SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles Sanders
Peirce
Fue un filósofo, lógico y
científico estadounidense.
Es considerado el fundador
del pragmatismo y el padre
de la semiótica moderna.
Charles William
Morris
Su trabajo semiótico
esta fuertemente
influenciado por la
lógica y semiótica de
charles Sanders Peirce.
EL SIGNO
SEGÚN
PEIRCE
“Un signo, o representamen, es una cosa que
está en lugar de otra para alguien, en algún
sentido o capacidad. Se dirige a alguien, esto
es, crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o quizás más desarrollado. Ese
signo que crea lo llamo el interpretante del
primer signo. El signo está en lugar de algo su
objeto. Está en lugar no en todos los
sentidos, sino en relación a un tipo de idea, que
a veces es llamado la base del representamen.”
“División of sings” (1987).
EL SIGNO
PARA
PEIRCE
Mientras Saussure trabajó el
signo lingüístico, Peirce la
relación del Hombre con el
mundo
El Signo como
Representación
Mental a través
de la que se
conoce la realidadEl Signo, como la realidad,
está compuesto de tres
elementos
•Objeto
•Representamen
•Interpretante
OBJETO
Es la “porción” de la realidad a la que se accede a
través del Signo
REPRESENTAMEN (Signo)
Es la representación de algo. El mundo simbólico.
El representamen es el aspecto del objeto que
podemos conocer, nunca el objeto total
INTERPRETANTE
Se relaciona con los conocimientos y saberes de una cultura.
El signo puede ser signo de otro interpretante.
El representamen Bandera, se representa en cada persona de
diferente manera.
Ejemplo:
Si escuchamos la palabra violencia
estamos frente a un representamen del
objeto violencia, pero se dan diversas
interpretaciones a través del
interpretante. A su vez el interpretante
X puede dar origen a un representamen
de violencia según X
El REPRESENTAMEN y el
INTERPRETANTE
son entidades mentales, no son
realidades tangibles.
Son operaciones simbólicas para
entender el mundo
Peirce clasifica los signos según su relación con el objeto
Íconos
Relación de semejanza, se parecen al objeto.
Ejemplo: pinturas, retratos, mapas, etc.
Índices
El signo trata de mostrar algo referente al objeto.
Ejemplo: El cielo nublado, huella.
Símbolos
La relación con el objeto es convencional.
Ejemplo: palabras, logotipos, banderas, señales…
Morris y el signo
 Para Morris el ser humano es
esencialmente un animal
simbólico.
 Morris define el signo como algo
que alude a algo para alguien.
 Morris es considerado uno de los
fundadores de la llamada teoría
de los signos.
EL SIGNO
PARA MORRIS
define el signo como algo que
alude a algo para alguien
Esto implica al menos tres
componentes
•Vehículo
Sígnico
•Designatum
•Interpretante.
 Vehículo sígnico: lo que
actúa como signo
 Designatum: (designata)
Objeto, no necesariamente real.
 Interpretante: el efecto que
produce un determinado
interprete, en virtud del cual, la
cosa en cuestión es un signo
para el. Disposición de un
interprete a responder el signo.
Elementos De La Teoría De Morris
Cabe hacer dos observaciones.
En primer lugar, Morris, por economía, suele
nombrar al vehículo sígnico como signo.
En segundo lugar, introduce un elemento de
naturaleza distinta, el intérprete, que es el
individuo que recibe e interpreta el signo (no debe
confundirse el intérprete con el interpretante).
Vehículo Signico: La palabra “LIBRO”
Designatum:
Interpretante: La acción de leer
Interprete: la persona
Ejemplo
Charles Morris
«Fundamentos de la teoría de
los signos»
Ediciones Paidós
Barcelona – Buenos Aires – México
1era edición Castellana : 1985
(Traducción del original
«Foundations of
the theory of signs», 1938)
LA NATURALEZA DE UN SIGNO
 «El proceso en el que algo funciona
como signo puede denominarse
semiosis»
Morris, 1985
DIMENSIONES DE LA SEMIOSIS
 1. SEMÁNTICA
 Signos + objetos
aplicables(designatum)
 2. PRAGMÁTICA
 Signos + intérpretes
 3. SINTÁCTICA
 Relación de signos entre sí.
Vehículo
sígnico
Designatum
Intérprete
CONSIDERACIONES:
 El signo permite al intérprete tomar en
consideración todas las características
del objeto en cuestión, en ausencia del
propio objeto.
ALUDE
 Todo signo tiene designatum, pero no
todo signo alude a algo existente
realmente
 Ejemplo:
!Soy estudiante!
EL SIGNIFICADO: La falacia de
la situación simple
 Morris considera que la búsqueda del «significado de
significado» se mueve por todos los componentes
semióticos, como si fuera algo que se encuentra en
algún lugar.
 ¿Por qué no?
 RPTA: Todos se definen con referencia mutua
VEHÍCULOS
SÍGNICOS
DESIGNATUM = un
tipo especial de
objeto, una «idea
platónica
INTERPRETANTE = Un
concepto en relación
con los estados
psíquicos del
intérprete
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 

Destacado

La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaChris Ztar
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoFrancisco Suárez
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónFran Echevarria
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludLiseth Encalada
 
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidadCapítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidadCarlos Andujar
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICOMELINA(LCL)
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMichael Urgilés
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMichael Urgilés
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadFreelance Research
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Gema0407
 

Destacado (20)

La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la salud
 
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidadCapítulo 10  enfoque en la investigación sobre la personalidad
Capítulo 10 enfoque en la investigación sobre la personalidad
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y salud
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 

Similar a EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS

Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Semiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la webSemiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la webhelenallanos
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticajadilopez1
 
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
TEMAANTECEDENTE  SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...TEMAANTECEDENTE  SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...DannaAvila9
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceanahishochy
 
03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdfthauromaniko
 
Presentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_ticaPresentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_ticaDaniel Perez'
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semióticaMarcKo Tarangoo
 
Trabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucuta
Trabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucutaTrabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucuta
Trabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucutaFacebook
 
TRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLAN
TRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLANTRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLAN
TRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLANFacebook
 

Similar a EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS (20)

Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Polette
PolettePolette
Polette
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Semiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la webSemiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la web
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
TEMAANTECEDENTE  SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...TEMAANTECEDENTE  SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
B8 u2
B8 u2B8 u2
B8 u2
 
03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf
 
Presentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_ticaPresentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_tica
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
SEMIÓTICA
 
Trabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucuta
Trabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucutaTrabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucuta
Trabajo Juan carlos Rojas Semiotica Universidad Remington cucuta
 
TRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLAN
TRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLANTRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLAN
TRABAJO JUAN CARLOS ROJAS VILLAN
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS

  • 1.
  • 2. Charles Sanders Peirce Fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna. Charles William Morris Su trabajo semiótico esta fuertemente influenciado por la lógica y semiótica de charles Sanders Peirce.
  • 4. “Un signo, o representamen, es una cosa que está en lugar de otra para alguien, en algún sentido o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o quizás más desarrollado. Ese signo que crea lo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo su objeto. Está en lugar no en todos los sentidos, sino en relación a un tipo de idea, que a veces es llamado la base del representamen.” “División of sings” (1987).
  • 5. EL SIGNO PARA PEIRCE Mientras Saussure trabajó el signo lingüístico, Peirce la relación del Hombre con el mundo El Signo como Representación Mental a través de la que se conoce la realidadEl Signo, como la realidad, está compuesto de tres elementos •Objeto •Representamen •Interpretante
  • 6. OBJETO Es la “porción” de la realidad a la que se accede a través del Signo REPRESENTAMEN (Signo) Es la representación de algo. El mundo simbólico. El representamen es el aspecto del objeto que podemos conocer, nunca el objeto total INTERPRETANTE Se relaciona con los conocimientos y saberes de una cultura. El signo puede ser signo de otro interpretante. El representamen Bandera, se representa en cada persona de diferente manera.
  • 7.
  • 8. Ejemplo: Si escuchamos la palabra violencia estamos frente a un representamen del objeto violencia, pero se dan diversas interpretaciones a través del interpretante. A su vez el interpretante X puede dar origen a un representamen de violencia según X
  • 9. El REPRESENTAMEN y el INTERPRETANTE son entidades mentales, no son realidades tangibles. Son operaciones simbólicas para entender el mundo
  • 10.
  • 11.
  • 12. Peirce clasifica los signos según su relación con el objeto Íconos Relación de semejanza, se parecen al objeto. Ejemplo: pinturas, retratos, mapas, etc. Índices El signo trata de mostrar algo referente al objeto. Ejemplo: El cielo nublado, huella. Símbolos La relación con el objeto es convencional. Ejemplo: palabras, logotipos, banderas, señales…
  • 13.
  • 14. Morris y el signo  Para Morris el ser humano es esencialmente un animal simbólico.  Morris define el signo como algo que alude a algo para alguien.  Morris es considerado uno de los fundadores de la llamada teoría de los signos.
  • 15. EL SIGNO PARA MORRIS define el signo como algo que alude a algo para alguien Esto implica al menos tres componentes •Vehículo Sígnico •Designatum •Interpretante.
  • 16.  Vehículo sígnico: lo que actúa como signo  Designatum: (designata) Objeto, no necesariamente real.  Interpretante: el efecto que produce un determinado interprete, en virtud del cual, la cosa en cuestión es un signo para el. Disposición de un interprete a responder el signo. Elementos De La Teoría De Morris
  • 17. Cabe hacer dos observaciones. En primer lugar, Morris, por economía, suele nombrar al vehículo sígnico como signo. En segundo lugar, introduce un elemento de naturaleza distinta, el intérprete, que es el individuo que recibe e interpreta el signo (no debe confundirse el intérprete con el interpretante).
  • 18. Vehículo Signico: La palabra “LIBRO” Designatum: Interpretante: La acción de leer Interprete: la persona Ejemplo
  • 19. Charles Morris «Fundamentos de la teoría de los signos» Ediciones Paidós Barcelona – Buenos Aires – México 1era edición Castellana : 1985 (Traducción del original «Foundations of the theory of signs», 1938)
  • 20. LA NATURALEZA DE UN SIGNO  «El proceso en el que algo funciona como signo puede denominarse semiosis» Morris, 1985
  • 21. DIMENSIONES DE LA SEMIOSIS  1. SEMÁNTICA  Signos + objetos aplicables(designatum)  2. PRAGMÁTICA  Signos + intérpretes  3. SINTÁCTICA  Relación de signos entre sí. Vehículo sígnico Designatum Intérprete
  • 22. CONSIDERACIONES:  El signo permite al intérprete tomar en consideración todas las características del objeto en cuestión, en ausencia del propio objeto. ALUDE
  • 23.  Todo signo tiene designatum, pero no todo signo alude a algo existente realmente  Ejemplo: !Soy estudiante!
  • 24. EL SIGNIFICADO: La falacia de la situación simple  Morris considera que la búsqueda del «significado de significado» se mueve por todos los componentes semióticos, como si fuera algo que se encuentra en algún lugar.  ¿Por qué no?  RPTA: Todos se definen con referencia mutua VEHÍCULOS SÍGNICOS DESIGNATUM = un tipo especial de objeto, una «idea platónica INTERPRETANTE = Un concepto en relación con los estados psíquicos del intérprete