SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFORACION NEUMATICA ENPERFORACION NEUMATICA EN
OPERCIONES MINERASOPERCIONES MINERAS
PERFOMEXPERFOMEX PERUPERU –– RNPRNP
MEXICOMEXICO
www.rnpsa.comwww.rnpsa.com
ING. GUILLERMO JIBAJA C.ING. GUILLERMO JIBAJA C.
gjibaja@rnpsa.comgjibaja@rnpsa.com
INTRODUCCIONINTRODUCCION
El aire comprimido es unaEl aire comprimido es una
de las formas de energíade las formas de energía
más antiguas.más antiguas.
Es la energía necesariaEs la energía necesaria
para el funcionamiento depara el funcionamiento de
todo equipo neumático.todo equipo neumático.
PERFORACIONPERFORACION
CONCEPTO:CONCEPTO:
Es la primera operación en la preparación de una voladura, suEs la primera operación en la preparación de una voladura, su
propósito es abrir en la roca huecos u orificios cilíndricospropósito es abrir en la roca huecos u orificios cilíndricos
denominados taladros para acomodar el explosivo y susdenominados taladros para acomodar el explosivo y sus
accesorios.accesorios.
COMPONENTES PRINCIPALES DECOMPONENTES PRINCIPALES DE
UN SISTEMA DE PERFORACIONUN SISTEMA DE PERFORACION
 PerforadoraPerforadora,, fuente de energía mecánica.fuente de energía mecánica.
 VarillajeVarillaje,, medio de transmisión de dicha energía.medio de transmisión de dicha energía.
 BrocaBroca,, ejerce sobre la roca la energía.ejerce sobre la roca la energía.
 Fluido de barridoFluido de barrido,, evacua la limpieza del detritoevacua la limpieza del detrito
producido.producido.
TIPOS DE PERFORACION EN ELTIPOS DE PERFORACION EN EL
ARRANQUE CON EXPLOSIVOARRANQUE CON EXPLOSIVO
 Perforación Manual:Perforación Manual: es el sistema dees el sistema de
perforación conocido como convencional, utilizadoperforación conocido como convencional, utilizado
para labores puntuales y obras de pequeña escala;para labores puntuales y obras de pequeña escala;
se realiza con equipos ligeros manejados a pulso porse realiza con equipos ligeros manejados a pulso por
los perforistas.los perforistas.
 Perforación Mecanizada:Perforación Mecanizada: en una perforaciónen una perforación
mecanizada, los equipos van montados sobremecanizada, los equipos van montados sobre
estructuras llamadas orugas, desde donde elestructuras llamadas orugas, desde donde el
operador controla en forma cómoda todos losoperador controla en forma cómoda todos los
parámetros de perforación.parámetros de perforación.
METODOS MECANICOS DEMETODOS MECANICOS DE
PERFORACION DE ROCASPERFORACION DE ROCAS
 Rotopercutivos:Rotopercutivos:
A) Martillo en cabeza:A) Martillo en cabeza:
- Neumática- Neumática
- Hidráulica- Hidráulica
B) Martillo en fondo:B) Martillo en fondo:
(rocas duras)(rocas duras)
- Neumático- Neumático
 Rotativos: Brocas de corte:Rotativos: Brocas de corte:
A) Rotativos con triconos (Cielo Abierto)A) Rotativos con triconos (Cielo Abierto)
B) Rotativos en chimenea (Raise Boring)B) Rotativos en chimenea (Raise Boring)
PRINCIPIOS DE PERFORACIONPRINCIPIOS DE PERFORACION
NEUMATICANEUMATICA
PERCUSIONPERCUSION::
El efecto de impacto producido por el golpe del pistón a laEl efecto de impacto producido por el golpe del pistón a la
culata del barreno, transmite la energía cinética en forma deculata del barreno, transmite la energía cinética en forma de
onda de choque, la cual se desplaza a lo largo del barrenoonda de choque, la cual se desplaza a lo largo del barreno
hasta llegar al inserto.hasta llegar al inserto.
INSERT
O
BROCA
CULATA
La onda de choque se desplaza a una velocidad de 5000 m/segLa onda de choque se desplaza a una velocidad de 5000 m/seg
conocida como VELOCIDAD DE IMPACTO DE PISTONconocida como VELOCIDAD DE IMPACTO DE PISTON
Honda tensional
Honda compresiva
ROTACION:ROTACION:
Es el efecto que produce elEs el efecto que produce el
giro del barreno producidogiro del barreno producido
por los impactos del pistón.por los impactos del pistón.
El movimiento del barrenoEl movimiento del barreno
hace girar al inserto parahace girar al inserto para
que los impactos sucesivosque los impactos sucesivos
sobre la roca actúen ensobre la roca actúen en
diferentes puntos en eldiferentes puntos en el
fondo del taladro.fondo del taladro.
EMPUJE:EMPUJE:
Permite mantener enPermite mantener en
contacto permanente lacontacto permanente la
broca o acero debroca o acero de
perforación con la rocaperforación con la roca
ejerciendo presiónejerciendo presión
equilibrada hacia la roca.equilibrada hacia la roca.
BARRIDO:BARRIDO:
Es la evacuación de detritusEs la evacuación de detritus
del fondo del taladro.del fondo del taladro.
Se realiza con fluido aire ySe realiza con fluido aire y
agua que se inyecta aagua que se inyecta a
presión hacia el fondo delpresión hacia el fondo del
taladro a través de untaladro a través de un
orificio central del varillajeorificio central del varillaje
y de la broca.y de la broca.
ARRASTRE DE LOS FINOS POR EL AGUA
ACCION DEL SOPLADO
PERFORADORA NEUMATICAPERFORADORA NEUMATICA
Es un martillo accionado por aire comprimido y requiereEs un martillo accionado por aire comprimido y requiere
también el suministro de agua. Consta básicamente de:también el suministro de agua. Consta básicamente de:
 CilindroCilindro
 PistónPistón
 VálvulaVálvula
 Sistema de rotaciónSistema de rotación
 Sistema de BarridoSistema de Barrido
ACCESORIOSACCESORIOS
 Pie de avance:Pie de avance: es un dispositivo acoplable o fijo cuyaes un dispositivo acoplable o fijo cuya
función es soportar a la perforadora y mantener al barreno enfunción es soportar a la perforadora y mantener al barreno en
contacto firme con la roca. Consta de dos tubos: uno exteriorcontacto firme con la roca. Consta de dos tubos: uno exterior
de aluminio o de un metal ligero y otro interior de acero quede aluminio o de un metal ligero y otro interior de acero que
va unido a la perforadora, teniendo en el extremo inferior delva unido a la perforadora, teniendo en el extremo inferior del
pie una uña con punta al centro con el objeto de que sepie una uña con punta al centro con el objeto de que se
mantenga firme al piso.mantenga firme al piso.
 Lubricadora:Lubricadora: es un dispositivo pequeño que almacenaes un dispositivo pequeño que almacena
aceite y se intercala en la manguera de aire comprimido,aceite y se intercala en la manguera de aire comprimido,
para enviar el aceite que se mezcla con el aire por medio depara enviar el aceite que se mezcla con el aire por medio de
una válvula.una válvula.
Juego de barrenos
Uña
Lubricadora
Pie de avance
PARTES PRINCIPALES DE UNAPARTES PRINCIPALES DE UNA
PERFORADORAPERFORADORA
 FrontalFrontal
 CilindroCilindro
 CabezalCabezal
JACKLEG RN-250
FRONTAL
CILINDRO
CABEZAL
PERFORADORA JACKLEGPERFORADORA JACKLEG
Perforación Horizontal:Perforación Horizontal:
 GaleríasGalerías
 TúnelesTúneles
 Rampas, etcRampas, etc
JACKLEG RNS83FX
PERFORADORA STOPERPERFORADORA STOPER
PERFORACION VERTICAL:PERFORACION VERTICAL:
 ChimeneasChimeneas
 Tajeos de avance verticalTajeos de avance vertical
STOPER RB83FX
PERFORADORA SINKERPERFORADORA SINKER
JACK-HAMMERJACK-HAMMER
PERFORACION VERTICAL:PERFORACION VERTICAL:
 PiquesPiques
 BancosBancos
 Cunetas, etcCunetas, etc
CONDICIONES NECESARIAS PARA QUECONDICIONES NECESARIAS PARA QUE
UNA PERFORADORA TRABAJEUNA PERFORADORA TRABAJE
EFICIENTEMENTEEFICIENTEMENTE
 Perfectas condiciones mecánicas.Perfectas condiciones mecánicas.
 Buena presión de aire y agua.Buena presión de aire y agua.
 Buena lubricación.Buena lubricación.
 Buen estado de los accesorios.Buen estado de los accesorios.
 Correcto uso de la perforadora.Correcto uso de la perforadora.
INSTALACION DE LA PERFORADORAINSTALACION DE LA PERFORADORA
 Preparación del equipo:Preparación del equipo:
1.-1.- Verificar el estado de lasVerificar el estado de las
mangueras.mangueras.
2.2. Sopletear las manguerasSopletear las mangueras de airede aire
y agua.y agua.
3.-3.- Conectar las manguerasConectar las mangueras a laa la
máquina.máquina.
4.-4.- Llenar el lubricador conLlenar el lubricador con aceiteaceite
neumático.neumático.
5.-5.- Revisar y limpiar el cedazo de ingresoRevisar y limpiar el cedazo de ingreso
de aire de la lubricadora.de aire de la lubricadora.
PRECAUCIONES ANTES DE INSTALAR LAPRECAUCIONES ANTES DE INSTALAR LA
PERFORADORAPERFORADORA
 Desatar el frente y cajas.Desatar el frente y cajas.
 Limpiar y preparar el piso.Limpiar y preparar el piso.
 Chequear los tiros cortados.Chequear los tiros cortados.
 Verificar el abastecimiento deVerificar el abastecimiento de
aire y agua.aire y agua.
 Asegurarse de tener lasAsegurarse de tener las
herramientas a la mano.herramientas a la mano.
““PRACTIQUE SIEMPRE, ORDEN Y LIMPIEZA”PRACTIQUE SIEMPRE, ORDEN Y LIMPIEZA”
1.-1.- Agua.Agua.
2.2. Pie de avance.Pie de avance.
3.-3.- Percusión.Percusión.
4.-4.- Rotación.Rotación.
5.-5.- Lubricación.Lubricación.
POSICION CORRECTA DE LA MAQUINAPOSICION CORRECTA DE LA MAQUINA
 Mantener el ángulo deMantener el ángulo de
inclinación adecuado.inclinación adecuado.
 Asegurar correctamente laAsegurar correctamente la
uña del pie de avance.uña del pie de avance.
COMO INICIAR UN TALADROCOMO INICIAR UN TALADRO
Iniciar el taladro a mediaIniciar el taladro a media
potencia de la máquinapotencia de la máquina
hasta que la broca hayahasta que la broca haya
conseguido abrir el taladroconseguido abrir el taladro
en la roca.en la roca.
““Iniciar siempre con elIniciar siempre con el
barreno de menor longitud”barreno de menor longitud”
DURANTE LA PERFORACIONDURANTE LA PERFORACION
 Asegúrese de mantenerAsegúrese de mantener
alineados máquina yalineados máquina y
barreno.barreno.
 Mantener una presiónMantener una presión
moderada sobre lamoderada sobre la
máquina, guiarla, nomáquina, guiarla, no
forzarlaforzarla
MONITOREAR LOS PARAMETROS DEMONITOREAR LOS PARAMETROS DE
TRABAJOTRABAJO
CARACTERISTICAS PRINCIPALESCARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Diámetro del cilindro (m.m.)Diámetro del cilindro (m.m.)
 Carrera útil del pistón (m.m.)Carrera útil del pistón (m.m.)
 Frecuencia de impacto (g/m)Frecuencia de impacto (g/m)
 Consumo de aire (CFM)Consumo de aire (CFM)
 Velocidad de rotación (RPM)Velocidad de rotación (RPM)
TRABAJO EFECTUADO (W)TRABAJO EFECTUADO (W)
W= PW= P°°x A x Lx A x L
Donde:Donde:
 WW = Trabajo= Trabajo
 PP°° = Presión de aire= Presión de aire
 AA = Área del embolo en viaje de trabajo= Área del embolo en viaje de trabajo
 LL = Carrera útil del pistón= Carrera útil del pistón
Además se sabe que:Además se sabe que:
A =A = ππ xx rr²²
DATOS TECNICOSDATOS TECNICOS
PerforadoraPerforadora Diámetro delDiámetro del
EmboloEmbolo
Diámetro delDiámetro del
CilindroCilindro
Carrera útilCarrera útil
del Pistóndel Pistón
m.m.m.m. Pulg.Pulg. m.m.m.m. Pulg.Pulg. m.m.m.m. Pulg.Pulg.
AA 76.1776.17 2.102.10 76.2076.20 3.003.00 64.0064.00 2.522.52
BB 79.3779.37 3.123.12 79.4079.40 3.133.13 66.7066.70 2.622.62
CC 70.0070.00 2.702.70 70.0370.03 2.752.75 65.0065.00 2.562.56
CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADOCALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO
Perforadora (A)Perforadora (A)
WW = P= P°x A x L°x A x L
P°P° = 5bar= 5bar
LL = 0.064m= 0.064m
AA =  x=  x rr² sabemos que:² sabemos que:
Ø= 2r Luego: r=Ø/2Ø= 2r Luego: r=Ø/2
r= 7.617cm/2r= 7.617cm/2
r= 3.81cmr= 3.81cm
Ahora:Ahora:
AA ==  xx rr²²
==  x (x (3.81cm)3.81cm)²²
= 45.60cm²= 45.60cm²
WW = 5kg/cm² x 45.60cm² x 0.064m= 5kg/cm² x 45.60cm² x 0.064m
= 14.59kg/m= 14.59kg/m
CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADOCALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO
Perforadora (B)Perforadora (B)
WW = P= P°x A x L°x A x L
P°P° = 5bar= 5bar
LL = 0.0667m= 0.0667m
AA =  x=  x rr² sabemos que:² sabemos que:
Ø= 2r Luego: r=Ø/2Ø= 2r Luego: r=Ø/2
r= 7.937cm/2r= 7.937cm/2
r= 3.97cmr= 3.97cm
Ahora:Ahora:
AA ==  xx rr²²
==  x (x (3.97cm)3.97cm)²²
= 49.51cm²= 49.51cm²
WW = 5kg/cm² x 49.51cm² x 0.0667m= 5kg/cm² x 49.51cm² x 0.0667m
= 16.51kg/m= 16.51kg/m
CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADOCALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO
Perforadora (C)Perforadora (C)
WW = P= P°x A x L°x A x L
P°P° = 5bar= 5bar
LL = 0.065m= 0.065m
AA =  x=  x rr² sabemos que:² sabemos que:
Ø= 2r Luego: r=Ø/2Ø= 2r Luego: r=Ø/2
r= 7.00cm/2r= 7.00cm/2
r= 3.50cmr= 3.50cm
Ahora:Ahora:
AA ==  xx rr²²
==  x (x (3.50cm)3.50cm)²²
= 38.48cm²= 38.48cm²
WW = 5kg/cm² x 38.48cm² x 0.065m= 5kg/cm² x 38.48cm² x 0.065m
= 12.50kg/m= 12.50kg/m
W=f(W=f(Ødel embolo, carreraØdel embolo, carrera útilútil))
PerforadoraPerforadora Diámetro delDiámetro del
EmboloEmbolo
Carrera útil delCarrera útil del
PistónPistón
TrabajoTrabajo
Efectuado (W)Efectuado (W)
m.m.m.m. Pulg.Pulg. m.m.m.m. Pulg.Pulg. Kg.m.Kg.m.
AA 76.1776.17 2.102.10 64.0064.00 2.522.52 14.5914.59
BB 79.3779.37 3.123.12 66.7066.70 2.622.62 16.5116.51
CC 70.0070.00 2.702.70 65.0065.00 2.562.56 12.5012.50
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAFACTORES QUE INFLUYEN EN LA
VELOCIDAD DE PENETRACIONVELOCIDAD DE PENETRACION
 Tipo de rocaTipo de roca
 Presión de barridoPresión de barrido
 AcerosAceros
 LubricaciónLubricación
 Presión de airePresión de aire
DETERMINACION DEL CFM CONSUMIDODETERMINACION DEL CFM CONSUMIDO
Ej:Ej:
cota: 4600 msnmcota: 4600 msnm
Presión atm: 8.3 PSIPresión atm: 8.3 PSI
n= CFM consumido según catálogon= CFM consumido según catálogo
PP° aire = 60 PSI° aire = 60 PSI
CASO ICASO I::
C.C =C.C = PP° de aire (labor) + P° atm° de aire (labor) + P° atm xx nn
PP° de aire (catàlogo) + P° atm° de aire (catàlogo) + P° atm
C.C =C.C = 40 PSI40 PSI+ 8.3PSI+ 8.3PSI x 110 CFMx 110 CFM
80 PSI80 PSI+ 8.3 PSI+ 8.3 PSI
C.C =C.C = 48.3 PSI48.3 PSI x 110 CFMx 110 CFM
88.3 PSI88.3 PSI
C.C = 61.0 CFMC.C = 61.0 CFM
C.C =C.C = 60 PSI60 PSI+ 8.3 PSI+ 8.3 PSI x 110 CFMx 110 CFM
80 PSI80 PSI+ 8.3 PSI+ 8.3 PSI
C.C =C.C = 68.3 PSI68.3 PSI x 110 CFMx 110 CFM
88.3 PSI88.3 PSI
C.C = 85.0 CFMC.C = 85.0 CFM
PP° aire = 40 PSI° aire = 40 PSI
CASO IICASO II::
CONCLUSION:CONCLUSION:
menor P° < caudalmenor P° < caudal
menor P° < trabajo efectuadomenor P° < trabajo efectuado
PerforadoraPerforadora
xx
PresiónPresión
Dinámica enDinámica en
laborlabor
CaudalCaudal
EfectivoEfectivo
TrabajoTrabajo
Efectuado (W)Efectuado (W)
80PSI80PSI 110 CFM110 CFM 15.92 kg.m.15.92 kg.m.
70PSI70PSI 97 CFM97 CFM 14.18 kg.m.14.18 kg.m.
60PSI60PSI 85 CFM85 CFM 11.82 kg.m.11.82 kg.m.
50PSI50PSI 72 CFM72 CFM 9.96 kg.m9.96 kg.m
40PSI40PSI 61 CFM61 CFM 7.96 kg.m.7.96 kg.m.
RENTABILIDAD DE LOS EQUIPOSRENTABILIDAD DE LOS EQUIPOS
Es necesario tener en cuenta:Es necesario tener en cuenta:
 Costo de adquisiciónCosto de adquisición
 Costo de mantenimientoCosto de mantenimiento
= Precio de adquisición/vida útil= Precio de adquisición/vida útil
 Costo de aire comprimidoCosto de aire comprimido
= Consumo a cota de trabajo x costo/pie x 60min/hora x TT= Consumo a cota de trabajo x costo/pie x 60min/hora x TT
Donde:Donde:
TT= Tiempo total perforación en horaTT= Tiempo total perforación en hora
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
emilio1949
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaJherson Nieto
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Nilson Jara Navarro
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
Steban R
 

La actualidad más candente (20)

Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
Trabajo perforacion
Trabajo perforacionTrabajo perforacion
Trabajo perforacion
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Cap.4 perforacion y voladura
Cap.4    perforacion y voladuraCap.4    perforacion y voladura
Cap.4 perforacion y voladura
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
 

Similar a Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex

Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Fernando Huamani Vargas
 
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptxperforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
AngelaRobles38
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
NeicerJaureguiVargas1
 
2.1 Descripcion de un equipo de perfo, Equipos y Htas.pdf
2.1 Descripcion de un equipo de perfo,  Equipos y Htas.pdf2.1 Descripcion de un equipo de perfo,  Equipos y Htas.pdf
2.1 Descripcion de un equipo de perfo, Equipos y Htas.pdf
Emmanuelgallegosjuar
 
6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf
RafaelMendoza102
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
Jorge Bastias
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
carlosespinoza288
 
Curso completación de pozos
Curso completación de pozosCurso completación de pozos
Curso completación de pozos
Rosa Montilla
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
RalCleuderCcapaUsca
 
66621076 terminacion-de-pozos-mae
66621076 terminacion-de-pozos-mae66621076 terminacion-de-pozos-mae
66621076 terminacion-de-pozos-mae
wally rios
 
Entrenamiento minero
Entrenamiento mineroEntrenamiento minero
Entrenamiento minero
miguel lopez
 
Tipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdfTipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdf
CESARARTUROMOLINACAN
 
Examen de Grado Daniel
Examen de Grado DanielExamen de Grado Daniel
Examen de Grado Daniel
aideefloresrodriguez
 
Curso-de-sellos-mecanicos.pdf
Curso-de-sellos-mecanicos.pdfCurso-de-sellos-mecanicos.pdf
Curso-de-sellos-mecanicos.pdf
luisrojas881941
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1None
 
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
RogerMendoza34
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
alberaq
 
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Pedro Hector Carranza Campos
 

Similar a Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex (20)

Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
 
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptxperforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
 
Planeación y diseño de la perforación
Planeación y diseño de la perforaciónPlaneación y diseño de la perforación
Planeación y diseño de la perforación
 
2.1 Descripcion de un equipo de perfo, Equipos y Htas.pdf
2.1 Descripcion de un equipo de perfo,  Equipos y Htas.pdf2.1 Descripcion de un equipo de perfo,  Equipos y Htas.pdf
2.1 Descripcion de un equipo de perfo, Equipos y Htas.pdf
 
6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
 
Curso completación de pozos
Curso completación de pozosCurso completación de pozos
Curso completación de pozos
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
66621076 terminacion-de-pozos-mae
66621076 terminacion-de-pozos-mae66621076 terminacion-de-pozos-mae
66621076 terminacion-de-pozos-mae
 
Entrenamiento minero
Entrenamiento mineroEntrenamiento minero
Entrenamiento minero
 
Tipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdfTipos-de-cimentacion.pdf
Tipos-de-cimentacion.pdf
 
Fase ii010
Fase ii010Fase ii010
Fase ii010
 
Examen de Grado Daniel
Examen de Grado DanielExamen de Grado Daniel
Examen de Grado Daniel
 
Curso-de-sellos-mecanicos.pdf
Curso-de-sellos-mecanicos.pdfCurso-de-sellos-mecanicos.pdf
Curso-de-sellos-mecanicos.pdf
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
 
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
 
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex

  • 1. PERFORACION NEUMATICA ENPERFORACION NEUMATICA EN OPERCIONES MINERASOPERCIONES MINERAS PERFOMEXPERFOMEX PERUPERU –– RNPRNP MEXICOMEXICO www.rnpsa.comwww.rnpsa.com ING. GUILLERMO JIBAJA C.ING. GUILLERMO JIBAJA C. gjibaja@rnpsa.comgjibaja@rnpsa.com
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION El aire comprimido es unaEl aire comprimido es una de las formas de energíade las formas de energía más antiguas.más antiguas. Es la energía necesariaEs la energía necesaria para el funcionamiento depara el funcionamiento de todo equipo neumático.todo equipo neumático.
  • 3.
  • 4. PERFORACIONPERFORACION CONCEPTO:CONCEPTO: Es la primera operación en la preparación de una voladura, suEs la primera operación en la preparación de una voladura, su propósito es abrir en la roca huecos u orificios cilíndricospropósito es abrir en la roca huecos u orificios cilíndricos denominados taladros para acomodar el explosivo y susdenominados taladros para acomodar el explosivo y sus accesorios.accesorios.
  • 5. COMPONENTES PRINCIPALES DECOMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE PERFORACIONUN SISTEMA DE PERFORACION  PerforadoraPerforadora,, fuente de energía mecánica.fuente de energía mecánica.  VarillajeVarillaje,, medio de transmisión de dicha energía.medio de transmisión de dicha energía.  BrocaBroca,, ejerce sobre la roca la energía.ejerce sobre la roca la energía.  Fluido de barridoFluido de barrido,, evacua la limpieza del detritoevacua la limpieza del detrito producido.producido.
  • 6. TIPOS DE PERFORACION EN ELTIPOS DE PERFORACION EN EL ARRANQUE CON EXPLOSIVOARRANQUE CON EXPLOSIVO  Perforación Manual:Perforación Manual: es el sistema dees el sistema de perforación conocido como convencional, utilizadoperforación conocido como convencional, utilizado para labores puntuales y obras de pequeña escala;para labores puntuales y obras de pequeña escala; se realiza con equipos ligeros manejados a pulso porse realiza con equipos ligeros manejados a pulso por los perforistas.los perforistas.  Perforación Mecanizada:Perforación Mecanizada: en una perforaciónen una perforación mecanizada, los equipos van montados sobremecanizada, los equipos van montados sobre estructuras llamadas orugas, desde donde elestructuras llamadas orugas, desde donde el operador controla en forma cómoda todos losoperador controla en forma cómoda todos los parámetros de perforación.parámetros de perforación.
  • 7. METODOS MECANICOS DEMETODOS MECANICOS DE PERFORACION DE ROCASPERFORACION DE ROCAS  Rotopercutivos:Rotopercutivos: A) Martillo en cabeza:A) Martillo en cabeza: - Neumática- Neumática - Hidráulica- Hidráulica B) Martillo en fondo:B) Martillo en fondo: (rocas duras)(rocas duras) - Neumático- Neumático  Rotativos: Brocas de corte:Rotativos: Brocas de corte: A) Rotativos con triconos (Cielo Abierto)A) Rotativos con triconos (Cielo Abierto) B) Rotativos en chimenea (Raise Boring)B) Rotativos en chimenea (Raise Boring)
  • 8. PRINCIPIOS DE PERFORACIONPRINCIPIOS DE PERFORACION NEUMATICANEUMATICA PERCUSIONPERCUSION:: El efecto de impacto producido por el golpe del pistón a laEl efecto de impacto producido por el golpe del pistón a la culata del barreno, transmite la energía cinética en forma deculata del barreno, transmite la energía cinética en forma de onda de choque, la cual se desplaza a lo largo del barrenoonda de choque, la cual se desplaza a lo largo del barreno hasta llegar al inserto.hasta llegar al inserto. INSERT O BROCA CULATA
  • 9. La onda de choque se desplaza a una velocidad de 5000 m/segLa onda de choque se desplaza a una velocidad de 5000 m/seg conocida como VELOCIDAD DE IMPACTO DE PISTONconocida como VELOCIDAD DE IMPACTO DE PISTON Honda tensional Honda compresiva
  • 10. ROTACION:ROTACION: Es el efecto que produce elEs el efecto que produce el giro del barreno producidogiro del barreno producido por los impactos del pistón.por los impactos del pistón. El movimiento del barrenoEl movimiento del barreno hace girar al inserto parahace girar al inserto para que los impactos sucesivosque los impactos sucesivos sobre la roca actúen ensobre la roca actúen en diferentes puntos en eldiferentes puntos en el fondo del taladro.fondo del taladro.
  • 11. EMPUJE:EMPUJE: Permite mantener enPermite mantener en contacto permanente lacontacto permanente la broca o acero debroca o acero de perforación con la rocaperforación con la roca ejerciendo presiónejerciendo presión equilibrada hacia la roca.equilibrada hacia la roca.
  • 12. BARRIDO:BARRIDO: Es la evacuación de detritusEs la evacuación de detritus del fondo del taladro.del fondo del taladro. Se realiza con fluido aire ySe realiza con fluido aire y agua que se inyecta aagua que se inyecta a presión hacia el fondo delpresión hacia el fondo del taladro a través de untaladro a través de un orificio central del varillajeorificio central del varillaje y de la broca.y de la broca. ARRASTRE DE LOS FINOS POR EL AGUA ACCION DEL SOPLADO
  • 13. PERFORADORA NEUMATICAPERFORADORA NEUMATICA Es un martillo accionado por aire comprimido y requiereEs un martillo accionado por aire comprimido y requiere también el suministro de agua. Consta básicamente de:también el suministro de agua. Consta básicamente de:  CilindroCilindro  PistónPistón  VálvulaVálvula  Sistema de rotaciónSistema de rotación  Sistema de BarridoSistema de Barrido
  • 14. ACCESORIOSACCESORIOS  Pie de avance:Pie de avance: es un dispositivo acoplable o fijo cuyaes un dispositivo acoplable o fijo cuya función es soportar a la perforadora y mantener al barreno enfunción es soportar a la perforadora y mantener al barreno en contacto firme con la roca. Consta de dos tubos: uno exteriorcontacto firme con la roca. Consta de dos tubos: uno exterior de aluminio o de un metal ligero y otro interior de acero quede aluminio o de un metal ligero y otro interior de acero que va unido a la perforadora, teniendo en el extremo inferior delva unido a la perforadora, teniendo en el extremo inferior del pie una uña con punta al centro con el objeto de que sepie una uña con punta al centro con el objeto de que se mantenga firme al piso.mantenga firme al piso.  Lubricadora:Lubricadora: es un dispositivo pequeño que almacenaes un dispositivo pequeño que almacena aceite y se intercala en la manguera de aire comprimido,aceite y se intercala en la manguera de aire comprimido, para enviar el aceite que se mezcla con el aire por medio depara enviar el aceite que se mezcla con el aire por medio de una válvula.una válvula.
  • 16. PARTES PRINCIPALES DE UNAPARTES PRINCIPALES DE UNA PERFORADORAPERFORADORA  FrontalFrontal  CilindroCilindro  CabezalCabezal JACKLEG RN-250 FRONTAL CILINDRO CABEZAL
  • 17. PERFORADORA JACKLEGPERFORADORA JACKLEG Perforación Horizontal:Perforación Horizontal:  GaleríasGalerías  TúnelesTúneles  Rampas, etcRampas, etc JACKLEG RNS83FX
  • 18. PERFORADORA STOPERPERFORADORA STOPER PERFORACION VERTICAL:PERFORACION VERTICAL:  ChimeneasChimeneas  Tajeos de avance verticalTajeos de avance vertical STOPER RB83FX
  • 19. PERFORADORA SINKERPERFORADORA SINKER JACK-HAMMERJACK-HAMMER PERFORACION VERTICAL:PERFORACION VERTICAL:  PiquesPiques  BancosBancos  Cunetas, etcCunetas, etc
  • 20. CONDICIONES NECESARIAS PARA QUECONDICIONES NECESARIAS PARA QUE UNA PERFORADORA TRABAJEUNA PERFORADORA TRABAJE EFICIENTEMENTEEFICIENTEMENTE  Perfectas condiciones mecánicas.Perfectas condiciones mecánicas.  Buena presión de aire y agua.Buena presión de aire y agua.  Buena lubricación.Buena lubricación.  Buen estado de los accesorios.Buen estado de los accesorios.  Correcto uso de la perforadora.Correcto uso de la perforadora.
  • 21. INSTALACION DE LA PERFORADORAINSTALACION DE LA PERFORADORA  Preparación del equipo:Preparación del equipo: 1.-1.- Verificar el estado de lasVerificar el estado de las mangueras.mangueras. 2.2. Sopletear las manguerasSopletear las mangueras de airede aire y agua.y agua. 3.-3.- Conectar las manguerasConectar las mangueras a laa la máquina.máquina. 4.-4.- Llenar el lubricador conLlenar el lubricador con aceiteaceite neumático.neumático. 5.-5.- Revisar y limpiar el cedazo de ingresoRevisar y limpiar el cedazo de ingreso de aire de la lubricadora.de aire de la lubricadora.
  • 22. PRECAUCIONES ANTES DE INSTALAR LAPRECAUCIONES ANTES DE INSTALAR LA PERFORADORAPERFORADORA  Desatar el frente y cajas.Desatar el frente y cajas.  Limpiar y preparar el piso.Limpiar y preparar el piso.  Chequear los tiros cortados.Chequear los tiros cortados.  Verificar el abastecimiento deVerificar el abastecimiento de aire y agua.aire y agua.  Asegurarse de tener lasAsegurarse de tener las herramientas a la mano.herramientas a la mano. ““PRACTIQUE SIEMPRE, ORDEN Y LIMPIEZA”PRACTIQUE SIEMPRE, ORDEN Y LIMPIEZA”
  • 23. 1.-1.- Agua.Agua. 2.2. Pie de avance.Pie de avance. 3.-3.- Percusión.Percusión. 4.-4.- Rotación.Rotación. 5.-5.- Lubricación.Lubricación.
  • 24. POSICION CORRECTA DE LA MAQUINAPOSICION CORRECTA DE LA MAQUINA  Mantener el ángulo deMantener el ángulo de inclinación adecuado.inclinación adecuado.  Asegurar correctamente laAsegurar correctamente la uña del pie de avance.uña del pie de avance.
  • 25. COMO INICIAR UN TALADROCOMO INICIAR UN TALADRO Iniciar el taladro a mediaIniciar el taladro a media potencia de la máquinapotencia de la máquina hasta que la broca hayahasta que la broca haya conseguido abrir el taladroconseguido abrir el taladro en la roca.en la roca. ““Iniciar siempre con elIniciar siempre con el barreno de menor longitud”barreno de menor longitud”
  • 26. DURANTE LA PERFORACIONDURANTE LA PERFORACION  Asegúrese de mantenerAsegúrese de mantener alineados máquina yalineados máquina y barreno.barreno.  Mantener una presiónMantener una presión moderada sobre lamoderada sobre la máquina, guiarla, nomáquina, guiarla, no forzarlaforzarla
  • 27. MONITOREAR LOS PARAMETROS DEMONITOREAR LOS PARAMETROS DE TRABAJOTRABAJO
  • 28. CARACTERISTICAS PRINCIPALESCARACTERISTICAS PRINCIPALES  Diámetro del cilindro (m.m.)Diámetro del cilindro (m.m.)  Carrera útil del pistón (m.m.)Carrera útil del pistón (m.m.)  Frecuencia de impacto (g/m)Frecuencia de impacto (g/m)  Consumo de aire (CFM)Consumo de aire (CFM)  Velocidad de rotación (RPM)Velocidad de rotación (RPM)
  • 29. TRABAJO EFECTUADO (W)TRABAJO EFECTUADO (W) W= PW= P°°x A x Lx A x L Donde:Donde:  WW = Trabajo= Trabajo  PP°° = Presión de aire= Presión de aire  AA = Área del embolo en viaje de trabajo= Área del embolo en viaje de trabajo  LL = Carrera útil del pistón= Carrera útil del pistón Además se sabe que:Además se sabe que: A =A = ππ xx rr²²
  • 30. DATOS TECNICOSDATOS TECNICOS PerforadoraPerforadora Diámetro delDiámetro del EmboloEmbolo Diámetro delDiámetro del CilindroCilindro Carrera útilCarrera útil del Pistóndel Pistón m.m.m.m. Pulg.Pulg. m.m.m.m. Pulg.Pulg. m.m.m.m. Pulg.Pulg. AA 76.1776.17 2.102.10 76.2076.20 3.003.00 64.0064.00 2.522.52 BB 79.3779.37 3.123.12 79.4079.40 3.133.13 66.7066.70 2.622.62 CC 70.0070.00 2.702.70 70.0370.03 2.752.75 65.0065.00 2.562.56
  • 31. CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADOCALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO Perforadora (A)Perforadora (A) WW = P= P°x A x L°x A x L P°P° = 5bar= 5bar LL = 0.064m= 0.064m AA =  x=  x rr² sabemos que:² sabemos que: Ø= 2r Luego: r=Ø/2Ø= 2r Luego: r=Ø/2 r= 7.617cm/2r= 7.617cm/2 r= 3.81cmr= 3.81cm Ahora:Ahora: AA ==  xx rr²² ==  x (x (3.81cm)3.81cm)²² = 45.60cm²= 45.60cm² WW = 5kg/cm² x 45.60cm² x 0.064m= 5kg/cm² x 45.60cm² x 0.064m = 14.59kg/m= 14.59kg/m
  • 32. CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADOCALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO Perforadora (B)Perforadora (B) WW = P= P°x A x L°x A x L P°P° = 5bar= 5bar LL = 0.0667m= 0.0667m AA =  x=  x rr² sabemos que:² sabemos que: Ø= 2r Luego: r=Ø/2Ø= 2r Luego: r=Ø/2 r= 7.937cm/2r= 7.937cm/2 r= 3.97cmr= 3.97cm Ahora:Ahora: AA ==  xx rr²² ==  x (x (3.97cm)3.97cm)²² = 49.51cm²= 49.51cm² WW = 5kg/cm² x 49.51cm² x 0.0667m= 5kg/cm² x 49.51cm² x 0.0667m = 16.51kg/m= 16.51kg/m
  • 33. CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADOCALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO Perforadora (C)Perforadora (C) WW = P= P°x A x L°x A x L P°P° = 5bar= 5bar LL = 0.065m= 0.065m AA =  x=  x rr² sabemos que:² sabemos que: Ø= 2r Luego: r=Ø/2Ø= 2r Luego: r=Ø/2 r= 7.00cm/2r= 7.00cm/2 r= 3.50cmr= 3.50cm Ahora:Ahora: AA ==  xx rr²² ==  x (x (3.50cm)3.50cm)²² = 38.48cm²= 38.48cm² WW = 5kg/cm² x 38.48cm² x 0.065m= 5kg/cm² x 38.48cm² x 0.065m = 12.50kg/m= 12.50kg/m
  • 34. W=f(W=f(Ødel embolo, carreraØdel embolo, carrera útilútil)) PerforadoraPerforadora Diámetro delDiámetro del EmboloEmbolo Carrera útil delCarrera útil del PistónPistón TrabajoTrabajo Efectuado (W)Efectuado (W) m.m.m.m. Pulg.Pulg. m.m.m.m. Pulg.Pulg. Kg.m.Kg.m. AA 76.1776.17 2.102.10 64.0064.00 2.522.52 14.5914.59 BB 79.3779.37 3.123.12 66.7066.70 2.622.62 16.5116.51 CC 70.0070.00 2.702.70 65.0065.00 2.562.56 12.5012.50
  • 35. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAFACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE PENETRACIONVELOCIDAD DE PENETRACION  Tipo de rocaTipo de roca  Presión de barridoPresión de barrido  AcerosAceros  LubricaciónLubricación  Presión de airePresión de aire
  • 36. DETERMINACION DEL CFM CONSUMIDODETERMINACION DEL CFM CONSUMIDO Ej:Ej: cota: 4600 msnmcota: 4600 msnm Presión atm: 8.3 PSIPresión atm: 8.3 PSI n= CFM consumido según catálogon= CFM consumido según catálogo PP° aire = 60 PSI° aire = 60 PSI CASO ICASO I:: C.C =C.C = PP° de aire (labor) + P° atm° de aire (labor) + P° atm xx nn PP° de aire (catàlogo) + P° atm° de aire (catàlogo) + P° atm C.C =C.C = 40 PSI40 PSI+ 8.3PSI+ 8.3PSI x 110 CFMx 110 CFM 80 PSI80 PSI+ 8.3 PSI+ 8.3 PSI C.C =C.C = 48.3 PSI48.3 PSI x 110 CFMx 110 CFM 88.3 PSI88.3 PSI C.C = 61.0 CFMC.C = 61.0 CFM C.C =C.C = 60 PSI60 PSI+ 8.3 PSI+ 8.3 PSI x 110 CFMx 110 CFM 80 PSI80 PSI+ 8.3 PSI+ 8.3 PSI C.C =C.C = 68.3 PSI68.3 PSI x 110 CFMx 110 CFM 88.3 PSI88.3 PSI C.C = 85.0 CFMC.C = 85.0 CFM PP° aire = 40 PSI° aire = 40 PSI CASO IICASO II::
  • 37. CONCLUSION:CONCLUSION: menor P° < caudalmenor P° < caudal menor P° < trabajo efectuadomenor P° < trabajo efectuado PerforadoraPerforadora xx PresiónPresión Dinámica enDinámica en laborlabor CaudalCaudal EfectivoEfectivo TrabajoTrabajo Efectuado (W)Efectuado (W) 80PSI80PSI 110 CFM110 CFM 15.92 kg.m.15.92 kg.m. 70PSI70PSI 97 CFM97 CFM 14.18 kg.m.14.18 kg.m. 60PSI60PSI 85 CFM85 CFM 11.82 kg.m.11.82 kg.m. 50PSI50PSI 72 CFM72 CFM 9.96 kg.m9.96 kg.m 40PSI40PSI 61 CFM61 CFM 7.96 kg.m.7.96 kg.m.
  • 38. RENTABILIDAD DE LOS EQUIPOSRENTABILIDAD DE LOS EQUIPOS Es necesario tener en cuenta:Es necesario tener en cuenta:  Costo de adquisiciónCosto de adquisición  Costo de mantenimientoCosto de mantenimiento = Precio de adquisición/vida útil= Precio de adquisición/vida útil  Costo de aire comprimidoCosto de aire comprimido = Consumo a cota de trabajo x costo/pie x 60min/hora x TT= Consumo a cota de trabajo x costo/pie x 60min/hora x TT Donde:Donde: TT= Tiempo total perforación en horaTT= Tiempo total perforación en hora