Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion

Marisol Alzamora Rivas
Marisol Alzamora RivasI.E Jose Maria Arguedas

EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 2°

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA
PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE
PRIMARIA
La prueba de matemática para el segundo grado, consta de 24
preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos.
Las primeros 12 preguntas están referidos a los dominios de NÚMERO Y
OPERACIONES Y CAMBIO Y RELACIONES de las Rutas de
aprendizaje.
El docente aplicador debe propiciar en lo posible:
 Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el
estudiante.
 En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente
aplicador deberá de leer las preguntas en caso de ser necesario;
para facilitar el desarrollo de la prueba.
 Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba,
con la finalidad de identificar con precisión los aciertos y
dificultades que la niña o niño evidencie al resolver las preguntas.
HOJA DE RESPUESTAS
1. Rpta.
2. Rpta. c. 9 + 9
3. Rpta
y
4. Rpta. B
5. Rpta.
6. Rpta C. 8 muñecas
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
7. Rpta.
8. Rpta.
9. Rta.
10. Rpta.
11. Rpta:
12. Rpta.
13. Rpta.
14. Rpta.
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
15. Rpta. de criterio que cumpla con llegar a la iglesia y describa el código de
flechas utilizado.
16. Rpta.
17. Rpta:
18. Rpta.
19. Rpta. a.5 cuartas
20.Rpta. b. 4 pasos
21. Rpta. b. 3 pies más
22.Rpta.
23.Rpta.
24.Rpta.
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
MATRIZ DE PRUEBA DE ENTRADA DEL ÁREA DE MATEMATICA PRIMER GRADO
NÚMERO Y OPERACIONES
COMPETENCIA
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando
diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
ESTANDAR
Cuenta compara, establece equivalencias entre diez unidades con una decena y viceversa y entre números naturales hasta 100. Agrupa objetos que tienen
características comunes, y al interior los organiza reconociendo subclases, sin dejar objetos fuera de las colecciones formadas. Explica los criterios que usó para
clasificar, interpreta y ejecuta consignas con las expresiones “todos, algunos, ninguno”. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades
convencionales como días y semanas. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de separar, agregar,
quitar, igualar o comparar dos cantidades, usa distintas estrategias de solución y explica cómo llegó a la respuesta y si esta guarda relación con la situación
planteada. Se aproxima a la noción de multiplicación mediante adiciones repetidas y a la noción de mitad como reparto en dos grupos iguales.
CAPACIDADES ENTRADA
NIVEL
COMPLEJ
IDAD
Nº
PREGUN
TA
Matematiza situaciones que involucran
cantidades y magnitudes, en diversos
contextos.
Representa situaciones que involucran
cantidades y magnitudes.
Elabora diversas estrategias de
resolución haciendo uso de los números
y sus operaciones.
Utiliza expresiones simbólicas, técnicas
y formales de los números y las
operaciones en la resolución de
problemas.
Argumenta el uso de los números y sus
operaciones.
Comunica situaciones que involucran
cantidades y magnitudes en diversos
contextos.
Dimensión 1
Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas referidas a
agrupar, ordenar, contar y medir.
Agrupa material concreto, dibujos o gráficos (en diagramas de Venn y tablas simples de
doble entrada), de acuerdo a un criterio perceptual reconociendo subclases.
C 1
Formula descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los
números naturales hasta 20.
B 2
Utiliza los números naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y
escribir a partir de situaciones cotidianas.
A 3
Dimensión 2
Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar,
avanzar-retroceder.
Halla en situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar-quitar, avanzar-retroceder
de números naturales con resultados hasta 20.
C 4
Resuelve con material concreto, gráfico y simbólico problemas de contexto cotidiano
(cambio 1,2; combinación 1 y doble) con números naturales hasta 20.
B 5
Utiliza diversas estrategias de conteo, cálculo escrito, mental y de estimación para resolver
problemas de contexto cotidiano ( combinación 1 y doble) con resultados hasta 20
A 6
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
CAMBIO Y RELACIONES
COMPETENCIA
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades,
relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.
ESTANDAR
Identifica patrones aditivos con números naturales de hasta dos cifras y patrones de repetición con dos criterios perceptuales, completa y crea sucesiones
gráficas y numéricas y explica si un término pertenece o no pertenece a una sucesión. Interpreta la igualdad entre dos expresiones equivalentes con adiciones y
sustracciones hasta 20 usando material concreto; explica que la equivalencia entre dos expresiones se mantiene si se agrega o quita una misma cantidad a
ambas partes de la igualdad. Determina el valor desconocido en una igualdad que involucra adiciones y sustracciones, y explica su procedimiento. Establece,
describe y representa gráficamente relaciones entre objetos de dos colecciones.
CAPACIDADES ENTRADA
NIVEL
COMPLEJ
IDAD
Nº
PREGUN
TA
Matematiza situaciones que involucran
cantidades y magnitudes, en diversos
contextos.
Representa situaciones que involucran
cantidades y magnitudes.
Elabora diversas estrategias de
resolución haciendo uso de los números y
sus operaciones.
Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y
formales de los números y las operaciones
en la resolución de problemas.
Argumenta el uso de los números y sus
operaciones.
Comunica situaciones que involucran
cantidades y magnitudes en diversos
contextos.
Dimensión 1
Construcción del significado y uso de la igualdad en situaciones problemáticas de expresiones aditivas
equivalentes.
Establece la equivalencia entre dos colecciones de hasta 10 objetos en situaciones
cotidianas en las que se agrega o quita objetos para establecer la equivalencia
C 7
Usa diversas estrategias (ensayo y error, diagramas, realiza simulaciones, etc.) para
encontrar el término desconocido en una de las dos expresiones aditivas equivalentes
con resultados hasta 10
B 8
Halla la relación de equivalencia entre las diferentes descomposiciones aditivas
(multibase, yupana, sistema monetario) de un número de hasta 10.
A 9
Dimensión 2
Construcción del significado de diversos tipos de relaciones lógicas, espaciales, numéricas y relaciones de
cambio en situaciones cotidianas reales.
Expresa relaciones de parentesco, utilidad, espaciales, de comparación y pertenencia
entre objetos de dos colecciones a partir en situaciones de su contexto cultural, natural,
etc.
C 10
Usa cuadros de doble entrada y diagrama de flechas para señalar relaciones entre
conjunto de objetos
B 11
Expresa relaciones numéricas existentes entre objetos de dos colecciones. A 12
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
Competencia
Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y comparación de atributos mensurables de objetos y eventos y las comunica utilizando
lenguaje matemático. Resuelve problemas, con autonomía y seguridad, cuya solución requiera de relaciones de posición y desplazamiento de objetos en
el plano.
CAPACIDADES ENTRADA
NIVEL
COMPLE
JIDAD
Nº
PREGU
NTA
Identifica, interpreta
y grafica posiciones
y desplazamientos
de objetos en el
plano
Ubica la posición de objetos y seres en el plano C 13
Realiza el desplazamiento de un objeto en el plano a partir de su presentación B 14
Elabora el código de desplazamiento utilizado para llegar a un objeto A 15
Interpreta
secuencias de
actividades
cotidianas según
referentes
temporales
Identifica referentes temporales como : antes, durante, después relacionándolos con sus actividades cotidianas
C 16
Organiza secuencias temporales en orden de ocurrencia B 17
Deduce referentes temporales: antes, durante, y después a partir de un dato dado
A 18
Mide y compara
longitudes de
objetos haciendo
uso de unidades
arbitrarias
Mide objetos de su entorno usando unidades arbitrarias C 19
Realiza estimaciones de longitud de los objetos de su entorno. B 20
Resuelve problemas relacionados con la comparación de longitudes utilizando medidas arbitrarias
A 21
CAPACIDADES
ESTADÍSTICA
Competencia
Interpreta relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje gráfico.
ENTRADA
NIVEL
COMPLEJ
IDAD
Nº
PREGU
NTA
Interpreta la relación
entre variables
organizadas en
tablas y gráfico de
barras
Registra datos cuantitativos y cualitativos en tablas de simples. C 22
Representa datos en gráficos de barras. B 23
Obtiene información en tablas simples, tablas de doble entrada o gráficos para responder preguntas de análisis. A 24
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA
2014
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DATOS DEL ESTUDIANTE:
APELLIDOS:
NOMBRES:
SECCIÓN: FECHA:
I.E.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
EDUCACIÓN PRIMARIA
GOBIERNO REGIONAL
AREQUIPA
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
1. Observa la tabla de clasificación y marca con “X” la figura que falta:
2. El número 18 expresado en el tablero posicional, se puede formar
sumando: Marca la respuesta correcta.
3. Marca con un “X” Cuál caja tiene más juguetes:
Y ahora ¿Qué números están ordenados de mayor a menor?:
4. Observa y responde:
¿Cuánto avanzó y cuánto retrocedió el caballo?
9 + 9
1U 8D
1 + 8
a
b
c
Avanzó 9 y retrocedió 5
Avanzó 8 y retrocedió 3
Avanzó 8 y retrocedió 5
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
Si pago con un billete de 20
soles y recibió de vuelto 5
soles.
¿Cuántos gasto?
5. Observa el primer cuadro luego en el segundo dibuja el doble de
pelotas
6. Observa el gráfico y responde ¿Cuántas muñecas tiene Mariela?:
7. Marca la moneda que sobra para que haya igual cantidad de dinero en
los monederos.
4 muñecas
6 muñecas
8 muñecas
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
8. Completa los círculos vacíos del triángulo de manera que la suma de
cada lado siempre sea 10.
9. Une con una línea los cuadraditos con la cantidad de soles que
corresponda:
10. Marca el elemento que no corresponde en cada conjunto:
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
11. Observa el gráfico y une con flechas según corresponda
12. Marca con una (X) los cuadros donde corresponde la respuesta de
las operaciones:
1 4 8
2+2
3-2
4+4
13. Marca la respuesta correcta: ¿Cuál es la posición del caballo?
Caballo D, 4
Caballo 4, D
Caballo 4,4
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
14. Traza en el plano el recorrido del campesino hacia su caballo,
según las flechas.
15. Observa y traza en la cuadricula el recorrido que hace Sara para
llegar a la Iglesia pasando por la heladería.
Escribe con flechas el recorrido que hizo
Sara:
16. Observa con atención: y marca con un “X” ¿cuál es la última
acción?
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
17. ¿En qué orden sucedió?; escribe 2, 3, 4 según corresponda
18. Marca con un “X”
19. Observa con atención y elige la respuesta correcta, ¿Cuántas
cuartas mide la base de la puerta?
4 cuartas
5 cuartas
9 cuartas
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
20. Observa y marca la respuesta correcta: ¿Con cuántos pasos
aproximadamente llegará Roxana a la pelota?
21. ¿Cuántos pies más mide la escoba con respecto a la grabadora?
22. Cuenta las flores y escribe la cantidad en la tabla:
3 pasos
4 pasos
12 pasos
6 pies más
3 pies más
2 pies más
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014
23. Observa la tabla con los animalitos: Y colorea el gráfico de
barras según corresponda:
24. Observa el gráfico de barras y marca con “X” la respuesta
correcta:

Recomendados

PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA por
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
16.9K vistas8 diapositivas
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. por
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.Marly Rodriguez
24.4K vistas15 diapositivas
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu por
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu349juan
121.5K vistas9 diapositivas
Compendio matematica pela 2012 1°grado por
Compendio matematica pela 2012 1°gradoCompendio matematica pela 2012 1°grado
Compendio matematica pela 2012 1°gradoKarina Bustamante
11.1K vistas48 diapositivas
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx por
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docxSaul Malki
1.3K vistas10 diapositivas
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN . por
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .Marly Rodriguez
11.9K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas por
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadasJavier Anchivilca Lector
114.5K vistas3 diapositivas
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO por
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
60.5K vistas9 diapositivas
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO por
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
62.5K vistas14 diapositivas
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx por
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxVirginia Turpo Layme
1.9K vistas3 diapositivas
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx por
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docxNelidaLUNATARAZONA
6.6K vistas10 diapositivas
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA por
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAMIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
22.1K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas por Javier Anchivilca Lector
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector114.5K vistas
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx por NelidaLUNATARAZONA
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA6.6K vistas
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. por Marly Rodriguez
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez12.2K vistas
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria. por Marly Rodriguez
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Marly Rodriguez14.3K vistas
13 problemas de comparaciòn por Wilber Quispe
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
Wilber Quispe98.2K vistas
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado. por Marly Rodriguez
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Marly Rodriguez31.4K vistas
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria. por Recursos Educativos .Net
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
2° primaria evaluacion matematica por Ana Luz Huamani
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
Ana Luz Huamani4.2K vistas
Esquema descripcion de un animal por Maria Luna
Esquema descripcion de un animalEsquema descripcion de un animal
Esquema descripcion de un animal
Maria Luna2.6K vistas
Prueba 4to grado-matemática. por Marly Rodriguez
Prueba 4to grado-matemática.Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.
Marly Rodriguez1.6K vistas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas por evyseclen
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
evyseclen30.4K vistas
9.-SESION DE APRENDIZAJE DEL DIA VIERNES 25 DE NOVIEMBRE.docx por ClaudiaLopez65663
9.-SESION DE APRENDIZAJE DEL DIA VIERNES 25 DE NOVIEMBRE.docx9.-SESION DE APRENDIZAJE DEL DIA VIERNES 25 DE NOVIEMBRE.docx
9.-SESION DE APRENDIZAJE DEL DIA VIERNES 25 DE NOVIEMBRE.docx
ClaudiaLopez656634.9K vistas
Jugamos con pictogramas para organizar datos. por Luis Mansilla
Jugamos con pictogramas para organizar datos.Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Luis Mansilla528 vistas

Similar a Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion

Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015 por
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Marly Rodriguez
6.2K vistas15 diapositivas
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015 por
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Marly Rodriguez
3K vistas15 diapositivas
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015. por
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Marly Rodriguez
4.2K vistas17 diapositivas
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015. por
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.Marly Rodriguez
2.8K vistas15 diapositivas
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015. por
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Marly Rodriguez
4.1K vistas15 diapositivas
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015. por
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.Marly Rodriguez
10.1K vistas15 diapositivas

Similar a Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion(20)

Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015 por Marly Rodriguez
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez6.2K vistas
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015 por Marly Rodriguez
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez3K vistas
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015. por Marly Rodriguez
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez4.2K vistas
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015. por Marly Rodriguez
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez2.8K vistas
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015. por Marly Rodriguez
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez4.1K vistas
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015. por Marly Rodriguez
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez10.1K vistas
área matemática III ciclo 1º rutas por Sonia Rojas
área matemática III ciclo 1º rutasárea matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutas
Sonia Rojas2K vistas
áRea matemática iii ciclo 2º rutas por Sonia Rojas
áRea matemática iii ciclo 2º rutasáRea matemática iii ciclo 2º rutas
áRea matemática iii ciclo 2º rutas
Sonia Rojas1.7K vistas
Malla Matemática Grado 7.docx por jhoana928729
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana92872918 vistas
EVALUACION MULTIGRADO.pptx por Mateo31718
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo317187 vistas
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156 por Demetrio Ccesa Rayme
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx por MaraTrres
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
MaraTrres5 vistas
áRea matemática v ciclo 6º rutas por Sonia Rojas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
Sonia Rojas2.8K vistas
Rutas de aprendizaje matematica por HIYOCHAJO
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO66.4K vistas
Planificación semestre 7 basico abril.docx por EduardoContardo1
Planificación semestre  7 basico  abril.docxPlanificación semestre  7 basico  abril.docx
Planificación semestre 7 basico abril.docx
EduardoContardo119 vistas

Más de Marisol Alzamora Rivas

CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf por
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdfCUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdfMarisol Alzamora Rivas
122 vistas68 diapositivas
DIA-MUNDIAL-DEL-AGUA.pdf por
DIA-MUNDIAL-DEL-AGUA.pdfDIA-MUNDIAL-DEL-AGUA.pdf
DIA-MUNDIAL-DEL-AGUA.pdfMarisol Alzamora Rivas
3 vistas32 diapositivas
Prueba de entrada Comunicación_4° _2014 por
Prueba de entrada Comunicación_4° _2014Prueba de entrada Comunicación_4° _2014
Prueba de entrada Comunicación_4° _2014Marisol Alzamora Rivas
1.5K vistas10 diapositivas
Prueba proceso comunic_2º_sireva_2014 por
Prueba proceso comunic_2º_sireva_2014Prueba proceso comunic_2º_sireva_2014
Prueba proceso comunic_2º_sireva_2014Marisol Alzamora Rivas
2.1K vistas12 diapositivas
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014 por
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014Marisol Alzamora Rivas
775 vistas16 diapositivas
Prueba salida ciudadanía_2º_2014 por
Prueba salida ciudadanía_2º_2014Prueba salida ciudadanía_2º_2014
Prueba salida ciudadanía_2º_2014Marisol Alzamora Rivas
2.7K vistas18 diapositivas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 vistas65 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vistas1 diapositiva
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 vistas6 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas

Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion

  • 1. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La prueba de matemática para el segundo grado, consta de 24 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. Las primeros 12 preguntas están referidos a los dominios de NÚMERO Y OPERACIONES Y CAMBIO Y RELACIONES de las Rutas de aprendizaje. El docente aplicador debe propiciar en lo posible:  Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.  En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador deberá de leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba.  Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba, con la finalidad de identificar con precisión los aciertos y dificultades que la niña o niño evidencie al resolver las preguntas. HOJA DE RESPUESTAS 1. Rpta. 2. Rpta. c. 9 + 9 3. Rpta y 4. Rpta. B 5. Rpta. 6. Rpta C. 8 muñecas
  • 2. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 7. Rpta. 8. Rpta. 9. Rta. 10. Rpta. 11. Rpta: 12. Rpta. 13. Rpta. 14. Rpta.
  • 3. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 15. Rpta. de criterio que cumpla con llegar a la iglesia y describa el código de flechas utilizado. 16. Rpta. 17. Rpta: 18. Rpta. 19. Rpta. a.5 cuartas 20.Rpta. b. 4 pasos 21. Rpta. b. 3 pies más 22.Rpta. 23.Rpta. 24.Rpta.
  • 4. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 MATRIZ DE PRUEBA DE ENTRADA DEL ÁREA DE MATEMATICA PRIMER GRADO NÚMERO Y OPERACIONES COMPETENCIA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. ESTANDAR Cuenta compara, establece equivalencias entre diez unidades con una decena y viceversa y entre números naturales hasta 100. Agrupa objetos que tienen características comunes, y al interior los organiza reconociendo subclases, sin dejar objetos fuera de las colecciones formadas. Explica los criterios que usó para clasificar, interpreta y ejecuta consignas con las expresiones “todos, algunos, ninguno”. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades convencionales como días y semanas. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de separar, agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades, usa distintas estrategias de solución y explica cómo llegó a la respuesta y si esta guarda relación con la situación planteada. Se aproxima a la noción de multiplicación mediante adiciones repetidas y a la noción de mitad como reparto en dos grupos iguales. CAPACIDADES ENTRADA NIVEL COMPLEJ IDAD Nº PREGUN TA Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes, en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes. Elabora diversas estrategias de resolución haciendo uso de los números y sus operaciones. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de los números y sus operaciones. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Dimensión 1 Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas referidas a agrupar, ordenar, contar y medir. Agrupa material concreto, dibujos o gráficos (en diagramas de Venn y tablas simples de doble entrada), de acuerdo a un criterio perceptual reconociendo subclases. C 1 Formula descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los números naturales hasta 20. B 2 Utiliza los números naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas. A 3 Dimensión 2 Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar, avanzar-retroceder. Halla en situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar-quitar, avanzar-retroceder de números naturales con resultados hasta 20. C 4 Resuelve con material concreto, gráfico y simbólico problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; combinación 1 y doble) con números naturales hasta 20. B 5 Utiliza diversas estrategias de conteo, cálculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano ( combinación 1 y doble) con resultados hasta 20 A 6
  • 5. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 CAMBIO Y RELACIONES COMPETENCIA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. ESTANDAR Identifica patrones aditivos con números naturales de hasta dos cifras y patrones de repetición con dos criterios perceptuales, completa y crea sucesiones gráficas y numéricas y explica si un término pertenece o no pertenece a una sucesión. Interpreta la igualdad entre dos expresiones equivalentes con adiciones y sustracciones hasta 20 usando material concreto; explica que la equivalencia entre dos expresiones se mantiene si se agrega o quita una misma cantidad a ambas partes de la igualdad. Determina el valor desconocido en una igualdad que involucra adiciones y sustracciones, y explica su procedimiento. Establece, describe y representa gráficamente relaciones entre objetos de dos colecciones. CAPACIDADES ENTRADA NIVEL COMPLEJ IDAD Nº PREGUN TA Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes, en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes. Elabora diversas estrategias de resolución haciendo uso de los números y sus operaciones. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de los números y sus operaciones. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Dimensión 1 Construcción del significado y uso de la igualdad en situaciones problemáticas de expresiones aditivas equivalentes. Establece la equivalencia entre dos colecciones de hasta 10 objetos en situaciones cotidianas en las que se agrega o quita objetos para establecer la equivalencia C 7 Usa diversas estrategias (ensayo y error, diagramas, realiza simulaciones, etc.) para encontrar el término desconocido en una de las dos expresiones aditivas equivalentes con resultados hasta 10 B 8 Halla la relación de equivalencia entre las diferentes descomposiciones aditivas (multibase, yupana, sistema monetario) de un número de hasta 10. A 9 Dimensión 2 Construcción del significado de diversos tipos de relaciones lógicas, espaciales, numéricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales. Expresa relaciones de parentesco, utilidad, espaciales, de comparación y pertenencia entre objetos de dos colecciones a partir en situaciones de su contexto cultural, natural, etc. C 10 Usa cuadros de doble entrada y diagrama de flechas para señalar relaciones entre conjunto de objetos B 11 Expresa relaciones numéricas existentes entre objetos de dos colecciones. A 12
  • 6. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 GEOMETRÍA Y MEDICIÓN Competencia Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y comparación de atributos mensurables de objetos y eventos y las comunica utilizando lenguaje matemático. Resuelve problemas, con autonomía y seguridad, cuya solución requiera de relaciones de posición y desplazamiento de objetos en el plano. CAPACIDADES ENTRADA NIVEL COMPLE JIDAD Nº PREGU NTA Identifica, interpreta y grafica posiciones y desplazamientos de objetos en el plano Ubica la posición de objetos y seres en el plano C 13 Realiza el desplazamiento de un objeto en el plano a partir de su presentación B 14 Elabora el código de desplazamiento utilizado para llegar a un objeto A 15 Interpreta secuencias de actividades cotidianas según referentes temporales Identifica referentes temporales como : antes, durante, después relacionándolos con sus actividades cotidianas C 16 Organiza secuencias temporales en orden de ocurrencia B 17 Deduce referentes temporales: antes, durante, y después a partir de un dato dado A 18 Mide y compara longitudes de objetos haciendo uso de unidades arbitrarias Mide objetos de su entorno usando unidades arbitrarias C 19 Realiza estimaciones de longitud de los objetos de su entorno. B 20 Resuelve problemas relacionados con la comparación de longitudes utilizando medidas arbitrarias A 21 CAPACIDADES ESTADÍSTICA Competencia Interpreta relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje gráfico. ENTRADA NIVEL COMPLEJ IDAD Nº PREGU NTA Interpreta la relación entre variables organizadas en tablas y gráfico de barras Registra datos cuantitativos y cualitativos en tablas de simples. C 22 Representa datos en gráficos de barras. B 23 Obtiene información en tablas simples, tablas de doble entrada o gráficos para responder preguntas de análisis. A 24
  • 7. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA 2014 SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE: APELLIDOS: NOMBRES: SECCIÓN: FECHA: I.E. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN PRIMARIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA
  • 8. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 1. Observa la tabla de clasificación y marca con “X” la figura que falta: 2. El número 18 expresado en el tablero posicional, se puede formar sumando: Marca la respuesta correcta. 3. Marca con un “X” Cuál caja tiene más juguetes: Y ahora ¿Qué números están ordenados de mayor a menor?: 4. Observa y responde: ¿Cuánto avanzó y cuánto retrocedió el caballo? 9 + 9 1U 8D 1 + 8 a b c Avanzó 9 y retrocedió 5 Avanzó 8 y retrocedió 3 Avanzó 8 y retrocedió 5
  • 9. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 Si pago con un billete de 20 soles y recibió de vuelto 5 soles. ¿Cuántos gasto? 5. Observa el primer cuadro luego en el segundo dibuja el doble de pelotas 6. Observa el gráfico y responde ¿Cuántas muñecas tiene Mariela?: 7. Marca la moneda que sobra para que haya igual cantidad de dinero en los monederos. 4 muñecas 6 muñecas 8 muñecas
  • 10. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 8. Completa los círculos vacíos del triángulo de manera que la suma de cada lado siempre sea 10. 9. Une con una línea los cuadraditos con la cantidad de soles que corresponda: 10. Marca el elemento que no corresponde en cada conjunto:
  • 11. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 11. Observa el gráfico y une con flechas según corresponda 12. Marca con una (X) los cuadros donde corresponde la respuesta de las operaciones: 1 4 8 2+2 3-2 4+4 13. Marca la respuesta correcta: ¿Cuál es la posición del caballo? Caballo D, 4 Caballo 4, D Caballo 4,4
  • 12. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 14. Traza en el plano el recorrido del campesino hacia su caballo, según las flechas. 15. Observa y traza en la cuadricula el recorrido que hace Sara para llegar a la Iglesia pasando por la heladería. Escribe con flechas el recorrido que hizo Sara: 16. Observa con atención: y marca con un “X” ¿cuál es la última acción?
  • 13. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 17. ¿En qué orden sucedió?; escribe 2, 3, 4 según corresponda 18. Marca con un “X” 19. Observa con atención y elige la respuesta correcta, ¿Cuántas cuartas mide la base de la puerta? 4 cuartas 5 cuartas 9 cuartas
  • 14. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 20. Observa y marca la respuesta correcta: ¿Con cuántos pasos aproximadamente llegará Roxana a la pelota? 21. ¿Cuántos pies más mide la escoba con respecto a la grabadora? 22. Cuenta las flores y escribe la cantidad en la tabla: 3 pasos 4 pasos 12 pasos 6 pies más 3 pies más 2 pies más
  • 15. SISTEMA REGIONAL DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SIREVA 2014 23. Observa la tabla con los animalitos: Y colorea el gráfico de barras según corresponda: 24. Observa el gráfico de barras y marca con “X” la respuesta correcta: