SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA SOBRE EL LIBRO DE DANIEL KAHNEMAN:
PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
Introducción sobre el autor:
Daniel Kahneman (1934) nace en Tel Aviv, es un afamado psicólogo, autor de
diversos estudios y catedrático en la Universidad de Princeton. Sus
investigaciones y su trabajo con Vernon L. Smith lo llevaron en 2002 a la
obtención del Premio Nobel de Economía, siendo el primer no economista en
ganarlo.
Tras servir cuatro años en el ejercito israelí se doctora en 1961 en la
Universidad de California en Berkeley. Desempeña la cátedra Eugene Higgins
de Psicologia de la Universidad de Princenton y asuntos públicos en la Escuela
de Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales.
Su pensamiento teórico ha influido en áreas del conocimiento tan diversas
como la economía, la medicina, y la política.
En este libro, Daniel presenta el sistema del funcionamiento del pensamiento,
lo subdivide en dos modelos: Sist. 1 es rápido, intuitivo y emocional (dos
variantes del pensamiento intuitivo: el experto y el heurístico, actividades
mentales automaticas de la percepción y la memoria) ; el Sist. 2 es más lento,
deliberativo y lógico.
Kahneman analiza el momento y el estado en el cual se debe confiar en las
intuiciones y cuando no, y de que modo se pueden aprovechar mejor los
beneficios del pensamiento lento. El libro está conformado teóricamente con el
concepto de los juicios personales y la toma de decisiones al respecto, y las
ideas capitales (orientadas con Amos Tversky).
Pensar rápido, pensar despacio está dividido en cinco partes: la primera
muestra los elementos básicos del tratamiento de los juicios y las
elecciones de toma de decisión basadas en los dos sistemas. Propone la
diferenciación entre las operaciones automáticas del Sist. 1 y las operaciones
controladas del Sist. 2.
La segunda parte analiza la heurística de los juicios e intentar dar respuesta
analíticamente a la interrogante ¿Por qué nos resulta tan difícil pensar
estadísticamente? Porque el pensamiento estadístico requiere pensar en
muchas cosas a la vez, algo para lo que el Sist. 1 no está diseñado. Sin
embargo, el pensamiento asociativo, metafórico y el casual está más
generalizado, es más fácil.
La tercera parte se construye a partir de las dificultades del pensamiento
estadístico, en la cual el autor demuestra una excesiva confianza en lo que
creemos saber y muestra aparente incapacidad para reconocer las
dimensiones de nuestra ignorancia y la incertidumbre del mundo en que
vivimos.
La economía entra en la cuarta parte. Trata de la naturaleza de la decisión y
la suposición de que los agentes económicos son racionales, ya que existe una
desafortunada tendencia a tratar de estudiar y dar solución a los problemas de
forma aislada, y con efectos marco, cuando las decisiones vienen conformadas
por características ilógicas instaladas en los problemas de elección, contraria a
la racionalidad favorecida en la economía estándar.
La quinta parte lo enfoca al estudio de la distinción entre los dos yo, los
cuales no tienen los mismos intereses:
- El yo que experimenta las cosas
- El yo que las recuerda
Kahneman establece una diferenciación entre la utilidad experimentada y la
utilidad de decisión, indica: “los dos conceptos de utilidad coincidirán si las
personas desean lo que les agrada y disfrutan de lo que eligen por ellas
mismas, y esta suposición de una coincidencia va implícita en la idea general
de que los agentes económicos son racionales.”
Hago referencia a un párrafo que está en la pagina 28 de su libro:
“La distinción entre dos yo es aplicable a la medición del bienestar, donde
nuevamente encontramos que lo que hace feliz al yo que experimenta no es
precisamente lo mismo que satisface al yo que recuerda […] es algo que
plantea algunas difíciles cuestiones, tanto para los individuos como para las
sociedades que ven el bienestar de la población a un objetivo político.”
Para concluir, Daniel Kahneman presenta en orden inverso, las implicaciones
de las tres distinciones realizadas en las partes anteriormente citadas:
- Entre el yo que experimenta y el yo que recuerda
- Entre el concepto de agente económico clásico y de la economía
conductual
- Entre el sistema 1 y el sistema 2
El autor abre un interrogante al final del libro al cual hace respuesta (paginas
542-543):
¿Cómo podemos mejorar los juicios y las decisiones, los nuestros y los
de las instituciones a las que servimos y que nos sirven a nosotros? La
respuesta es que poco podemos conseguir sin un esfuerzo considerable […] la
manera de bloquear los errores que origina el Sist. 1 es un principio sencillo:
reconocer las señales de que estamos en un campo cognitivo minado,
detenernos y pedir refuerzos al Sist. 2 […] la voz de la razón puede ser mucho
más tenue que la voz alta y clara de una intuición errónea y cuestionar nuestras
intuiciones es poco agradable en medio de la tensión que acompaña a una
gran decisión […] la conclusión es que es mucho más fácil identificar un campo
minado cuando vemos a otros caminando por él que cuando lo hacemos
nosotros.

Más contenido relacionado

Similar a Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)

Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
thalia gutierrez
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
jose vicente
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
Jimmyackson Ccarita Huam
 
Art. trabajo y subjetividad
Art. trabajo y subjetividadArt. trabajo y subjetividad
Art. trabajo y subjetividad
terac61
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ICASBIZKAIA
 
Dhu u1 ea__aqgg
Dhu u1 ea__aqggDhu u1 ea__aqgg
Dhu u1 ea__aqgg
Mireya Monroy Basurto
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
Presentación meilyn bello seccion x1
Presentación meilyn bello seccion x1Presentación meilyn bello seccion x1
Presentación meilyn bello seccion x1
MeilynBello
 
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
MeilynBello
 
Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologico
Manuel Tapia
 
Comportamiento Administrativo
Comportamiento AdministrativoComportamiento Administrativo
Comportamiento Administrativo
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
ItandehuiGines
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
christell ramirez
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
Itandehui99
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
paolaNayeli
 
Etica
Etica Etica
Ética 3 Periodos
Ética 3 PeriodosÉtica 3 Periodos
Ética 3 Periodos
Andressecundino31
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
Ivan Coronel
 
Etica segundo
Etica segundoEtica segundo
Etica segundo
Idelfonso bello
 

Similar a Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman) (20)

Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
 
Art. trabajo y subjetividad
Art. trabajo y subjetividadArt. trabajo y subjetividad
Art. trabajo y subjetividad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Dhu u1 ea__aqgg
Dhu u1 ea__aqggDhu u1 ea__aqgg
Dhu u1 ea__aqgg
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Presentación meilyn bello seccion x1
Presentación meilyn bello seccion x1Presentación meilyn bello seccion x1
Presentación meilyn bello seccion x1
 
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
 
Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologico
 
Comportamiento Administrativo
Comportamiento AdministrativoComportamiento Administrativo
Comportamiento Administrativo
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
 
La uve heuristica
La uve heuristicaLa uve heuristica
La uve heuristica
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Ética 3 Periodos
Ética 3 PeriodosÉtica 3 Periodos
Ética 3 Periodos
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
Etica segundo
Etica segundoEtica segundo
Etica segundo
 

Más de ValueSchool

Capitalismo y Libertad
Capitalismo y LibertadCapitalismo y Libertad
Capitalismo y Libertad
ValueSchool
 
Esta vida
Esta vidaEsta vida
Esta vida
ValueSchool
 
La interpretación de estados financieros
La interpretación de estados financierosLa interpretación de estados financieros
La interpretación de estados financieros
ValueSchool
 
Comerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim WuComerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim Wu
ValueSchool
 
El Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren BuffettEl Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren Buffett
ValueSchool
 
Charlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completoCharlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completo
ValueSchool
 
La Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire HathawayLa Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire Hathaway
ValueSchool
 
INFOCRACIA
INFOCRACIAINFOCRACIA
INFOCRACIA
ValueSchool
 
La cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósilesLa cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósiles
ValueSchool
 
Lector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casaLector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casa
ValueSchool
 
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos GalánIndependízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
ValueSchool
 
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor FranklEl hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
ValueSchool
 
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas WapshottKeynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
ValueSchool
 
Divertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil PostmanDivertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil Postman
ValueSchool
 
Nunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil KnightNunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil Knight
ValueSchool
 
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda GatesNo hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
ValueSchool
 
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric KlinenbergPalacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
ValueSchool
 
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso StuyckInversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
ValueSchool
 
Warren y Charlie
Warren y CharlieWarren y Charlie
Warren y Charlie
ValueSchool
 
El poder de los sin poder
El poder de los sin poderEl poder de los sin poder
El poder de los sin poder
ValueSchool
 

Más de ValueSchool (20)

Capitalismo y Libertad
Capitalismo y LibertadCapitalismo y Libertad
Capitalismo y Libertad
 
Esta vida
Esta vidaEsta vida
Esta vida
 
La interpretación de estados financieros
La interpretación de estados financierosLa interpretación de estados financieros
La interpretación de estados financieros
 
Comerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim WuComerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim Wu
 
El Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren BuffettEl Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren Buffett
 
Charlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completoCharlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completo
 
La Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire HathawayLa Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire Hathaway
 
INFOCRACIA
INFOCRACIAINFOCRACIA
INFOCRACIA
 
La cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósilesLa cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósiles
 
Lector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casaLector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casa
 
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos GalánIndependízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
 
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor FranklEl hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
 
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas WapshottKeynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
 
Divertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil PostmanDivertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil Postman
 
Nunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil KnightNunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil Knight
 
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda GatesNo hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
 
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric KlinenbergPalacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
 
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso StuyckInversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
 
Warren y Charlie
Warren y CharlieWarren y Charlie
Warren y Charlie
 
El poder de los sin poder
El poder de los sin poderEl poder de los sin poder
El poder de los sin poder
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)

  • 1. RESEÑA SOBRE EL LIBRO DE DANIEL KAHNEMAN: PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO Introducción sobre el autor: Daniel Kahneman (1934) nace en Tel Aviv, es un afamado psicólogo, autor de diversos estudios y catedrático en la Universidad de Princeton. Sus investigaciones y su trabajo con Vernon L. Smith lo llevaron en 2002 a la obtención del Premio Nobel de Economía, siendo el primer no economista en ganarlo. Tras servir cuatro años en el ejercito israelí se doctora en 1961 en la Universidad de California en Berkeley. Desempeña la cátedra Eugene Higgins de Psicologia de la Universidad de Princenton y asuntos públicos en la Escuela de Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales. Su pensamiento teórico ha influido en áreas del conocimiento tan diversas como la economía, la medicina, y la política. En este libro, Daniel presenta el sistema del funcionamiento del pensamiento, lo subdivide en dos modelos: Sist. 1 es rápido, intuitivo y emocional (dos variantes del pensamiento intuitivo: el experto y el heurístico, actividades mentales automaticas de la percepción y la memoria) ; el Sist. 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman analiza el momento y el estado en el cual se debe confiar en las intuiciones y cuando no, y de que modo se pueden aprovechar mejor los beneficios del pensamiento lento. El libro está conformado teóricamente con el concepto de los juicios personales y la toma de decisiones al respecto, y las ideas capitales (orientadas con Amos Tversky). Pensar rápido, pensar despacio está dividido en cinco partes: la primera muestra los elementos básicos del tratamiento de los juicios y las elecciones de toma de decisión basadas en los dos sistemas. Propone la diferenciación entre las operaciones automáticas del Sist. 1 y las operaciones controladas del Sist. 2. La segunda parte analiza la heurística de los juicios e intentar dar respuesta analíticamente a la interrogante ¿Por qué nos resulta tan difícil pensar estadísticamente? Porque el pensamiento estadístico requiere pensar en muchas cosas a la vez, algo para lo que el Sist. 1 no está diseñado. Sin embargo, el pensamiento asociativo, metafórico y el casual está más generalizado, es más fácil.
  • 2. La tercera parte se construye a partir de las dificultades del pensamiento estadístico, en la cual el autor demuestra una excesiva confianza en lo que creemos saber y muestra aparente incapacidad para reconocer las dimensiones de nuestra ignorancia y la incertidumbre del mundo en que vivimos. La economía entra en la cuarta parte. Trata de la naturaleza de la decisión y la suposición de que los agentes económicos son racionales, ya que existe una desafortunada tendencia a tratar de estudiar y dar solución a los problemas de forma aislada, y con efectos marco, cuando las decisiones vienen conformadas por características ilógicas instaladas en los problemas de elección, contraria a la racionalidad favorecida en la economía estándar. La quinta parte lo enfoca al estudio de la distinción entre los dos yo, los cuales no tienen los mismos intereses: - El yo que experimenta las cosas - El yo que las recuerda Kahneman establece una diferenciación entre la utilidad experimentada y la utilidad de decisión, indica: “los dos conceptos de utilidad coincidirán si las personas desean lo que les agrada y disfrutan de lo que eligen por ellas mismas, y esta suposición de una coincidencia va implícita en la idea general de que los agentes económicos son racionales.” Hago referencia a un párrafo que está en la pagina 28 de su libro: “La distinción entre dos yo es aplicable a la medición del bienestar, donde nuevamente encontramos que lo que hace feliz al yo que experimenta no es precisamente lo mismo que satisface al yo que recuerda […] es algo que plantea algunas difíciles cuestiones, tanto para los individuos como para las sociedades que ven el bienestar de la población a un objetivo político.” Para concluir, Daniel Kahneman presenta en orden inverso, las implicaciones de las tres distinciones realizadas en las partes anteriormente citadas: - Entre el yo que experimenta y el yo que recuerda - Entre el concepto de agente económico clásico y de la economía conductual - Entre el sistema 1 y el sistema 2 El autor abre un interrogante al final del libro al cual hace respuesta (paginas 542-543): ¿Cómo podemos mejorar los juicios y las decisiones, los nuestros y los de las instituciones a las que servimos y que nos sirven a nosotros? La respuesta es que poco podemos conseguir sin un esfuerzo considerable […] la manera de bloquear los errores que origina el Sist. 1 es un principio sencillo: reconocer las señales de que estamos en un campo cognitivo minado, detenernos y pedir refuerzos al Sist. 2 […] la voz de la razón puede ser mucho más tenue que la voz alta y clara de una intuición errónea y cuestionar nuestras
  • 3. intuiciones es poco agradable en medio de la tensión que acompaña a una gran decisión […] la conclusión es que es mucho más fácil identificar un campo minado cuando vemos a otros caminando por él que cuando lo hacemos nosotros.