SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción visual.
3º E.S.O.
Proceso perceptivo
La percepción visual y la observación
La percepción visual es el proceso mediante el
cual el cerebro interpreta la información que ha
recibido a través del sentido de la vista.
• Cuando percibimos imágenes unimos aspectos objetivos (interpretación
de las formas y los colores reales que nos llegan del exterior) y aspectos
subjetivos que depende de aspectos biológicos, culturales, estados
anímicos, etc
• La combinación de estos dos aspectos da lugar a una interpretación
personal, por ello podemos afirmar que la interpretación de las
imágenes que recibimos es diferente en cada uno de nosotros.
¿Qué encuesta es más sencilla de
completar?
Diferencia entre observación y
percepción
• Observar: Mirar de forma consciente las
formas e imágenes con atención y estudiar sus
cualidades visuales y significado.
• Percepción: Es una sensación producida al
recibir una impresión visual.
• Los Principios Perceptivos
• Hacia 1950, los componentes de la escuela
alemana de psicología Gestalt establecieron
una serie de principios perceptivos, basados
en diferentes experiencias visuales realizadas
a varias personas.
• Vamos a conocer los principios perceptivos
más importantes de esta escuela:
1. Relación figura-fondo:
• Cuando vemos una imagen, percibimos con
más facilidad las formas que destacan por su
tamaño, color o posición. Percibimos antes la
figura que el fondo.
2. Terminación o principio de cierre:
• Aunque una figura no esté completa, si las
direcciones están bien definidas, la vista
tiende a completarlas.
3. La luz intensa proyectada sobre una figura
consigue separarlo visualmente de un fondo en
sombra.
• Este efecto visual ha sido utilizado por muchos
pintores a lo largo de la historia. Pintores
tenebristas.
• 4. Una figura se percibe antes que otras si
su configuración es más simple que la de
las demás que integran la escena.
5. Proximidad. Los elementos más cercanos
se captan como pertenecientes a la misma
figura.
• 6. Semejanza o similitud. Los estímulos semejantes
tienden a formar grupos perceptuales. Los
elementos parecidos son percibidos como
pertenecientes a la misma forma. La percepción de
filas o columnas de elementos, se debe a la
existencia de similitudes horizontales o verticales
entre ellos.
CONSTANTES PERCEPTIVAS:
Se producen cuando al observar un objeto
prevalece una idea preconcebida en nuestro
cerebro, sin atender a la información, que
nuestra retina nos proporciona.
Constancia de tamaño
Nuestro cerebro asocia un objeto a un tamaño determinado,
independientemente de la distancia a la que se encuentre de nuestro
punto de vista
Constancia de color:
Tendemos a asociar determinados objetos a un color concreto,
independientemente del color realmente percibido bajo unas
determinadas condiciones lumínicas.
Constancia de la forma.
Interpretamos como un rectángulo lo que realmente es un trapecio
Ilusiones ópticas:
Las ilusiones ópticas son imágenes que, si bien son imposibles de
encontrar en la realidad física, en el mundo de las imágenes se
pueden recrear con todo detalle.
La ilusión óptica lleva a percibir la realidad de manera
distorsionada a través de la vista. Esa distorsión puede
ocasionarse por cuestiones fisiológicas (mediante una
estimulación excesiva en los ojos o en el cerebro) o cognitivas
(según la forma en que percibimos el mundo).
Figuras imposibles:
Figuras cinéticasLas imágenes cinéticas son aquellas que nos transmiten sensación de movimiento. Esta
ilusión es provocada por dos características de la percepción visual:
La lentitud del ojo humano (persistencia retiniana) es responsable de algunas ilusiones
de movimiento en las figuras que veremos a continuación. Las imágenes repercuten en la
retina entre 0,06 y 0,1 segundos. A partir de una frecuencia de aproximadamente 18
imágenes por segundo, las distintas imágenes se fusionan y las percibimos en
movimiento.
Otra causa de movimiento aparente son los contrastes de color y de luz.
OTRAS:
VER YOUTUBE:
MUJER DESAPARECE EN TV EN
VIVO - EXPLICACION DE LO QUE
PASO REALMENTE
Actividad:
Características del dibujo base:
Actividad 1: Crea una ilusión óptica
Actividad:
Haciendo ilusión óptica con acetato:
PLASTICLASS: IMÁGENES CINÉTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Els elements visuals
Els elements visualsEls elements visuals
Els elements visuals
lucy_xarlie
 
Percepción visual 1º ESO
Percepción visual  1º ESOPercepción visual  1º ESO
Percepción visual 1º ESO
Slideshare de Mara
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuLaura Vilar
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualanahmsi
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Luis Palomino
 
1.percepción del espacio
1.percepción del espacio1.percepción del espacio
1.percepción del espacionicolasvvrr
 
Sistema axonométrico web
Sistema axonométrico webSistema axonométrico web
Sistema axonométrico web
Slideshare de Mara
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visualesbrunoculturaa
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 
P3 la percepción visual y la observación
P3 la percepción visual y la observaciónP3 la percepción visual y la observación
P3 la percepción visual y la observación
Slideshare de Mara
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALTRosa Fernández
 
LEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALTLEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALT
Joel Chavez
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Color laura
Color lauraColor laura
Color laura
Laura Vilar
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 

La actualidad más candente (20)

Els elements visuals
Els elements visualsEls elements visuals
Els elements visuals
 
Percepción visual 1º ESO
Percepción visual  1º ESOPercepción visual  1º ESO
Percepción visual 1º ESO
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiu
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
1.percepción del espacio
1.percepción del espacio1.percepción del espacio
1.percepción del espacio
 
Sistema axonométrico web
Sistema axonométrico webSistema axonométrico web
Sistema axonométrico web
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
P3 la percepción visual y la observación
P3 la percepción visual y la observaciónP3 la percepción visual y la observación
P3 la percepción visual y la observación
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
 
LEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALTLEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALT
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Color laura
Color lauraColor laura
Color laura
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 

Similar a Percepción visual ilusiones

ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
BRAULIOJOSE3
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
yailyGonzalezAguirre
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Vero Izq
 
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALTACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ELISARGEL
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADPaqui
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADPaqui
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADPaqui
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 
Tema2 didactica
Tema2 didacticaTema2 didactica
Tema2 didacticaRafa Grau
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
Fernando
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Ana Varela
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
YennyyojanaSeveriche
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
maryegue
 

Similar a Percepción visual ilusiones (20)

Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
 
ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
 
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALTACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Tema2 didactica
Tema2 didacticaTema2 didactica
Tema2 didactica
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 

Más de NIEVES LAGO

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
NIEVES LAGO
 
Polígonos1º
Polígonos1ºPolígonos1º
Polígonos1º
NIEVES LAGO
 
Banda deseñada
 Banda deseñada Banda deseñada
Banda deseñada
NIEVES LAGO
 
Lectura imagenes
Lectura imagenesLectura imagenes
Lectura imagenes
NIEVES LAGO
 
Composición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºesoComposición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºeso
NIEVES LAGO
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
NIEVES LAGO
 
Actividad sombreado
Actividad sombreadoActividad sombreado
Actividad sombreado
NIEVES LAGO
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
NIEVES LAGO
 
Proyecto Grecia
Proyecto GreciaProyecto Grecia
Proyecto Grecia
NIEVES LAGO
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
NIEVES LAGO
 
PROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativoPROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativo
NIEVES LAGO
 
Color
ColorColor
línea, trazo, color y emoción.
línea, trazo, color y emoción.línea, trazo, color y emoción.
línea, trazo, color y emoción.
NIEVES LAGO
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Vistas 17
Vistas 17Vistas 17
Vistas 17
NIEVES LAGO
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
NIEVES LAGO
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
NIEVES LAGO
 
Curvas técnicas
Curvas técnicasCurvas técnicas
Curvas técnicas
NIEVES LAGO
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
NIEVES LAGO
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
NIEVES LAGO
 

Más de NIEVES LAGO (20)

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Polígonos1º
Polígonos1ºPolígonos1º
Polígonos1º
 
Banda deseñada
 Banda deseñada Banda deseñada
Banda deseñada
 
Lectura imagenes
Lectura imagenesLectura imagenes
Lectura imagenes
 
Composición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºesoComposición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºeso
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
 
Actividad sombreado
Actividad sombreadoActividad sombreado
Actividad sombreado
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
Proyecto Grecia
Proyecto GreciaProyecto Grecia
Proyecto Grecia
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
 
PROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativoPROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativo
 
Color
ColorColor
Color
 
línea, trazo, color y emoción.
línea, trazo, color y emoción.línea, trazo, color y emoción.
línea, trazo, color y emoción.
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Vistas 17
Vistas 17Vistas 17
Vistas 17
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
Curvas técnicas
Curvas técnicasCurvas técnicas
Curvas técnicas
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Percepción visual ilusiones

  • 2.
  • 3. Proceso perceptivo La percepción visual y la observación La percepción visual es el proceso mediante el cual el cerebro interpreta la información que ha recibido a través del sentido de la vista.
  • 4. • Cuando percibimos imágenes unimos aspectos objetivos (interpretación de las formas y los colores reales que nos llegan del exterior) y aspectos subjetivos que depende de aspectos biológicos, culturales, estados anímicos, etc • La combinación de estos dos aspectos da lugar a una interpretación personal, por ello podemos afirmar que la interpretación de las imágenes que recibimos es diferente en cada uno de nosotros.
  • 5. ¿Qué encuesta es más sencilla de completar?
  • 6. Diferencia entre observación y percepción • Observar: Mirar de forma consciente las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades visuales y significado. • Percepción: Es una sensación producida al recibir una impresión visual.
  • 7. • Los Principios Perceptivos • Hacia 1950, los componentes de la escuela alemana de psicología Gestalt establecieron una serie de principios perceptivos, basados en diferentes experiencias visuales realizadas a varias personas. • Vamos a conocer los principios perceptivos más importantes de esta escuela:
  • 8. 1. Relación figura-fondo: • Cuando vemos una imagen, percibimos con más facilidad las formas que destacan por su tamaño, color o posición. Percibimos antes la figura que el fondo.
  • 9. 2. Terminación o principio de cierre: • Aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarlas.
  • 10. 3. La luz intensa proyectada sobre una figura consigue separarlo visualmente de un fondo en sombra. • Este efecto visual ha sido utilizado por muchos pintores a lo largo de la historia. Pintores tenebristas.
  • 11. • 4. Una figura se percibe antes que otras si su configuración es más simple que la de las demás que integran la escena.
  • 12. 5. Proximidad. Los elementos más cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura.
  • 13. • 6. Semejanza o similitud. Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. La percepción de filas o columnas de elementos, se debe a la existencia de similitudes horizontales o verticales entre ellos.
  • 14. CONSTANTES PERCEPTIVAS: Se producen cuando al observar un objeto prevalece una idea preconcebida en nuestro cerebro, sin atender a la información, que nuestra retina nos proporciona.
  • 15. Constancia de tamaño Nuestro cerebro asocia un objeto a un tamaño determinado, independientemente de la distancia a la que se encuentre de nuestro punto de vista
  • 16. Constancia de color: Tendemos a asociar determinados objetos a un color concreto, independientemente del color realmente percibido bajo unas determinadas condiciones lumínicas.
  • 17. Constancia de la forma. Interpretamos como un rectángulo lo que realmente es un trapecio
  • 18. Ilusiones ópticas: Las ilusiones ópticas son imágenes que, si bien son imposibles de encontrar en la realidad física, en el mundo de las imágenes se pueden recrear con todo detalle. La ilusión óptica lleva a percibir la realidad de manera distorsionada a través de la vista. Esa distorsión puede ocasionarse por cuestiones fisiológicas (mediante una estimulación excesiva en los ojos o en el cerebro) o cognitivas (según la forma en que percibimos el mundo).
  • 19.
  • 21. Figuras cinéticasLas imágenes cinéticas son aquellas que nos transmiten sensación de movimiento. Esta ilusión es provocada por dos características de la percepción visual: La lentitud del ojo humano (persistencia retiniana) es responsable de algunas ilusiones de movimiento en las figuras que veremos a continuación. Las imágenes repercuten en la retina entre 0,06 y 0,1 segundos. A partir de una frecuencia de aproximadamente 18 imágenes por segundo, las distintas imágenes se fusionan y las percibimos en movimiento. Otra causa de movimiento aparente son los contrastes de color y de luz.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. VER YOUTUBE: MUJER DESAPARECE EN TV EN VIVO - EXPLICACION DE LO QUE PASO REALMENTE
  • 34. Actividad 1: Crea una ilusión óptica
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.