SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Aita
Tratando las aguas residuales en forma
sustentable.
¿Qué hacer con tus Aguas
Residuales?
• Por ley las debes tratar.
– Si las viertes directamente a cuerpos de agua
naturales, debes cumplir con la NOM-001-1996.
– Si las dispones a la red de drenaje, debes cumplir
con la NOM-002-1996.
– Si las vas a re-utilizar para riego, debes cumplir
con la NOM-003-1997.
• Si hay que hacerlo, ¿Por qué no sacarle
provecho?
2Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
% Nº No Operando
% Cap No Operando
¿Que sucede en México con las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Construidas?
3
Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas
residuales en operación. 2014. CONAGUA
• Las plantas de tratamiento de aguas residuales de flujos
bajos se dejan de operar con más frecuencia por sus
excesivos costos de operación.
• Los municipios medianos y pequeños en población
están gastando en sistemas de tratamiento que
posteriormente no pueden operar.
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
¿Cuáles tecnologías prevalecen en México?
4
1.94% Reactores
Anaerobios de Flujo
Ascendente
Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas
residuales en operación. 2014. CONAGUA
93.23% Sistemas
Aerobios
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las
principales tecnologías?
5Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Aita es una organización mexicana fundada
en el año de 1990, dedicada a la investigación
y desarrollo de sistemas de tratamiento de
aguas y sólidos residuales, basados en
biotecnologías y procesos naturales.
Nuestra tecnología esta patentada ante el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI).
Hemos suministrado plantas en casas
habitación, fraccionamientos y municipios en
los estados de Aguascalientes, Campeche,
Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco y Veracruz.
En Nicaragua y República Dominicana.
Contamos con sistemas para industrias como:
ingenios azucareros, beneficios de café,
rastros, empacadoras de alimentos, entre
otras.
Casasano, Cuautla, Morelos.
Capacidad 42 lps. Carga
Orgánica 1,950 DQO5
¿Porque Aitain puede ayudarte?
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
¿Quieres el menor costo de
Operación?
Proceso Anaeróbico con Reactores
Híbridos de Flujo Ascendente
Tratamiento que cumple con las
normas de calidad de agua exigidas
por la CNA
7Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Tratamiento Anaeróbico
8
Materia
Orgánica
90% Biogás
(60 a 70% CH4
40 a 30% CO2
+Trazas de Otros gases)
10%
Lodos
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
9
Tratamiento Anaeróbico Aita
Recuperación de
Lodos Aerobios
Tanque de
Mezcla
Disposición de
Lodos
Reactor
Anaeróbico
Híbrido de Flujo
Ascendente
BIOGÁS Electricidad
Pretratamiento Sedimentador
SecundarioAgua
Residual
Filtro Percolador
Desinfección
Agua
Tratada
Recirculación
de Lodos
Ciénega
Artificial
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Recepción de Aguas Residuales
10
Criba Auto-limpiante
Desarenador
Cárcamo
Tanque
Distribuidor
Reactores Anaerobios
Tanque
de Lodos
Tanque de
Lixiviados
Tratamiento Principal
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Pulimento del Agua Tratada
11
Ciénega
Artificial
Filtro
Percolador
Generación de
Bioenergía
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
12
¿Prefieres mayor Calidad de
Agua aunque implique un
mayor costo de operación?
Se ofrece un tren aeróbico con Reactores
Biológicos de Aireación Extendida y
Clarificadores mecanizados.
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Sistema Aeróbico
13
Materia
Orgánica
50%
CO2
50%
Lodos
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Tratamiento Tecnología de Lodos Activos
Clarificador
Tanque de
Aireación
Tratamiento de
Lodos Activos
Pretratamiento Sedimentador
Secundario
Tanque de
Mezcla
Recirculación
de Lodos
Agua
Residual
Recuperación de
Lodos Aerobios
Desinfección
Agua
Tratada
Sedimentador
Secundario
Energía para
aireación
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
15
Tratamiento con Lodos Activados
Reactor Biológico con
Aereación Extendida
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
16
Clarificador
Sedimentador
Convencional
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
¿Quieres una oferta que pondere
las bondades de ambos sistemas
de tratamiento?
Tratamiento con Tecnología
Híbrida Aita
17Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
18
Tratamiento con Tecnología Híbrida Aita
Clarificador
Tanque de
Aireación
Disposición de
Lodos
Reactor
Anaeróbico
Híbrido de Flujo
Ascendente
Pretratamiento Sedimentador
Secundario
Tanque de
Mezcla
Recirculación
de Lodos
Agua
Residual
Recuperación de
Lodos Aerobios
BIOGÁS
Energía para
aireación
Desinfección
Agua
Tratada
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Comparación entre Tecnología de
Lodos Activados y Tecnología
19www.aitain.com.mx
Lodos Activados Observaciones a Sistema de Lodos Activados
Tecnología Híbrida
Aita
Observaciones a Sistema Híbrido Aita
1
30% en lodos
primarios
Los lodos primarios es materia orgánica que precipita sin tratarse.
7.5% en lodos
anerobios.
Los lodos anaerobios están mineralizados. Solo requieren ser
secados para cumplir con NOM-004 SEMARNAT-2002 y poderse
aprovechar como abono.
2
No debe haber
producción de gases
En sistemas de lodos activos no debe haber emisión de gases en el
sedimentador primario, a menos de que estén mal operados y
generen olores.
67.5% se convierte
en Biogás.
En los Reactores Anaerobios se produce Biogás que es una mezcla
de CH4, CO2 y trazas de otros gases.
3
70% ingresa a
reactor aeróbico
La alta carga orgánica a procesar requiere de un gasto energético
muy elveado en sistemas de aireación.
25% ingresa a
reactor aeróbico.
Al disminuir la carga orgánica los requerimientos energéticos
disminuyen marcadamente.
4
33.3% e convierte en
CO2.
El CO2 es un gas inerte que participa en el efecto invernadero.
11.3% e convierte en
CO2.
El CO2 es un gas inerte que participa en el efecto invernadero.
5
33.3% Se convierte
en lodos
secundarios.
Los lodos secundarios son los micro-organismos que degradan la
materia orgánica. Por eso se requiere de recirculación para
regresarlos al tanque de aireación
11.3% Se convierte
en lodos
secundarios.
Los lodos secundarios son los micro-organismos que degradan la
materia orgánica. Por eso se requiere de recirculación para
regresarlos al tanque de aireación
6
3.5% termina en
efluente de reactor
aerobio.
Eficiencia de tratamiento mayor a 95% asegura cumplimiento con
NOM-003-SEMARNAT-1997 para agua de re-uso.
2.5% termina en
efluente de reactor
aerobio.
Eficiencia de tratamiento mayor a 95% asegura cumplimiento con
NOM-003-SEMARNAT-1997 para agua de re-uso.
7
30.2% Se procesa
como lodos
activados
El tratamiento de estos lodos, aunque sea para depositarse en
rellenos sanitarios, requiere de un costo extra, que puede llegar a
ser el 40% del total de los costos.
0% Lodos Activados
Al no producirse lodos activados hay un ahorro importante en
costos.
8
Destino de Materia Orgánica Procesada
Subproductos gaseosos no son aprovechables
Biogás se aprovecha para generar electricidad que se utiliza en proceso de aireación,
disminuyeno aún más los gastos.
• Destinos probables para agua tratada:
– Riego de frutales.
– Riego de parques y campos deportivos.
– Limpieza de instalaciones.
– Lavado de vehículos.
– Potabilizarla.
• Desarrollo de proyectos productivos.
• Subproducto a utilizar: Agua Tratada.
20
Uso de Agua Tratada
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
¿Cómo logra Aita reducir los costos de
operación?
Fuente de energía limpia
• Aprovechamiento de Biogás
– El Metano es un combustible con un contenido energético
de 10.11 KWH/m3.
– Se puede usar para generar:
• Calor
– Cocinas comunitarias.
– Hornos.
– Calderas.
• Electricidad.
• Iluminación.
• Potencia mecánica.
• Subproducto a utilizar: Energía.
21Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Biogás
22
Campana de Biogás
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Bioenergía
23
Generador de Electricidad
Alimentado con Biogás
Tratar las aguas residuales en forma sustentable
www.aitain.com.mx
Contáctanos
• www.aitain.com.mx
• Contacto@aitain.com.mx
• En Morelos: 777 316 5114 cel 777 327 1106
agb.aitain@gmail.com
• En Sonora: 622 221 1268 cel 622 855 8210
gsoberonaita@gmail.com
• twitter.com/Aitain
• www.facebook.com/pages/Aita-Infraestructura
• www.youtube.com/user/AitaInfraestructura
• www.slideshare.net/aitain
24
CURRICULUM PROYECTOS
• 1 Aguas Residuales de Industrias
– 2011, Planta Piloto de Productos Pesqueros de Guaymas. Guaymas, Sonora. Aguas de proceso de producción de harina de pescado. Gasto 45
m3/día, capacidad reactores 250 m3. Productos Pesqueros de Guaymas.
• 2 Aguas Residuales de Rastros
– 2001, Rastro Municipal, Tuxpan, Veracruz. Aguas de Rastro. Gasto 20 m3/día, capacidad reactores 60 m3. H. Ayuntamiento de Tuxpan.
– 2002, Rastro Municipal, Miguel Hidalgo, Comalcalco, Tabasco. Aguas de Rastro. Gasto 20 m3/día, capacidad reactores 60 m3. H.
Ayuntamiento de Comalcalco.
– 2004, Carnes Supremas del Golfo, San Rafael, Veracruz,. Aguas de Rastro. Gasto 50 m3/día, capacidad reactores 150 m3. Carnes Supremas
del Golfo S. A. de C. V.
– 2006, Rastro Municipal, Cd. Del Carmen, Campeche. Aguas de Rastro. Gasto 50 m3/día, capacidad reactores 150 m3. H. Municipio de Cd. Del
Carmen.
– 2009, Rastro Municipal, Calvillo, Aguascalientes. Aguas de Rastro. Gasto 60 m3/día, capacidad reactores 180 m3. H. Municipio de
Calvillo/INAGUA.
• 3 Aguas Residuales de Parques, Escuelas, Oficinas e Industrias
– 2003, Puerto de Tuxpan, Tuxpan, Veracruz. Aguas de oficinas. 30 m3/día. Administración Portuaria Integral de Tuxpan S.A de C.V.
– 2004, Grupo Escolar Simón Bolívar, Zonacuantla, Veracruz. Aguas de escuela. 7.5 m3/día. Grupo Escolar Simón Bolívar.
– 2008, Mole Castizo, El Grande, Veracruz. Aguas de industria. 6 m3/día. Mole Castizo S.A de C.V.
– 2009, Paraíso casa de Justicia, Paraíso, Tabasco. Aguas de oficinas. 6 m3/día. H. Ayuntamiento de Tabasco
– 2009, Parque Infantil DIF-Guaymas, Guaymas, Sonora. Aguas de parque recreativos. 20 m3/día. H. Municipio de Guaymas de Zaragoza.
25www.aitain.com.mx
CURRICULUM PROYECTOS
• 4 Aguas Residuales Municipales y Residenciales
– 2000, San Pedro Coyutla Acatzintla, Chalma Veracruz. Aguas de origen comunitario. Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz.
– 2000, Programa de Saneamiento de la Cuenca del Río Sedeño, . Acajete, Veracruz. Aguas de origen comunitario. Dirección General de Obras
Publicas, Secretaría de Desarrollo Regional del Estado de de Veracruz.
– 2001, Comalcalco, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 400 habitantes, 120 m3/día. Constructora y Promotora de Vivienda Cacep y
Compañía, S.A de C.V.
– 2001, Tratamientoi de aguas negras para el Sanitario de Hueycuatitla,Benito Juárez, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 1,500 habitantes,
180 m3/día, SAV S. A. de C. V.
– 2001San Sebastián, Tantima, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 960 habitantes, 144 m3/día. H. Ayuntamiento de Tantima, Veracruz.
– 2002, Ozuluama, Veracruz. Aguas de origen comunitario. H. Ayuntamiento de Ozuluma, Veracruz.
– 2002, Entabladero, Espinal, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 500 habitantes, 390 m3/día. H. Ayuntamiento de Espinal, Veracruz.
– 2002, Ignacio Allende, Papantla, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 100 habitantes, 108 m3/día. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz.
– 2002, Sombrerete, Papantla, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 3000 habitantes, 396 m3/día. H. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz.
– 2002, Cabecera Municipal, Tamalin, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 6000 habitantes, 792 m3/día. H. Ayuntamiento de Tamalin,
Veracruz.
– 2003, Benito Juárez, Papantla, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 1800 habitantes, 216 m3/día. H. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz.
– 2003, Sistema de drenaje, Hidalgotitlán, Veracruz. Aguas de origen municipal. H. Ayuntamiento de Hidalgotitlán, Veracruz.
– 2003, cabecera Municipal, Espinal, Veracruz. Aguas de origen Municipal. Ayuntamiento de Espinal, Veracruz.
– 2003, Arrollo de la Palma, Hidalgotitlán, Veracruz. Aguas de origen municipal. 500 habitantes, 72 m3/día. H. Ayuntamiento de Hidalgotitlán,
Veracruz.
– 2004, Fraccionamiento Villafloresta, Centro, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 1,500 habitantes, 180 m3/día. Comercializadora y
Constructora Popular de Tabasco S. A. de C. V..
– 2005, Fraccionamiento Gobernadores, Comalcalco, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 6,250 habitantes, 765 m3/día. Oscape
Construcciones S. A. de C. V.
– 2005, Conjunto residencial Ambito, Villahermosa, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 500 habitantes, 72 m3/día. Inmobiliaria Spazios S. A.
de C. V.
26www.aitain.com.mx
CURRICULUM PROYECTOS
• 4 Aguas Residuales Municipales y Residenciales (continuación)
– 2005, Fraccionamiento Palmeiras, Villahermosa, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 1,415 habitantes, 150 m3/día. Urbalia S. A. de C. V.
– 2005, Fraccionamiento Privanzas, Cd. Del Carmen, Campeche. Aguas de fraccionamiento. 355 habitantes, 60 m3/día.
– 2006, Fraccionamiento Las Lomas, centro, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 3,750 habitantes, 500 m3/día.
– 2007, Fraccionamiento El Encanto, Villahermosa, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 3,940 habitantes, 500 m3/día.
– 2008, Villa Chichicapa, Comalcalco, Tabasco. Aguas Municipales. 11,197 habitantes, 1343 m3/día. H. Ayuntamiento de Comalcalco, Tabasco.
– 2008, Villa Tecolutla, Comalcalco, Tabasco. Aguas Municipales. 21,059 habitantes, 2527 m3/día. H. Ayuntamiento de Comalcalco, Tabasco.
– 2008, Buena Vista del Monte, Cuernavaca, Morelos. Aguas de origen comunitario. 962 habitantes, 170 m3/día. Comisión estatal del Agua y
Medio Ambiente (CEAMA).
– 2009, Desarrollo Playa Dorada, Alvarado, Veracruz. Aguas de fraccionamiento. 1,635 habitantes, 300 m3/día. Consorcio de Ingeniería Integral
S.A. de C. V.
– 2009, San José Tuzuapan, Quecholac, Puebla.. Aguas de origen comunitario. 2,150 habitantes, 270 m3/día. CYCNA de Oriente S.A. de C. V.
– 2009, Tapias Viejas, Jesús María, Aguascalientes. Aguas Municipales. 1,200 habitantes, 180 m3/día. INAGUA.
– 2009, Salitre, Calvillo, Aguascalientes. Aguas Municipales. 2,100 habitantes, 250 m3/día. INAGUA.
– 2009, Jilotepec, Asientos, Aguascalientes. Aguas Municipales. Línea de descarg de cuerpo receptor. INAGUA.
– 2009, Jilotepec, Asientos, Aguascalientes. Aguas Municipales. 1,200 habitantes, 180 m3/día. INAGUA.
– 2009, El Llano, Aguas Calientes. Aguas Municipales. 1,200 habitantes, 180 m3/día. INAGUA.
– 2009, Fraccionamiento Reencuentro, Aguascalientes, Aguascalientes. Aguas de fraccionamiento. 4,250 habitantes, 630 m3/día. INAGUA.
– 2009, Ex Hacienda El Hospital, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales. 3,000 habitantes, 450 m3/día. H. Municipio de Cuautla.
– 2010, Miacatlán, Morelos. Aguas Municipales. , 6,200 habitantes, 1,037 m3/día. CEAMA.
– 2010, Norponiente, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales, 21,750 habitantes, 3,630 m3/día. CEAMA.
– 2011, Tepalcingo, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales, 13,000 habitantes, 2,160 m3/día. CEAMA.
– 2012, Alpuyeca, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales, 13,000 habitantes, 2,160 m3/día. CEAMA.
– 2014, Calimaya de Díaz González, Edo. De México, Aguas Municipales, Rediseño-Módulo 1, 5,200 habitantes, 864 m3/día. CAEM.
– 2015, Calimaya de Díaz González, Edo. De México, Aguas Municipales, Rediseño-Módulo 2, 10,400 habitantes, 1.728 m3/día. CAEM (en
proceso de construcción).
27www.aitain.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Pedro Baca
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
COLPOS
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluvialesLuis
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
Ollas de agua
Ollas de aguaOllas de agua
Ollas de agua
COLPOS
 
Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
Susan Robles Mendoza
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
Jose Zambrano
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
COLPOS
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Proceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTARProceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTAR
Bayonfr
 
Informe galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracionInforme galerias de infiltracion
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
gusanoguirre
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
Dilmer Guzman
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
SimonMiranda3
 

La actualidad más candente (20)

Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
Ollas de agua
Ollas de aguaOllas de agua
Ollas de agua
 
Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
 
Bombeo de agua
Bombeo de aguaBombeo de agua
Bombeo de agua
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Proceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTARProceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTAR
 
Informe galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracionInforme galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracion
 
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
 

Destacado

Tratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua RastroTratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua Rastro
AntonioCristerna
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
AthziriyLuis
 
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcionPlanta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcionCODISSAC
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosNelly Landeros
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualessaritamar
 
Contaminación en México
Contaminación en MéxicoContaminación en México
Contaminación en Méxicouallo1115
 
Técnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn aguaTécnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn agua
Santiago Centeno
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Lahyne Nogueira
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSATRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
Renée Condori Apaza
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
Noemí Henriquez Santos
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Juan Felipe Rios
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
Miller Aponte
 
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICAIMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICAangelikita5
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
Javier Camacho
 

Destacado (20)

Tratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua RastroTratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua Rastro
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
 
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimet
 
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcionPlanta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Diaz james aporte individual
Diaz james aporte individualDiaz james aporte individual
Diaz james aporte individual
 
Contaminación en México
Contaminación en MéxicoContaminación en México
Contaminación en México
 
Técnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn aguaTécnicas de potabilizaciòn agua
Técnicas de potabilizaciòn agua
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSATRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
 
Digestion anaerobia
Digestion anaerobiaDigestion anaerobia
Digestion anaerobia
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
 
Cuencas hidrologicas de mexico
Cuencas hidrologicas de mexicoCuencas hidrologicas de mexico
Cuencas hidrologicas de mexico
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
 
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas ServidasControl De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICAIMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
 

Similar a Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita

Presentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología AitaPresentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología Aita
Aita Infraestructura
 
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-GuaymasTratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Aita Infraestructura
 
¿Problemas con aguas residuales?
¿Problemas con aguas residuales?¿Problemas con aguas residuales?
¿Problemas con aguas residuales?
Guillermo Soberón Chávez
 
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento AitaPresentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
Aita Infraestructura
 
Amaya cortes presentación_aportecolectivo
Amaya cortes presentación_aportecolectivoAmaya cortes presentación_aportecolectivo
Amaya cortes presentación_aportecolectivo
Alejandro Amaya C
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
Guillermo Soberón Chávez
 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
OPTIngenieria
 
Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'ta
Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'taProceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'ta
Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'taGuillermo Soberón Chávez
 
Sistema aita(np)vid
Sistema aita(np)vidSistema aita(np)vid
Sistema aita(np)vid
Aita Infraestructura
 
Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)
Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)
Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)
Klinder Calcina Flores
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Aita Infraestructura
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87prontosalud2008
 
Proceso de Tratamiento con Tecnología Ai'ta
Proceso de Tratamiento con Tecnología Ai'taProceso de Tratamiento con Tecnología Ai'ta
Proceso de Tratamiento con Tecnología Ai'taAita Infraestructura
 
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptxPROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
jo4tan
 
Baños secos
Baños secosBaños secos
Baños secos
Mario Mendoza Cuadros
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
onemanuel
 
Reducción de emisiones GEI con Tecnología Aita
Reducción de emisiones GEI con Tecnología AitaReducción de emisiones GEI con Tecnología Aita
Reducción de emisiones GEI con Tecnología Aita
Aita Infraestructura
 
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.
Guillermo Soberón Chávez
 

Similar a Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita (20)

Presentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología AitaPresentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología Aita
 
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-GuaymasTratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
 
¿Problemas con aguas residuales?
¿Problemas con aguas residuales?¿Problemas con aguas residuales?
¿Problemas con aguas residuales?
 
Plantas de Tratamiento Aita
Plantas de Tratamiento AitaPlantas de Tratamiento Aita
Plantas de Tratamiento Aita
 
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento AitaPresentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
 
Amaya cortes presentación_aportecolectivo
Amaya cortes presentación_aportecolectivoAmaya cortes presentación_aportecolectivo
Amaya cortes presentación_aportecolectivo
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
 
Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'ta
Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'taProceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'ta
Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Ai'ta
 
Tríptico para clientes tamaño carta bis
Tríptico para clientes tamaño carta bisTríptico para clientes tamaño carta bis
Tríptico para clientes tamaño carta bis
 
Sistema aita(np)vid
Sistema aita(np)vidSistema aita(np)vid
Sistema aita(np)vid
 
Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)
Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)
Plantas para tratamiento de aguas domésticas (3)
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
Proceso de Tratamiento con Tecnología Ai'ta
Proceso de Tratamiento con Tecnología Ai'taProceso de Tratamiento con Tecnología Ai'ta
Proceso de Tratamiento con Tecnología Ai'ta
 
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptxPROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
 
Baños secos
Baños secosBaños secos
Baños secos
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
 
Reducción de emisiones GEI con Tecnología Aita
Reducción de emisiones GEI con Tecnología AitaReducción de emisiones GEI con Tecnología Aita
Reducción de emisiones GEI con Tecnología Aita
 
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con Tecnología Aita.
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita

  • 1. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aita Tratando las aguas residuales en forma sustentable.
  • 2. ¿Qué hacer con tus Aguas Residuales? • Por ley las debes tratar. – Si las viertes directamente a cuerpos de agua naturales, debes cumplir con la NOM-001-1996. – Si las dispones a la red de drenaje, debes cumplir con la NOM-002-1996. – Si las vas a re-utilizar para riego, debes cumplir con la NOM-003-1997. • Si hay que hacerlo, ¿Por qué no sacarle provecho? 2Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 3. 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 % Nº No Operando % Cap No Operando ¿Que sucede en México con las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Construidas? 3 Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas residuales en operación. 2014. CONAGUA • Las plantas de tratamiento de aguas residuales de flujos bajos se dejan de operar con más frecuencia por sus excesivos costos de operación. • Los municipios medianos y pequeños en población están gastando en sistemas de tratamiento que posteriormente no pueden operar. Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 4. ¿Cuáles tecnologías prevalecen en México? 4 1.94% Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas residuales en operación. 2014. CONAGUA 93.23% Sistemas Aerobios Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las principales tecnologías? 5Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 6. Aita es una organización mexicana fundada en el año de 1990, dedicada a la investigación y desarrollo de sistemas de tratamiento de aguas y sólidos residuales, basados en biotecnologías y procesos naturales. Nuestra tecnología esta patentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Hemos suministrado plantas en casas habitación, fraccionamientos y municipios en los estados de Aguascalientes, Campeche, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco y Veracruz. En Nicaragua y República Dominicana. Contamos con sistemas para industrias como: ingenios azucareros, beneficios de café, rastros, empacadoras de alimentos, entre otras. Casasano, Cuautla, Morelos. Capacidad 42 lps. Carga Orgánica 1,950 DQO5 ¿Porque Aitain puede ayudarte? Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 7. ¿Quieres el menor costo de Operación? Proceso Anaeróbico con Reactores Híbridos de Flujo Ascendente Tratamiento que cumple con las normas de calidad de agua exigidas por la CNA 7Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 8. Tratamiento Anaeróbico 8 Materia Orgánica 90% Biogás (60 a 70% CH4 40 a 30% CO2 +Trazas de Otros gases) 10% Lodos Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 9. 9 Tratamiento Anaeróbico Aita Recuperación de Lodos Aerobios Tanque de Mezcla Disposición de Lodos Reactor Anaeróbico Híbrido de Flujo Ascendente BIOGÁS Electricidad Pretratamiento Sedimentador SecundarioAgua Residual Filtro Percolador Desinfección Agua Tratada Recirculación de Lodos Ciénega Artificial Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 10. Recepción de Aguas Residuales 10 Criba Auto-limpiante Desarenador Cárcamo Tanque Distribuidor Reactores Anaerobios Tanque de Lodos Tanque de Lixiviados Tratamiento Principal Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 11. Pulimento del Agua Tratada 11 Ciénega Artificial Filtro Percolador Generación de Bioenergía Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 12. 12 ¿Prefieres mayor Calidad de Agua aunque implique un mayor costo de operación? Se ofrece un tren aeróbico con Reactores Biológicos de Aireación Extendida y Clarificadores mecanizados. Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 13. Sistema Aeróbico 13 Materia Orgánica 50% CO2 50% Lodos Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 14. Tratamiento Tecnología de Lodos Activos Clarificador Tanque de Aireación Tratamiento de Lodos Activos Pretratamiento Sedimentador Secundario Tanque de Mezcla Recirculación de Lodos Agua Residual Recuperación de Lodos Aerobios Desinfección Agua Tratada Sedimentador Secundario Energía para aireación Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 15. 15 Tratamiento con Lodos Activados Reactor Biológico con Aereación Extendida Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 16. 16 Clarificador Sedimentador Convencional Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 17. ¿Quieres una oferta que pondere las bondades de ambos sistemas de tratamiento? Tratamiento con Tecnología Híbrida Aita 17Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 18. 18 Tratamiento con Tecnología Híbrida Aita Clarificador Tanque de Aireación Disposición de Lodos Reactor Anaeróbico Híbrido de Flujo Ascendente Pretratamiento Sedimentador Secundario Tanque de Mezcla Recirculación de Lodos Agua Residual Recuperación de Lodos Aerobios BIOGÁS Energía para aireación Desinfección Agua Tratada Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 19. Comparación entre Tecnología de Lodos Activados y Tecnología 19www.aitain.com.mx Lodos Activados Observaciones a Sistema de Lodos Activados Tecnología Híbrida Aita Observaciones a Sistema Híbrido Aita 1 30% en lodos primarios Los lodos primarios es materia orgánica que precipita sin tratarse. 7.5% en lodos anerobios. Los lodos anaerobios están mineralizados. Solo requieren ser secados para cumplir con NOM-004 SEMARNAT-2002 y poderse aprovechar como abono. 2 No debe haber producción de gases En sistemas de lodos activos no debe haber emisión de gases en el sedimentador primario, a menos de que estén mal operados y generen olores. 67.5% se convierte en Biogás. En los Reactores Anaerobios se produce Biogás que es una mezcla de CH4, CO2 y trazas de otros gases. 3 70% ingresa a reactor aeróbico La alta carga orgánica a procesar requiere de un gasto energético muy elveado en sistemas de aireación. 25% ingresa a reactor aeróbico. Al disminuir la carga orgánica los requerimientos energéticos disminuyen marcadamente. 4 33.3% e convierte en CO2. El CO2 es un gas inerte que participa en el efecto invernadero. 11.3% e convierte en CO2. El CO2 es un gas inerte que participa en el efecto invernadero. 5 33.3% Se convierte en lodos secundarios. Los lodos secundarios son los micro-organismos que degradan la materia orgánica. Por eso se requiere de recirculación para regresarlos al tanque de aireación 11.3% Se convierte en lodos secundarios. Los lodos secundarios son los micro-organismos que degradan la materia orgánica. Por eso se requiere de recirculación para regresarlos al tanque de aireación 6 3.5% termina en efluente de reactor aerobio. Eficiencia de tratamiento mayor a 95% asegura cumplimiento con NOM-003-SEMARNAT-1997 para agua de re-uso. 2.5% termina en efluente de reactor aerobio. Eficiencia de tratamiento mayor a 95% asegura cumplimiento con NOM-003-SEMARNAT-1997 para agua de re-uso. 7 30.2% Se procesa como lodos activados El tratamiento de estos lodos, aunque sea para depositarse en rellenos sanitarios, requiere de un costo extra, que puede llegar a ser el 40% del total de los costos. 0% Lodos Activados Al no producirse lodos activados hay un ahorro importante en costos. 8 Destino de Materia Orgánica Procesada Subproductos gaseosos no son aprovechables Biogás se aprovecha para generar electricidad que se utiliza en proceso de aireación, disminuyeno aún más los gastos.
  • 20. • Destinos probables para agua tratada: – Riego de frutales. – Riego de parques y campos deportivos. – Limpieza de instalaciones. – Lavado de vehículos. – Potabilizarla. • Desarrollo de proyectos productivos. • Subproducto a utilizar: Agua Tratada. 20 Uso de Agua Tratada Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 21. ¿Cómo logra Aita reducir los costos de operación? Fuente de energía limpia • Aprovechamiento de Biogás – El Metano es un combustible con un contenido energético de 10.11 KWH/m3. – Se puede usar para generar: • Calor – Cocinas comunitarias. – Hornos. – Calderas. • Electricidad. • Iluminación. • Potencia mecánica. • Subproducto a utilizar: Energía. 21Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 22. Biogás 22 Campana de Biogás Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 23. Bioenergía 23 Generador de Electricidad Alimentado con Biogás Tratar las aguas residuales en forma sustentable www.aitain.com.mx
  • 24. Contáctanos • www.aitain.com.mx • Contacto@aitain.com.mx • En Morelos: 777 316 5114 cel 777 327 1106 agb.aitain@gmail.com • En Sonora: 622 221 1268 cel 622 855 8210 gsoberonaita@gmail.com • twitter.com/Aitain • www.facebook.com/pages/Aita-Infraestructura • www.youtube.com/user/AitaInfraestructura • www.slideshare.net/aitain 24
  • 25. CURRICULUM PROYECTOS • 1 Aguas Residuales de Industrias – 2011, Planta Piloto de Productos Pesqueros de Guaymas. Guaymas, Sonora. Aguas de proceso de producción de harina de pescado. Gasto 45 m3/día, capacidad reactores 250 m3. Productos Pesqueros de Guaymas. • 2 Aguas Residuales de Rastros – 2001, Rastro Municipal, Tuxpan, Veracruz. Aguas de Rastro. Gasto 20 m3/día, capacidad reactores 60 m3. H. Ayuntamiento de Tuxpan. – 2002, Rastro Municipal, Miguel Hidalgo, Comalcalco, Tabasco. Aguas de Rastro. Gasto 20 m3/día, capacidad reactores 60 m3. H. Ayuntamiento de Comalcalco. – 2004, Carnes Supremas del Golfo, San Rafael, Veracruz,. Aguas de Rastro. Gasto 50 m3/día, capacidad reactores 150 m3. Carnes Supremas del Golfo S. A. de C. V. – 2006, Rastro Municipal, Cd. Del Carmen, Campeche. Aguas de Rastro. Gasto 50 m3/día, capacidad reactores 150 m3. H. Municipio de Cd. Del Carmen. – 2009, Rastro Municipal, Calvillo, Aguascalientes. Aguas de Rastro. Gasto 60 m3/día, capacidad reactores 180 m3. H. Municipio de Calvillo/INAGUA. • 3 Aguas Residuales de Parques, Escuelas, Oficinas e Industrias – 2003, Puerto de Tuxpan, Tuxpan, Veracruz. Aguas de oficinas. 30 m3/día. Administración Portuaria Integral de Tuxpan S.A de C.V. – 2004, Grupo Escolar Simón Bolívar, Zonacuantla, Veracruz. Aguas de escuela. 7.5 m3/día. Grupo Escolar Simón Bolívar. – 2008, Mole Castizo, El Grande, Veracruz. Aguas de industria. 6 m3/día. Mole Castizo S.A de C.V. – 2009, Paraíso casa de Justicia, Paraíso, Tabasco. Aguas de oficinas. 6 m3/día. H. Ayuntamiento de Tabasco – 2009, Parque Infantil DIF-Guaymas, Guaymas, Sonora. Aguas de parque recreativos. 20 m3/día. H. Municipio de Guaymas de Zaragoza. 25www.aitain.com.mx
  • 26. CURRICULUM PROYECTOS • 4 Aguas Residuales Municipales y Residenciales – 2000, San Pedro Coyutla Acatzintla, Chalma Veracruz. Aguas de origen comunitario. Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz. – 2000, Programa de Saneamiento de la Cuenca del Río Sedeño, . Acajete, Veracruz. Aguas de origen comunitario. Dirección General de Obras Publicas, Secretaría de Desarrollo Regional del Estado de de Veracruz. – 2001, Comalcalco, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 400 habitantes, 120 m3/día. Constructora y Promotora de Vivienda Cacep y Compañía, S.A de C.V. – 2001, Tratamientoi de aguas negras para el Sanitario de Hueycuatitla,Benito Juárez, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 1,500 habitantes, 180 m3/día, SAV S. A. de C. V. – 2001San Sebastián, Tantima, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 960 habitantes, 144 m3/día. H. Ayuntamiento de Tantima, Veracruz. – 2002, Ozuluama, Veracruz. Aguas de origen comunitario. H. Ayuntamiento de Ozuluma, Veracruz. – 2002, Entabladero, Espinal, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 500 habitantes, 390 m3/día. H. Ayuntamiento de Espinal, Veracruz. – 2002, Ignacio Allende, Papantla, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 100 habitantes, 108 m3/día. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz. – 2002, Sombrerete, Papantla, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 3000 habitantes, 396 m3/día. H. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz. – 2002, Cabecera Municipal, Tamalin, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 6000 habitantes, 792 m3/día. H. Ayuntamiento de Tamalin, Veracruz. – 2003, Benito Juárez, Papantla, Veracruz. Aguas de origen comunitario. 1800 habitantes, 216 m3/día. H. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz. – 2003, Sistema de drenaje, Hidalgotitlán, Veracruz. Aguas de origen municipal. H. Ayuntamiento de Hidalgotitlán, Veracruz. – 2003, cabecera Municipal, Espinal, Veracruz. Aguas de origen Municipal. Ayuntamiento de Espinal, Veracruz. – 2003, Arrollo de la Palma, Hidalgotitlán, Veracruz. Aguas de origen municipal. 500 habitantes, 72 m3/día. H. Ayuntamiento de Hidalgotitlán, Veracruz. – 2004, Fraccionamiento Villafloresta, Centro, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 1,500 habitantes, 180 m3/día. Comercializadora y Constructora Popular de Tabasco S. A. de C. V.. – 2005, Fraccionamiento Gobernadores, Comalcalco, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 6,250 habitantes, 765 m3/día. Oscape Construcciones S. A. de C. V. – 2005, Conjunto residencial Ambito, Villahermosa, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 500 habitantes, 72 m3/día. Inmobiliaria Spazios S. A. de C. V. 26www.aitain.com.mx
  • 27. CURRICULUM PROYECTOS • 4 Aguas Residuales Municipales y Residenciales (continuación) – 2005, Fraccionamiento Palmeiras, Villahermosa, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 1,415 habitantes, 150 m3/día. Urbalia S. A. de C. V. – 2005, Fraccionamiento Privanzas, Cd. Del Carmen, Campeche. Aguas de fraccionamiento. 355 habitantes, 60 m3/día. – 2006, Fraccionamiento Las Lomas, centro, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 3,750 habitantes, 500 m3/día. – 2007, Fraccionamiento El Encanto, Villahermosa, Tabasco. Aguas de fraccionamiento. 3,940 habitantes, 500 m3/día. – 2008, Villa Chichicapa, Comalcalco, Tabasco. Aguas Municipales. 11,197 habitantes, 1343 m3/día. H. Ayuntamiento de Comalcalco, Tabasco. – 2008, Villa Tecolutla, Comalcalco, Tabasco. Aguas Municipales. 21,059 habitantes, 2527 m3/día. H. Ayuntamiento de Comalcalco, Tabasco. – 2008, Buena Vista del Monte, Cuernavaca, Morelos. Aguas de origen comunitario. 962 habitantes, 170 m3/día. Comisión estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA). – 2009, Desarrollo Playa Dorada, Alvarado, Veracruz. Aguas de fraccionamiento. 1,635 habitantes, 300 m3/día. Consorcio de Ingeniería Integral S.A. de C. V. – 2009, San José Tuzuapan, Quecholac, Puebla.. Aguas de origen comunitario. 2,150 habitantes, 270 m3/día. CYCNA de Oriente S.A. de C. V. – 2009, Tapias Viejas, Jesús María, Aguascalientes. Aguas Municipales. 1,200 habitantes, 180 m3/día. INAGUA. – 2009, Salitre, Calvillo, Aguascalientes. Aguas Municipales. 2,100 habitantes, 250 m3/día. INAGUA. – 2009, Jilotepec, Asientos, Aguascalientes. Aguas Municipales. Línea de descarg de cuerpo receptor. INAGUA. – 2009, Jilotepec, Asientos, Aguascalientes. Aguas Municipales. 1,200 habitantes, 180 m3/día. INAGUA. – 2009, El Llano, Aguas Calientes. Aguas Municipales. 1,200 habitantes, 180 m3/día. INAGUA. – 2009, Fraccionamiento Reencuentro, Aguascalientes, Aguascalientes. Aguas de fraccionamiento. 4,250 habitantes, 630 m3/día. INAGUA. – 2009, Ex Hacienda El Hospital, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales. 3,000 habitantes, 450 m3/día. H. Municipio de Cuautla. – 2010, Miacatlán, Morelos. Aguas Municipales. , 6,200 habitantes, 1,037 m3/día. CEAMA. – 2010, Norponiente, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales, 21,750 habitantes, 3,630 m3/día. CEAMA. – 2011, Tepalcingo, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales, 13,000 habitantes, 2,160 m3/día. CEAMA. – 2012, Alpuyeca, Cuautla, Morelos. Aguas Municipales, 13,000 habitantes, 2,160 m3/día. CEAMA. – 2014, Calimaya de Díaz González, Edo. De México, Aguas Municipales, Rediseño-Módulo 1, 5,200 habitantes, 864 m3/día. CAEM. – 2015, Calimaya de Díaz González, Edo. De México, Aguas Municipales, Rediseño-Módulo 2, 10,400 habitantes, 1.728 m3/día. CAEM (en proceso de construcción). 27www.aitain.com.mx