SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO FORMATIVO:
PENSAMIENTO MATEMATICO
COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación
espacial
NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO.
D Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre
objetos, tomando en cuenta características de direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.
Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera.
C Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba,
abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.
Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
B Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando
referencias propias.
Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos,
laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
.A Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de
referencia.
Elabora croquis sencillos y los interpreta
Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
D Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros
objetos se ven esas mismas formas.
C Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos
con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras
planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
CAMPO FORMATIVO:
PENSAMIENTO MATEMATICO
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus
características CONTINUACIÓN …
NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO.
B Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su
entorno, así como figuras geométricas entre sí.
Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y
con volumen) en diversas posiciones.
Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus
partes, juntando varias veces una misma figura.
A Usa y combina formas geométricas para formar otras.
Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos
instrumentos de medición
D Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad,
peso.
.C Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características
medibles de sujetos, objetos y espacios
Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles
de sujetos y objetos.
B Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso por medio de un
intermediario
Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar
magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más
o menos.
A Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida
cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como:
antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
CAMPO FORMATIVO:
PENSAMIENTO MATEMATICO
COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que
implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO.
D Usa procedimientos propios para resolver problemas.
C Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los
representa usando dibujos, símbolos y/o números.
B Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
A Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el
resultado a un problema.
Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o
estrategias con los que usaron sus compañeros.
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo
D Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en
colecciones mayores mediante el conteo.
Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica
donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.
C . Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de
cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno
a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en
una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el
uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo
Identifica el lugar qe ocupa un objeto dentro de una serie ordenada
B Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el
rango de conteo según sus posibilidades
CAMPO FORMATIVO:
PENSAMIENTO MATEMATICO
COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican
poner en práctica los principios del conteo CONTINUACIÓN
NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO.
Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.
B Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y
entiende qué significan.
A Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con
distintos propósitos y en diversas situaciones.
Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o
descendente.
. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y
familiares.
Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta
D Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
C Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la
observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información.
Propone códigos personales o convencionales para representar información o
datos, y explica lo que significan.
B Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material
concreto o ilustraciones.
Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos
registrados.
A Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra.
Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece
más adecuada y explica por qué.

Más contenido relacionado

Destacado

Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Feryfer Ximenez
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
gaby velázquez
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Jose Luis Arias Barzola
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 

Destacado (14)

Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 

Similar a Pensamiento matematico

Aspecto número
Aspecto númeroAspecto número
Aspecto número
selenme
 
Aprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarAprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolar
Edgar JL
 
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docxMALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
GypsyJanellaMolinaCo
 
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
VeronicaCosquillo
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
nelsontobontrujillo
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
john willean arana medina
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
EdgarFernandoMARTINE7
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
Vazquez Vazquez
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
arletty hernandez may
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docxPlanificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
carmelalucianab
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Marisol Alzamora Rivas
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
KennedyGrateBardlez
 

Similar a Pensamiento matematico (20)

Aspecto número
Aspecto númeroAspecto número
Aspecto número
 
Aprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarAprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolar
 
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docxMALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
 
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5 grado
 
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
 
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
 
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
 
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docxPlanificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Pensamiento matematico

  • 1. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO. D Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. C Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. B Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. .A Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Elabora croquis sencillos y los interpreta Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características D Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. C Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
  • 2. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características CONTINUACIÓN … NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO. B Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. A Usa y combina formas geométricas para formar otras. Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición D Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. .C Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos. B Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso por medio de un intermediario Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. A Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
  • 3. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO. D Usa procedimientos propios para resolver problemas. C Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. B Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. A Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo D Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. C . Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo Identifica el lugar qe ocupa un objeto dentro de una serie ordenada B Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades
  • 4. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo CONTINUACIÓN NOMBRES DE LOS NIÑOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE DOMINIO. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. B Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. A Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. . Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta D Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. C Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan. B Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. A Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra. Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué.