SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAR
Es una actividad reflexiva muy rigurosa,
consistente en combinar dos o mas ideas
de forma que se obtenga una nueva idea.
Percepción de las realidades
Objetivas ,concretas
SEÑALES
La transformación de los signos o
señales en símbolos
La interpretación y comprensión
de la realidad externa
En el mundo producen múltiples cambios de energía
Estará en función del numero
y calidad de señales
Se verifica gracias al uso de la palabra.
Por los símbolos verbales
La palabra sustituye los datos sensoriales
Es un gesto que informa o avisa de algo.
LOS
SIGNOS
Designa objetos cosas,
acciones Representar
Recordar Y Sustituir
Esta conformado
Símbolo
Icono
Índice
SIMBOLOS
Los símbolos no solamente señalan,
sino además conceptúan:
Los signos y señales se
transforman así en “símbolos”
E
La cual a su vez es posible por el uso
de la palabra
El signo provoca la reacción ,el
símbolo la concepción
CONCEPTO
Es un producto del pensamiento lógico que expresa el conjunto de rasgos comunes
es decir características de un objeto, acontecimiento o situación.
ABSTRACCION GENERALIZACION
Son las características comunes a diferentes
objetos se abstraen y se aplican a nuevas
abstracciones, objetos y hechos.En separar mentalmente una cualidad
de otras considerándola aisladamente.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
El pensamiento requiere el manejo de símbolos y de estos los mas
característicos del hombre son las palabras.
Establecemos una línea de
comunicación mental
Conjunto de ideas y
conocimientos acumulado
Esta basada en la experiencia
Todo lo que es vivido y sentido
forma nuestro pensamiento.
LENGUAJE PENSAMIENTO
Mediante el lenguaje
Con la realidad interna y
externa
y en el empleo de los símbolos
El desarrollo del pensamiento lógico
Puesto que el soporte de los conceptos
son las palabras.
Tiene un cierto paralelismo con el desarrollo
del lenguaje
Nos sirven para fijar y precisar nuestras percepciones,
para establecer conexiones entre ellas.
LENGUAJE
TIPOS DE LENGUAJE
LENGUAJE VERBAL NO VERBAL
Lenguaje Oral Lenguaje Escrito Meta-señalesLenguaje Kinésico
• Aprendizajes Motores
• Vocalización y agrupación de consonantes
EL NIÑO
Aprende satisfacer deseos y necesidades
LOS ANIMALES
Emiten señales
Comunicación entre ellos
Sonidos gestos o posturas
Sirven para establecer
Construye lenguaje
Vocalizaciones refuerzan reacciones
Palabra madre o personas que lo rodean
Mediante el lenguaje
Personas hacia ellos ,Percepción auditiva
Son 22 piezas
geométricas que
tienen:
 5 colores
 6 Formas
 Espesor: gruesa y
delgada
 Superficie: grandes
y pequeñas
2 criterios superficie y
Espesor
TEORÍAS Y BASES NEUROFISIOLÓGICAS
DEL PENSAMIENTO
Teoría Central y PeriféricaTeoría PeriféricaTeoría Central
Propuesta por Watson y
behavioristas
Interacciones entre
actividades motrices y
cortinalesA los tejidos de la
corteza cerebral
Algunos psicólogos y
neurólogos
Toda actividad pensante
Quedaba confinada
Similar a la teoría de
W James “emociones”
Esencia el pensamiento es un
Lenguaje implícito, interiorizado,
restringido
Consideran
Se consideran que existen
La contribución del córtex
es la esencial
Es plausible
 Pensamiento controlado o racional
 Pensamiento no racional
 Pensamiento creador
PENSAMIENTO CONTROLADO O RACIONAL
Utiliza la
lógica
Utiliza
procesos de
razonamiento
RACIOCINIOS
Se dirige hacia la
solución de una
dificultad
Utiliza principios
lógicos
Modalidades del
pensamiento
lógico
Inductivo Analógico
Deductivo
Contradicción Causalidad Relación del todo
y sus partes
A no
puede ser
A y no A-
al mismo
tiempo
Causa y
efecto
Es
jerárquico
P. G.
G. P.
G. G.
PENSAMIENTO NO - RACIONAL
Esta modalidad del pensamiento se caracteriza por
la utilización de abundante < imágenes>
Las modalidades del pensamiento imaginativo más importantes son:
Juegos
imaginativos
Los sueños
Es una actividad del
pensamiento caracterizada
por la aglutinación de
imágenes
<imágenes oníricas>
Estímulos Externos
e Internos
Fantasías
diurnas
Un mecanismo de
defensa
Mediante el cual es posible
graficar el YO de una
frustración
Podemos escapar muchas
veces de las realidades
desagradables de la vida.
Se manifiestan bajo la
forma de una actividad
PENSAMIENTO CREADOR
Participa simultáneamente de las características
que hemos descrito como propias de
razonamiento y de la imaginación.
El proceso creacional a traviesa por cuatro Estadios
Preparación
Obtención de
información,
datos, tanteos
Incubación de
relativa inactividad
Recurrencia de ideas
en torno al problema
Inspiración o
iluminación
Ideas
creadoras.
Verificación
Y
Revisión
Científica Literaria
o artística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y PercepciónInfografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y Percepción
Cherife Abdel
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
qvrrafa
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa2102
 
Gestalt
GestaltGestalt
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguaje
lollyp092
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
Kittieee
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Gabriel Adrian
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
Maricelys Mojica
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
HJ Luna
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
Bienve84
 
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVABases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
ValentinaSilva53
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
yhumi jurado segundo
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
Alberto Díaz Perdomo
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Infografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y PercepciónInfografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y Percepción
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguaje
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVABases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
 

Destacado

Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
psicruz
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
Pattylancass
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
alexdalaiton950317
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo

Destacado (7)

Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Similar a Pensamiento y lenguaje

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Evangelina Zepeda
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguajeRelaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Joana Cruz
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
Noe Macz
 
Pnl
PnlPnl
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
ruizstvn07
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
psicruz
 
Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal
Rotceh Escobar Bustamante
 
PresentacióN12
PresentacióN12PresentacióN12
PresentacióN12
marisa.con04
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
Gerardo Alvarez
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
Gerardo Alvarez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Carlos Ventura
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
reyeslady
 
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
HERRAMIENTAS PARA  EL LIDERAZGO arequipa.pptxHERRAMIENTAS PARA  EL LIDERAZGO arequipa.pptx
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
VERONICANAVARRETECOL
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
dzahui94
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANAEVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
alexiarendon
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yeniferyacambu123
 

Similar a Pensamiento y lenguaje (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguajeRelaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
 
Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal
 
PresentacióN12
PresentacióN12PresentacióN12
PresentacióN12
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
 
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
HERRAMIENTAS PARA  EL LIDERAZGO arequipa.pptxHERRAMIENTAS PARA  EL LIDERAZGO arequipa.pptx
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANAEVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Más de David Ruiz Quintana

Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
David Ruiz Quintana
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
David Ruiz Quintana
 
Historia del Hombre
Historia del Hombre Historia del Hombre
Historia del Hombre
David Ruiz Quintana
 
La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas
David Ruiz Quintana
 
The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles
David Ruiz Quintana
 
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
  Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales   Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
David Ruiz Quintana
 
El saber
El saber El saber
Educacion Tradicional
Educacion Tradicional Educacion Tradicional
Educacion Tradicional
David Ruiz Quintana
 

Más de David Ruiz Quintana (8)

Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
 
Historia del Hombre
Historia del Hombre Historia del Hombre
Historia del Hombre
 
La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas
 
The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles
 
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
  Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales   Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
 
El saber
El saber El saber
El saber
 
Educacion Tradicional
Educacion Tradicional Educacion Tradicional
Educacion Tradicional
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Pensamiento y lenguaje

  • 1. PENSAR Es una actividad reflexiva muy rigurosa, consistente en combinar dos o mas ideas de forma que se obtenga una nueva idea. Percepción de las realidades Objetivas ,concretas
  • 2.
  • 3. SEÑALES La transformación de los signos o señales en símbolos La interpretación y comprensión de la realidad externa En el mundo producen múltiples cambios de energía Estará en función del numero y calidad de señales Se verifica gracias al uso de la palabra. Por los símbolos verbales La palabra sustituye los datos sensoriales Es un gesto que informa o avisa de algo.
  • 4. LOS SIGNOS Designa objetos cosas, acciones Representar Recordar Y Sustituir Esta conformado Símbolo Icono Índice
  • 5. SIMBOLOS Los símbolos no solamente señalan, sino además conceptúan: Los signos y señales se transforman así en “símbolos” E La cual a su vez es posible por el uso de la palabra El signo provoca la reacción ,el símbolo la concepción
  • 6. CONCEPTO Es un producto del pensamiento lógico que expresa el conjunto de rasgos comunes es decir características de un objeto, acontecimiento o situación. ABSTRACCION GENERALIZACION Son las características comunes a diferentes objetos se abstraen y se aplican a nuevas abstracciones, objetos y hechos.En separar mentalmente una cualidad de otras considerándola aisladamente.
  • 7.
  • 8. LENGUAJE Y PENSAMIENTO El pensamiento requiere el manejo de símbolos y de estos los mas característicos del hombre son las palabras. Establecemos una línea de comunicación mental Conjunto de ideas y conocimientos acumulado Esta basada en la experiencia Todo lo que es vivido y sentido forma nuestro pensamiento. LENGUAJE PENSAMIENTO Mediante el lenguaje Con la realidad interna y externa y en el empleo de los símbolos
  • 9. El desarrollo del pensamiento lógico Puesto que el soporte de los conceptos son las palabras. Tiene un cierto paralelismo con el desarrollo del lenguaje Nos sirven para fijar y precisar nuestras percepciones, para establecer conexiones entre ellas. LENGUAJE
  • 10. TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE VERBAL NO VERBAL Lenguaje Oral Lenguaje Escrito Meta-señalesLenguaje Kinésico
  • 11.
  • 12. • Aprendizajes Motores • Vocalización y agrupación de consonantes
  • 13. EL NIÑO Aprende satisfacer deseos y necesidades LOS ANIMALES Emiten señales Comunicación entre ellos Sonidos gestos o posturas Sirven para establecer Construye lenguaje Vocalizaciones refuerzan reacciones Palabra madre o personas que lo rodean Mediante el lenguaje Personas hacia ellos ,Percepción auditiva
  • 14. Son 22 piezas geométricas que tienen:  5 colores  6 Formas  Espesor: gruesa y delgada  Superficie: grandes y pequeñas 2 criterios superficie y Espesor
  • 15. TEORÍAS Y BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO Teoría Central y PeriféricaTeoría PeriféricaTeoría Central Propuesta por Watson y behavioristas Interacciones entre actividades motrices y cortinalesA los tejidos de la corteza cerebral Algunos psicólogos y neurólogos Toda actividad pensante Quedaba confinada Similar a la teoría de W James “emociones” Esencia el pensamiento es un Lenguaje implícito, interiorizado, restringido Consideran Se consideran que existen La contribución del córtex es la esencial Es plausible
  • 16.  Pensamiento controlado o racional  Pensamiento no racional  Pensamiento creador
  • 17. PENSAMIENTO CONTROLADO O RACIONAL Utiliza la lógica Utiliza procesos de razonamiento RACIOCINIOS Se dirige hacia la solución de una dificultad Utiliza principios lógicos Modalidades del pensamiento lógico Inductivo Analógico Deductivo Contradicción Causalidad Relación del todo y sus partes A no puede ser A y no A- al mismo tiempo Causa y efecto Es jerárquico P. G. G. P. G. G.
  • 18.
  • 19. PENSAMIENTO NO - RACIONAL Esta modalidad del pensamiento se caracteriza por la utilización de abundante < imágenes> Las modalidades del pensamiento imaginativo más importantes son: Juegos imaginativos Los sueños Es una actividad del pensamiento caracterizada por la aglutinación de imágenes <imágenes oníricas> Estímulos Externos e Internos Fantasías diurnas Un mecanismo de defensa Mediante el cual es posible graficar el YO de una frustración Podemos escapar muchas veces de las realidades desagradables de la vida. Se manifiestan bajo la forma de una actividad
  • 20. PENSAMIENTO CREADOR Participa simultáneamente de las características que hemos descrito como propias de razonamiento y de la imaginación. El proceso creacional a traviesa por cuatro Estadios Preparación Obtención de información, datos, tanteos Incubación de relativa inactividad Recurrencia de ideas en torno al problema Inspiración o iluminación Ideas creadoras. Verificación Y Revisión Científica Literaria o artística