SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Informática
Por: Joel Mieses
Periféricos de procesamiento de
datos (parte interna)
Estos periféricos procesan los datos introducidos por el usuario; y de acuerdo
con los pasos determinados por un programa, proporcionan un resultado
específico.
Memorias de la computadora
Una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que
sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la
memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.
Memoria RAM
La denominada memoria RAM (Random
Access Memory), en ella se guarda distinto
tipo de información, desde los procesos
temporales como modificaciones de archivos,
hasta las instrucciones que posibilitan la
ejecución de las aplicaciones que tenemos
instaladas en nuestra PC.
Dentro de las memorias RAM existen distintos
tipos de tecnologías que se diferencian
principalmente por su velocidad de acceso y
su forma física. Entre ellas encontramos las
DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.
Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido
utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los
80's, y aún en la actualidad continúan utilizándose. Se trata de uno de los tipos.
En cuanto al tipo de tecnología SDRAM, derivada de la primera, comenzó a
comercializarse a finales de la década de los 90's, y gracias a este tipo de
memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede
funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra
incorporada.
Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su
complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales
como los Pentium IV y superiores.
Memoria ROM
la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que
como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de
lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser
modificadas debido a que no permiten su escritura.
La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es
utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es
básicamente un programa que posee las instrucciones
adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.
Existen tres tipos de caché diferentes:
• - El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la
misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.
• - El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se
encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el
procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché L1.
• - El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores
más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.
Memoria SRAM O CACHE
Memoria VIRTUAL O de SWAP
• En algunas computadoras, sobre todo en aquellas que
poseen sistema operativo Microsoft Windows o Linux,
también encontraremos la denominada memoria
virtual o de Swap.
• Este tipo de memoria, que funciona de manera similar
a la caché, es creada por Windows o Linux para ser
utilizada exclusivamente por el sistema operativo. En
el caso de Linux esta denominada memoria swap
generalmente está ubicada en una partición diferente
del disco, mientras que en el sistema de Microsoft es
un archivo dentro del sistema operativo mismo.
Tarjetas de la computadora
La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos
integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente
ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora
a la que se inserta,
La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento
adicional, estas suelen ser de tipo:
Peripheral Component Interconnect (PCI),
PCI-Express (PCIe)
Accelerated Graphics Port (AGP).
Tipos de tarjetas de expansión
Peripheral Component Interconnect o PCI (en
español: Interconexión de Componentes
Periféricos), es un bus estándar de
computadoras para conectar dispositivos
periféricos directamente a la placa base. Estos
dispositivos pueden ser circuitos integrados
ajustados en esta (los llamados dispositivos
planares en la especificación PCI) o tarjetas de
expansión que se ajustan en conectores.
PCI
PCI Express (anteriormente conocido por las siglas
PCIe, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera
Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out) es un
nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de
programación y los estándares de comunicación
existentes, pero se basa en un sistema de
comunicación serie mucho más rápido.
PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque
erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx.
Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con
PCI-X OG que es una evolución de PCI.
PCI EXPRESS
VGA
Video Graphics Array (VGA) o Adaptador Gráfico
de Video se utiliza para denominar a:
VGA fue el último estándar de gráficos
introducido por IBM al que se atuvieron la
mayoría de los fabricantes de computadoras
compatibles IBM, convirtiéndolo en el mínimo
que todo el hardware gráfico soporta antes de
cargar un dispositivo específico.
CPU
La unidad central de procesamiento o unidad de
procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del
inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una
computadora u otros dispositivos programables, que
interpreta las instrucciones de un programa informático
mediante la realización de las operaciones básicas
aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.
Una computadora puede tener más de una CPU; esto se
llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son
microprocesadores, lo que significa que contienen un solo
circuito integrado (chip).
Puertos
un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los
diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o
de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico
(por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos
entre diferentes computadoras).
Puerto lógico
Se denomina “puerto lógico” a una zona o
localización de la memoria de acceso
aleatorio (RAM) de la computadora que
se asocia con un puerto físico o un canal
de comunicación, y que proporciona un
espacio para el almacenamiento temporal
de la información que se va a transferir
entre la localización de memoria y el
canal de comunicación.
Puertos de internet
En el ámbito de Internet, un puerto es el
valor que se usa, en el modelo de la
capa de transporte, para distinguir entre
las múltiples aplicaciones que se pueden
conectar al mismo host, o puesto de
trabajo.
Puerto serie
El puerto serie por excelencia es
el RS-232, que utiliza cableado
simple desde 3 hilos hasta 25 y
que conecta computadoras o
microcontroladores a todo tipo de
periféricos, desde terminales de
computadoras a impresoras y
módems, pasando por mouses.
La interfaz entre el RS-232 y el
microprocesador generalmente
se realiza mediante el circuito
integrado 82C50.
Tipos de puertos
PCI
Los puertos PCI (Peripheral
Component Interconnect) son
ranuras de expansión de la placa
base de la computadora en las que
se pueden conectar tarjetas de
expansión: de sonido, de vídeo, de
red, etcétera.
PCI-Express (PCIe)
es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los
conceptos de programación y los estándares
de comunicación existentes, pero se basa en
un sistema de comunicación serie mucho más
rápido que PCI y AGP. Posee nuevas mejoras
para la especificación PCIe 3.0 que incluye una
cantidad de optimizaciones para aumentar la
señal y la integridad de los datos, incluyendo
control de transmisión y recepción de archivos,
PLL improvements, recuperación de datos de
reloj, y mejoras en los canales, lo que asegura
la compatibilidad con las topologías actuales.
Puertos de memoria
A estos puertos se conectan las tarjetas de
memoria RAM. Los puertos de memoria
son aquellos puertos, o bahías, donde se
pueden insertar nuevas tarjetas de
memoria, con la finalidad de extender la
capacidad de la misma. Existen bahías
que permiten diversas capacidades de
almacenamiento que van desde los 256MB
(megabytes) hasta 4GB (gigabytes).
Puertos inalámbricos
Las conexiones en este tipo de puertos se
hacen sin necesidad de cables, a través de
la conexión entre un emisor y un receptor,
utilizando ondas electromagnéticas. Si la
frecuencia de la onda, usada en la
conexión, se encuentra en el espectro de
infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si
la frecuencia usada en la conexión es la
usual en las radios frecuencias entonces
sería un puerto Bluetooth.
Puerto USB
Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las
computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB
3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están
disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.
A través del cable USB no sólo se transfieren datos, además es posible alimentar
dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2,5 vatios.
Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA,
es decir, miliamperios) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA).
Bus de datos
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que
transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias
computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos
integrados
La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales como el
USB, Firewire para comunicaciones con periféricos, reemplazando los
buses paralelos, incluyendo el caso del microprocesador con el chipset en
la placa base, a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja
(requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) se produce a
cambio de velocidades y eficacias mayores.
Tipos de bus
Existen dos tipos que están clasificados por el método de envío de la
información: bus paralelo o bus serie.
Hay diferencias en el rendimiento y hasta hace unos años se consideraba
que el uso apropiado dependía de la longitud física de la conexión: para
cortas distancias el bus paralelo, para largas el serial.
Bus paralelo
Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la
ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada
es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los
datos por la frecuencia de funcionamiento.
Bus serial
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros
o rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de
la frecuencia.
Buses:
de control, de direcciones y de datos
Bus de control
El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de
direcciones. Como éstas líneas están compartidas por todos los
componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que
controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto órdenes
como información de temporización entre los módulos. Mejor dicho, es el
que permite que no haya colisión de información en el sistema.
Bus de direcciones
El bus de direcciones es un canal del microprocesador totalmente independiente
del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.
El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para
establecer una dirección. La capacidad de la memoria que se puede direccionar
depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones, siendo 2n el
tamaño máximo en bits del banco de memoria que se podrá direccionar con n
líneas. Por ejemplo, para direccionar una memoria de 256 bits, son necesarias al
menos 8 líneas, pues 28 = 256. Adicionalmente pueden ser necesarias líneas de
control para señalar cuando la dirección está disponible en el bus. Esto depende
del diseño del propio bus.
Bus de datos
Permite el intercambio de datos entre la CPU y el resto de unidades.
Buses multiplexados
Algunos diseños utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de
direcciones y el bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de líneas
eléctricas se comportan unas veces como bus de direcciones y otras veces
como bus de datos, pero nunca al mismo tiempo. Una línea de control permite
discernir cuál de las dos funciones está activa
Motherboard
El motherboard, también conocida
como placa madre o placa
principal (mainboard en inglés), es
una tarjeta de circuito impreso a la
que se conectan los componentes
que constituyen la computadora.
Unidades de medidas de rendimiento
de los procesadores
El hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema
Internacional de Unidades.
Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la
repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición
de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o
electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar
que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud
que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del
período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en
un período de un segundo.
Megahercio
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale
a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de
medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como
medida de ondas
El gigahercio
El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia
hercio (Hz) y equivale a 109 (1 000 000 000) Hz. Por lo tanto, tiene un
período de oscilación de 1 nanosegundo.
Fuente de poder Power suply
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que
convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que
alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(computadora, televisor, impresora, router, etc.).
En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido
significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía
eléctrica.
Multimedia
La multimedia es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y
vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un
tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de
multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo
clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da
control interactivo del proceso, quedarán encantado.
Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la
cabeza.
Multimedia se compone, como ya de describió, de combinaciones entrelazadas de
elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.
Periféricos de la multimedia
Tipos de multimedia
Texto:
Ejemplos: Texto sin formato, Texto con formato e Hipertexto.
Gráficos:
Ejemplos: caricaturas, dibujos, retratos, planos, diagramas.
Imágenes:
Ejemplos: fotos de cámara digital, fotos de cámara de revelado, imágenes
escaneadas, o digitalizadas, fotocopias.
Animación:
Ejemplos: dibujos animados, películas animadas, GIF animados, animación
en Flash
Vídeo:
Ejemplos: televisión, cine, películas DVD, archivos de video para
computadora.
Sonido:
Ejemplos: voz, música.
Tipos de información multimedia
Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la
finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán publicadas,
por lo que tenemos:
Multimedia educativa:
Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador
apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el
estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial
etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de
moverse sobre la aplicación. Algunos eventos temporales importantes de la
multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995
Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales.
Multimedia publicitaria:
Es el uso de diferentes medios enfocado
a una campaña publicitaria, esto ha
generado nuevos espacios en este
sector, se viene presentando un cambio
de los medios tradicionales a los digitales
con un abanico enorme de nuevas
posibilidades, tablets, móviles, desarrollo
web, TDT (Televisión Digital Terrestre),
hipertexto y el correo, y como elemento
destacado las redes sociales como
herramienta de difusión viral.
Multimedia comercial:
En este tipo de multimedia encontramos una
gran variedad de productos, tales como:
Bases de datos (DB), promociones,
catálogos, simuladores, páginas web,
publicidad entre otros, todo este material se
presenta en forma digital, interactivo y su
funcionalidad principal es la de convencer a
un posible comprador o cliente de adquirir un
servicio o producto. De alguna forma este
tipo de multimedia está directamente
relacionada con el aprendizaje electrónico
(e-learning).
Multimedia informativa:
Está relacionada con los elementos
multimediales que brindan información,
tales como: noticias, prensa, revistas,
televisión y diarios, esta información se
presenta en la mayoría de los casos en
forma masiva (entorno mundial) y se
mantiene actualizada al momento de
los hechos, su valor informativo es
primordial para conocer hechos antes
que los medios de comunicación
tradicionales.
Tarea 4 Introducción a la informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
reyna cristal almanzar
 
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informaticaTarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
Randy Brito
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
jonathan dominguez then
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Karent Diaz
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
Yoel de Jesus Nunez Mejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hairo jimenez gonzalez
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
Michael Jacques
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
eddie_23
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
Miguel Luciano
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
juan pablo lopez santana
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Javier Santana
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
Tarea iv infomatica
Tarea iv infomaticaTarea iv infomatica
Tarea iv infomatica
Rocio Crisostomo
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Stefler Perez
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Jorge R. Chevalier
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Wŕiiŝţ It'z Eduardo
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Luiqui Cash
 

La actualidad más candente (20)

Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informaticaTarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
Tarea iv infomatica
Tarea iv infomaticaTarea iv infomatica
Tarea iv infomatica
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Destacado

1 tarea 4 informatica edu.
1 tarea 4 informatica edu.1 tarea 4 informatica edu.
1 tarea 4 informatica edu.
yromeroalvis
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
jhonatanandresbonifaz
 
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semanaTarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
domingoantonio30
 
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo saritaActividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo saritaJoel Sarita
 
Tarea 5 de informatica
Tarea 5 de informaticaTarea 5 de informatica
Tarea 5 de informatica
CABEJc
 
Trabajo de Tecnología e Informática Normas apa
 Trabajo de Tecnología e Informática  Normas apa Trabajo de Tecnología e Informática  Normas apa
Trabajo de Tecnología e Informática Normas apa
juanpablomanriquerivera
 
IV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPAIV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPA
12-5789
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
RamonJimenezmejia
 
Funciones de una computadora
Funciones de una computadoraFunciones de una computadora
Funciones de una computadorapuchurrabLe
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 
Los computadores y sus funciones
Los computadores y sus funcionesLos computadores y sus funciones
Los computadores y sus funcionespricila2010
 
ACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APAACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APA
mariapaulasuarezbustacara02
 

Destacado (13)

1 tarea 4 informatica edu.
1 tarea 4 informatica edu.1 tarea 4 informatica edu.
1 tarea 4 informatica edu.
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
 
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semanaTarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
 
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo saritaActividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
 
Tarea 5 de informatica
Tarea 5 de informaticaTarea 5 de informatica
Tarea 5 de informatica
 
Trabajo de Tecnología e Informática Normas apa
 Trabajo de Tecnología e Informática  Normas apa Trabajo de Tecnología e Informática  Normas apa
Trabajo de Tecnología e Informática Normas apa
 
IV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPAIV tarea de Recursos, UAPA
IV tarea de Recursos, UAPA
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
 
Funciones de una computadora
Funciones de una computadoraFunciones de una computadora
Funciones de una computadora
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
Los computadores y sus funciones
Los computadores y sus funcionesLos computadores y sus funciones
Los computadores y sus funciones
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
ACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APAACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APA
 

Similar a Tarea 4 Introducción a la informática

Periericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datosPeriericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datossilvestre139
 
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Waldy Reyes
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
fabio melvin moa lecler
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
Margarita_R Florian_L
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Isandra Cepeda Disla
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2rossioh
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2rossioh
 
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
liberato1805
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Brian Almonte
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
carlos Daniel lorenzo
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
chenajosemanuel ventura
 
Componentes de un PC
Componentes de un PCComponentes de un PC
Componentes de un PCjoshep198625
 
Tarea #4
Tarea #4Tarea #4
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Elvis Grullon Sosa
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
Johandy Rivas Reyes
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Raúl Santos
 

Similar a Tarea 4 Introducción a la informática (20)

Periericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datosPeriericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datos
 
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
 
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
 
Componentes de un PC
Componentes de un PCComponentes de un PC
Componentes de un PC
 
Tarea #4
Tarea #4Tarea #4
Tarea #4
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Tarea 4 Introducción a la informática

  • 2. Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) Estos periféricos procesan los datos introducidos por el usuario; y de acuerdo con los pasos determinados por un programa, proporcionan un resultado específico.
  • 3. Memorias de la computadora Una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.
  • 4. Memoria RAM La denominada memoria RAM (Random Access Memory), en ella se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC. Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.
  • 5. Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los 80's, y aún en la actualidad continúan utilizándose. Se trata de uno de los tipos. En cuanto al tipo de tecnología SDRAM, derivada de la primera, comenzó a comercializarse a finales de la década de los 90's, y gracias a este tipo de memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra incorporada. Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentium IV y superiores.
  • 6. Memoria ROM la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura. La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.
  • 7. Existen tres tipos de caché diferentes: • - El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos. • - El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché L1. • - El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos. Memoria SRAM O CACHE
  • 8. Memoria VIRTUAL O de SWAP • En algunas computadoras, sobre todo en aquellas que poseen sistema operativo Microsoft Windows o Linux, también encontraremos la denominada memoria virtual o de Swap. • Este tipo de memoria, que funciona de manera similar a la caché, es creada por Windows o Linux para ser utilizada exclusivamente por el sistema operativo. En el caso de Linux esta denominada memoria swap generalmente está ubicada en una partición diferente del disco, mientras que en el sistema de Microsoft es un archivo dentro del sistema operativo mismo.
  • 9. Tarjetas de la computadora La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta, La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento adicional, estas suelen ser de tipo: Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI-Express (PCIe) Accelerated Graphics Port (AGP).
  • 10. Tipos de tarjetas de expansión Peripheral Component Interconnect o PCI (en español: Interconexión de Componentes Periféricos), es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. PCI
  • 11. PCI Express (anteriormente conocido por las siglas PCIe, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI. PCI EXPRESS
  • 12. VGA Video Graphics Array (VGA) o Adaptador Gráfico de Video se utiliza para denominar a: VGA fue el último estándar de gráficos introducido por IBM al que se atuvieron la mayoría de los fabricantes de computadoras compatibles IBM, convirtiéndolo en el mínimo que todo el hardware gráfico soporta antes de cargar un dispositivo específico.
  • 13. CPU La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip).
  • 14. Puertos un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 15. Puerto lógico Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
  • 16. Puertos de internet En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.
  • 17. Puerto serie El puerto serie por excelencia es el RS-232, que utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y que conecta computadoras o microcontroladores a todo tipo de periféricos, desde terminales de computadoras a impresoras y módems, pasando por mouses. La interfaz entre el RS-232 y el microprocesador generalmente se realiza mediante el circuito integrado 82C50.
  • 18. Tipos de puertos PCI Los puertos PCI (Peripheral Component Interconnect) son ranuras de expansión de la placa base de la computadora en las que se pueden conectar tarjetas de expansión: de sonido, de vídeo, de red, etcétera.
  • 19. PCI-Express (PCIe) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido que PCI y AGP. Posee nuevas mejoras para la especificación PCIe 3.0 que incluye una cantidad de optimizaciones para aumentar la señal y la integridad de los datos, incluyendo control de transmisión y recepción de archivos, PLL improvements, recuperación de datos de reloj, y mejoras en los canales, lo que asegura la compatibilidad con las topologías actuales.
  • 20. Puertos de memoria A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Existen bahías que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van desde los 256MB (megabytes) hasta 4GB (gigabytes).
  • 21. Puertos inalámbricos Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radios frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.
  • 22. Puerto USB Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB. A través del cable USB no sólo se transfieren datos, además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2,5 vatios. Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA, es decir, miliamperios) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA).
  • 23. Bus de datos En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos, reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso del microprocesador con el chipset en la placa base, a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) se produce a cambio de velocidades y eficacias mayores.
  • 24. Tipos de bus Existen dos tipos que están clasificados por el método de envío de la información: bus paralelo o bus serie. Hay diferencias en el rendimiento y hasta hace unos años se consideraba que el uso apropiado dependía de la longitud física de la conexión: para cortas distancias el bus paralelo, para largas el serial.
  • 25. Bus paralelo Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. Bus serial En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia.
  • 26. Buses: de control, de direcciones y de datos Bus de control El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como éstas líneas están compartidas por todos los componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto órdenes como información de temporización entre los módulos. Mejor dicho, es el que permite que no haya colisión de información en el sistema.
  • 27. Bus de direcciones El bus de direcciones es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito. El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones, siendo 2n el tamaño máximo en bits del banco de memoria que se podrá direccionar con n líneas. Por ejemplo, para direccionar una memoria de 256 bits, son necesarias al menos 8 líneas, pues 28 = 256. Adicionalmente pueden ser necesarias líneas de control para señalar cuando la dirección está disponible en el bus. Esto depende del diseño del propio bus.
  • 28. Bus de datos Permite el intercambio de datos entre la CPU y el resto de unidades. Buses multiplexados Algunos diseños utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de direcciones y el bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de líneas eléctricas se comportan unas veces como bus de direcciones y otras veces como bus de datos, pero nunca al mismo tiempo. Una línea de control permite discernir cuál de las dos funciones está activa
  • 29. Motherboard El motherboard, también conocida como placa madre o placa principal (mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
  • 30. Unidades de medidas de rendimiento de los procesadores El hercio El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo.
  • 31. Megahercio Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas El gigahercio El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a 109 (1 000 000 000) Hz. Por lo tanto, tiene un período de oscilación de 1 nanosegundo.
  • 32. Fuente de poder Power suply En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.). En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
  • 33. Multimedia La multimedia es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado. Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. Multimedia se compone, como ya de describió, de combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.
  • 34. Periféricos de la multimedia
  • 35. Tipos de multimedia Texto: Ejemplos: Texto sin formato, Texto con formato e Hipertexto. Gráficos: Ejemplos: caricaturas, dibujos, retratos, planos, diagramas.
  • 36. Imágenes: Ejemplos: fotos de cámara digital, fotos de cámara de revelado, imágenes escaneadas, o digitalizadas, fotocopias. Animación: Ejemplos: dibujos animados, películas animadas, GIF animados, animación en Flash
  • 37. Vídeo: Ejemplos: televisión, cine, películas DVD, archivos de video para computadora. Sonido: Ejemplos: voz, música.
  • 38. Tipos de información multimedia Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán publicadas, por lo que tenemos:
  • 39. Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre la aplicación. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales.
  • 40. Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.
  • 41. Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning).
  • 42. Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales.