SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL BIG BANG
PROCESO DE EVOLUCION
La evolución es el proceso de cambio que dio lugar a la aparición de
homo sapiens (nosotros), todo este proceso de cambios comenzó
aproximadamente hace 6 millones de años.
El hombre pertenece al mismo grupo de animales que los monos,
chimpancés y gorilas, al de los primates. Es decir, que nuestros
antepasados mas antiguos fueron los pequeños primates
prehistóricos, que Vivian en los arboles hace 70 millones de años.
PRIMATES (70.000.000 AÑOS ATRÁS)
Nuestros antepasados, los primates, surgieron mas de 70 millones atrás desde la
evolución desde los mamíferos insectívoros.
CARACTERISTICAS:
 visión binocular.
 cerebro grande.
 podían caminar en cuatro patas.
PROCONSUL
Es un animal fósil perteneciente a la clase Mammalia, orden primates.
Presentan un alto dimorfismo sexual, talla muy variable y hábitos
Cuadrúpedos.
CARACTERIASTICAS:
 Semejantes a los gorilas y chimpancés actuales.
KENYAPITHECUS
Es el antepasado mas antiguo de los monos y ser humano que se
Ha descubierto hasta ahora.
PRE-AUSTRALOPITHECUS
Fueron los primeros primates que macharon de pie, eran
Ocasionalmente arborícolas y ocuparon una gran parte de áfrica.
AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS (4.500.000 AÑOS ATRÁS)
Los primates evolucionaron por mucho tiempo, hasta llegar al genero
AUSTRALOPITHECUS, que son los homínidos mas cercano a nuestro
genero homo.
AUSTRALOPITHECUS ROBUSTUS
El australopithecus robustus fue contemporaneo al Australopithecus
africanus y al Homo habilis. Fue el mas robusto, como su nombre
lo indica, y sus restos fueron hallados tanto en el sur como en el este
de Africa.
HOMO HABILIS (2.000.000 AÑOS ATRÁS)
Aparece una de las variaciones de los homínidos y se
Parecía mas a los Australopithecus. Se trata del denominado
homo hábiles –hombre hábil-. Los hallazgos arqueológicos
Indican que median un metro, tenían brazos muy largos, una
Cabeza mucho mas redondeada y un cerebro mayor.
Homo Erectus (1.600.000 años atrás)
Alrededor de 1.600 años atrás apareció el homo erectus hombre
Erguido, fue el primer homínido corpulotentoy pesados como los
Hombres actuales.
Homo Neanderthalisis (300.000 años atrás)
Los homínidos se habían desarrollado tanto que no solo igualaban a
Los hombres actuales en peso total, si no también cerebral.
Homo sapiens (50.000 años atrás)
Aparece el hombre mas parecido a nosotros cuyo nombre
Es homo sapiens y que es conocido como hombre de cro- magnon
-por la localidad francesa donde fueron hallados restos de ellos en
1868.
/
https://miclaseenlanube.wordpress.com/c-sociales/historia/evolucin-del-ser-humano/
Aspectos socioculturales
 La cultura aceleró el proceso evolutivo aproximadamente 60.000 años atrás
cuando los humanos modernos salieron de África en pequeños grupos
sociales que involuntariamente reconfiguraron el mundo en tan solo unas
decenas de miles de años. La cultura se convirtió en una estrategia de
supervivencia pues adaptaron aptitudes de transmitir y desarrolla
conocimientos, habilidades y tecnología; características que hicieron más
humanas las nuevas tierras y recursos. En definitiva, el ser humano se ha
acondicionado a casi todos los medios de la tierra.
Teorías del cambio cultural
 Aspectos infraestructurales. Que serían los aspectos más
materiales o relacionados con la tecnología, los medios de
producción disponible, el tipo de recursos naturales o humanos
manejados por una sociedad para su actividad económica y social.
 Aspectos estructurales. Que serían aquellos relacionados con
como se organizan las tareas y las funciones sociales, el sistema
jerárquico y de poder y las reglas que en efecto rigen las relaciones
entre individuos.
 Aspectos supraestructurales. Que englobarían los aspectos
más inmateriales e ideales, como las creencias religiosas, los
valores morales y también los aspectos tradicionalmente
considerados "alta cultura" en occidente como: la pintura, la
arquitectura, la música, la literatura o el cine (a pesar de que la
realización de estos aspectos también se haya restringida por los
aspectos tecnológicos o infraestructurales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia
HebecitaGuarino
 
Organización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgicaOrganización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgica
John Jairo Garcia Carrillo
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
alondraalfaro
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
jaionetxu
 
Protocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsiaProtocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsia
Urich Jusepe
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
nohaypinsinpon
 

La actualidad más candente (7)

10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia10 características de la religión egipcia
10 características de la religión egipcia
 
Organización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgicaOrganización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgica
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Protocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsiaProtocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsia
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 

Destacado

El texto supraestructural
El texto supraestructuralEl texto supraestructural
El texto supraestructural
Fidel Lion Hancco
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
ingrid leal
 
Orixe da humanidade
Orixe da humanidadeOrixe da humanidade
Orixe da humanidade
Dudas-Historia
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
veronica sanchez
 
Linea evolutiva
Linea evolutivaLinea evolutiva
Linea evolutiva
bioiesarcareal
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
struve1
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Trabajocmcgrupo6
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
cherepaja
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
ANACV
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
nuriaabedul
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
Ideasehistoria
 
Teoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombreTeoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombre
Biblioteca Osuna
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
tercerorubchepie
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
BigDany10
 
Creencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valores
upiitatrujiillo
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 

Destacado (20)

El texto supraestructural
El texto supraestructuralEl texto supraestructural
El texto supraestructural
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Orixe da humanidade
Orixe da humanidadeOrixe da humanidade
Orixe da humanidade
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
 
Linea evolutiva
Linea evolutivaLinea evolutiva
Linea evolutiva
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
 
Teoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombreTeoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombre
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Creencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valores
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
 

Similar a Historia del Hombre

Presentacion evoluciom
Presentacion evoluciomPresentacion evoluciom
Presentacion evoluciom
Adriana Gallino
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Yamila Prz
 
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiensDe los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
jreyna13
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Karely Schmidt
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
elcolombiano9
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
saraygemma
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
Fernando de los Ángeles
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
Ema Principe
 
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoProcesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Juan Diego Uribe
 
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
iesalmeraya
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
iesalmeraya
 

Similar a Historia del Hombre (20)

Presentacion evoluciom
Presentacion evoluciomPresentacion evoluciom
Presentacion evoluciom
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiensDe los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoProcesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro Brito
 
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
 

Más de David Ruiz Quintana

Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
David Ruiz Quintana
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
David Ruiz Quintana
 
La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas
David Ruiz Quintana
 
The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles
David Ruiz Quintana
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
David Ruiz Quintana
 
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
  Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales   Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
David Ruiz Quintana
 
El saber
El saber El saber
Educacion Tradicional
Educacion Tradicional Educacion Tradicional
Educacion Tradicional
David Ruiz Quintana
 

Más de David Ruiz Quintana (8)

Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
 
La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas La informacion de los Mapas
La informacion de los Mapas
 
The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles The Family La familia en Ingles
The Family La familia en Ingles
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
  Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales   Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales
 
El saber
El saber El saber
El saber
 
Educacion Tradicional
Educacion Tradicional Educacion Tradicional
Educacion Tradicional
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Historia del Hombre

  • 1.
  • 3. PROCESO DE EVOLUCION La evolución es el proceso de cambio que dio lugar a la aparición de homo sapiens (nosotros), todo este proceso de cambios comenzó aproximadamente hace 6 millones de años. El hombre pertenece al mismo grupo de animales que los monos, chimpancés y gorilas, al de los primates. Es decir, que nuestros antepasados mas antiguos fueron los pequeños primates prehistóricos, que Vivian en los arboles hace 70 millones de años.
  • 4. PRIMATES (70.000.000 AÑOS ATRÁS) Nuestros antepasados, los primates, surgieron mas de 70 millones atrás desde la evolución desde los mamíferos insectívoros. CARACTERISTICAS:  visión binocular.  cerebro grande.  podían caminar en cuatro patas.
  • 5. PROCONSUL Es un animal fósil perteneciente a la clase Mammalia, orden primates. Presentan un alto dimorfismo sexual, talla muy variable y hábitos Cuadrúpedos. CARACTERIASTICAS:  Semejantes a los gorilas y chimpancés actuales.
  • 6. KENYAPITHECUS Es el antepasado mas antiguo de los monos y ser humano que se Ha descubierto hasta ahora.
  • 7. PRE-AUSTRALOPITHECUS Fueron los primeros primates que macharon de pie, eran Ocasionalmente arborícolas y ocuparon una gran parte de áfrica.
  • 8. AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS (4.500.000 AÑOS ATRÁS) Los primates evolucionaron por mucho tiempo, hasta llegar al genero AUSTRALOPITHECUS, que son los homínidos mas cercano a nuestro genero homo.
  • 9. AUSTRALOPITHECUS ROBUSTUS El australopithecus robustus fue contemporaneo al Australopithecus africanus y al Homo habilis. Fue el mas robusto, como su nombre lo indica, y sus restos fueron hallados tanto en el sur como en el este de Africa.
  • 10. HOMO HABILIS (2.000.000 AÑOS ATRÁS) Aparece una de las variaciones de los homínidos y se Parecía mas a los Australopithecus. Se trata del denominado homo hábiles –hombre hábil-. Los hallazgos arqueológicos Indican que median un metro, tenían brazos muy largos, una Cabeza mucho mas redondeada y un cerebro mayor.
  • 11. Homo Erectus (1.600.000 años atrás) Alrededor de 1.600 años atrás apareció el homo erectus hombre Erguido, fue el primer homínido corpulotentoy pesados como los Hombres actuales.
  • 12. Homo Neanderthalisis (300.000 años atrás) Los homínidos se habían desarrollado tanto que no solo igualaban a Los hombres actuales en peso total, si no también cerebral.
  • 13. Homo sapiens (50.000 años atrás) Aparece el hombre mas parecido a nosotros cuyo nombre Es homo sapiens y que es conocido como hombre de cro- magnon -por la localidad francesa donde fueron hallados restos de ellos en 1868. / https://miclaseenlanube.wordpress.com/c-sociales/historia/evolucin-del-ser-humano/
  • 14. Aspectos socioculturales  La cultura aceleró el proceso evolutivo aproximadamente 60.000 años atrás cuando los humanos modernos salieron de África en pequeños grupos sociales que involuntariamente reconfiguraron el mundo en tan solo unas decenas de miles de años. La cultura se convirtió en una estrategia de supervivencia pues adaptaron aptitudes de transmitir y desarrolla conocimientos, habilidades y tecnología; características que hicieron más humanas las nuevas tierras y recursos. En definitiva, el ser humano se ha acondicionado a casi todos los medios de la tierra.
  • 15. Teorías del cambio cultural  Aspectos infraestructurales. Que serían los aspectos más materiales o relacionados con la tecnología, los medios de producción disponible, el tipo de recursos naturales o humanos manejados por una sociedad para su actividad económica y social.  Aspectos estructurales. Que serían aquellos relacionados con como se organizan las tareas y las funciones sociales, el sistema jerárquico y de poder y las reglas que en efecto rigen las relaciones entre individuos.  Aspectos supraestructurales. Que englobarían los aspectos más inmateriales e ideales, como las creencias religiosas, los valores morales y también los aspectos tradicionalmente considerados "alta cultura" en occidente como: la pintura, la arquitectura, la música, la literatura o el cine (a pesar de que la realización de estos aspectos también se haya restringida por los aspectos tecnológicos o infraestructurales).