SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
AUTORES: Fernández Flórez Juan Carlos
CEDULA: 17.269.945
EXPEDIENTE: HPS-153-00155V
DOCENTE: Msc Prof Xiomara Rodríguez
SECCIÓN: THF-0753 ED01D0V
Barquisimeto, Junio de 2017
senso-percepción y Psicofisiología en los
procesos mentales superiores
Sensopercepción
 La sensoperepción es un proceso realizado a través de los órganos
sensoriales y el sistema nervioso central de forma conjunta que se basa en
captar los estímulos y convertirlos en sensaciones e interpretaciones
concretas.
Componentes de la sensopercepción
La sensopercepción está formada por dos procesos básicos: la sensación que es
realizada a través de los órganos corporales y la percepción que se lleva a cabo
mediante los mecanismos cerebrales.
1- Sensación
La sensación es la primera actividad que realiza la sensopercepción.
Resulta un proceso neurofisiológico que lleva a cabo la recepción de la
información mediante los sentidos del organismo.
2- Percepción
La percepción es el segundo proceso de la sensopercepción, el cual se
lleva a cabo únicamente si se ha efectuado previamente la sensación.
Consta de un proceso mental que se encarga de interpretar y codificar
los datos que aporta la sensación.
Importancia de la percepción en la
conducta
 La percepción también designa la aptitud que tenemos para
percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones,
conflictos y personalidades.
 La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la
conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales.
Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias,
valores y aprendizajes, asi se define la conducta de cada
individuo.
 El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio
ambiente y lo originales que somos.
Trastornos de la sensopercepción
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los
datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de
la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas
comprometidas con esta función.
Los trastornos de la sensopercepción se
clasifican en :
Las alteraciones de la sensopercepción aparecen con más frecuencia en las
fases moderadas y avanzadas de las demencias, bajo la forma de
alucinaciones (el paciente percibe con toda seguridad cosas que los demás
saben que no existen).
Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su
alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al
abrir la luz.
Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones,
ruidos que no existen.
 Olfatorias: El paciente percibe olores que no
existen, y en general son desagradables.
 Táctiles: El paciente nota sensaciones que no
existen para los demás, tales como: corren
bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le
estiran de los pies, lo empujan.
 Gustativas: El paciente nota alteraciones en
el gusto que no son percibidas por otras
personas, acostumbran a ser sabores
desagradables.
Psicofisiología en los procesos
mentales superiores
Percepción
La percepción es e proceso de recogida y
tratamiento de la información sensorial.
Factores Integrantes En La Percepción:
 La Sensación: los diferentes órganos de los sentidos hacen
posible la sensación y la sensación a su vez hace posible la
percepción. Es decir, la percepción es un proceso psíquico que
sigue a la sensación.
 La Memoria: Nos permite la identificación de objetos
conocidos con anterioridad y relacionar sus características con
el objeto de la percepción presente.
 El Estado Afectivo: acompaña siempre a todos los actos
psicológicos y le da a la percepción una resonancia afectiva.
Modalidades sensoriales
 Sentido del tacto: nos permite reconocer y percibir un objeto
y diferenciarlo de los demás con solo tocarlo.
 Sentido del gusto: permite reconocer el sabor de todos y cada
uno de los productos que ingerimos mediante la
alimentación. Los receptores de este sentido se hallan
situados en la mucosa de la faringe y de la lengua, y son
llamada papilas gustativas, son capaces de distinguir los
sabores amargos, ácidos, salados, simples y dulces.
 Sentido del olfato: reconoce la intensidad y las características
de los diversos estímulos olorosos, estos estímulos son
detectados por fosas nasales, también llamadas células
olfatorias
Modalidades sensoriales
 Sentido de la vista: es el mas importante de los
sentidos ya que es el que permite con mayor
facilidad la relación con el mundo exterior. a través
de este sentido recibimos gran cantidad de
estímulos y es la fuente de mayor aprendizaje. El
órgano receptor es el ojo.
 Sentido del oído: permite transformar la energía
mecánica de una onda sonora en energía eléctrica
nerviosa.
Las impresiones captadas por los órganos de los sentidos son transmitidas al
cerebro, el cual las percibe y las convierte en sensaciones. Cada sentido tiene su
"receptor" en una región diferenciada del cerebro.
Conciencia
La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido»,
y éste de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que
tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos
generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y
de su entorno. También puede referirse a la moral o a la
recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por
parte de un organismo.
Características y propiedades de la
conciencia
 Estados de conciencia
El estado de consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones
neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción
y el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea.
 Los estados ordinarios de la consciencia
Los fisiólogos distinguen los siguientes estados normales de consciencia:
 La vigilia, estado de alerta caracterizado por un conocimiento permanente de sí
mismo y de su entorno. Es una etapa de actividad.1
 El sueño, que a su vez se divide, para su estudio, en dos grandes etapas:
 El sueño lento o sueño de ondas lentas (SOL).
 El sueño REM o sueño MOR (sueño con movimientos oculares rápidos), etapa en la
cual se presentan con mayor frecuencia los sueños, es decir, las imágenes oníricas o
ensoñaciones.
Algo importante para recordar es que no
debemos confundir estados mentales con
estados de consciencia.
 lenguaje
En el procesamiento del lenguaje. Intervienen numerosas áreas del sistema
nervioso central, desde el tronco cerebral hasta la corteza involucrando
principalmente el hemisferio izquierdo
El lenguaje es la actividad simbólica de la representación del mundo más
específicamente humano además es el proceso cognitivo que nos diferencia
de los animales.
Las características del lenguaje
humano:
 1- Semántica: símbolos con un significado.
 2- Desplazamiento: Capacidad del individuo para
describir acontecimientos u objetos lejanos.
 3- Productividad: puede generar un número infinito de
pensamientos o ideas a partir de un numero finito de
palabras.
 4- Sintaxis: noción o necesidad de establecer reglas
gramaticales que determinan el lenguaje
Fisiología del lenguaje
 La parte frontal del lóbulo parietal a lo largo de la cisura de rolando
participa fundamentalmente en el procesamiento de las sensaciones y
puede estar unida con las áreas del habla y auditiva en un nivel más
profundo.
 El área frente a la cisura de rolando participa de modo principal en el
funcionamiento motor de esta manera, tiene importancia para el estudio
del habla y la escritura.
 Un área en la parte posterior y superior del lóbulo temporal que se
extiende hacia arriba en el lóbulo parietal, desempeña una parte
fundamental en la comprensión del habla es el área Wernicke. Cuando
esta se daña el lenguaje es constante y gramaticalmente bien estructurado
pero contiene muchas palabras sin sentido.
 El área principal implicada en la recepción auditiva conocida como giro de
Heschl se encuentra en la parte superior los lóbulos temporales.
Fisiología del lenguaje
 La parte posterior e inferir del lóbulo frontal está implicada
de manera primordial en la codificación del habla. Es el área
de Broca. Los daños en esta área generan afasia que es un
problema de comunicación en el que la persona tiene una
buena comprensión pero tiene problemas al articular el
lenguaje, es decir, al hablar.
 Otra área hacia la parte posterior del lóbulo frontal puede
estar implicada en el control motor de la escritura. Se conoce
como centro de Exner.
 Parte de la región parietal izquierda, cercana al área de
Wernicke, está implicada en el control del lenguaje de signos
manual.
 El área posterior del lóbulo occipital se utiliza principalmente
para el procesamiento de las entradas visuales.
 Pensamiento
La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la
cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del
mundo que nos rodea. La fisiología también moldea la comunicación.
Las bases fisiológicas de las conducta y el pensamiento; dirigen su atención
hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia.
CEREBRO Y PENSAMIENTO
 El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que
permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del
cuerpo para procesar la información y la toma de decisiones; recibe los
mensajes, integra la información con las experiencias pasadas, y realiza
planes que guiaran las acciones, además de regir lo que las personas
hacen, administra muchas actividades sobre las que se tienen poco
control; integra funciones vitales como la circulación y la respiración.
 El pensamiento puede ser considerado desde diferentes
perspectivas, se puede decir que el pensamiento es la
información procesada que está viniendo de los receptores
o la memoria dentro del cerebro.
 El pensamiento se refiere a la lógica en general y puede ser
considerada como la actividad, como acción por la cual el
hombre puede entender lo que tiene frente de sí.
 El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan
varias áreas juntas para facilitar la comunicación.
 El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez de las
diversas fuentes (los receptores y memoria) a través de
diversos neuro-caminos (los caminos que consisten en las
neuronas conectadas el uno al otro).
CEREBRO Y PENSAMIENTO
Estilos de pensamiento del modelo del
cerebro completo
 1. Lógico
 2. Organizador
 3. Comunicador
 4. Visionario
El cerebro humano es conducido por cuatro cuadrantes interconectados
referidos a los modos de procesamiento mental. Es estos cuatro estilos de
pensamiento se organizan los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro
resultando en cada uno de ellos importantes y distintas características del
comportamiento del ser humano
 aprendizaje y memoria
El aprendizaje un proceso estudiado desde varias perspectivas, sin embargo
es importante entender como se da este proceso a partir del sistema
nervioso el cual en los organismos superiores comprende un sistema nervioso
central consistente en cerebro y médula espinal, un sistema nervioso
periférico, consistente en nervios sensoriales que llevan información de los
receptores y nervios motores, los cuales envían órdenes a los músculos.
Aprendizaje y Cerebro
 El lóbulo frontal (ubicado detrás de la frente) controla la
personalidad, pero también la resolución de problemas, la
memoria, el lenguaje, el juicio y el control de impulsos. El
lado izquierdo de este lóbulo está más basado en el lenguaje
mientras que el lado derecho se centra en procesos que no
requieren el uso del mismo. El daño en esta área podría
afectar el pensamiento crítico y la habilidad de solución de
problemas.
 El Lóbulo temporal tiene muchas funciones en el aprendizaje,
tales como la organización de la información, la memoria y el
discurso. Controla la recuperación de la memoria, la memoria
visual y la de hechos.
Aprendizaje y Cerebro
 Amígdala. Esta área del cerebro está ubicada en la parte más
baja del lóbulo temporal, y es responsable del
almacenamiento y la organización de las memorias
relacionadas con las emociones. Estas memorias son
recordadas más tarde y usadas para reaccionar ante
circunstancias similares. También juega un papel en la
elección de las memorias que se almacenan y en la
organización del almacenamiento de todas las memorias, lo
cual es importante para el aprendizaje.
 El hipocampo está involucrado en la formación de nuevas
memorias. Lo hace creando conceptos, y organizando las
experiencias en ellos. Esto ayuda a identificar los contextos
de las acciones y los eventos, los organiza en un sistema de
almacenamiento que tiene sentido para el cerebro.
BIBLIOGRAFÍA
 http://definicion.de/sensopercepcion/
 http://educapsiquiatria.blogspot.com/2011/04/trastornos-de-la-sensopercepcion.html
 https://www.lifeder.com/sensopercepcion/
 http://psfisiologia.blogspot.com/2010/05/aprendizaje.html
 http://ivonneyuranis.blogspot.com/2013/11/aprendizaje-y-memoria.html
 http://proyectopsicologia8.blogspot.com/2012/12/interrelacion-del-pensamiento-y-el.html
 https://prezi.com/ayuksgsibwbn/fisiologia-del-lenguaje/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_(psicolog%C3%ADa)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_conciencia
 https://djxhemary.wordpress.com/tag/la-psicofisiologia-de-la-conciencia/
 http://www.apuntesdepsicologia.com/ramas-de-la-psicologia/psicofisiologia.php
 http://psicobiologiaiii-psicofisiologia.blogspot.com/2012/05/percepcion.html
 http://www.academia.edu/20420928/PSICOFISIOLOGIA_DE_LA_PERCEPCI%C3%93N_DE_LOS_5_SENTI
DOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
sugy_2000
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
Heliana Rincon
 
Estructura de la atencion
Estructura de la atencionEstructura de la atencion
Estructura de la atencion
May Neira
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíadenisse
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
Oscar Hernandez
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
Estructura de la atencion
Estructura de la atencionEstructura de la atencion
Estructura de la atencion
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 

Destacado

Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo1125Lu
 
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza PerezFisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Yelitza Perez
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
brillit ochoa
 
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 

Destacado (9)

Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza PerezFisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 

Similar a Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores

Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
Rebeca Curiel
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Maria Rojas
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
maría estela vargas
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
juan carlos rodriguez
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerJavier Gil Quintana
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
Minelly Daza
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
anaslider
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Maria Sanchez
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
JeffRinconC
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
Maria Sanchez
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Ambar Lorena Montoya Albarracin
 

Similar a Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores (20)

Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrer
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 

Más de jualyr

La ira
La iraLa ira
La ira
jualyr
 
Sexo, sexualidad e instinto sexual
Sexo, sexualidad e instinto sexualSexo, sexualidad e instinto sexual
Sexo, sexualidad e instinto sexual
jualyr
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
jualyr
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
jualyr
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
jualyr
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jualyr
 

Más de jualyr (8)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sexo, sexualidad e instinto sexual
Sexo, sexualidad e instinto sexualSexo, sexualidad e instinto sexual
Sexo, sexualidad e instinto sexual
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA AUTORES: Fernández Flórez Juan Carlos CEDULA: 17.269.945 EXPEDIENTE: HPS-153-00155V DOCENTE: Msc Prof Xiomara Rodríguez SECCIÓN: THF-0753 ED01D0V Barquisimeto, Junio de 2017 senso-percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
  • 2. Sensopercepción  La sensoperepción es un proceso realizado a través de los órganos sensoriales y el sistema nervioso central de forma conjunta que se basa en captar los estímulos y convertirlos en sensaciones e interpretaciones concretas.
  • 3. Componentes de la sensopercepción La sensopercepción está formada por dos procesos básicos: la sensación que es realizada a través de los órganos corporales y la percepción que se lleva a cabo mediante los mecanismos cerebrales. 1- Sensación La sensación es la primera actividad que realiza la sensopercepción. Resulta un proceso neurofisiológico que lleva a cabo la recepción de la información mediante los sentidos del organismo. 2- Percepción La percepción es el segundo proceso de la sensopercepción, el cual se lleva a cabo únicamente si se ha efectuado previamente la sensación. Consta de un proceso mental que se encarga de interpretar y codificar los datos que aporta la sensación.
  • 4. Importancia de la percepción en la conducta  La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades.  La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, asi se define la conducta de cada individuo.  El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y lo originales que somos.
  • 5. Trastornos de la sensopercepción Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
  • 6. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en : Las alteraciones de la sensopercepción aparecen con más frecuencia en las fases moderadas y avanzadas de las demencias, bajo la forma de alucinaciones (el paciente percibe con toda seguridad cosas que los demás saben que no existen). Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz. Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no existen.
  • 7.  Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son desagradables.  Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales como: corren bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan.  Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas por otras personas, acostumbran a ser sabores desagradables.
  • 8. Psicofisiología en los procesos mentales superiores Percepción La percepción es e proceso de recogida y tratamiento de la información sensorial.
  • 9. Factores Integrantes En La Percepción:  La Sensación: los diferentes órganos de los sentidos hacen posible la sensación y la sensación a su vez hace posible la percepción. Es decir, la percepción es un proceso psíquico que sigue a la sensación.  La Memoria: Nos permite la identificación de objetos conocidos con anterioridad y relacionar sus características con el objeto de la percepción presente.  El Estado Afectivo: acompaña siempre a todos los actos psicológicos y le da a la percepción una resonancia afectiva.
  • 10. Modalidades sensoriales  Sentido del tacto: nos permite reconocer y percibir un objeto y diferenciarlo de los demás con solo tocarlo.  Sentido del gusto: permite reconocer el sabor de todos y cada uno de los productos que ingerimos mediante la alimentación. Los receptores de este sentido se hallan situados en la mucosa de la faringe y de la lengua, y son llamada papilas gustativas, son capaces de distinguir los sabores amargos, ácidos, salados, simples y dulces.  Sentido del olfato: reconoce la intensidad y las características de los diversos estímulos olorosos, estos estímulos son detectados por fosas nasales, también llamadas células olfatorias
  • 11. Modalidades sensoriales  Sentido de la vista: es el mas importante de los sentidos ya que es el que permite con mayor facilidad la relación con el mundo exterior. a través de este sentido recibimos gran cantidad de estímulos y es la fuente de mayor aprendizaje. El órgano receptor es el ojo.  Sentido del oído: permite transformar la energía mecánica de una onda sonora en energía eléctrica nerviosa. Las impresiones captadas por los órganos de los sentidos son transmitidas al cerebro, el cual las percibe y las convierte en sensaciones. Cada sentido tiene su "receptor" en una región diferenciada del cerebro.
  • 12. Conciencia La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y éste de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. También puede referirse a la moral o a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por parte de un organismo.
  • 13. Características y propiedades de la conciencia  Estados de conciencia El estado de consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea.
  • 14.  Los estados ordinarios de la consciencia Los fisiólogos distinguen los siguientes estados normales de consciencia:  La vigilia, estado de alerta caracterizado por un conocimiento permanente de sí mismo y de su entorno. Es una etapa de actividad.1  El sueño, que a su vez se divide, para su estudio, en dos grandes etapas:  El sueño lento o sueño de ondas lentas (SOL).  El sueño REM o sueño MOR (sueño con movimientos oculares rápidos), etapa en la cual se presentan con mayor frecuencia los sueños, es decir, las imágenes oníricas o ensoñaciones. Algo importante para recordar es que no debemos confundir estados mentales con estados de consciencia.
  • 15.  lenguaje En el procesamiento del lenguaje. Intervienen numerosas áreas del sistema nervioso central, desde el tronco cerebral hasta la corteza involucrando principalmente el hemisferio izquierdo El lenguaje es la actividad simbólica de la representación del mundo más específicamente humano además es el proceso cognitivo que nos diferencia de los animales.
  • 16. Las características del lenguaje humano:  1- Semántica: símbolos con un significado.  2- Desplazamiento: Capacidad del individuo para describir acontecimientos u objetos lejanos.  3- Productividad: puede generar un número infinito de pensamientos o ideas a partir de un numero finito de palabras.  4- Sintaxis: noción o necesidad de establecer reglas gramaticales que determinan el lenguaje
  • 17. Fisiología del lenguaje  La parte frontal del lóbulo parietal a lo largo de la cisura de rolando participa fundamentalmente en el procesamiento de las sensaciones y puede estar unida con las áreas del habla y auditiva en un nivel más profundo.  El área frente a la cisura de rolando participa de modo principal en el funcionamiento motor de esta manera, tiene importancia para el estudio del habla y la escritura.  Un área en la parte posterior y superior del lóbulo temporal que se extiende hacia arriba en el lóbulo parietal, desempeña una parte fundamental en la comprensión del habla es el área Wernicke. Cuando esta se daña el lenguaje es constante y gramaticalmente bien estructurado pero contiene muchas palabras sin sentido.  El área principal implicada en la recepción auditiva conocida como giro de Heschl se encuentra en la parte superior los lóbulos temporales.
  • 18. Fisiología del lenguaje  La parte posterior e inferir del lóbulo frontal está implicada de manera primordial en la codificación del habla. Es el área de Broca. Los daños en esta área generan afasia que es un problema de comunicación en el que la persona tiene una buena comprensión pero tiene problemas al articular el lenguaje, es decir, al hablar.  Otra área hacia la parte posterior del lóbulo frontal puede estar implicada en el control motor de la escritura. Se conoce como centro de Exner.  Parte de la región parietal izquierda, cercana al área de Wernicke, está implicada en el control del lenguaje de signos manual.  El área posterior del lóbulo occipital se utiliza principalmente para el procesamiento de las entradas visuales.
  • 19.  Pensamiento La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo que nos rodea. La fisiología también moldea la comunicación. Las bases fisiológicas de las conducta y el pensamiento; dirigen su atención hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia.
  • 20. CEREBRO Y PENSAMIENTO  El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para procesar la información y la toma de decisiones; recibe los mensajes, integra la información con las experiencias pasadas, y realiza planes que guiaran las acciones, además de regir lo que las personas hacen, administra muchas actividades sobre las que se tienen poco control; integra funciones vitales como la circulación y la respiración.
  • 21.  El pensamiento puede ser considerado desde diferentes perspectivas, se puede decir que el pensamiento es la información procesada que está viniendo de los receptores o la memoria dentro del cerebro.  El pensamiento se refiere a la lógica en general y puede ser considerada como la actividad, como acción por la cual el hombre puede entender lo que tiene frente de sí.  El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan varias áreas juntas para facilitar la comunicación.  El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez de las diversas fuentes (los receptores y memoria) a través de diversos neuro-caminos (los caminos que consisten en las neuronas conectadas el uno al otro). CEREBRO Y PENSAMIENTO
  • 22. Estilos de pensamiento del modelo del cerebro completo  1. Lógico  2. Organizador  3. Comunicador  4. Visionario El cerebro humano es conducido por cuatro cuadrantes interconectados referidos a los modos de procesamiento mental. Es estos cuatro estilos de pensamiento se organizan los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro resultando en cada uno de ellos importantes y distintas características del comportamiento del ser humano
  • 23.  aprendizaje y memoria El aprendizaje un proceso estudiado desde varias perspectivas, sin embargo es importante entender como se da este proceso a partir del sistema nervioso el cual en los organismos superiores comprende un sistema nervioso central consistente en cerebro y médula espinal, un sistema nervioso periférico, consistente en nervios sensoriales que llevan información de los receptores y nervios motores, los cuales envían órdenes a los músculos.
  • 24. Aprendizaje y Cerebro  El lóbulo frontal (ubicado detrás de la frente) controla la personalidad, pero también la resolución de problemas, la memoria, el lenguaje, el juicio y el control de impulsos. El lado izquierdo de este lóbulo está más basado en el lenguaje mientras que el lado derecho se centra en procesos que no requieren el uso del mismo. El daño en esta área podría afectar el pensamiento crítico y la habilidad de solución de problemas.  El Lóbulo temporal tiene muchas funciones en el aprendizaje, tales como la organización de la información, la memoria y el discurso. Controla la recuperación de la memoria, la memoria visual y la de hechos.
  • 25. Aprendizaje y Cerebro  Amígdala. Esta área del cerebro está ubicada en la parte más baja del lóbulo temporal, y es responsable del almacenamiento y la organización de las memorias relacionadas con las emociones. Estas memorias son recordadas más tarde y usadas para reaccionar ante circunstancias similares. También juega un papel en la elección de las memorias que se almacenan y en la organización del almacenamiento de todas las memorias, lo cual es importante para el aprendizaje.  El hipocampo está involucrado en la formación de nuevas memorias. Lo hace creando conceptos, y organizando las experiencias en ellos. Esto ayuda a identificar los contextos de las acciones y los eventos, los organiza en un sistema de almacenamiento que tiene sentido para el cerebro.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA  http://definicion.de/sensopercepcion/  http://educapsiquiatria.blogspot.com/2011/04/trastornos-de-la-sensopercepcion.html  https://www.lifeder.com/sensopercepcion/  http://psfisiologia.blogspot.com/2010/05/aprendizaje.html  http://ivonneyuranis.blogspot.com/2013/11/aprendizaje-y-memoria.html  http://proyectopsicologia8.blogspot.com/2012/12/interrelacion-del-pensamiento-y-el.html  https://prezi.com/ayuksgsibwbn/fisiologia-del-lenguaje/  https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_(psicolog%C3%ADa)  https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_conciencia  https://djxhemary.wordpress.com/tag/la-psicofisiologia-de-la-conciencia/  http://www.apuntesdepsicologia.com/ramas-de-la-psicologia/psicofisiologia.php  http://psicobiologiaiii-psicofisiologia.blogspot.com/2012/05/percepcion.html  http://www.academia.edu/20420928/PSICOFISIOLOGIA_DE_LA_PERCEPCI%C3%93N_DE_LOS_5_SENTI DOS