SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento
sistemíco
PPRE SE N TA C I O N 2 0 % SE G U N D O CO RTE
Realizado por:
Roman Figueroa; C.I:28057456
Carrera: Ing de sistemas
¿Que es?
Se basa en el analisis y vision sistemica, es decir, se
analizan los problemas y se busca comprender el
funcionamiento del conjunto de las partes como un
todo ,a traves de el metodo cientifico
Es un macro conceptual que comprende la realidad
desde la interconexion entre objetos
Caracteristicas del pensamiento sistemíco
PRI N CI PI O
D E
RE LACI O N
Estas generan
calor, polaridades,
etc, y son factores
a tener en cuenta
Existen relaciones
prioritarias
dentro del
sistema
PRI N CI PI O
D E
PO SI CI O N
De este orden
depende el lugar
que ocupan sus
elementos
Debe existir un
orden jerarquico
PRI N CI PI O
D E
Estos rigen sus
duracion, ritmo y
modelo de
funcionamiento
Todo sistema esta
regulado por
controles
PRI N CI PI O
D E
L I M I TACI Ó N E Q U I F I N AL I D AD
Puede alcanzarlos
siempre y cuando
contemplen el mismo
fin
Todos los sistemas
avanzan a un mismo
proposito
O TRO S
Un sistema esmas
que la suma de
sus partes
todo análisis debe
hacerse desde lo
micro y desde lo
macro
1 2 3 4 5
Enfoque de sistema
Es un método de investigación, una forma de
pensar, que enfatiza el sistema total en vez de
sistemas componentes, seesfuerza por optimizar
la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la
eficacia de sistemas cerrados. Se basa
principalmente en la visión de no ser reduccionista
en su análisis, esel medio para solucionar
problemas de cualquier tipo.
Caracteristicas del
enfoque de sistemas
Salidas o resultados
Las salidas son los resultados
del proceso de conversión del
sistema y se cuentan como
resultados, éxitos o beneficios.
Metas y objetivos
La identificación de metas y
objetivos esde suma
importancia para el diseño
de sistemas
Elementos:
Los elementos sonlos
componentes de cada
sistema. Los elementos de
sistema pueden a suvez ser
sistemas por derecho
propio, esdecir subsistemas
Proceso de conversión
Los sistemas organizados
esta dotados de un proceso
de conversión por el cual
loselementos del sistema
pueden cambiar de estado
y recursosesmínima, y
depende solo del punto de
vista y circunstancia.
Entradas y recursos Atributos
La diferencia entre entradas Los sistemas, subsistemas,
y suselementos, están
dotados de atributos o
propiedades. Los
atributos pueden ser
cuantitativos o
cualitativos
Atributos
Los sistemas, subsistemas, y
suselementos, están dotados
de atributos o propiedades.
Los atributos pueden ser
cuantitativos o cualitativos
Ventajas del
enfoque de
sistemas
Facilita el rango de estudio de las totalidades
del sitema
Permite reconocer que un todo esmas que la
suma de las partes
Da lugar a las determinaciones de cada
elemento
Analiza y describe causas y consecuencias
Da lugar a establecer objetivos con respecto al
objeto del sistema asi como de cada una de sus
partes
Permite sintetizar la complejidad del sistema
Desventajas del
enfoque de
sistemas
Esta restringido a la perspectiva de un
observador
Algunos sistemas son muy dinamicos, por
ende necesitan ser revisados continuamente
para saber donde estan sus limites
Utilidad y alcance
D E L E N F O Q U E D E
SI STE M A S
Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes
planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y
desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con
mayor claridad y profundidad losproblemas organizacionales, susmúltiples causas y
consecuencias.Así mismo,viendo a la organización comoun ente integrado,
conformada por partes que seinterrelacionan entre sía través de una estructura que se
desenvuelve en un entorno determinado, seestará en capacidad de poder detectar con
la amplitud requerida tanto la problemática, comolosprocesosde cambio que de
manera integral, esdecir a nivel humano, de recursosy procesos,serían necesarios de
implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos
viables en un tiempo determinado
Enfoque
reduccionista
El reduccionismo, de acuerdo a Viniegra
(2014 ), es “una postura epistemológica que
sostiene que el conocimiento de lo complejo
debe ser, obligadamente, a través de sus
componentes más simples, o que un sistema
complejo solamente puede explicarse por la
reducción hasta suspartes fundamentales”
En otras palabras, describir las partes que
conforman una máquina es el primer
requisito para la comprensión de su
funcionamiento
“analizamos” qué significa fragmentar o
descomponer el fenómeno u objeto que
deseamos comprender
Caracteristicas del enfoque reduccionista
I N TE R
D I SCI PL I N ARI O CU AL I TATI V O CU AN TI TATI V O O RGAN I Z AD O CREATI V O
1 2 3 4 5
6 7 8
TE O RI CO E M PI RI CO PRAG M ATI CO
Ventajas del enfoque
reduccionista
L o s d i st i n t o s esp eci a l i st a s h a n i n d i ca d o q ue
é st e ha el r esp o n sa b l e d i r ect o d el g r a n
si d o
q u e se ha p r o d u ci d o en l o s d i st i n t o s
a v a n c e
c a m p o s
señ a l a n
ci en t íf i co s
a l E n f o q u e
I , l a s f u en t es
Red u cci o n i st a
t eó r i ca s
c om o l a
f o r m a d e a b o r d a r si st em a s
m ej o r co m p l ej o s,
pu es a t r a v és d el est u d i o d e su s p a r t es, es
m u ch o m á s sen ci l l o co m p r en d er su t o t a l i d a d
Desventajas
reduccionista
del enfoque
N o o b st a n t e, en cu a n t o a e ste t i p o d e
a b o r d a j e ci en t í f i co , t a m b i én
d et r a ct o r es, q u i en es a f i r m a n
h a n su r g i d o sus
q u e q u i zá s el
ext r a er d e su co n t ext o l o s d i f er en t es
el em en t o s d el si st em a , a d em a s
a r r o j a l u ces d el t o d o p r eci sa s
d e e st o , ,no
en cu a n t o a su
co m p r en si ó n , f u n ci o n a m i en t o y r el a ci o n es,
p u est o q u e
si st em i ca y
se l e est a r í a est u d i a n d o d e f o r m a
n o i n d i v i d u a l
Objetivo del enfoque
reduccionista
U n o d e l o s o b j et i v o s cen t r a l es d e l o s
en f o q u es r ed u cci o n i st a s es r ed u ci r l os
f en ó m en o s en su s p a r t es m á s el em en t a l es, a
su s m í n i m o s d en o m i n a d o r es, y l u eg o d ef i n i r
l o s n i v el es m á s a l t o s d e o r g a n i za ci ó n a
p a r t i r d e e st o s el em en t o s f u n d a m en t a l es.
D e e st a m a n er a , l a s p o st u r a s r ed u cci o n i st a s
se esf u er za n p o r r ed u ci r t o d o s l o s
a d i m en si o n es sen ci l l a s, d ef i n i en d o
f en ó m en o
t o d o s
l o s f en ó m en o
d e l a s p a r t es, t o m a d a s
p o r sep a r a d o
Co m b i n a ci ó n d e est a s
exp l i ca ci o n es en u n
exp l i ca ci ó n d el t o d o
Diferencias entre el pensamiento
sistemico y el enfoque reduccionista
Enfoque analítico Enfoque analítico
D esco m p o si ci ó n d e l o D esco m p o si ci ó n d e l o
q u e v a a ser exp l i ca d o . q u e v a a ser exp l i ca d o .
E xp l i ca ci ó n d e l a E xp l i ca ci ó n d e l a
co n d u ct a o p r o p i ed a d es co n d u ct a o p r o p i ed a d es
d e l a s p a r t es, t o m a d a s
p o r sep a r a d o
Co m b i n a ci ó n d e est a s
exp l i ca ci o n es en u n
exp l i ca ci ó n d el t o d o
Causa y efecto en los
sistemas
U n d i a g r a m a
r ep r esen t a ci ó n
d e Ca u sa y E f ect o es
d e v a r i o s el em en t o s d e un
si st em a q u e p u ed en co n t r i b u i r a un
l a
( ca u sa s)
p r o b l em a
( ef ect o ) . F u e d esa r r o l l a d o en 19 4 3 p o r el Pr o f eso r
K a o r u I sh i k a wa en To k i o . A l g u n a s v eces es
d en o m i n a d o D i a g r a m a I sh i k a wa o D i a g r a m a E sp i n a
d e Pesca d o p o r su p a r eci d o co n el esq u el et o d e u n
p esca d o . E s u n a h er r a m i en t a ef ect i v a p a r a
est u d i a r p r o ceso s y si t u a ci o n es, y p a r a d esa r r o l l a r
u n p l a n d e r eco l ecci ó n d e d a t o s
Diagrama de causa y efecto
Ciclo de retroalimentacion de
esfuerzo
RETRO AL I M EN TACI O N PO SI TI VA
Los resultados (cambios) del sistema, se
amplifican, esdecir, ingresan nuevamente al
sistema, llevándolo en la misma dirección.
Ejemplo de ello, esel interés compuesto, el cáncer,
el aprendizaje, los rumores
Ciclo de retroalimentacion de
compensación
RETRO AL I M EN TACI O N N EGATI VA
Siempre que haya diferencia entre el estado
actual y el deseado, la realimentación de
compensación desplazará el sistema en la
dirección del estado deseado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
KevinAguilar98
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
Sizauwu
 
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
CesarKaiser1
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
YONKEINER BRAVO
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
REQUEGAMER
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
SirLugwing
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
Rodolfo Angulo Bedoya
 
Pensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosasPensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosas
valentinarosasbrito
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Fanny Mictil
 
Metodologia sistemica
Metodologia sistemicaMetodologia sistemica
Metodologia sistemica
Daniel Arispe
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Liliana Elizabet Gonzalez
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
Vivi Bourdetta
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
Emilio Douglas
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
levanoescap
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
Análisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemasAnálisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemas
Fanny Mictil
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
Juan Carlos Fernández
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
José Pedro Avila
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
Actividad Nº1. 2do corte (Abraham Mora) Pensamiento Sistémico.
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 
Pensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosasPensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosas
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Metodologia sistemica
Metodologia sistemicaMetodologia sistemica
Metodologia sistemica
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
Análisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemasAnálisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemas
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Pensamiento sistemíco convertido

Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4
Kari Olortegui Vela
 
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
marie320
 
Analisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrledAnalisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrled
NILSER RUIZ SANCHEZ
 
Toma de desiciones
Toma de desiciones Toma de desiciones
Toma de desiciones
DANIEL ALBERTO MARTINEZ
 
Factura electrónica con SAP
Factura electrónica con SAPFactura electrónica con SAP
Factura electrónica con SAP
Xavier Terré
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
EmmanuelPaizaGarcia
 
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdfPresentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Presentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdfPresentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Julio Cesar Mejia Castro
 
Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion. Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion.
Luis Caracho
 
Abordaje sistemático
Abordaje sistemáticoAbordaje sistemático
Abordaje sistemático
nahomyc
 
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda CaracasRem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
culturasenda
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
FrandimarQuerales
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
HeidyRamrez6
 
gestion empresarial
gestion empresarialgestion empresarial
gestion empresarial
Doceavo B CE de Torti
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
milagroatacho
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo De La Personalidad Y Liderazgo Ii
Desarrollo De La Personalidad Y Liderazgo IiDesarrollo De La Personalidad Y Liderazgo Ii
Desarrollo De La Personalidad Y Liderazgo Ii
guest22959c
 
Trabajo juridico001
Trabajo juridico001Trabajo juridico001
Trabajo juridico001
Maria Rodriguez Maguiña
 

Similar a Pensamiento sistemíco convertido (20)

Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4
 
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
 
Analisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrledAnalisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrled
 
Toma de desiciones
Toma de desiciones Toma de desiciones
Toma de desiciones
 
Factura electrónica con SAP
Factura electrónica con SAPFactura electrónica con SAP
Factura electrónica con SAP
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
 
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdfPresentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
 
Presentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdfPresentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdf
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion. Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion.
 
Abordaje sistemático
Abordaje sistemáticoAbordaje sistemático
Abordaje sistemático
 
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda CaracasRem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
gestion empresarial
gestion empresarialgestion empresarial
gestion empresarial
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
 
Desarrollo De La Personalidad Y Liderazgo Ii
Desarrollo De La Personalidad Y Liderazgo IiDesarrollo De La Personalidad Y Liderazgo Ii
Desarrollo De La Personalidad Y Liderazgo Ii
 
Trabajo juridico001
Trabajo juridico001Trabajo juridico001
Trabajo juridico001
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Pensamiento sistemíco convertido

  • 1. Pensamiento sistemíco PPRE SE N TA C I O N 2 0 % SE G U N D O CO RTE Realizado por: Roman Figueroa; C.I:28057456 Carrera: Ing de sistemas
  • 2. ¿Que es? Se basa en el analisis y vision sistemica, es decir, se analizan los problemas y se busca comprender el funcionamiento del conjunto de las partes como un todo ,a traves de el metodo cientifico Es un macro conceptual que comprende la realidad desde la interconexion entre objetos
  • 3. Caracteristicas del pensamiento sistemíco PRI N CI PI O D E RE LACI O N Estas generan calor, polaridades, etc, y son factores a tener en cuenta Existen relaciones prioritarias dentro del sistema PRI N CI PI O D E PO SI CI O N De este orden depende el lugar que ocupan sus elementos Debe existir un orden jerarquico PRI N CI PI O D E Estos rigen sus duracion, ritmo y modelo de funcionamiento Todo sistema esta regulado por controles PRI N CI PI O D E L I M I TACI Ó N E Q U I F I N AL I D AD Puede alcanzarlos siempre y cuando contemplen el mismo fin Todos los sistemas avanzan a un mismo proposito O TRO S Un sistema esmas que la suma de sus partes todo análisis debe hacerse desde lo micro y desde lo macro 1 2 3 4 5
  • 4. Enfoque de sistema Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, seesfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmente en la visión de no ser reduccionista en su análisis, esel medio para solucionar problemas de cualquier tipo.
  • 5. Caracteristicas del enfoque de sistemas Salidas o resultados Las salidas son los resultados del proceso de conversión del sistema y se cuentan como resultados, éxitos o beneficios. Metas y objetivos La identificación de metas y objetivos esde suma importancia para el diseño de sistemas Elementos: Los elementos sonlos componentes de cada sistema. Los elementos de sistema pueden a suvez ser sistemas por derecho propio, esdecir subsistemas Proceso de conversión Los sistemas organizados esta dotados de un proceso de conversión por el cual loselementos del sistema pueden cambiar de estado y recursosesmínima, y depende solo del punto de vista y circunstancia. Entradas y recursos Atributos La diferencia entre entradas Los sistemas, subsistemas, y suselementos, están dotados de atributos o propiedades. Los atributos pueden ser cuantitativos o cualitativos Atributos Los sistemas, subsistemas, y suselementos, están dotados de atributos o propiedades. Los atributos pueden ser cuantitativos o cualitativos
  • 6. Ventajas del enfoque de sistemas Facilita el rango de estudio de las totalidades del sitema Permite reconocer que un todo esmas que la suma de las partes Da lugar a las determinaciones de cada elemento Analiza y describe causas y consecuencias Da lugar a establecer objetivos con respecto al objeto del sistema asi como de cada una de sus partes Permite sintetizar la complejidad del sistema Desventajas del enfoque de sistemas Esta restringido a la perspectiva de un observador Algunos sistemas son muy dinamicos, por ende necesitan ser revisados continuamente para saber donde estan sus limites
  • 7. Utilidad y alcance D E L E N F O Q U E D E SI STE M A S Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad losproblemas organizacionales, susmúltiples causas y consecuencias.Así mismo,viendo a la organización comoun ente integrado, conformada por partes que seinterrelacionan entre sía través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, seestará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, comolosprocesosde cambio que de manera integral, esdecir a nivel humano, de recursosy procesos,serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado
  • 8. Enfoque reduccionista El reduccionismo, de acuerdo a Viniegra (2014 ), es “una postura epistemológica que sostiene que el conocimiento de lo complejo debe ser, obligadamente, a través de sus componentes más simples, o que un sistema complejo solamente puede explicarse por la reducción hasta suspartes fundamentales” En otras palabras, describir las partes que conforman una máquina es el primer requisito para la comprensión de su funcionamiento “analizamos” qué significa fragmentar o descomponer el fenómeno u objeto que deseamos comprender
  • 9. Caracteristicas del enfoque reduccionista I N TE R D I SCI PL I N ARI O CU AL I TATI V O CU AN TI TATI V O O RGAN I Z AD O CREATI V O 1 2 3 4 5 6 7 8 TE O RI CO E M PI RI CO PRAG M ATI CO
  • 10. Ventajas del enfoque reduccionista L o s d i st i n t o s esp eci a l i st a s h a n i n d i ca d o q ue é st e ha el r esp o n sa b l e d i r ect o d el g r a n si d o q u e se ha p r o d u ci d o en l o s d i st i n t o s a v a n c e c a m p o s señ a l a n ci en t íf i co s a l E n f o q u e I , l a s f u en t es Red u cci o n i st a t eó r i ca s c om o l a f o r m a d e a b o r d a r si st em a s m ej o r co m p l ej o s, pu es a t r a v és d el est u d i o d e su s p a r t es, es m u ch o m á s sen ci l l o co m p r en d er su t o t a l i d a d
  • 11. Desventajas reduccionista del enfoque N o o b st a n t e, en cu a n t o a e ste t i p o d e a b o r d a j e ci en t í f i co , t a m b i én d et r a ct o r es, q u i en es a f i r m a n h a n su r g i d o sus q u e q u i zá s el ext r a er d e su co n t ext o l o s d i f er en t es el em en t o s d el si st em a , a d em a s a r r o j a l u ces d el t o d o p r eci sa s d e e st o , ,no en cu a n t o a su co m p r en si ó n , f u n ci o n a m i en t o y r el a ci o n es, p u est o q u e si st em i ca y se l e est a r í a est u d i a n d o d e f o r m a n o i n d i v i d u a l
  • 12. Objetivo del enfoque reduccionista U n o d e l o s o b j et i v o s cen t r a l es d e l o s en f o q u es r ed u cci o n i st a s es r ed u ci r l os f en ó m en o s en su s p a r t es m á s el em en t a l es, a su s m í n i m o s d en o m i n a d o r es, y l u eg o d ef i n i r l o s n i v el es m á s a l t o s d e o r g a n i za ci ó n a p a r t i r d e e st o s el em en t o s f u n d a m en t a l es. D e e st a m a n er a , l a s p o st u r a s r ed u cci o n i st a s se esf u er za n p o r r ed u ci r t o d o s l o s a d i m en si o n es sen ci l l a s, d ef i n i en d o f en ó m en o t o d o s l o s f en ó m en o
  • 13. d e l a s p a r t es, t o m a d a s p o r sep a r a d o Co m b i n a ci ó n d e est a s exp l i ca ci o n es en u n exp l i ca ci ó n d el t o d o Diferencias entre el pensamiento sistemico y el enfoque reduccionista Enfoque analítico Enfoque analítico D esco m p o si ci ó n d e l o D esco m p o si ci ó n d e l o q u e v a a ser exp l i ca d o . q u e v a a ser exp l i ca d o . E xp l i ca ci ó n d e l a E xp l i ca ci ó n d e l a co n d u ct a o p r o p i ed a d es co n d u ct a o p r o p i ed a d es d e l a s p a r t es, t o m a d a s p o r sep a r a d o Co m b i n a ci ó n d e est a s exp l i ca ci o n es en u n exp l i ca ci ó n d el t o d o
  • 14. Causa y efecto en los sistemas U n d i a g r a m a r ep r esen t a ci ó n d e Ca u sa y E f ect o es d e v a r i o s el em en t o s d e un si st em a q u e p u ed en co n t r i b u i r a un l a ( ca u sa s) p r o b l em a ( ef ect o ) . F u e d esa r r o l l a d o en 19 4 3 p o r el Pr o f eso r K a o r u I sh i k a wa en To k i o . A l g u n a s v eces es d en o m i n a d o D i a g r a m a I sh i k a wa o D i a g r a m a E sp i n a d e Pesca d o p o r su p a r eci d o co n el esq u el et o d e u n p esca d o . E s u n a h er r a m i en t a ef ect i v a p a r a est u d i a r p r o ceso s y si t u a ci o n es, y p a r a d esa r r o l l a r u n p l a n d e r eco l ecci ó n d e d a t o s
  • 15. Diagrama de causa y efecto
  • 16. Ciclo de retroalimentacion de esfuerzo RETRO AL I M EN TACI O N PO SI TI VA Los resultados (cambios) del sistema, se amplifican, esdecir, ingresan nuevamente al sistema, llevándolo en la misma dirección. Ejemplo de ello, esel interés compuesto, el cáncer, el aprendizaje, los rumores
  • 17. Ciclo de retroalimentacion de compensación RETRO AL I M EN TACI O N N EGATI VA Siempre que haya diferencia entre el estado actual y el deseado, la realimentación de compensación desplazará el sistema en la dirección del estado deseado.