SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÍODO ÁTICO
• En el siglo transcurrido desde el término de las
guerras médicas (449 aC) y la muerte de
Alejandro (323 aC) se introdujo la filosofía en la
Grecia metropolitana y, más especialmente, en
Atenas. Sócrates, Platón y Aristóteles vivieron en
esta época y su aportación a la tradición filosófica
de Occidente fue particularmente importante.
• Es la época de oro de la filosofía griega. Este
período comprende desde el año 450 a.C. fecha de
la aparición de Sócrates, hasta el 322 a. C. fecha
de la muerte de Aristóteles
• Porque se aparta de la filosofía naturalista
presocrática y convierte al hombre en centro de la
reflexión. Es decir, es "ANTROPOCÉNTRICA"
• La filosofía antropocéntrica solamente vuelve a
desarrollarse 1.500 años después, con el
desarrollo de la modernidad, con Lutero y
Descartes a la cabeza.
SÓCRATES
• Sócrates no dejo ningún escrito. Las
fuentes para estudiar su vida y
doctrina, las encontramos en Jenofonte,
Platón y Aristóteles.
• Nació en Atenas, su padre se llamaba
Sofronisco fue escultor y su madre
Fanareta la cual tenía el oficio de
partera.
• Durante los primeros años ejerció el oficio de padre., pero luego
se dedico a la enseñanza de la Filosofía Moral.
• No cobraba por su enseñanza, y exteriormente llevaba la
misma vida de los sofista, pero los combatía y les arrebataba a
los jóvenes.
• La juventud admiraba en Sócrates su valor varonil. Este valor
lo había demostrado en las tres guerras de Peloponeso. El
mismo valor mostro en la guerra civil.
• Su aparente serenidad y su eterna sonrisa encubren un fondo
profundamente trágico. Sócrates amaba mucho a Atenas y
sufre con la tragedia de su patria, derrotada y en trance de
disolución.
• Método filosófico. Sócrates adopta el diálogo
y la inducción para llegar al concepto. El
secreto del método es saber preguntar para
llevar al discípulo de lo conocido a lo
desconocido, de lo nebuloso a la claridad
hasta llegar a la claridad del concepto y la
definición. La definición expresa la esencia
de una cosa.
Sócrates empezaba por la ironía que
consistía en fingirse totalmente ignorante.
Su . La obra de este gran filósofo consiste en
cuarenta y dos Diálogos, de los cuales siete
no son auténticos, doce cartas, apócrifas en
todo o en parte, algunas Definiciones y
treinta y dos Epístolas de autenticidad
discutida. De los Diálogos, los más
importantes son: Critón, Fedón, Fedro, El
banquete, Protágoras, Gorgias, Eutidemo,
Timeo, Cratilo, Teetetes, Parménides
máxima era: “Solo sé que no se nada”.
“Conócete a ti mismo”.
• La mayéutica significa arte de
dar a luz, igual que hacen las
comadronas que ayudan a las
madres a dar a luz.
• Antropología. Sócrates tuvo un
concepto optimista y elevado de
la naturaleza humana y de la
dignidad del hombre. Distingue
entre cuerpo y alma. El alma es
de naturaleza divina. Es
invisible, pero no sabemos si la
consideraba como material o
inmaterial.
• Ética. Sócrates pensaba que la
moralidad se funda en la inteligencia,
es decir, en el conocimiento del bien.
Sin embargo, su moral tiene un fondo
hedonista y utilitarista pero no en
forma grosera.
La práctica de la virtud aparece como
la cosa más útil. Todos los hombres
aspiran a la felicidad.
• La felicidad consistirá pues, en la
ciencia del bien y en vivir conforma a
esa ciencia. Sócrates da a la virtud un
sentido exageradamente intelectualista
y llega a identificarla con la ciencia
PLATÓN
• Platón nació en Atenas, probablemente el
año 428 o el 427 a. c. de familia
perteneciente a la aristocracia ateniense.
• Su verdadero nombre era Aristocles,
aunque al parecer fue llamado Platón por
la anchura de sus espaldas, según recoge
Diógenes Laercio en su "Vida de los
filósofos ilustres", anécdota que ha sido
puesta en entredicho.
• letras fue discípulo de Dionisio, de quien
hace memoria en sus Anteraste.
• Platón recibió la educación propia de un
joven ateniense bien situado, necesaria
para dedicarse de lleno a la vida política,
como correspondía a alguien de su posición
• Platón desarrolló ciertos aspectos de la
filosofía de Sócrates y expresó, en forma de
diálogos escritos, el pensamiento filosófico que
más tarde se denominó idealismo.
• Los Diálogos de Platón no sólo son grandes
obras filosóficas, sino también obras maestras
de la literatura, llenas de poesía y
dramatismo. El estilo de su prosa es uno de los
más clarividentes y bellos de la literatura
griega.
• . La obra de este gran filósofo consiste en
cuarenta y dos Diálogos, de los cuales siete no
son auténticos, doce cartas, apócrifas en todo o
en parte, algunas Definiciones y treinta y dos
Epístolas de autenticidad discutida. De los
Diálogos, los más importantes son: Critón,
Fedón, Fedro, El banquete, Protágoras,
Gorgias, Eutidemo, Timeo, Cratilo, Te.etetes,
Parménides
• OBRAS :encontramos ya el pensamiento
de Platón en toda su dimensión. La
influencia de Sócrates es mínima, y el
pensamiento que expresa en los diálogos
responde estrictamente al pensamiento
de Platón. Su actividad se centra
fundamentalmente en la Academia en
Atenas.
• - Fedón (Sobre la inmortalidad del alma,
el último día de Sócrates en prisión)
• - Banquete (Sobre el amor)
• - República (Sobre política y otros
asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.)
• - Fedro (Sobre el amor, la belleza y el
destino del alma)
• Una de las teorías mas aceptadas de
platón es la teoría de las ideas :
• LA TEORÍA DE LAS IDEAS representa
el núcleo de la filosofía platónica, el eje a
través del cual se articula todo su
pensamiento. No se encuentra formulada
como tal en ninguna de sus obras, sino
tratada, desde diferentes aspectos, en
varias de sus obras de madurez como "La
República", "Fedón" y "Fedro".
• Una de las características más notables
es que Platón siempre escribía en forma
de diálogo. Pero como el pueblo de aquel
entonces no sabía leer, él lo hacía de
forma oral ante el público para transmitir
sus ideas.
Referencias
J Fray 1984 Curiosidades y anecdotas sobre platonrecuperado el 9 de junio
del 2019 obtenido de : https://www.webdianoia.com/platon/platon_cur.htm.
Silva, M. (2 de Septiembre de 2017). blospot. Obtenido de
http://filosofia26atica.blogspot.com/2017/09/filosofia-atica-los-filosofos-
aticos.html
Valenzuela, C. (23 de Enero de 2010). blogspot. Obtenido de
http://filosofiacuartosemestre.blogspot.com/2010/01/periodo-atico-o-
antropologico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionAlfoncina Valencia
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Linea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odiseaLinea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odisea
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosgvrg
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
Samuel Vasquez
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
Rafael Manuel lima quispe
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménidesleandroborton
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
Prefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinosPrefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinos
Edward Teach
 

La actualidad más candente (20)

La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Linea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odiseaLinea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odisea
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
Prefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinosPrefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinos
 

Similar a Periodo atico

Lectura crítica por: Daniela Gallardo
Lectura crítica por: Daniela GallardoLectura crítica por: Daniela Gallardo
Lectura crítica por: Daniela Gallardo
DanielaGallardo26
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
AntonyYama
 
Filosofos por Melany Rosas
Filosofos por Melany RosasFilosofos por Melany Rosas
Filosofos por Melany Rosas
melanyrosas1
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
Merly Prieto Torres
 
Sergio trabajo
Sergio trabajoSergio trabajo
Sergio trabajo
anmiosto
 
Sergio trabajo
Sergio trabajoSergio trabajo
Sergio trabajo
anmiosto
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏EMPERATRIZ1460
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosarielcastilloHM
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana Linares
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
perlazita
 
Academia naval altamar
Academia naval altamarAcademia naval altamar
Academia naval altamar
alexmorilo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
Alan Osornio
 
Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏EMPERATRIZ1460
 
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTINFILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
lus galindo
 

Similar a Periodo atico (20)

Lectura crítica por: Daniela Gallardo
Lectura crítica por: Daniela GallardoLectura crítica por: Daniela Gallardo
Lectura crítica por: Daniela Gallardo
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
Filosofos por Melany Rosas
Filosofos por Melany RosasFilosofos por Melany Rosas
Filosofos por Melany Rosas
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
 
Sergio trabajo
Sergio trabajoSergio trabajo
Sergio trabajo
 
Sergio trabajo
Sergio trabajoSergio trabajo
Sergio trabajo
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
 
Academia naval altamar
Academia naval altamarAcademia naval altamar
Academia naval altamar
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏
 
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTINFILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
 

Más de MarceloCevallos10

Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCEAreas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Vuelo de las aves- Marcelo Cevallos UCE
Vuelo de las  aves- Marcelo Cevallos UCEVuelo de las  aves- Marcelo Cevallos UCE
Vuelo de las aves- Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCEAntecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Elefantiasis- Marcelo Cevallos UCE
Elefantiasis- Marcelo Cevallos UCEElefantiasis- Marcelo Cevallos UCE
Elefantiasis- Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Historia UCE
Historia UCEHistoria UCE
Historia UCE
MarceloCevallos10
 
Resumen Mecánica del Corazon
Resumen Mecánica del CorazonResumen Mecánica del Corazon
Resumen Mecánica del Corazon
MarceloCevallos10
 
Marco Teórico UCE
Marco Teórico UCEMarco Teórico UCE
Marco Teórico UCE
MarceloCevallos10
 
Importancia del aprendizaje por Marcelo Cevallos
Importancia del aprendizaje por Marcelo CevallosImportancia del aprendizaje por Marcelo Cevallos
Importancia del aprendizaje por Marcelo Cevallos
MarceloCevallos10
 

Más de MarceloCevallos10 (9)

Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCEAreas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
 
Vuelo de las aves- Marcelo Cevallos UCE
Vuelo de las  aves- Marcelo Cevallos UCEVuelo de las  aves- Marcelo Cevallos UCE
Vuelo de las aves- Marcelo Cevallos UCE
 
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCEAntecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
 
Elefantiasis- Marcelo Cevallos UCE
Elefantiasis- Marcelo Cevallos UCEElefantiasis- Marcelo Cevallos UCE
Elefantiasis- Marcelo Cevallos UCE
 
Historia UCE
Historia UCEHistoria UCE
Historia UCE
 
Resumen Mecánica del Corazon
Resumen Mecánica del CorazonResumen Mecánica del Corazon
Resumen Mecánica del Corazon
 
Marco Teórico UCE
Marco Teórico UCEMarco Teórico UCE
Marco Teórico UCE
 
Importancia del aprendizaje por Marcelo Cevallos
Importancia del aprendizaje por Marcelo CevallosImportancia del aprendizaje por Marcelo Cevallos
Importancia del aprendizaje por Marcelo Cevallos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Periodo atico

  • 1. PERÍODO ÁTICO • En el siglo transcurrido desde el término de las guerras médicas (449 aC) y la muerte de Alejandro (323 aC) se introdujo la filosofía en la Grecia metropolitana y, más especialmente, en Atenas. Sócrates, Platón y Aristóteles vivieron en esta época y su aportación a la tradición filosófica de Occidente fue particularmente importante. • Es la época de oro de la filosofía griega. Este período comprende desde el año 450 a.C. fecha de la aparición de Sócrates, hasta el 322 a. C. fecha de la muerte de Aristóteles • Porque se aparta de la filosofía naturalista presocrática y convierte al hombre en centro de la reflexión. Es decir, es "ANTROPOCÉNTRICA" • La filosofía antropocéntrica solamente vuelve a desarrollarse 1.500 años después, con el desarrollo de la modernidad, con Lutero y Descartes a la cabeza.
  • 2. SÓCRATES • Sócrates no dejo ningún escrito. Las fuentes para estudiar su vida y doctrina, las encontramos en Jenofonte, Platón y Aristóteles. • Nació en Atenas, su padre se llamaba Sofronisco fue escultor y su madre Fanareta la cual tenía el oficio de partera.
  • 3. • Durante los primeros años ejerció el oficio de padre., pero luego se dedico a la enseñanza de la Filosofía Moral. • No cobraba por su enseñanza, y exteriormente llevaba la misma vida de los sofista, pero los combatía y les arrebataba a los jóvenes. • La juventud admiraba en Sócrates su valor varonil. Este valor lo había demostrado en las tres guerras de Peloponeso. El mismo valor mostro en la guerra civil. • Su aparente serenidad y su eterna sonrisa encubren un fondo profundamente trágico. Sócrates amaba mucho a Atenas y sufre con la tragedia de su patria, derrotada y en trance de disolución.
  • 4. • Método filosófico. Sócrates adopta el diálogo y la inducción para llegar al concepto. El secreto del método es saber preguntar para llevar al discípulo de lo conocido a lo desconocido, de lo nebuloso a la claridad hasta llegar a la claridad del concepto y la definición. La definición expresa la esencia de una cosa. Sócrates empezaba por la ironía que consistía en fingirse totalmente ignorante. Su . La obra de este gran filósofo consiste en cuarenta y dos Diálogos, de los cuales siete no son auténticos, doce cartas, apócrifas en todo o en parte, algunas Definiciones y treinta y dos Epístolas de autenticidad discutida. De los Diálogos, los más importantes son: Critón, Fedón, Fedro, El banquete, Protágoras, Gorgias, Eutidemo, Timeo, Cratilo, Teetetes, Parménides máxima era: “Solo sé que no se nada”. “Conócete a ti mismo”.
  • 5. • La mayéutica significa arte de dar a luz, igual que hacen las comadronas que ayudan a las madres a dar a luz. • Antropología. Sócrates tuvo un concepto optimista y elevado de la naturaleza humana y de la dignidad del hombre. Distingue entre cuerpo y alma. El alma es de naturaleza divina. Es invisible, pero no sabemos si la consideraba como material o inmaterial. • Ética. Sócrates pensaba que la moralidad se funda en la inteligencia, es decir, en el conocimiento del bien. Sin embargo, su moral tiene un fondo hedonista y utilitarista pero no en forma grosera. La práctica de la virtud aparece como la cosa más útil. Todos los hombres aspiran a la felicidad. • La felicidad consistirá pues, en la ciencia del bien y en vivir conforma a esa ciencia. Sócrates da a la virtud un sentido exageradamente intelectualista y llega a identificarla con la ciencia
  • 6. PLATÓN • Platón nació en Atenas, probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense. • Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho. • letras fue discípulo de Dionisio, de quien hace memoria en sus Anteraste. • Platón recibió la educación propia de un joven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vida política, como correspondía a alguien de su posición
  • 7. • Platón desarrolló ciertos aspectos de la filosofía de Sócrates y expresó, en forma de diálogos escritos, el pensamiento filosófico que más tarde se denominó idealismo. • Los Diálogos de Platón no sólo son grandes obras filosóficas, sino también obras maestras de la literatura, llenas de poesía y dramatismo. El estilo de su prosa es uno de los más clarividentes y bellos de la literatura griega. • . La obra de este gran filósofo consiste en cuarenta y dos Diálogos, de los cuales siete no son auténticos, doce cartas, apócrifas en todo o en parte, algunas Definiciones y treinta y dos Epístolas de autenticidad discutida. De los Diálogos, los más importantes son: Critón, Fedón, Fedro, El banquete, Protágoras, Gorgias, Eutidemo, Timeo, Cratilo, Te.etetes, Parménides
  • 8. • OBRAS :encontramos ya el pensamiento de Platón en toda su dimensión. La influencia de Sócrates es mínima, y el pensamiento que expresa en los diálogos responde estrictamente al pensamiento de Platón. Su actividad se centra fundamentalmente en la Academia en Atenas. • - Fedón (Sobre la inmortalidad del alma, el último día de Sócrates en prisión) • - Banquete (Sobre el amor) • - República (Sobre política y otros asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.) • - Fedro (Sobre el amor, la belleza y el destino del alma) • Una de las teorías mas aceptadas de platón es la teoría de las ideas : • LA TEORÍA DE LAS IDEAS representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro". • Una de las características más notables es que Platón siempre escribía en forma de diálogo. Pero como el pueblo de aquel entonces no sabía leer, él lo hacía de forma oral ante el público para transmitir sus ideas.
  • 9. Referencias J Fray 1984 Curiosidades y anecdotas sobre platonrecuperado el 9 de junio del 2019 obtenido de : https://www.webdianoia.com/platon/platon_cur.htm. Silva, M. (2 de Septiembre de 2017). blospot. Obtenido de http://filosofia26atica.blogspot.com/2017/09/filosofia-atica-los-filosofos- aticos.html Valenzuela, C. (23 de Enero de 2010). blogspot. Obtenido de http://filosofiacuartosemestre.blogspot.com/2010/01/periodo-atico-o- antropologico.html