SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO NÚMERO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica
los principios del conteo

                                        APRENDIZAJES ESPERADOS

     Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores
     mediante el conteo.
     Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos
     que”, “la misma cantidad que”.
     Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento
     de los ya contados, añadir objetos por repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de
     un número dado en una colección, continua contando: 4, 5, 6).
     Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números
     diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.
     Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.
     Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus
     posibilidades.
     Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.
     Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significa.
     Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en
     diversas situaciones.
     Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente y descendente.
     Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.
ASPECTO NÚMERO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que se
implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repetir objetos.

                                       APRENDIZAJES ESPERADOS

     Usa procedimientos propios para resolver problemas.
     Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y les presenta usando
     dibujos, símbolos y/o números.
     Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
     Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.
     Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que
     usaron sus compañeros.
ASPECTO: NÚMERO
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha
                                 información y la interpreta.
                                         APRENDIZAJES ESPERADOS
     Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
     Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta
     y la consulta de información.
     Propone códigos personales o convencionales para presentar información o datos, y explica lo que significan.
     Organiza y registra información en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones.
     Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados.
     Interpreta la información registrada en cuadros y graficas de barra.
     Compara diversas formas de representar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por
     qué.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye sistema de referencia en relación con la ubicación especial.

                                     APRENDIZAJES ESPERADOS

 Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus
 características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.
 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba,
 abajo, encima, cerca, lejos, delante, etcétera.
 Explica como ve objetos y personas desde diversos puntos especiales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de
 perfil.
 Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
 Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias.
 Diseña y representa, tano de manera rápida como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando
 diferentes tipos de líneas y códigos.
 Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia.
 Elabora croquis sencillos y los interpreta.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Identifica irregularidades en una secuencia, a partir de criterios de
                      representación, crecimiento y ordenamiento.
                                  APRENDIZAJES ESPERADOS.

Distingue la regularidad en patrones.
Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o
cuantitativo.
Distingue, reproduce y continúa patrones de forma concreta y grafica.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

                                         APRENDIZAJES ESPERADOS.

     Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se vean esas mismas
     formas.
     Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos en su propio lenguaje y adopta
     paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos);
     nombra las figuras.
     Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas
     entre si.
     Reconoce, dibuja-con su uso de retículas-y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas veces
     una misma figura.
     Usa y combina formas geométricas para formar otras.
     Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir
  magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.

                                          APRENDIZAJES ESPERADOS.


     Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.
     Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y
     espacios.
     Utiliza los términos adecuados para describir comparar características medibles de sujetos y objetos.
     Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.
     Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cual (objeto) mide o
     pesa más o menos, o a cual le cabe mas o menos.
     Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al construir procesos
     en los que participo, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
1Daisy
 
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZPlanificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
fulgenciosantillanra
 
Plan area matematica 2013
Plan area matematica 2013Plan area matematica 2013
Plan area matematica 2013
Fernando Licona Castillo
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
1º matemáticas
1º matemáticas1º matemáticas
1º matemáticas
ruth1964
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
juanyurt
 
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
luzroman
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
yesid ramirez
 
Malla curricular 3° 2014
Malla curricular 3° 2014Malla curricular 3° 2014
Malla curricular 3° 2014
Myriam Giraldo Ospina
 
Estrategias de aprendizaje para la matemática I.E 82215
Estrategias de aprendizaje para la matemática  I.E 82215Estrategias de aprendizaje para la matemática  I.E 82215
Estrategias de aprendizaje para la matemática I.E 82215
julioalcantarabrione
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
j b...
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
yeimsor
 
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docxAlejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
alejandramaldonado77
 
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
Planificación Curricular Área de Matemática  2019  ccesa007Planificación Curricular Área de Matemática  2019  ccesa007
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares de mate
Estandares de mateEstandares de mate
Estandares de mate
COLSUBSIDIO
 
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp021 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
Docente en el Instituto Mundo de Colores
 
Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019
JOSECARLOSSALASHIDAL
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426
 

La actualidad más candente (19)

Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
 
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZPlanificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Plan area matematica 2013
Plan area matematica 2013Plan area matematica 2013
Plan area matematica 2013
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
 
1º matemáticas
1º matemáticas1º matemáticas
1º matemáticas
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
 
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
 
Malla curricular 3° 2014
Malla curricular 3° 2014Malla curricular 3° 2014
Malla curricular 3° 2014
 
Estrategias de aprendizaje para la matemática I.E 82215
Estrategias de aprendizaje para la matemática  I.E 82215Estrategias de aprendizaje para la matemática  I.E 82215
Estrategias de aprendizaje para la matemática I.E 82215
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docxAlejandra procesos cognitivos definición.docx
Alejandra procesos cognitivos definición.docx
 
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
Planificación Curricular Área de Matemática  2019  ccesa007Planificación Curricular Área de Matemática  2019  ccesa007
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
 
Estandares de mate
Estandares de mateEstandares de mate
Estandares de mate
 
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp021 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
 
Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 

Destacado

Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Señoritha Blue
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTicoSituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
gaby velázquez
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
gaby velázquez
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 

Destacado (6)

Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTicoSituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 

Similar a Aspecto número

Aprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarAprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolar
Edgar JL
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
Ana German
 
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docxMALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
GypsyJanellaMolinaCo
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
Vazquez Vazquez
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
arletty hernandez may
 
PROGTRAMACION
PROGTRAMACION PROGTRAMACION
PROGTRAMACION
IepDiegoThomsonSulla
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Wilian24
 
Cuadro comparativo guía de la educadorayel desarrrolode las competencias
Cuadro comparativo guía  de la educadorayel desarrrolode las competenciasCuadro comparativo guía  de la educadorayel desarrrolode las competencias
Cuadro comparativo guía de la educadorayel desarrrolode las competencias
katyaroxanameza
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
EdgarFernandoMARTINE7
 
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdfComparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
LizaMariela1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
DenisIvan3
 
MATRIZ 2DO GRADO.docx
MATRIZ 2DO GRADO.docxMATRIZ 2DO GRADO.docx
MATRIZ 2DO GRADO.docx
candelariavilcatomam
 
PRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLAR
PRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLARPRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLAR
PRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLAR
Cecilio Dolores
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
FuentesLopezGabriel
 
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
VeronicaCosquillo
 
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docxPlanificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
carmelalucianab
 
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docxEXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
gianninasanabriaasto1
 
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaaUNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
czargarciafernandez2
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Wilian24
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
KennedyGrateBardlez
 

Similar a Aspecto número (20)

Aprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarAprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolar
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docxMALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
 
PROGTRAMACION
PROGTRAMACION PROGTRAMACION
PROGTRAMACION
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Cuadro comparativo guía de la educadorayel desarrrolode las competencias
Cuadro comparativo guía  de la educadorayel desarrrolode las competenciasCuadro comparativo guía  de la educadorayel desarrrolode las competencias
Cuadro comparativo guía de la educadorayel desarrrolode las competencias
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
 
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdfComparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
 
MATRIZ 2DO GRADO.docx
MATRIZ 2DO GRADO.docxMATRIZ 2DO GRADO.docx
MATRIZ 2DO GRADO.docx
 
PRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLAR
PRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLARPRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLAR
PRIMER EJE DE NIVEL PREESCOLAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
 
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
 
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docxPlanificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
Planificación anual Matemáticas 4to 2024.docx
 
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docxEXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
 
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaaUNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 

Más de selenme

P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
selenme
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
selenme
 
Persp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatíaPersp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatía
selenme
 
Importancia histo¦ürica
Importancia histo¦üricaImportancia histo¦ürica
Importancia histo¦ürica
selenme
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
selenme
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
selenme
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
selenme
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
selenme
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
selenme
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
selenme
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
selenme
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
selenme
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
selenme
 
Ic3
Ic3Ic3
Ic3
selenme
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
selenme
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
selenme
 
Cuestionario de panorama
Cuestionario de panoramaCuestionario de panorama
Cuestionario de panorama
selenme
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
selenme
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
selenme
 

Más de selenme (20)

P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
Persp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatíaPersp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatía
 
Importancia histo¦ürica
Importancia histo¦üricaImportancia histo¦ürica
Importancia histo¦ürica
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Ic3
Ic3Ic3
Ic3
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Cuestionario de panorama
Cuestionario de panoramaCuestionario de panorama
Cuestionario de panorama
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
 

Aspecto número

  • 1. ASPECTO NÚMERO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos por repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continua contando: 4, 5, 6). Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significa. Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente y descendente. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.
  • 2. ASPECTO NÚMERO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que se implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repetir objetos. APRENDIZAJES ESPERADOS Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y les presenta usando dibujos, símbolos y/o números. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.
  • 3. ASPECTO: NÚMERO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. APRENDIZAJES ESPERADOS Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. Propone códigos personales o convencionales para presentar información o datos, y explica lo que significan. Organiza y registra información en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. Interpreta la información registrada en cuadros y graficas de barra. Compara diversas formas de representar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué.
  • 4. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye sistema de referencia en relación con la ubicación especial. APRENDIZAJES ESPERADOS Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, delante, etcétera. Explica como ve objetos y personas desde diversos puntos especiales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Diseña y representa, tano de manera rápida como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Elabora croquis sencillos y los interpreta.
  • 5. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Identifica irregularidades en una secuencia, a partir de criterios de representación, crecimiento y ordenamiento. APRENDIZAJES ESPERADOS. Distingue la regularidad en patrones. Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo. Distingue, reproduce y continúa patrones de forma concreta y grafica.
  • 6. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se vean esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos en su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre si. Reconoce, dibuja-con su uso de retículas-y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas veces una misma figura. Usa y combina formas geométricas para formar otras. Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
  • 7. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. APRENDIZAJES ESPERADOS. Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los términos adecuados para describir comparar características medibles de sujetos y objetos. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cual (objeto) mide o pesa más o menos, o a cual le cabe mas o menos. Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al construir procesos en los que participo, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.