SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin Girón Londoño
10-c
 La percepción visual es un proceso activo con
el cual el cerebro puede transformar la
información lumínica captada por el ojo en
una recreación de la realidad externa.
 la percepción (del latín perceptio) consiste en
recibir, a través de los sentidos, las imágenes,
sonidos, impresiones o sensaciones externas.
Se trata de una función psíquica que permite
al organismo captar, elaborar e interpretar
la información que llega desde el entorno.

 La visión es importante por que todas las
percepciones empiezan por los ojos
permitiendo tener una mayor Capacidad de
recordar las imágenes .
 La percepción esta condicionada por el
aprendizaje y conocimiento.
 El sistema visual en los seres humanos permite
asimilar la información del medio ambiente. El acto
de ver se inicia cuando el cristalino del ojo enfoca la
imagen de su entorno en una membrana sensible a la
luz en la parte posterior del ojo, llamada retina. La
retina es una parte del cerebro que se aísla para
servir como un transductor para la transformación de
los patrones de luz en señales neuronales. El
cristalino del ojo enfoca la luz sobre las
células fotorreceptoras de la retina, que detectan
los fotones de la luz y responden produciendo
impulsos nerviosos. Estas señales son procesadas de
forma jerárquica por las diferentes partes del
cerebro.
 Teoría de la Gestalt
 La teoría de la Gestalt fue formulada a
principios del siglo XX por los psicólogos
alemanes W. Kohler, K. Kofika, Lewin, y
Wertheimer, agrupados con el nombre de
"Gestaltpsychologie" (psicología de la forma)
y son quienes primero sientan una sólida
teoría de la forma, en relación a la percepción
visual.
 Las leyes de la Gestalt describen cómo la gente
percibe los componentes visuales, como
patrones organizados en conjuntos. Según esta
teoría, existen seis factores principales que
determinan cómo los elementos de los patrones
son agrupados por el sistema visual, también
llamadas leyes o "Principios de la gestalt":
proximidad, semejanza, cierre, simetría, el
destino común (es decir, el movimiento común),
y la continuidad.
 1º Efecto de proximidad
 Cuando los elementos están próximos en
distancia, tendemos a agruparlos y formar
‘todos’ que separamos a su vez por la distancia.
 2º Efecto de la semejanza o equivalencia
 También tendemos a crear grupos cuando
algunos de los elementos visualizados comparten
ciertas características, como forma, color,
tamaño, grosor o tipo de línea, etc. Para que se
pueda apreciar esto, sin ser influido por la Ley de
la proximidad, se han distribuido los elementos
por igual distancia:
 3º Efecto de cierre
 Esta ley es muy interesante, porque indica que la
percepción es capaz de completar imágenes, con
información que en ellas no hay. Veamos unos ejemplos.
 4º Efecto de la simetría
 ¿Por qué todo es tan simétrico en el Universo? Es muy fácil
notar que en la naturaleza encontramos simetrías por
todas partes, como en nosotros mismos. Cuando una
figura cumple con esta simetría de eje vertical, resulta ser
mejor buena forma que otra con un eje distinto.
 En la figura 11 vemos un caso de simetría con eje vertical,
y por lo tanto es muchísimo más fácil de recordar que una
figura no simétrica. En la figura 12, en virtud de la ley de
cierre, es intuitivo percibir tres botellas separadas. En
cambio en la figura 13, resulta fácil visualizar tres botellas
dadas vueltas. Pero mirando con atención habrás
descubierto que la forma (la línea curva) que se repite en
ambas imágenes es exactamente la misma. Por eso la
simetría se utilizaba mucho en las composiciones
pictóricas antiguas, pues resultan siempre muy fáciles de
comprender y memorizar.
 5º Efecto de la continuidad
 Cuando observamos un paisaje, generalmente los elementos se
hacen borrosos en dirección al horizonte. No sólo borrosos, sino
también simples, resumidos y uniformes.
 6º Efecto de la figura-fondo
 Intuitivamente, consideramos que los fondos se extienden por
detrás de las figuras, y que suelen ser difusos y menos
llamativos; mientras que las figuras son cuerpos definidos, mejor
estructurados, y que prevalecen sobre el fondo. Es la ley más
utilizada de todas, pues para que una figura se identifique
rápidamente y centre la atención, debe destacarse sobre un
fondo que actúa como “acompañamiento” para que tenga un
determinado ambiente o situar la imagen en un contexto.
 A veces, se juega a invertir la relación de figura fondo para crear
sensaciones curiosas. Confusas, intrigantes etc. Se trata de que
unafigura pueda tomar el papel de fondo, mientas que
el fondo pueda convertirse en una figura. Pero ¿qué son en
verdad los fondos y las figuras? En verdad, no son nada en sí —
son lo que queremos que sean. En el mundo del Arte, jugar con
estos dos conceptos, haciendo que ambos tengan
simultáneamente las propiedades nombradas, es un recurso
valiosísimo
 7º Efecto de la buena forma (o ley de Prägnanz
para los que queráis profundizar)
 Aunque no es exactamente un resumen de los
principios anteriores, pero se podría interpretar
como un principio que aglutina a todos los
anteriores, y aparece en todos los casos del buen
diseño.
 La ley de la “buena forma” se entiende como la
tendencia a percibir las formas complejas de un
modo más simple, simétrico, ordenado,
resumido y esquematizado, de modo que sea
más sencillo memorizarlas.
Son imágenes trucadas que confunden a nuestro cerebro para
que vea objetos irreales, imposibles ambiguos o con doble
sentido.
 Se pueden clasificar de varias formas pero nosotros
atenderemos a la más sencilla:

 1º Ilusiones ópticas que se perciben así por nuestro sistema
visual humano. Alguna de estas ilusiones ópticas las han
utilizado algunas vanguardias artísticas como el op-art o el
impresionismo.
 2º Ilusiones ópticas creadas como juegos visuales, en las que
se han manipulado las reglas del dibujo o la fotografía.
Pueden tener intenciones lúdicas, experimentales o artísticas
como los objetos imposibles y los trampantojos (también
conocidos como trompe d`oeil).
 3º Estrategias visuales con fines diversos como el camuflaje,
la distorsión, imágenes ambiguas o ambivalentes,...
 Percepción subliminal
 Es la percepción en la que la mente percibe
determinadas imágenes pero no es
consciente de que las ha visto. La percepción
subliminal se refiere a imágenes de cine y
televisión exclusivamente al introducir una
imagen especial entre los 36 fotogramas por
segundo de una película. El ojo lo observa y
la mente lo interpreta pero de manera no
consciente.
 Imágenes ocultas
 Es una de las posibles expresiones de las
ilusiones ópticas.
 Son imágenes que están estructuradas de tal
forma que, en un primer vistazo, no se repara
en que hay figuras ocultas.
 Constituyen el equivalente de la percepción
subliminal pero en imágenes estáticas.
Percepción visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Daniie NoLs
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
maryegue
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
AnyiOrtega2
 
PercepcióN Concepto
PercepcióN ConceptoPercepcióN Concepto
PercepcióN Concepto
avutarda00
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
Rosa blanco gomez
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
LeidyJohannaDelgadoT
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
EPV San José Dominicas
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
leniscasanova
 
ENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTALENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTAL
RubielaManjarresOrte
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
adrianaalvarado58
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
RosarioRomero32
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
YeimyKatherineRomero
 
Percepción visual ilusiones
Percepción visual ilusionesPercepción visual ilusiones
Percepción visual ilusiones
NIEVES LAGO
 
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTALACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
InternetElPoliPoli
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 

La actualidad más candente (20)

Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
PercepcióN Concepto
PercepcióN ConceptoPercepcióN Concepto
PercepcióN Concepto
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
ENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTALENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTAL
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Percepción visual ilusiones
Percepción visual ilusionesPercepción visual ilusiones
Percepción visual ilusiones
 
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTALACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Similar a Percepción visual

Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
Fernando
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
yailyGonzalezAguirre
 
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
marinero66
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁSTrabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
David Tomas Gaitan Rodriguez
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
BRAULIOJOSE3
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
ANASOLER30
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
jeffersonRamos57
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Vero Izq
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Jessica Tsoi
 
Actividad n. 6 enfoque de la gestalt
Actividad n. 6 enfoque de la gestaltActividad n. 6 enfoque de la gestalt
Actividad n. 6 enfoque de la gestalt
WILLIAM GUILLERMO LARROTA ZULUAGA
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
ShirlysSierra1
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
sebastianmarin54
 
Tema2 didactica
Tema2 didacticaTema2 didactica
Tema2 didactica
Rafa Grau
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
Leandro Pantoja
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Mafer Hernandez
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
Yulieth Sarmiento
 

Similar a Percepción visual (20)

Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁSTrabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Actividad n. 6 enfoque de la gestalt
Actividad n. 6 enfoque de la gestaltActividad n. 6 enfoque de la gestalt
Actividad n. 6 enfoque de la gestalt
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Tema2 didactica
Tema2 didacticaTema2 didactica
Tema2 didactica
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 

Más de Keviin Londooñoo

Access vs excel
Access vs excelAccess vs excel
Access vs excel
Keviin Londooñoo
 
Makey
MakeyMakey
Planos de una imagen
Planos de una imagenPlanos de una imagen
Planos de una imagen
Keviin Londooñoo
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Keviin Londooñoo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Keviin Londooñoo
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
Sena simbolos y signos
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
Keviin Londooñoo
 
reglamentoaprendiz
reglamentoaprendizreglamentoaprendiz
reglamentoaprendiz
Keviin Londooñoo
 
1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)
Keviin Londooñoo
 
reglamentoaprendiz
reglamentoaprendizreglamentoaprendiz
reglamentoaprendiz
Keviin Londooñoo
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz
Keviin Londooñoo
 
1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz
Keviin Londooñoo
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Keviin Londooñoo
 
Infome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n tituladaInfome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n titulada
Keviin Londooñoo
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
Keviin Londooñoo
 

Más de Keviin Londooñoo (18)

Access vs excel
Access vs excelAccess vs excel
Access vs excel
 
Makey
MakeyMakey
Makey
 
Planos de una imagen
Planos de una imagenPlanos de una imagen
Planos de una imagen
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
 
Sena simbolos y signos
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
 
reglamentoaprendiz
reglamentoaprendizreglamentoaprendiz
reglamentoaprendiz
 
1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)
 
reglamentoaprendiz
reglamentoaprendizreglamentoaprendiz
reglamentoaprendiz
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
 
1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz
 
1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Infome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n tituladaInfome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n titulada
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Percepción visual

  • 2.  La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
  • 3.  la percepción (del latín perceptio) consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. 
  • 4.  La visión es importante por que todas las percepciones empiezan por los ojos permitiendo tener una mayor Capacidad de recordar las imágenes .  La percepción esta condicionada por el aprendizaje y conocimiento.
  • 5.  El sistema visual en los seres humanos permite asimilar la información del medio ambiente. El acto de ver se inicia cuando el cristalino del ojo enfoca la imagen de su entorno en una membrana sensible a la luz en la parte posterior del ojo, llamada retina. La retina es una parte del cerebro que se aísla para servir como un transductor para la transformación de los patrones de luz en señales neuronales. El cristalino del ojo enfoca la luz sobre las células fotorreceptoras de la retina, que detectan los fotones de la luz y responden produciendo impulsos nerviosos. Estas señales son procesadas de forma jerárquica por las diferentes partes del cerebro.
  • 6.
  • 7.  Teoría de la Gestalt  La teoría de la Gestalt fue formulada a principios del siglo XX por los psicólogos alemanes W. Kohler, K. Kofika, Lewin, y Wertheimer, agrupados con el nombre de "Gestaltpsychologie" (psicología de la forma) y son quienes primero sientan una sólida teoría de la forma, en relación a la percepción visual.
  • 8.
  • 9.  Las leyes de la Gestalt describen cómo la gente percibe los componentes visuales, como patrones organizados en conjuntos. Según esta teoría, existen seis factores principales que determinan cómo los elementos de los patrones son agrupados por el sistema visual, también llamadas leyes o "Principios de la gestalt": proximidad, semejanza, cierre, simetría, el destino común (es decir, el movimiento común), y la continuidad.
  • 10.  1º Efecto de proximidad  Cuando los elementos están próximos en distancia, tendemos a agruparlos y formar ‘todos’ que separamos a su vez por la distancia.  2º Efecto de la semejanza o equivalencia  También tendemos a crear grupos cuando algunos de los elementos visualizados comparten ciertas características, como forma, color, tamaño, grosor o tipo de línea, etc. Para que se pueda apreciar esto, sin ser influido por la Ley de la proximidad, se han distribuido los elementos por igual distancia:
  • 11.  3º Efecto de cierre  Esta ley es muy interesante, porque indica que la percepción es capaz de completar imágenes, con información que en ellas no hay. Veamos unos ejemplos.  4º Efecto de la simetría  ¿Por qué todo es tan simétrico en el Universo? Es muy fácil notar que en la naturaleza encontramos simetrías por todas partes, como en nosotros mismos. Cuando una figura cumple con esta simetría de eje vertical, resulta ser mejor buena forma que otra con un eje distinto.  En la figura 11 vemos un caso de simetría con eje vertical, y por lo tanto es muchísimo más fácil de recordar que una figura no simétrica. En la figura 12, en virtud de la ley de cierre, es intuitivo percibir tres botellas separadas. En cambio en la figura 13, resulta fácil visualizar tres botellas dadas vueltas. Pero mirando con atención habrás descubierto que la forma (la línea curva) que se repite en ambas imágenes es exactamente la misma. Por eso la simetría se utilizaba mucho en las composiciones pictóricas antiguas, pues resultan siempre muy fáciles de comprender y memorizar.
  • 12.  5º Efecto de la continuidad  Cuando observamos un paisaje, generalmente los elementos se hacen borrosos en dirección al horizonte. No sólo borrosos, sino también simples, resumidos y uniformes.  6º Efecto de la figura-fondo  Intuitivamente, consideramos que los fondos se extienden por detrás de las figuras, y que suelen ser difusos y menos llamativos; mientras que las figuras son cuerpos definidos, mejor estructurados, y que prevalecen sobre el fondo. Es la ley más utilizada de todas, pues para que una figura se identifique rápidamente y centre la atención, debe destacarse sobre un fondo que actúa como “acompañamiento” para que tenga un determinado ambiente o situar la imagen en un contexto.  A veces, se juega a invertir la relación de figura fondo para crear sensaciones curiosas. Confusas, intrigantes etc. Se trata de que unafigura pueda tomar el papel de fondo, mientas que el fondo pueda convertirse en una figura. Pero ¿qué son en verdad los fondos y las figuras? En verdad, no son nada en sí — son lo que queremos que sean. En el mundo del Arte, jugar con estos dos conceptos, haciendo que ambos tengan simultáneamente las propiedades nombradas, es un recurso valiosísimo
  • 13.  7º Efecto de la buena forma (o ley de Prägnanz para los que queráis profundizar)  Aunque no es exactamente un resumen de los principios anteriores, pero se podría interpretar como un principio que aglutina a todos los anteriores, y aparece en todos los casos del buen diseño.  La ley de la “buena forma” se entiende como la tendencia a percibir las formas complejas de un modo más simple, simétrico, ordenado, resumido y esquematizado, de modo que sea más sencillo memorizarlas.
  • 14. Son imágenes trucadas que confunden a nuestro cerebro para que vea objetos irreales, imposibles ambiguos o con doble sentido.  Se pueden clasificar de varias formas pero nosotros atenderemos a la más sencilla:   1º Ilusiones ópticas que se perciben así por nuestro sistema visual humano. Alguna de estas ilusiones ópticas las han utilizado algunas vanguardias artísticas como el op-art o el impresionismo.  2º Ilusiones ópticas creadas como juegos visuales, en las que se han manipulado las reglas del dibujo o la fotografía. Pueden tener intenciones lúdicas, experimentales o artísticas como los objetos imposibles y los trampantojos (también conocidos como trompe d`oeil).  3º Estrategias visuales con fines diversos como el camuflaje, la distorsión, imágenes ambiguas o ambivalentes,...
  • 15.  Percepción subliminal  Es la percepción en la que la mente percibe determinadas imágenes pero no es consciente de que las ha visto. La percepción subliminal se refiere a imágenes de cine y televisión exclusivamente al introducir una imagen especial entre los 36 fotogramas por segundo de una película. El ojo lo observa y la mente lo interpreta pero de manera no consciente.
  • 16.  Imágenes ocultas  Es una de las posibles expresiones de las ilusiones ópticas.  Son imágenes que están estructuradas de tal forma que, en un primer vistazo, no se repara en que hay figuras ocultas.  Constituyen el equivalente de la percepción subliminal pero en imágenes estáticas.