SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo de Investigación
y Literatura

        Integrantes:
                   -Santiago Cornier
                   -Horacio Minetti
                   -Lautaro Montes
                   -Leonardo Pez
Géneros gráficos
   Informativo
   Interpretativo
   Opinativo
   Entretenimiento

   El periodismo de investigación se puede enmarcar
    dentro del género interpretativo porque no es una
    mera exposición de los datos, sino que interviene la
    subjetividad del periodista en la producción y el
    análisis de la información
Periodismo de Investigación
Tres escuelas:
                 – Nuevo Periodismo

                 – Periodismo Investigativo

                 – Periodismo en profundidad
Caracterización del
          Nuevo Periodismo
   Carácter estético.
   Construcción de personajes.
   Variados recursos literarios.
   Uso de un diálogo realista.
   Construcción de escenas a partir de la experiencia.
   Frecuente uso de la tercera persona.
   Uso de metáforas.
   Imágenes artísticas.
Autores seleccionados
   Oriana Fallaci

   Günter Wallraff

   Truman Capote

   Rodolfo Walsh
Oriana Fallaci
         Su director de redacción dijo
         lo siguiente: “En Vietnam
         ‘la Fallaci’ fue una cronista
         implacable que retrató el
         horror de ambos lados y,
         sobre todo, el carácter
         invasivo de la presencia
         norteamericana en el sudeste
         asiático. Sus crónicas no
         eran las más detalladas ni las
         mejor estructuradas pero sí
         las mejor escritas y las más
         comprometidas con el dolor
         de los civiles”.
Fragmentos
   1- (“Un Hombre”, 2006, ed. Noguer, p. 11)

   2- (“La Rabia y el Orgullo”, 2001, ed. El
    Mundo, p. 2)
   3- (“La Rabia y el Orgullo”, 2001, ed. El
    Mundo, pp. 7-8)
   Fuente:
    http://estaticos.elmundo.es/especiales/2001/09
    /internacional/ataqueusa/oriana.pdf
"Nada y así sea" (Barcelona: Noger, 1985) pp. 12-13
Günter Wallraff:
      Estar en lugar de los hechos
Nacido el 1 de octubre de 1942 en Burscheid, Alemania bajo el
nombre de Hans- Günter Wallraff es un periodista de
investigación encubierta y escritor alemán. Es conocido por los
reportajes encubiertos en diversas grandes empresas, el
tabloide alemán Bild-Zeitung y distintas instituciones con el
método de periodismo de investigación, donde narra las
condiciones de trabajo u ocupación en la sociedad industrial
alemana. Sus métodos radicales de investigación periodística
han dado lugar a un verbo en alemán wallraffen (wallraffear),
donde el reportero se transforma, creando una identidad
ficticia, un sujeto que vivirá todas las experiencias relatadas
posteriormente, que de otro modo son difíciles de investigar.
Cabeza de turco (1985)
Resumen
Mediante una metamorfosis envidiable, utilizando métodos
para lograr pasar desapercibido en sus distintas situaciones:
es así como “Gunter Wallraff”, se convierte en Alí, un
inmigrante Turco que dispuesto a realizar los trabajos más
duros, más insalubres, más peligrosos para poder sobrevivir.
Trabaja en diversas empresas, en las cuales efectúa diversos
trabajos, en una Alemania Federal de supuesta prosperidad y
“buenos valores”, los cuales Wallraff, personificado como
Alí, logra desenmascarar y poner de relieve.
En síntesis, “Cabeza de Turco” expone las complicaciones
para encontrar empleo, vive en carne propia el continuo
racismo, latente en Alemania, así como también en otros
países Europeos.
Fragmentos
«A fin de preparar su viaje al reino de los
muertos, Alí se pone su traje de los domingos»
(C.T., 1987:74).
«Tuvimos que trabajar en unas instalaciones en donde la visibilidad
era casi nula, por el polvo que había, y donde no podíamos respirar/
…/ Al terminar la jornada me fui enseguida al médico, pues tenía
una tos espantosa, el médico me examinó y me preguntó
inmediatamente dónde trabajaba. Yo le dije “en Thyssen, para una
empresa subempresa contratista”, y entonces me preguntó en qué
estaba empleado, si había gas o polvo de hierro o alguna cosa
peligrosa para los pulmones. Y yo le contesté que era polvo de
hierro. Entonces él dijo que yo no era el único de los de Thyssen que
acudia a él con ese tipo de problemas. Y que si queria curarme de
verdad, lo que tenía que hacer era buscarme otro trabajo». (C.T.,
1987:191-2).
«El profesor Norbert Rietbrock, de Frankfurt, considera que
aproximadamente “dos tercios de esos estudios sobre la
biodisponibilidad son innecesarios”. “Se trata de estudios en
los que se opera con fines comerciales y en los que la utilidad
y el gasto no guardan entre sí una correcta relación”. Han
llegado ya a producirse casos de fallecimiento entre los
conejillos de Indias humanos. Hace dos años, por ejemplo, el
conejillo de Indias profesional Neill Rush, un Irlandes de 30
años, murió de un colapso durante una serie de pruebas,
mientras se ensayaba en él un fármaco contra las alteraciones
del ritmo cardíaco para la Química Kali de Hannover» (C.T.,
1987:151).
Testimonio de Jurgen K. (26 años):
«“Cometí el mayor de los errores, el haberme marchado de la
mineria. Antes estuve en una mina y me ganaba el dínero más
rapido y más fácil. ¡Si se compara, la mina es un regalo! Bajo
tierra, con un cilindro de decantación, es un trabajo bomba,
en comparación ! De vez en cuando tienes que arrear, claro, si
surge alguna pejiguera, pero en thyssen todo fue siempre una
pejiguera, y desde luego se hacia todo a mano. Dos hombres
teníamos que arrastrar barras de hierro que pesaban lo
indecible, y todo porque resultabamos más baratos que una
grúa”» (C.T., 1987:187).
«Alí se ha puesto a tono con su Mercedes en lo que a
vestimenta se refiere. Pantalones planchados con raya, camisa
limpia, blanca o gris, corbata, y nada de toscas y chorreantes
botas de trabajo, sino zapatos de reluciente cuero. No
obstante, para Adler, Alí se cuenta entre los infrahombres del
inframundo proletario. Empezando por su domicilio en la
calle Diesel, que es como un estigma. A sus ojos, allí viven
los peores parias revolcándose en la peor de las mugres y
trabajando, justo allí al lado, en la peor de las peores
inmundicias» (C.T., 1987:164).
«Sheriff: Hoy tienen que alargar la cosa, hasta las diez
de la noche.
Compañero argelino: ¡Hay que joderse! Eso será sin
mí, yo no soy un robot.
Sheriff: Tienen que alargarlo todos.
Compañero argelino: Tengo que ir a casa, es urgente.
Sheriff: Mañana no hace falta que vengas. Puedes
largarte. Se ha terminado todo para ti, aquí. Para
siempre» (C.T., 1987:99-100).
«Hay que enmascararse para desenmascarar a la
sociedad, hay que engañar y fingir para averiguar la
verdad» (C.T., 1987:12).
«Cuando trabajo y me expreso en tanto que periodista
como escritor, jamás lo hago de oídas, de segunda mano;
me dedico a expresar lo que yo mismo he vivido, lo que yo
mismo puedo testimoniar y lo que yo mismo puedo
asegurar. Y, a fin de cuentas, el que vive y siente algo en
su propia carne saca unas conclusiones mucho más
rápidas y mucho más decisivas que si solamente ha
escuchado o leído algunas informaciones a este respecto».
Truman Capote




            A sangre fría (1966)
Fragmentos
   1- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 6)
   2- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 46)
   3- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 46)
   4- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 114)
   5- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 174)
   6- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 174)
   7- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 204)
¿Quién fue Rodolfo Walsh?
Nació en 1927 en la localidad de Choele-Choel (Río
Negro). Su nombre integra desde el 25 de marzo de
1977 la larga lista de desaparecidos durante la dictadura
militar. La Carta Abierta de un Escritor a la Junta
Militar fue su última palabra pública. Entre sus
principales obras se encuentran Operación Masacre,
Diez Cuentos Policiales, Antología del Cuento Extraño,
Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros
Relatos Policiales, Los Oficios Terrestres, Un Kilo de
Oro, La Granada y La Batalla (Teatro), ¿Quién mató a
Rosendo? Y Caso Satanowsky.
Operación Masacre (1957)




   Edición 1969   Edición 2001
Estructura de ambas obras

Quién mató a Rosendo        Operación Masacre

Las personas y los hechos   Las personas

La evidencia                Los hechos

El Vandorismo               La evidencia
Resumen
Operación Masacre, una de las primeras novelas
de no ficción escritas en castellano, se anticipó
en nueve años al «New Journalism» (Wolfe), es
decir, a la aplicación de procedimientos propios
del género novela al relato de hechos verdaderos.



.
Fragmentos
«¿Puedo volver al ajedrez? Puedo. Al ajedrez y a la
literatura fantástica que leo, a los cuentos policiales que
escribo, a la novela “seria” que planeo para dentro de
algunos años, y a otras cosas que hago para ganarme la
vida y que llamo periodismo, aunque no es periodismo.
La violencia me ha salpicado las paredes, en las
ventanas hay agujeros de balas, he visto un coche
agujereado y adentro un hombre con los sesos al aire,
pero es solamente el azar lo que me ha puesto eso ante
los ojos. Pudo ocurrir a cien kilómetros, pudo
ocurrir cuando yo no estaba» (O.M., 2001:18)
«A las 0.11 del 10 de junio de 1956, Radio del
Estado reanuda sorpresivamente su transmisión,
con la cadena oficial. Por espacio de veintiún
mi-nutos propala una selección de música
ligera. Es el primer indicio oficial de que algo
serio ocurre en el país» (O.M., 2001:70)
«Sobre los cuerpos tendidos en el basural, a la
luz de los faros donde hierve el humo acre de la
pólvora, flotan algunos gemidos» (O.M., 2001:
94)

«Para Livraga el tiempo es ya la mera sucesión
del dolor» (O.M., 2001: 108)
«Horacio di Chiano «...» ha oído todo –los tiros,
los gritos- y ya no piensa. Su cuerpo es
territorio del miedo que le penetra hasta los
huesos: todos los tejidos saturados de miedo, en
cada célula la gota pesada del miedo. No
moverse. En estas dos palabras se condensa
cuanta sabiduría puede atesorar la humanidad.
Nada existe fuera de ese instinto ancestral»
(O.M., 2001: 95)
«Juan Carlos (Livraga) no ha muerto. «...» Por
las noches delira. En realidad ya no existen
noches y días para él. Todo es un resplandor
incierto donde se mueven los fantasmas de la
fiebre que a menudo asumen las formas inde-
lebles del pelotón. «…» Su destrozada
dentadura guarda todavía lacerantes posibili-
dades de dolor dentro de esa masa informe y
embotada que es su rostro» (O.M., 2001: 119)
«Esas criaturas en su mayor parte prometidas
a la pobreza y el resentimiento, sabrán algún
día –saben ya- que la Argentina libertadora y
democrática de junio de 1956 no tuvo nada que
envidiar al infierno nazi» (O.M., 2001: 126)
«Aquí quiero pedir al lector que descrea de lo
que yo he narrado, que desconfíe del sonido de
las palabras, de los posibles trucos verbales a
que acude cualquier periodista cuando quiere
probar algo, y que crea solamente en aquello
que, coin-cidiendo conmigo» (O.M., 2001: 135-
6)
«Pero sucede que creo, con toda ingenuidad y
firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a
divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que
sea. Y creo en este libro, en sus efectos. Espero
que no se me critique el creer en un libro –
aunque sea escrito por mí- cuando son tantos
más los que creen en las metralletas» (O.M.,
2001: 195)
¿Quién mató a Rosendo? (1968)




           Edición 2003
Resumen
Quién mató a Rosendo es el resultado de una
serie de notas publicadas en el Semanario CGT a
mediados de 1968. A partir del análisis de la
muerte del dirigente de la UOM-CGT Rosendo
García, el autor se inmiscuye en las profun-
didades del sindicalismo peronista a partir de
1955».
Fragmentos
«Si alguien quiere leer este libro como una
simple novela policial, es cosa suya. Yo no creo
que un episodio tan complejo como la masacre
de Avellaneda ocurra por causalidad» (Q.M.R,
2003:9)
«No hay una línea en esta investigación que no
esté fundada en testimonios directos o en
constancias del expediente judicial» (Q.M.R,
2003:10)
.
«Había que arreglar esa empaquetadora para que la
fábrica Conen pudiera seguir empaquetando sus jabones,
las farmacias los vendieran, el grupo Tornquist siguiera
cobrando sus dividendos y Raimundo Villaflor comiera
el puchero que comió ese mediodía del 13 de mayo de
1966.
Conocía ese férreo círculo de las cosas: lo había elegido.
O tal vez lo eligió su padre, Aníbal Clemente Villaflor,
que el 17 de octubre de 1946 contribuyó a poner en Plaza
de Mayo los gremios más poderosos de Avellaneda y dos
años después fue comisionado» (Q.M.R, 2003:15)
«El comité de huelga de Avellaneda había quedado
reducido a este muchacho de estatura mediana y ojos
oscuros» (Q.M.R, 2003:19)
«Objeto de incansable cariño, necesitaba ser llamado
por muchos nombres: “El viejo”, “Mingo”, “El Griego”,
“El Químico”. Su nombre verdadero era Domingo
Blajaquis y fue uno de los muertos olvidados de esa
noche» (Q.M.R, 2003:21)
«Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, todo
el Sur se volcaba en las calles» (Q.M.R, 2003:27)
Testigos:  «El mozo Antonio González calculó que eran ocho o
nueve personas las que entraron en La Real a las once y media de la
noche, sin contar “uno que se ubicó en forma separada» (Q.M.R,
2003:43)
Procedimiento: «Las cosas mejoraron algo cuando llegó el titular

de la primera. El comisario Luis Fernández da intervención al juez
Néstor Cáceres, pide instructor a la Dirección Judicial, solicita por
radio la presencia de peritos, demora a los testigos y a las dos y
quince de la madrugada va al Fiorito donde en presencia del
inspector San Félix y el médico policial doctor Rodríguez Jiménez
recoge las últimas palabras del agonizante Zalazar» (Q.M.R,
2003:78)
Recomendado
          http://proyectowalsh.com.ar/
Experimento periodístico que, entre 2010 y
2011, intentó responder una pregunta desafiante:
¿Qué hubiese sucedido si al momento de
realizar la investigación de los fusilamientos,
RW hubiese tenido a su alcance las herra-
mientas digitales de publicación que tenemos
hoy los periodistas?
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
Muro del Honor Patriotico
 
Lecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXI
Lecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXILecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXI
Lecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXI
Sapere Aude
 
8 EL ENIGMA DE HITLER LÉON DEGRELLE
8 EL ENIGMA DE HITLER       LÉON DEGRELLE8 EL ENIGMA DE HITLER       LÉON DEGRELLE
8 EL ENIGMA DE HITLER LÉON DEGRELLE
Alma Heil 916 NOS
 
Cine Negro
Cine NegroCine Negro
Cine Negro
carlos gallardo
 
Degrelle, leon el enigma de hitler leido
Degrelle, leon   el enigma de hitler leidoDegrelle, leon   el enigma de hitler leido
Degrelle, leon el enigma de hitler leido
Alma Heil 916 NOS
 
Asesinato en el orient express 2015
Asesinato en el orient express 2015Asesinato en el orient express 2015
Asesinato en el orient express 2015
Camilo Rey
 
El cine informativo
El cine informativoEl cine informativo
El cine informativo
Veronica Sanchez Riquelme
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
Sergio Menendez
 
El artesano Richard Sennett
El artesano Richard SennettEl artesano Richard Sennett
El artesano Richard Sennett
Grupo 10 Jaguares
 
Muerte Accidental De Un Anarquista Dario Fo
Muerte Accidental De Un Anarquista   Dario FoMuerte Accidental De Un Anarquista   Dario Fo
Muerte Accidental De Un Anarquista Dario Fo
guest8dcd3f
 
APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"
APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"
APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"
Oscar González García - Profesor
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
chinoduro
 
La peste capítulos 1, 2 y 3
La peste   capítulos 1, 2 y 3La peste   capítulos 1, 2 y 3
La peste capítulos 1, 2 y 3
Carlos Villafuerte
 

La actualidad más candente (14)

LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
 
Lecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXI
Lecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXILecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXI
Lecturas voluntarias del primer trimestre del IES Siglo XXI
 
8 EL ENIGMA DE HITLER LÉON DEGRELLE
8 EL ENIGMA DE HITLER       LÉON DEGRELLE8 EL ENIGMA DE HITLER       LÉON DEGRELLE
8 EL ENIGMA DE HITLER LÉON DEGRELLE
 
Cine Negro
Cine NegroCine Negro
Cine Negro
 
Degrelle, leon el enigma de hitler leido
Degrelle, leon   el enigma de hitler leidoDegrelle, leon   el enigma de hitler leido
Degrelle, leon el enigma de hitler leido
 
Asesinato en el orient express 2015
Asesinato en el orient express 2015Asesinato en el orient express 2015
Asesinato en el orient express 2015
 
El cine informativo
El cine informativoEl cine informativo
El cine informativo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
 
El artesano Richard Sennett
El artesano Richard SennettEl artesano Richard Sennett
El artesano Richard Sennett
 
Muerte Accidental De Un Anarquista Dario Fo
Muerte Accidental De Un Anarquista   Dario FoMuerte Accidental De Un Anarquista   Dario Fo
Muerte Accidental De Un Anarquista Dario Fo
 
APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"
APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"
APLICACIÓN DIDÁCTICA PARA LA PELÍCULA "SENDEROS DE GLORIA"
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
La peste capítulos 1, 2 y 3
La peste   capítulos 1, 2 y 3La peste   capítulos 1, 2 y 3
La peste capítulos 1, 2 y 3
 

Destacado

AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉSAMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
Sofía Zaric Kruljac
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Sergio E. Navarro Márquez
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Danilolt
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Sara Suárez Romero
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
Pro Cajatambo
 
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en BrasilFortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Matheus Nascimento
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
Pro Cajatambo
 
Clase fuentes de información
Clase fuentes de informaciónClase fuentes de información
Clase fuentes de información
Mariana Minervini
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
Harold Tp
 
02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica
vmaniago
 
Invest Journalism
Invest JournalismInvest Journalism
Invest Journalism
librarojita
 
1 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 11 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 1
María del Carmen Ballena
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigación  Periodismo de investigación
Periodismo de investigación
investigacionuna
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
investigacionuna
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
expresioninpahu
 
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
jlrequejo
 
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismoGéneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
Expresión Libre
 
Periodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupciónPeriodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupción
Yeny Ortega
 
Presentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionPresentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacion
nachouman
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
David Melo
 

Destacado (20)

AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉSAMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
 
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en BrasilFortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
 
Clase fuentes de información
Clase fuentes de informaciónClase fuentes de información
Clase fuentes de información
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica
 
Invest Journalism
Invest JournalismInvest Journalism
Invest Journalism
 
1 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 11 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 1
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigación  Periodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
 
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismoGéneros interpretativo y  de opinión en el ciberperiodismo
Géneros interpretativo y de opinión en el ciberperiodismo
 
Periodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupciónPeriodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupción
 
Presentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionPresentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacion
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
 

Similar a Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)

Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
Lorena Acevedo A
 
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardLos cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
JoseGu Hp
 
45306_LosCientificosDeHitler AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf
45306_LosCientificosDeHitler  AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf45306_LosCientificosDeHitler  AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf
45306_LosCientificosDeHitler AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf
RicardoObando15
 
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
ExpoComicOnline
 
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportajeEntradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Carina Novarese
 
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
Del nuevo periodismo al periodismo narrativoDel nuevo periodismo al periodismo narrativo
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
Carina Novarese
 
Exposicion protagonista de la segunda g.m
Exposicion protagonista de la segunda g.mExposicion protagonista de la segunda g.m
Exposicion protagonista de la segunda g.m
dianamarce
 
EOC 62
EOC 62EOC 62
Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Manuel scorza
SAYAYING
 
Tercer ciclo todas las lecturas 2013 2014
Tercer ciclo todas las lecturas 2013   2014Tercer ciclo todas las lecturas 2013   2014
Tercer ciclo todas las lecturas 2013 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Tema 2 realismo y naturalismo
Tema 2 realismo y naturalismoTema 2 realismo y naturalismo
Tema 2 realismo y naturalismo
pilarglez
 
Wiesenthal, Simon Los Asesinos Entre Nosotros
Wiesenthal, Simon   Los Asesinos Entre NosotrosWiesenthal, Simon   Los Asesinos Entre Nosotros
Wiesenthal, Simon Los Asesinos Entre Nosotros
GZ-Israel
 
Arturo pérez reverte
Arturo pérez reverteArturo pérez reverte
Arturo pérez reverte
Begoña Roldán
 
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Francisco Baena Sánchez
 
MI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdf
MI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdfMI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdf
MI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdf
DominikAlsve
 
Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...
Roxana Feniix
 
Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...
chochopechocho
 
dialogoenelinfierno....pdf
dialogoenelinfierno....pdfdialogoenelinfierno....pdf
dialogoenelinfierno....pdf
GUNNAR19
 
5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt
Petricorena
 
Protagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmProtagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgm
dianamarce
 

Similar a Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez) (20)

Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardLos cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
 
45306_LosCientificosDeHitler AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf
45306_LosCientificosDeHitler  AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf45306_LosCientificosDeHitler  AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf
45306_LosCientificosDeHitler AHNENERBE RELIQUIAS MISTRERIOSAS.pdf
 
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
 
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportajeEntradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportaje
 
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
Del nuevo periodismo al periodismo narrativoDel nuevo periodismo al periodismo narrativo
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
 
Exposicion protagonista de la segunda g.m
Exposicion protagonista de la segunda g.mExposicion protagonista de la segunda g.m
Exposicion protagonista de la segunda g.m
 
EOC 62
EOC 62EOC 62
EOC 62
 
Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Manuel scorza
 
Tercer ciclo todas las lecturas 2013 2014
Tercer ciclo todas las lecturas 2013   2014Tercer ciclo todas las lecturas 2013   2014
Tercer ciclo todas las lecturas 2013 2014
 
Tema 2 realismo y naturalismo
Tema 2 realismo y naturalismoTema 2 realismo y naturalismo
Tema 2 realismo y naturalismo
 
Wiesenthal, Simon Los Asesinos Entre Nosotros
Wiesenthal, Simon   Los Asesinos Entre NosotrosWiesenthal, Simon   Los Asesinos Entre Nosotros
Wiesenthal, Simon Los Asesinos Entre Nosotros
 
Arturo pérez reverte
Arturo pérez reverteArturo pérez reverte
Arturo pérez reverte
 
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
 
MI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdf
MI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdfMI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdf
MI LUCHA Adolf Hitler ( PDFDrive ).pdf
 
Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...
 
Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...Dialogoenelinfierno...
Dialogoenelinfierno...
 
dialogoenelinfierno....pdf
dialogoenelinfierno....pdfdialogoenelinfierno....pdf
dialogoenelinfierno....pdf
 
5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt5 El teatro de nuestros días1.ppt
5 El teatro de nuestros días1.ppt
 
Protagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmProtagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgm
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)

  • 1. Periodismo de Investigación y Literatura Integrantes: -Santiago Cornier -Horacio Minetti -Lautaro Montes -Leonardo Pez
  • 2. Géneros gráficos  Informativo  Interpretativo  Opinativo  Entretenimiento  El periodismo de investigación se puede enmarcar dentro del género interpretativo porque no es una mera exposición de los datos, sino que interviene la subjetividad del periodista en la producción y el análisis de la información
  • 3. Periodismo de Investigación Tres escuelas: – Nuevo Periodismo – Periodismo Investigativo – Periodismo en profundidad
  • 4. Caracterización del Nuevo Periodismo  Carácter estético.  Construcción de personajes.  Variados recursos literarios.  Uso de un diálogo realista.  Construcción de escenas a partir de la experiencia.  Frecuente uso de la tercera persona.  Uso de metáforas.  Imágenes artísticas.
  • 5. Autores seleccionados  Oriana Fallaci  Günter Wallraff  Truman Capote  Rodolfo Walsh
  • 6. Oriana Fallaci Su director de redacción dijo lo siguiente: “En Vietnam ‘la Fallaci’ fue una cronista implacable que retrató el horror de ambos lados y, sobre todo, el carácter invasivo de la presencia norteamericana en el sudeste asiático. Sus crónicas no eran las más detalladas ni las mejor estructuradas pero sí las mejor escritas y las más comprometidas con el dolor de los civiles”.
  • 7. Fragmentos  1- (“Un Hombre”, 2006, ed. Noguer, p. 11)  2- (“La Rabia y el Orgullo”, 2001, ed. El Mundo, p. 2)  3- (“La Rabia y el Orgullo”, 2001, ed. El Mundo, pp. 7-8)  Fuente: http://estaticos.elmundo.es/especiales/2001/09 /internacional/ataqueusa/oriana.pdf
  • 8. "Nada y así sea" (Barcelona: Noger, 1985) pp. 12-13
  • 9. Günter Wallraff: Estar en lugar de los hechos Nacido el 1 de octubre de 1942 en Burscheid, Alemania bajo el nombre de Hans- Günter Wallraff es un periodista de investigación encubierta y escritor alemán. Es conocido por los reportajes encubiertos en diversas grandes empresas, el tabloide alemán Bild-Zeitung y distintas instituciones con el método de periodismo de investigación, donde narra las condiciones de trabajo u ocupación en la sociedad industrial alemana. Sus métodos radicales de investigación periodística han dado lugar a un verbo en alemán wallraffen (wallraffear), donde el reportero se transforma, creando una identidad ficticia, un sujeto que vivirá todas las experiencias relatadas posteriormente, que de otro modo son difíciles de investigar.
  • 10. Cabeza de turco (1985)
  • 11. Resumen Mediante una metamorfosis envidiable, utilizando métodos para lograr pasar desapercibido en sus distintas situaciones: es así como “Gunter Wallraff”, se convierte en Alí, un inmigrante Turco que dispuesto a realizar los trabajos más duros, más insalubres, más peligrosos para poder sobrevivir. Trabaja en diversas empresas, en las cuales efectúa diversos trabajos, en una Alemania Federal de supuesta prosperidad y “buenos valores”, los cuales Wallraff, personificado como Alí, logra desenmascarar y poner de relieve. En síntesis, “Cabeza de Turco” expone las complicaciones para encontrar empleo, vive en carne propia el continuo racismo, latente en Alemania, así como también en otros países Europeos.
  • 12. Fragmentos «A fin de preparar su viaje al reino de los muertos, Alí se pone su traje de los domingos» (C.T., 1987:74).
  • 13. «Tuvimos que trabajar en unas instalaciones en donde la visibilidad era casi nula, por el polvo que había, y donde no podíamos respirar/ …/ Al terminar la jornada me fui enseguida al médico, pues tenía una tos espantosa, el médico me examinó y me preguntó inmediatamente dónde trabajaba. Yo le dije “en Thyssen, para una empresa subempresa contratista”, y entonces me preguntó en qué estaba empleado, si había gas o polvo de hierro o alguna cosa peligrosa para los pulmones. Y yo le contesté que era polvo de hierro. Entonces él dijo que yo no era el único de los de Thyssen que acudia a él con ese tipo de problemas. Y que si queria curarme de verdad, lo que tenía que hacer era buscarme otro trabajo». (C.T., 1987:191-2).
  • 14. «El profesor Norbert Rietbrock, de Frankfurt, considera que aproximadamente “dos tercios de esos estudios sobre la biodisponibilidad son innecesarios”. “Se trata de estudios en los que se opera con fines comerciales y en los que la utilidad y el gasto no guardan entre sí una correcta relación”. Han llegado ya a producirse casos de fallecimiento entre los conejillos de Indias humanos. Hace dos años, por ejemplo, el conejillo de Indias profesional Neill Rush, un Irlandes de 30 años, murió de un colapso durante una serie de pruebas, mientras se ensayaba en él un fármaco contra las alteraciones del ritmo cardíaco para la Química Kali de Hannover» (C.T., 1987:151).
  • 15. Testimonio de Jurgen K. (26 años): «“Cometí el mayor de los errores, el haberme marchado de la mineria. Antes estuve en una mina y me ganaba el dínero más rapido y más fácil. ¡Si se compara, la mina es un regalo! Bajo tierra, con un cilindro de decantación, es un trabajo bomba, en comparación ! De vez en cuando tienes que arrear, claro, si surge alguna pejiguera, pero en thyssen todo fue siempre una pejiguera, y desde luego se hacia todo a mano. Dos hombres teníamos que arrastrar barras de hierro que pesaban lo indecible, y todo porque resultabamos más baratos que una grúa”» (C.T., 1987:187).
  • 16. «Alí se ha puesto a tono con su Mercedes en lo que a vestimenta se refiere. Pantalones planchados con raya, camisa limpia, blanca o gris, corbata, y nada de toscas y chorreantes botas de trabajo, sino zapatos de reluciente cuero. No obstante, para Adler, Alí se cuenta entre los infrahombres del inframundo proletario. Empezando por su domicilio en la calle Diesel, que es como un estigma. A sus ojos, allí viven los peores parias revolcándose en la peor de las mugres y trabajando, justo allí al lado, en la peor de las peores inmundicias» (C.T., 1987:164).
  • 17. «Sheriff: Hoy tienen que alargar la cosa, hasta las diez de la noche. Compañero argelino: ¡Hay que joderse! Eso será sin mí, yo no soy un robot. Sheriff: Tienen que alargarlo todos. Compañero argelino: Tengo que ir a casa, es urgente. Sheriff: Mañana no hace falta que vengas. Puedes largarte. Se ha terminado todo para ti, aquí. Para siempre» (C.T., 1987:99-100).
  • 18. «Hay que enmascararse para desenmascarar a la sociedad, hay que engañar y fingir para averiguar la verdad» (C.T., 1987:12). «Cuando trabajo y me expreso en tanto que periodista como escritor, jamás lo hago de oídas, de segunda mano; me dedico a expresar lo que yo mismo he vivido, lo que yo mismo puedo testimoniar y lo que yo mismo puedo asegurar. Y, a fin de cuentas, el que vive y siente algo en su propia carne saca unas conclusiones mucho más rápidas y mucho más decisivas que si solamente ha escuchado o leído algunas informaciones a este respecto».
  • 19. Truman Capote A sangre fría (1966)
  • 20. Fragmentos  1- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 6)  2- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 46)  3- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 46)  4- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 114)  5- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 174)  6- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 174)  7- (“A Sangre Fría”, 1991, ed. Sudamericana, p. 204)
  • 21. ¿Quién fue Rodolfo Walsh? Nació en 1927 en la localidad de Choele-Choel (Río Negro). Su nombre integra desde el 25 de marzo de 1977 la larga lista de desaparecidos durante la dictadura militar. La Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar fue su última palabra pública. Entre sus principales obras se encuentran Operación Masacre, Diez Cuentos Policiales, Antología del Cuento Extraño, Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros Relatos Policiales, Los Oficios Terrestres, Un Kilo de Oro, La Granada y La Batalla (Teatro), ¿Quién mató a Rosendo? Y Caso Satanowsky.
  • 22. Operación Masacre (1957) Edición 1969 Edición 2001
  • 23. Estructura de ambas obras Quién mató a Rosendo Operación Masacre Las personas y los hechos Las personas La evidencia Los hechos El Vandorismo La evidencia
  • 24. Resumen Operación Masacre, una de las primeras novelas de no ficción escritas en castellano, se anticipó en nueve años al «New Journalism» (Wolfe), es decir, a la aplicación de procedimientos propios del género novela al relato de hechos verdaderos. .
  • 25. Fragmentos «¿Puedo volver al ajedrez? Puedo. Al ajedrez y a la literatura fantástica que leo, a los cuentos policiales que escribo, a la novela “seria” que planeo para dentro de algunos años, y a otras cosas que hago para ganarme la vida y que llamo periodismo, aunque no es periodismo. La violencia me ha salpicado las paredes, en las ventanas hay agujeros de balas, he visto un coche agujereado y adentro un hombre con los sesos al aire, pero es solamente el azar lo que me ha puesto eso ante los ojos. Pudo ocurrir a cien kilómetros, pudo ocurrir cuando yo no estaba» (O.M., 2001:18)
  • 26. «A las 0.11 del 10 de junio de 1956, Radio del Estado reanuda sorpresivamente su transmisión, con la cadena oficial. Por espacio de veintiún mi-nutos propala una selección de música ligera. Es el primer indicio oficial de que algo serio ocurre en el país» (O.M., 2001:70)
  • 27. «Sobre los cuerpos tendidos en el basural, a la luz de los faros donde hierve el humo acre de la pólvora, flotan algunos gemidos» (O.M., 2001: 94) «Para Livraga el tiempo es ya la mera sucesión del dolor» (O.M., 2001: 108)
  • 28. «Horacio di Chiano «...» ha oído todo –los tiros, los gritos- y ya no piensa. Su cuerpo es territorio del miedo que le penetra hasta los huesos: todos los tejidos saturados de miedo, en cada célula la gota pesada del miedo. No moverse. En estas dos palabras se condensa cuanta sabiduría puede atesorar la humanidad. Nada existe fuera de ese instinto ancestral» (O.M., 2001: 95)
  • 29. «Juan Carlos (Livraga) no ha muerto. «...» Por las noches delira. En realidad ya no existen noches y días para él. Todo es un resplandor incierto donde se mueven los fantasmas de la fiebre que a menudo asumen las formas inde- lebles del pelotón. «…» Su destrozada dentadura guarda todavía lacerantes posibili- dades de dolor dentro de esa masa informe y embotada que es su rostro» (O.M., 2001: 119)
  • 30. «Esas criaturas en su mayor parte prometidas a la pobreza y el resentimiento, sabrán algún día –saben ya- que la Argentina libertadora y democrática de junio de 1956 no tuvo nada que envidiar al infierno nazi» (O.M., 2001: 126)
  • 31. «Aquí quiero pedir al lector que descrea de lo que yo he narrado, que desconfíe del sonido de las palabras, de los posibles trucos verbales a que acude cualquier periodista cuando quiere probar algo, y que crea solamente en aquello que, coin-cidiendo conmigo» (O.M., 2001: 135- 6)
  • 32. «Pero sucede que creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea. Y creo en este libro, en sus efectos. Espero que no se me critique el creer en un libro – aunque sea escrito por mí- cuando son tantos más los que creen en las metralletas» (O.M., 2001: 195)
  • 33. ¿Quién mató a Rosendo? (1968) Edición 2003
  • 34. Resumen Quién mató a Rosendo es el resultado de una serie de notas publicadas en el Semanario CGT a mediados de 1968. A partir del análisis de la muerte del dirigente de la UOM-CGT Rosendo García, el autor se inmiscuye en las profun- didades del sindicalismo peronista a partir de 1955».
  • 35. Fragmentos «Si alguien quiere leer este libro como una simple novela policial, es cosa suya. Yo no creo que un episodio tan complejo como la masacre de Avellaneda ocurra por causalidad» (Q.M.R, 2003:9) «No hay una línea en esta investigación que no esté fundada en testimonios directos o en constancias del expediente judicial» (Q.M.R, 2003:10) .
  • 36. «Había que arreglar esa empaquetadora para que la fábrica Conen pudiera seguir empaquetando sus jabones, las farmacias los vendieran, el grupo Tornquist siguiera cobrando sus dividendos y Raimundo Villaflor comiera el puchero que comió ese mediodía del 13 de mayo de 1966. Conocía ese férreo círculo de las cosas: lo había elegido. O tal vez lo eligió su padre, Aníbal Clemente Villaflor, que el 17 de octubre de 1946 contribuyó a poner en Plaza de Mayo los gremios más poderosos de Avellaneda y dos años después fue comisionado» (Q.M.R, 2003:15)
  • 37. «El comité de huelga de Avellaneda había quedado reducido a este muchacho de estatura mediana y ojos oscuros» (Q.M.R, 2003:19) «Objeto de incansable cariño, necesitaba ser llamado por muchos nombres: “El viejo”, “Mingo”, “El Griego”, “El Químico”. Su nombre verdadero era Domingo Blajaquis y fue uno de los muertos olvidados de esa noche» (Q.M.R, 2003:21) «Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, todo el Sur se volcaba en las calles» (Q.M.R, 2003:27)
  • 38. Testigos: «El mozo Antonio González calculó que eran ocho o nueve personas las que entraron en La Real a las once y media de la noche, sin contar “uno que se ubicó en forma separada» (Q.M.R, 2003:43) Procedimiento: «Las cosas mejoraron algo cuando llegó el titular de la primera. El comisario Luis Fernández da intervención al juez Néstor Cáceres, pide instructor a la Dirección Judicial, solicita por radio la presencia de peritos, demora a los testigos y a las dos y quince de la madrugada va al Fiorito donde en presencia del inspector San Félix y el médico policial doctor Rodríguez Jiménez recoge las últimas palabras del agonizante Zalazar» (Q.M.R, 2003:78)
  • 39. Recomendado http://proyectowalsh.com.ar/ Experimento periodístico que, entre 2010 y 2011, intentó responder una pregunta desafiante: ¿Qué hubiese sucedido si al momento de realizar la investigación de los fusilamientos, RW hubiese tenido a su alcance las herra- mientas digitales de publicación que tenemos hoy los periodistas?
  • 40. FIN

Notas del editor

  1. Explicar brevemente cada escuela, acentuar en nuevo periodismo porque ahí se da la mayor expresión literaria
  2. Pequeña descripción de cada libro por cada uno que lo haya leído de los integrantes.