SlideShare una empresa de Scribd logo
YAMILETH PAREDES ALONZO
INTR. A la ING. De sistemas
Autor(a):
Valentina Rosas
C.I:30.283.729
Sección: A
 Es un marco conceptual que
comprende la realidad como un
sistema de objetos interconectados o
de subsistemas. En consecuencia,
procura comprender su
funcionamiento y sus propiedades
para solucionar un problema. Dicho
modo mas sencillo, el pensamiento
sistémico prefiere ver totalidades en
lugar de partes aisladas , para
centrarse en los patrones de
funcionamiento o en el modo de
interrelación entre las partes,
operando como un sistema.
 Principio de posición. Existe una jerarquía dentro de los sistemas, o sea,
un orden vertical, del que depende el lugar que ocupen sus elementos.
Esto se replica también a la hora de analizar sistemas de sistemas, es
decir, suprasistemas.
 Principio de relación. La relación que existe entre los elementos de un
sistema, o entre sistemas distintos de un mismo suprasistema, genera
polaridades, fuerzas de atracción o repulsión, y permite la formulación de
una teoría de campo.
 Principio de limitación. Todo sistema se halla limitado por controles que
corrigen su duración, medida, ritmo, radio de influencia y modelo de
funcionamiento.
 Principio de equifinalidad. Los sistemas que avanzan hacia un propósito
determinado, pueden alcanzarlo por distintos mecanismos, siempre y
cuando contemplen el mismo fin.
 Es un método de investigación,
una forma de pensar, que
enfatiza el sistema total en vez
de sistemas componentes, se
esfuerza por optimizar la
eficacia del sistema total en
lugar de mejorar la eficacia de
sistemas cerrados. Se basa
principalmente en la visión de
no ser reduccionista en su
análisis, es el medio para
solucionar problemas de
cualquier tipo.
ventajas
desventajas
 su mayor ventaja es que como es un sistema conformado por
otros subsistemas , se requiere de una muy buena planeación
y organización ya que no se puede dejar ningún cabo suelto ya
que por el hecho de ser un sistema dependiente de los demás
cualquier falla o anomalía repercuta en todo, lo que conlleva a
una muy buena estrategia organizacional y una constante
vigilancia en todos los procesos y aspectos de la empresa,
asegurando así mayor conocimiento y control.
 irónicamente su mayor ventaja es también su mayor
desventaja ya que todo hace parte de una cadena y el mínimo
error estratégico, pasar por alto algunas variables externas,
cómo por ejemplo no analizar bien el mercado en el cual se
esta o sr quiere participar o subestimar algunos aspectos
pensando que no son tan importantes, o al interior de la
empresa o dentro de su mismo ambiente laboral puede afectar
negativamente toda la empresa.
 Interdisciplinario
 Cualitativo y Cuantitativo a la vez
 Organizado
 Creativo
 Teórico
 Empírico
 Pragmático
 Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones,
instituciones y diversos entes planteando una visión Inter,
Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y
desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo
identificar y comprender con mayor claridad y profundidad
los problemas organizacionales, sus múltiples causas y
consecuencias.
 Así mismo, viendo a la organización como un ente
integrado, conformada por partes
que se interrelacionan entre sí a
través de una estructura que se desenvuelve en un entorn
o determinado, se estará en capacidad de poder detectar
con la amplitud requerida tanto la problemática, como
los procesos de cambio que de
manera integral, es decir a nivel humano, de
recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la
misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles
y en términos viables en un tiempo determinado.
 Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del análisis de
sus elementos o partes componentes. En este enfoque se trata de
explicar que las ciencias o sistemas para su mejor entendimiento
divididos a un grado tan elemental, separados de tal modo que
facilitaran su estudio a un nivel tan especializado.
 Se caracteriza en que busca estudiar un fenómeno complejo,
reduciéndolo al estudio de sus unidades constitutivas de modo que
podamos explicar el fenómeno complejo a través del estudio individual
de uno de sus constituyentes.
ventajas
desventajas
 su mayor ventaja es que como es un sistema conformado por
otros subsistemas , se requiere de una muy buena planeación
y organización ya que no se puede dejar ningún cabo suelto ya
que por el hecho de ser un sistema dependiente de los demás
cualquier falla o anomalía repercuta en todo, lo que conlleva a
una muy buena estrategia organizacional y una constante
vigilancia en todos los procesos y aspectos de la empresa,
asegurando así mayor conocimiento y control.
 irónicamente su mayor ventaja es también su mayor
desventaja ya que todo hace parte de una cadena y el mínimo
error estratégico, pasar por alto algunas variables externas,
cómo por ejemplo no analizar bien el mercado en el cual se
esta o sr quiere participar o subestimar algunos aspectos
pensando que no son tan importantes, o al interior de la
empresa o dentro de su mismo ambiente laboral puede afectar
negativamente toda la empresa.
 El enfoque reduccionista busca mas que
todo crear una descripción unificada del mundo,
reduciéndolo a un conjunto de partes
constitutivas; cree que cada fenómeno existente
puede ser explicado como una combinación
específica de estos elementos
Enfoque de sistemas
 Se esfuerza por
optimizar la eficacia
del sistema total en
lugar de mejorar la
eficacia de sistemas
cerrados.
Enfoque reduccionista
 Estudia un fenómeno
complejo a través del
análisis de sus
elementos o partes
componentes.
Pensamiento sistémico valentina rosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
CesarKaiser1
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
RichardSifontes1
 
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
FabianaMartinez39
 
Pensamiento sistématico
Pensamiento sistématicoPensamiento sistématico
Pensamiento sistématico
Antony437109
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
JosAngelLaraMendoza
 
Pensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertidoPensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertido
RomnFigueroa
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
BrianPerez73
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
Rodolfo Angulo Bedoya
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
Alvaro J Gomez
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
Vivi Bourdetta
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Luis Antonio Siza
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Liliana Elizabet Gonzalez
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
EduardoCabrera93
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
Luisa Lulu
 
1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional
199003karina
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
ALEGRIAYAMOR
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
 
Pensamiento sistématico
Pensamiento sistématicoPensamiento sistématico
Pensamiento sistématico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertidoPensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertido
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
 

Similar a Pensamiento sistémico valentina rosas

Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
AngieAlvarez60
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AbdelEddyUrionaCadim
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
ClaudiaCruz191
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
ggonicelina
 
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptxTarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
UgetsuMurata
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
RubnGuzmn7
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
Rick González
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
GabrielMurilloGutier
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
Mariolis Flores C
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
Mariolis Flores C
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
Christian Montiel
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
CelineLen
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
SergioHinojosa24
 
Enfoque SistéMico
Enfoque SistéMicoEnfoque SistéMico
Enfoque SistéMico
djraptor
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
AdrianMelendez19
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
José Antón Napa
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
bolivarisea2
 
Evolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencialEvolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencial
Luis Carlos Restrepo Jimenez
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Visión holistica colgar
Visión holistica colgarVisión holistica colgar
Visión holistica colgar
karina
 

Similar a Pensamiento sistémico valentina rosas (20)

Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptxTarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque SistéMico
Enfoque SistéMicoEnfoque SistéMico
Enfoque SistéMico
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Evolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencialEvolución de los sistemas de información gerencial
Evolución de los sistemas de información gerencial
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Visión holistica colgar
Visión holistica colgarVisión holistica colgar
Visión holistica colgar
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Pensamiento sistémico valentina rosas

  • 1. YAMILETH PAREDES ALONZO INTR. A la ING. De sistemas Autor(a): Valentina Rosas C.I:30.283.729 Sección: A
  • 2.  Es un marco conceptual que comprende la realidad como un sistema de objetos interconectados o de subsistemas. En consecuencia, procura comprender su funcionamiento y sus propiedades para solucionar un problema. Dicho modo mas sencillo, el pensamiento sistémico prefiere ver totalidades en lugar de partes aisladas , para centrarse en los patrones de funcionamiento o en el modo de interrelación entre las partes, operando como un sistema.
  • 3.  Principio de posición. Existe una jerarquía dentro de los sistemas, o sea, un orden vertical, del que depende el lugar que ocupen sus elementos. Esto se replica también a la hora de analizar sistemas de sistemas, es decir, suprasistemas.  Principio de relación. La relación que existe entre los elementos de un sistema, o entre sistemas distintos de un mismo suprasistema, genera polaridades, fuerzas de atracción o repulsión, y permite la formulación de una teoría de campo.  Principio de limitación. Todo sistema se halla limitado por controles que corrigen su duración, medida, ritmo, radio de influencia y modelo de funcionamiento.  Principio de equifinalidad. Los sistemas que avanzan hacia un propósito determinado, pueden alcanzarlo por distintos mecanismos, siempre y cuando contemplen el mismo fin.
  • 4.  Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmente en la visión de no ser reduccionista en su análisis, es el medio para solucionar problemas de cualquier tipo.
  • 5. ventajas desventajas  su mayor ventaja es que como es un sistema conformado por otros subsistemas , se requiere de una muy buena planeación y organización ya que no se puede dejar ningún cabo suelto ya que por el hecho de ser un sistema dependiente de los demás cualquier falla o anomalía repercuta en todo, lo que conlleva a una muy buena estrategia organizacional y una constante vigilancia en todos los procesos y aspectos de la empresa, asegurando así mayor conocimiento y control.  irónicamente su mayor ventaja es también su mayor desventaja ya que todo hace parte de una cadena y el mínimo error estratégico, pasar por alto algunas variables externas, cómo por ejemplo no analizar bien el mercado en el cual se esta o sr quiere participar o subestimar algunos aspectos pensando que no son tan importantes, o al interior de la empresa o dentro de su mismo ambiente laboral puede afectar negativamente toda la empresa.
  • 6.  Interdisciplinario  Cualitativo y Cuantitativo a la vez  Organizado  Creativo  Teórico  Empírico  Pragmático
  • 7.  Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias.  Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorn o determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.
  • 8.  Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus elementos o partes componentes. En este enfoque se trata de explicar que las ciencias o sistemas para su mejor entendimiento divididos a un grado tan elemental, separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan especializado.  Se caracteriza en que busca estudiar un fenómeno complejo, reduciéndolo al estudio de sus unidades constitutivas de modo que podamos explicar el fenómeno complejo a través del estudio individual de uno de sus constituyentes.
  • 9. ventajas desventajas  su mayor ventaja es que como es un sistema conformado por otros subsistemas , se requiere de una muy buena planeación y organización ya que no se puede dejar ningún cabo suelto ya que por el hecho de ser un sistema dependiente de los demás cualquier falla o anomalía repercuta en todo, lo que conlleva a una muy buena estrategia organizacional y una constante vigilancia en todos los procesos y aspectos de la empresa, asegurando así mayor conocimiento y control.  irónicamente su mayor ventaja es también su mayor desventaja ya que todo hace parte de una cadena y el mínimo error estratégico, pasar por alto algunas variables externas, cómo por ejemplo no analizar bien el mercado en el cual se esta o sr quiere participar o subestimar algunos aspectos pensando que no son tan importantes, o al interior de la empresa o dentro de su mismo ambiente laboral puede afectar negativamente toda la empresa.
  • 10.  El enfoque reduccionista busca mas que todo crear una descripción unificada del mundo, reduciéndolo a un conjunto de partes constitutivas; cree que cada fenómeno existente puede ser explicado como una combinación específica de estos elementos
  • 11. Enfoque de sistemas  Se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Enfoque reduccionista  Estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus elementos o partes componentes.