SlideShare una empresa de Scribd logo
"Introducción al pensamiento
         sistémico”


                         Elidé Sedas
                  Noviembre 23, 2007
Objetivo
Al finalizar la plática, el participante será
  capaz de:
  – Reconocer a una organización como un
    sistema.
  – Conocer los principios del pensamiento
    sistémico.
  – Reconocer que los modelos de gestión
    organizacional requieren evolucionar.
Contenido

• Características generales de los sistemas.
• Principios básicos del pensamiento
  sistémico.
• Importancia y propósito de la
  administración por sistemas.
• Preguntas y respuestas
• Nuestras formas de pensar determinan
  como diseñamos y operamos las
  empresas .
• Podemos considerarlas como máquinas,
  como organismos vivientes o como
  sistemas sociales, cada una de estas
  concepciones tiene distintas estructuras,
  funciones y por lo tanto distintos
  desempeños.
El estudio de los sistemas
• Involucra a todas sus partes
  relacionándolas entre sí, lo cual equivale a
  decir que las propiedades de los sistemas
  no pueden describirse solo en términos de
  sus elementos por separado.
• Y más aún: los sistemas existen dentro de
  otros sistemas.
El estudio de los sistemas
• Un auto es un claro
  ejemplo: todas sus
  partes –mecánicas,
  hidráulicas, eléctricas,
  electrónicas- deben
  funcionar en forma
  correcta para generar
  movilidad, confort y
  seguridad.
El estudio de los sistemas
• En un avión, no
  vuelan las alas, ni las
  turbinas, tampoco el
  piloto ni las
  sobrecargos, lo que
  vuela es el avión en
  su conjunto: su
  estructura y las
  interrelaciones entre
  sus partes.
El estudio de los sistemas
• El ecosistema también:
   – el agua en la tierra se evaporiza y
     se convierte en nubes que producen
     lluvia.
   – ésta a su vez beneficia y permite el
     trabajo en los campos y la cosecha
     de alimentos.
   – el exceso de lluvia en la montaña,
     sumado a la falta de planificación
     para la construcción de diques,
     puede llegar a producir grandes
     inundaciones, pérdidas de cosechas
     y bienes materiales y humanos.
El pensamiento sistémico
• Nos ayuda a entender mejor el mundo complejo
  y dinámico en que vivimos hoy en día debido a
  que:
  – Enfatiza ver el todo (es holístico) haciendo énfasis en
    las interdependencias.
  – Tiene una serie de sencillas reglas que reducen las
    ambigüedades y clarifican el entendimiento de
    situaciones dinámicas y complejas.
  – Cuenta con una serie de herramientas visuales que
    facilitan la comunicación y la comprensión.
  – Utiliza un lenguaje circular y no lineal.
• El pensamiento sistémico parte de una permisa central:
  Si no sabe como está obteniendo determinados
  resultados, entonces tendrá graves dificultades para
  determinar cómo obtener mejores resultados. ¿Suena
  obvio? Bien, dado que los sistemas organizacionales
  son muy complejos no es tan fácil captar cómo operan.
Pensamiento Lineal


                            Los pedidos
Las ventas   Se hacen más                 Las ventas
                                 se
disminuyen   promociones                    suben
                            incrementan
Pensamiento Cíclico


 Promociones


                               Incremento /
                              Decremento de                   Acumulación de
                                 Órdenes                         Trabajo



Incremento / Baja
    de Ventas


          El pensamiento cíclico nos ayuda a observar las
          interrelaciones entre todas las variables en el sistema
Pensamiento Cíclico

• Los efectos no deseados ocurren porque
  creemos y actuamos como si causa y efecto
  estuvieran siempre estrechamente
  relacionados en tiempo y espacio.
• Tendemos a simplificar las cosas, una forma
  de hacerlo es crear relaciones lineales de
  causa efecto, al hacerlo, estamos omitiendo
  importantes interacciones y relaciones entre
  muchos otros factores.
• Se nos dificulta determinar
  la consecuencia de
  nuestras acciones,
  cuando estás no se
  visualizan en el corto
  tiempo.
• Tanto el lenguaje como el
  tiempo son barreras para
  el pensamiento sistémico.
Principios del Pensamiento sistémico

• Tener una Perspectiva Global.
  – Cambiar de sólo ver el evento a ver la
    estructura sistémica que está generando
    dicho evento o patrón.

                             Eventos


                            Patrones



                        Estructura Sistémica
Principios del Pensamiento sistémico

• Equilibrio entre las perspectivas de corto y
  largo plazo.
  – Las decisiones tomadas en base a
    valoraciones de corto plazo pueden llevarnos
    a crear obstáculos para el éxito a largo plazo.



            tiempo
Principios del Pensamiento sistémico

• Reconocer la Naturaleza Dinámica,
  Compleja e Interdependiente de los
  Sistemas.
  – Nuestro afán de estructurar, simplificar y de
    pensamiento lineal nos puede llevar a realizar
    acciones que generen más problemas en el
    futuro y/o en otras áreas de la organización.
Principios del Pensamiento sistémico

• Tomar en cuenta los aspectos
  cualitativos y cuantitativos.
• La diversidad de puntos de
  vista.
   – conocimientos, perspectivas y
     opiniones son indispensables para
     entender el comportamiento de los
     sistemas.
• Influenciamos y somos
  influenciados por los sistemas
  de los cuales formamos parte.
Muchas Gracias

Manthano S.C.
Tel: 5570 1519

esedas@manthanosc.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
Ronmel Iván Ponce Aguilar
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
Juan Angel Gomez Bautista
 
2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico
Luisdiaz98
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
Jorge Latta Sanchez
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
mionka
 
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas ComplejosInterdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
siiT
 
Pluralidad metodologica
Pluralidad metodologicaPluralidad metodologica
Pluralidad metodologica
Diana Fernandez
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Jaime Suárez Tobar
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
Maryolgui Pirela
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasMapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Daylenis Isamar Ramos
 
La parálisis Paradigmática
La parálisis ParadigmáticaLa parálisis Paradigmática
La parálisis Paradigmática
tere06benitez
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
luisfmunozm
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Esther Odar Javiel
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
 
2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
 
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas ComplejosInterdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
 
Pluralidad metodologica
Pluralidad metodologicaPluralidad metodologica
Pluralidad metodologica
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasMapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
 
La parálisis Paradigmática
La parálisis ParadigmáticaLa parálisis Paradigmática
La parálisis Paradigmática
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
 

Similar a Pensamiento sistemico

Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
Valeria Escorza
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jenny Maria
 
Taller pensamiento sistémico para la productividad uceva
Taller pensamiento sistémico  para la productividad ucevaTaller pensamiento sistémico  para la productividad uceva
Taller pensamiento sistémico para la productividad uceva
Alan Ledesma
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
profmyriamsanuy
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
Daniel Rondón
 
Pensamientos Sistémicos
Pensamientos SistémicosPensamientos Sistémicos
Pensamientos Sistémicos
Roberth Jaimes
 
El pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptxEl pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptx
NayeliAguilar15
 
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.pptSEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
YSELAPINCHEVALLES
 
La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
Maria Garcia
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
RichardSifontes1
 
425942159009.pdf
425942159009.pdf425942159009.pdf
425942159009.pdf
CristianDavidImbachi3
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
hvillafuerteb
 
Hábitos del Pensador Sistémico. DHG
Hábitos del Pensador Sistémico. DHGHábitos del Pensador Sistémico. DHG
Hábitos del Pensador Sistémico. DHG
Escuela Latinoamericana
 
Presentación de pensamiento sistematico amaya
Presentación de pensamiento sistematico amayaPresentación de pensamiento sistematico amaya
Presentación de pensamiento sistematico amaya
MilevaPerez
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Pedro Muro Castillo
 
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorSistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Weekend Emprende
 

Similar a Pensamiento sistemico (20)

Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Taller pensamiento sistémico para la productividad uceva
Taller pensamiento sistémico  para la productividad ucevaTaller pensamiento sistémico  para la productividad uceva
Taller pensamiento sistémico para la productividad uceva
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
 
Pensamientos Sistémicos
Pensamientos SistémicosPensamientos Sistémicos
Pensamientos Sistémicos
 
El pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptxEl pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptx
 
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.pptSEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
 
La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
425942159009.pdf
425942159009.pdf425942159009.pdf
425942159009.pdf
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Hábitos del Pensador Sistémico. DHG
Hábitos del Pensador Sistémico. DHGHábitos del Pensador Sistémico. DHG
Hábitos del Pensador Sistémico. DHG
 
Presentación de pensamiento sistematico amaya
Presentación de pensamiento sistematico amayaPresentación de pensamiento sistematico amaya
Presentación de pensamiento sistematico amaya
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
 
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorSistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
 

Pensamiento sistemico

  • 1. "Introducción al pensamiento sistémico” Elidé Sedas Noviembre 23, 2007
  • 2. Objetivo Al finalizar la plática, el participante será capaz de: – Reconocer a una organización como un sistema. – Conocer los principios del pensamiento sistémico. – Reconocer que los modelos de gestión organizacional requieren evolucionar.
  • 3. Contenido • Características generales de los sistemas. • Principios básicos del pensamiento sistémico. • Importancia y propósito de la administración por sistemas. • Preguntas y respuestas
  • 4. • Nuestras formas de pensar determinan como diseñamos y operamos las empresas . • Podemos considerarlas como máquinas, como organismos vivientes o como sistemas sociales, cada una de estas concepciones tiene distintas estructuras, funciones y por lo tanto distintos desempeños.
  • 5. El estudio de los sistemas • Involucra a todas sus partes relacionándolas entre sí, lo cual equivale a decir que las propiedades de los sistemas no pueden describirse solo en términos de sus elementos por separado. • Y más aún: los sistemas existen dentro de otros sistemas.
  • 6. El estudio de los sistemas • Un auto es un claro ejemplo: todas sus partes –mecánicas, hidráulicas, eléctricas, electrónicas- deben funcionar en forma correcta para generar movilidad, confort y seguridad.
  • 7. El estudio de los sistemas • En un avión, no vuelan las alas, ni las turbinas, tampoco el piloto ni las sobrecargos, lo que vuela es el avión en su conjunto: su estructura y las interrelaciones entre sus partes.
  • 8. El estudio de los sistemas • El ecosistema también: – el agua en la tierra se evaporiza y se convierte en nubes que producen lluvia. – ésta a su vez beneficia y permite el trabajo en los campos y la cosecha de alimentos. – el exceso de lluvia en la montaña, sumado a la falta de planificación para la construcción de diques, puede llegar a producir grandes inundaciones, pérdidas de cosechas y bienes materiales y humanos.
  • 9. El pensamiento sistémico • Nos ayuda a entender mejor el mundo complejo y dinámico en que vivimos hoy en día debido a que: – Enfatiza ver el todo (es holístico) haciendo énfasis en las interdependencias. – Tiene una serie de sencillas reglas que reducen las ambigüedades y clarifican el entendimiento de situaciones dinámicas y complejas. – Cuenta con una serie de herramientas visuales que facilitan la comunicación y la comprensión. – Utiliza un lenguaje circular y no lineal.
  • 10. • El pensamiento sistémico parte de una permisa central: Si no sabe como está obteniendo determinados resultados, entonces tendrá graves dificultades para determinar cómo obtener mejores resultados. ¿Suena obvio? Bien, dado que los sistemas organizacionales son muy complejos no es tan fácil captar cómo operan.
  • 11. Pensamiento Lineal Los pedidos Las ventas Se hacen más Las ventas se disminuyen promociones suben incrementan
  • 12. Pensamiento Cíclico Promociones Incremento / Decremento de Acumulación de Órdenes Trabajo Incremento / Baja de Ventas El pensamiento cíclico nos ayuda a observar las interrelaciones entre todas las variables en el sistema
  • 13. Pensamiento Cíclico • Los efectos no deseados ocurren porque creemos y actuamos como si causa y efecto estuvieran siempre estrechamente relacionados en tiempo y espacio. • Tendemos a simplificar las cosas, una forma de hacerlo es crear relaciones lineales de causa efecto, al hacerlo, estamos omitiendo importantes interacciones y relaciones entre muchos otros factores.
  • 14. • Se nos dificulta determinar la consecuencia de nuestras acciones, cuando estás no se visualizan en el corto tiempo. • Tanto el lenguaje como el tiempo son barreras para el pensamiento sistémico.
  • 15. Principios del Pensamiento sistémico • Tener una Perspectiva Global. – Cambiar de sólo ver el evento a ver la estructura sistémica que está generando dicho evento o patrón. Eventos Patrones Estructura Sistémica
  • 16. Principios del Pensamiento sistémico • Equilibrio entre las perspectivas de corto y largo plazo. – Las decisiones tomadas en base a valoraciones de corto plazo pueden llevarnos a crear obstáculos para el éxito a largo plazo. tiempo
  • 17. Principios del Pensamiento sistémico • Reconocer la Naturaleza Dinámica, Compleja e Interdependiente de los Sistemas. – Nuestro afán de estructurar, simplificar y de pensamiento lineal nos puede llevar a realizar acciones que generen más problemas en el futuro y/o en otras áreas de la organización.
  • 18. Principios del Pensamiento sistémico • Tomar en cuenta los aspectos cualitativos y cuantitativos. • La diversidad de puntos de vista. – conocimientos, perspectivas y opiniones son indispensables para entender el comportamiento de los sistemas. • Influenciamos y somos influenciados por los sistemas de los cuales formamos parte.
  • 19. Muchas Gracias Manthano S.C. Tel: 5570 1519 esedas@manthanosc.com