovador compost tiene bajo contenido de nitrógeno, fósforo y
potasio (elementos necesarios, según la reglamentación del ICA, para
considerarlo como abono), los investigadores trabajan en el mejoramiento
del proceso con el fin de incrementar la presencia de nutrientes como el
nitrógeno.
Para ello utilizan mezclas de gallinaza, rocas fosfóricas y sulfatos potásicos,
con el objetivo de crear un abono orgánico capaz de competir con los
químicos que se utilizan en la producción agrícola.

BENEFICIOS PARA EL SECTOR


El resultado de la elaboración del compost no solo favorece la reducción de
los elementos contaminantes que ingresan al río Bogotá, sino a los
productores de las 180 curtiembres existentes en Villa Pinzón, ya que según
las normas ambientales que los rigen, es necesario recolectar y almacenar
los residuos para su posterior envío a rellenos sanitarios, cuyo costo es de
aproximadamente 500 mil pesos por tonelada, mientras que producir el
compost por esa misma cantidad cuesta 200 mil.

Gracias a ello, 30 curtidores de la zona agremiados bajo el nombre de
Acurtir iniciaron la compra de un lote en el que pretenden producir
masivamente el material y comercializarlo en las regiones. De esta manera
buscan disminuir los niveles de contaminación en el agua y los suelos, reducir
los campos de almacenaje (actualmente las familias del sector utilizan el
espacio de sus viviendas para acopiar los residuos) y crear una posibilidad
de ingreso extra proveniente del uso responsable de los sobrantes que
generan.

“Los resultados hacen parte de la intención del proyecto Switch de crear
estrategias eficientes, responsables y económicas para disminuir los
factores contaminantes, a partir de la identificación de sus causas desde el
nacimiento del río”, asegura Laura Osorio.

Tomado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/pelos-y-grasa-dejaran-de-
contaminar-las-aguas/. 14/04/11. 4: 29 pm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion Biogas
Generacion BiogasGeneracion Biogas
Generacion Biogas
emattei08
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
Miguel SoTo H
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
Dalia
 
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
ConexiónReciclado
 
Pres. Electrohuila
Pres. ElectrohuilaPres. Electrohuila
Pres. Electrohuila
sena
 
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
ascenciosalazar
 
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJORESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
Sergio Andrés Peña Mejia
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
unsacta
 
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales AitaPlantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita
Aita Infraestructura
 
Valorizacion economica de la biomasa residual de transformacion primaria for...
Valorizacion economica de la biomasa residual  de transformacion primaria for...Valorizacion economica de la biomasa residual  de transformacion primaria for...
Valorizacion economica de la biomasa residual de transformacion primaria for...
Venicio Davila Rocano
 
Agronomía
AgronomíaAgronomía
Agronomía
javier moreno
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
unsacta
 
La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...
La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...
La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...
PAGGMunicipal
 
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderosLa producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
ainia centro tecnológico
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Aita Infraestructura
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
José Vargas
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
Sergio Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Generacion Biogas
Generacion BiogasGeneracion Biogas
Generacion Biogas
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
 
Pres. Electrohuila
Pres. ElectrohuilaPres. Electrohuila
Pres. Electrohuila
 
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
 
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJORESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
 
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales AitaPlantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita
 
Valorizacion economica de la biomasa residual de transformacion primaria for...
Valorizacion economica de la biomasa residual  de transformacion primaria for...Valorizacion economica de la biomasa residual  de transformacion primaria for...
Valorizacion economica de la biomasa residual de transformacion primaria for...
 
Agronomía
AgronomíaAgronomía
Agronomía
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
 
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
 
La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...
La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...
La producción agrícola del municipio Rangel y la reforestación, cuido y prote...
 
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderosLa producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
 

Destacado

창의적발상 15115336 임희은
창의적발상 15115336 임희은창의적발상 15115336 임희은
창의적발상 15115336 임희은
희은 임
 
Problemas
ProblemasProblemas
TUM Transcript
TUM TranscriptTUM Transcript
TUM TranscriptAndy Vo
 
Mohammad El Hawary Resume
Mohammad El Hawary Resume Mohammad El Hawary Resume
Mohammad El Hawary Resume
Mohammad El Hawary
 
Rinse and repeat
Rinse and repeatRinse and repeat
Rinse and repeat
Gil Zellner
 
selva Resume_industry
selva Resume_industryselva Resume_industry
selva Resume_industry
selva kumar
 
Sistema Educativo Finlandés
Sistema Educativo FinlandésSistema Educativo Finlandés
Sistema Educativo Finlandés
Colegio Sagrada Familia Elda
 
Carlos melendez
Carlos melendezCarlos melendez
Carlos melendez
Carlos Melendez
 
Mixed media line landscape unit
Mixed media line landscape unitMixed media line landscape unit
Mixed media line landscape unit
Marica Lesznik
 
CARTA A LA CIENCIA
CARTA A LA CIENCIACARTA A LA CIENCIA
CARTA A LA CIENCIA
Katherin Pinto
 
my portfolio
my portfoliomy portfolio
my portfolio
Janelle Ju
 
Our land our empowerment pdi case study collection
Our land our empowerment pdi case study collectionOur land our empowerment pdi case study collection
Our land our empowerment pdi case study collection
Sikander Brohi
 
Ratio analysis-ppt-1
Ratio analysis-ppt-1Ratio analysis-ppt-1
Ratio analysis-ppt-1
abhi78640
 
asian architecture case study paper
asian architecture case study paperasian architecture case study paper
asian architecture case study paper
carol wong
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
Pablo Chirinos
 
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincentVérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
Denis Vincent
 
SanFrancisco1
SanFrancisco1SanFrancisco1
SanFrancisco1
S CG, PMP®, PMI-RMP®
 
Decimales u7 soluciones
Decimales u7 solucionesDecimales u7 soluciones
Decimales u7 soluciones
Colegio Sagrada Familia Elda
 
Crisis de refugaidos en Grecia
Crisis de refugaidos en GreciaCrisis de refugaidos en Grecia
Crisis de refugaidos en Grecia
María Isabel Garcia Casanova
 

Destacado (19)

창의적발상 15115336 임희은
창의적발상 15115336 임희은창의적발상 15115336 임희은
창의적발상 15115336 임희은
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
TUM Transcript
TUM TranscriptTUM Transcript
TUM Transcript
 
Mohammad El Hawary Resume
Mohammad El Hawary Resume Mohammad El Hawary Resume
Mohammad El Hawary Resume
 
Rinse and repeat
Rinse and repeatRinse and repeat
Rinse and repeat
 
selva Resume_industry
selva Resume_industryselva Resume_industry
selva Resume_industry
 
Sistema Educativo Finlandés
Sistema Educativo FinlandésSistema Educativo Finlandés
Sistema Educativo Finlandés
 
Carlos melendez
Carlos melendezCarlos melendez
Carlos melendez
 
Mixed media line landscape unit
Mixed media line landscape unitMixed media line landscape unit
Mixed media line landscape unit
 
CARTA A LA CIENCIA
CARTA A LA CIENCIACARTA A LA CIENCIA
CARTA A LA CIENCIA
 
my portfolio
my portfoliomy portfolio
my portfolio
 
Our land our empowerment pdi case study collection
Our land our empowerment pdi case study collectionOur land our empowerment pdi case study collection
Our land our empowerment pdi case study collection
 
Ratio analysis-ppt-1
Ratio analysis-ppt-1Ratio analysis-ppt-1
Ratio analysis-ppt-1
 
asian architecture case study paper
asian architecture case study paperasian architecture case study paper
asian architecture case study paper
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
 
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincentVérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
 
SanFrancisco1
SanFrancisco1SanFrancisco1
SanFrancisco1
 
Decimales u7 soluciones
Decimales u7 solucionesDecimales u7 soluciones
Decimales u7 soluciones
 
Crisis de refugaidos en Grecia
Crisis de refugaidos en GreciaCrisis de refugaidos en Grecia
Crisis de refugaidos en Grecia
 

Similar a PELOS Y GRASA DEJARÁN DE CONTAMINAR LAS AGUAS

DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
FREILENBRAYAN
 
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, CubaProducción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
enriquebio2
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Proyecto Red Eureka
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdoMomento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
Genaro Mendez
 
Rufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campoRufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campo
Secretaría de Educación Pública
 
Bodegas
BodegasBodegas
Bodegas
Yanina Pazos
 
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdfContaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
renzovalladares1
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
Caps593
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
Andrés Díaz
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Julián Dicker
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diana Torres
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 

Similar a PELOS Y GRASA DEJARÁN DE CONTAMINAR LAS AGUAS (20)

DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
 
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, CubaProducción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdoMomento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
 
Rufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campoRufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campo
 
Bodegas
BodegasBodegas
Bodegas
 
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdfContaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 

Más de Katherin Pinto

flos paradisi - contextualización
flos paradisi - contextualizaciónflos paradisi - contextualización
flos paradisi - contextualización
Katherin Pinto
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
Katherin Pinto
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
Katherin Pinto
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
Katherin Pinto
 
EXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLA
EXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLAEXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLA
EXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLA
Katherin Pinto
 
Noticia2
Noticia2Noticia2
Noticia2
Katherin Pinto
 

Más de Katherin Pinto (6)

flos paradisi - contextualización
flos paradisi - contextualizaciónflos paradisi - contextualización
flos paradisi - contextualización
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
 
EXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLA
EXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLAEXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLA
EXPLORACIÓN MINERA EN SANTURBÁN: UN NUEVO INTENTO DE BURLA
 
Noticia2
Noticia2Noticia2
Noticia2
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

PELOS Y GRASA DEJARÁN DE CONTAMINAR LAS AGUAS

  • 1. PELOS Y GRASA DEJARÁN DE CONTAMINAR LAS AGUAS Por: Alejandro Borráez, Unimedios Las 120 toneladas de pelos y grasa que desechan las curtiembres y van a parar directo al río Bogotá, están tomando forma de compost para mejorar el suelo. Gracias al trabajo entre la academia y los curtidores, estos residuos servirán hasta para abrir un mercado productor de abono. Para descontaminar el río Bogotá, que recibe anualmente 160 mil toneladas de basura, el Gobierno nacional, el Distrito y el departamento de Cundinamarca han planeado un proyecto que incluye tres canales interceptores, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre, una estación elevadora y la construcción de la planta de tratamiento Canoas, ubicada entre el municipio de Soacha y la localidad de Bosa. La obra estaría lista en el 2017, con un costo de 5,5 billones de pesos. No obstante, “esta es solo una parte del proceso que se debe llevar a cabo para limpiar el río”, asegura la investigadora Laura Osorio, del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia, quien trabaja desde el 2006 en el proyecto Switch en busca del Manejo sostenible del agua para el mejoramiento de las ciudades del mañana, liderado internacionalmente por la Unesco – IHE, con el apoyo de la Unión Europea. Para la experta, descontaminar no es suficiente si no se crean mecanismos para reducir la cantidad de desechos orgánicos que recibe el caudal en toda su extensión. Por eso, con un grupo del IDEA trabaja en la elaboración de planes de producción más limpia (PML), en aspectos como buenas prácticas de operación, sustitución de insumos, cambio de tecnología, reformulación– rediseño del producto y reutilización, recuperación y reciclaje in situ de residuos para la industria curtidora en Villa Pinzón (Cundinamarca), donde se producen cerca de 10.000 toneladas anuales de residuos de grasa, pelo y cromo, que van directamente al río. Como producto de ese trabajo, durante el 2010 se evaluó el compostaje como una de las alternativas de aprovechamiento de los residuos y se desarrolló un plan piloto con los curtidores de la zona, quienes se han interesado en el mejoramiento de los procesos industriales y la reducción de
  • 2. los desechos lanzados a las aguas, suelos y rellenos sanitarios. “Se cree que la producción limpia es solamente disminuir el residuo, pero realmente implica mejorar sus condiciones para que sea aprovechable. Eso es lo que hacemos con este proyecto”, explica Tania Santos, del IDEA. EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS Según Tatiana Bello, ingeniera química de la Universidad Nacional y líder del proyecto en Villa Pinzón, “el compostaje es la descomposición biológica y la estabilización de sustratos orgánicos, que pueden ser beneficiosos al aplicarse en suelos como acondicionadores para el crecimiento de plantas, pastos y cultivos”. Por ello, residuos orgánicos como pelos y grasas, producidos por las curtiembres, servirían para el mejoramiento de los suelos de la zona e incluso la creación de mercados productores de compost. Para medir la eficacia de la propuesta, los investigadores realizaron un plan piloto con 8 toneladas del material residual y lo evaluaron durante cinco meses. “Tomamos los pelos y la grasa y los apilamos en grupos junto a un material estructurante (aserrín) para que no se apelmazaran y circulara el aire. A esta mezcla le adicionamos una serie de microorganismos eficientes que ayudan a aumentar la temperatura. Así, se inició un proceso de fermentación que transformó los desechos en materia orgánica”, explica Bello. Los resultados arrojaron que durante las dos primeras semanas, la temperatura del material alcanza los 70 °C y emite una cantidad mínima de calor y dióxido de carbono al ambiente. Durante las siguientes tres semanas, la temperatura disminuye gradualmente y luego, de forma lenta, llega al quinto mes con un promedio de 20 °C, etapa en la que ya se considera compost. Con las 8 toneladas de prueba se produjo el 70% de material para el suelo, sin contenido de metales pesados, lo que demuestra que “el residuo es aprovechable y puede mejorar las condiciones de humectabilidad y porosidad del terreno”, concluye la investigadora. Aunque el innovador compost tiene bajo contenido de nitrógeno, fósforo y potasio (elementos necesarios, según la reglamentación del ICA, para
  • 3. considerarlo como abono), los investigadores trabajan en el mejoramiento del proceso con el fin de incrementar la presencia de nutrientes como el nitrógeno. Para ello utilizan mezclas de gallinaza, rocas fosfóricas y sulfatos potásicos, con el objetivo de crear un abono orgánico capaz de competir con los químicos que se utilizan en la producción agrícola. BENEFICIOS PARA EL SECTOR El resultado de la elaboración del compost no solo favorece la reducción de los elementos contaminantes que ingresan al río Bogotá, sino a los productores de las 180 curtiembres existentes en Villa Pinzón, ya que según las normas ambientales que los rigen, es necesario recolectar y almacenar los residuos para su posterior envío a rellenos sanitarios, cuyo costo es de aproximadamente 500 mil pesos por tonelada, mientras que producir el compost por esa misma cantidad cuesta 200 mil. Gracias a ello, 30 curtidores de la zona agremiados bajo el nombre de Acurtir iniciaron la compra de un lote en el que pretenden producir masivamente el material y comercializarlo en las regiones. De esta manera buscan disminuir los niveles de contaminación en el agua y los suelos, reducir los campos de almacenaje (actualmente las familias del sector utilizan el espacio de sus viviendas para acopiar los residuos) y crear una posibilidad de ingreso extra proveniente del uso responsable de los sobrantes que generan. “Los resultados hacen parte de la intención del proyecto Switch de crear estrategias eficientes, responsables y económicas para disminuir los factores contaminantes, a partir de la identificación de sus causas desde el nacimiento del río”, asegura Laura Osorio. Tomado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/pelos-y-grasa-dejaran-de- contaminar-las-aguas/. 14/04/11. 4: 29 pm.