SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación
periodística y la
investigación científica

          Primeros acercamientos
¿Qué es ciencia?

 Actividad: ensayar una definición de ciencia,
  y describir la primera imagen que les venga
  a la mente cuando escuchan esta palabra
Las ciencias sociales ¿son
científicas?
 Muchas definiciones de ciencia no tienen en
  cuenta el método científico de las ciencias
  sociales, que muchas veces carece de reglas
  inamovibles (como las leyes físicas o
  matemáticas).
 Las conclusiones de las ciencias sociales son
  propias de quien observa, no son verdades.
 La forma consensuada para dar el estatus de
  ciencia a estas disciplinas se vincula con las
  metodologías de investigación.
La investigación cualitativa

 Para nuestro observatorio de medios, la
  metodología que trabajaremos es la
  cualitativa. En esta, no importan tanto las
  cifras como las interpretaciones, los análisis
  que podamos hacer tanto de los medios de
  comunicación como de los actores
  implicados en ellos.
 Sin embargo, antes de elegir la metodología,
  es necesario que elijamos nuestro objeto de
  estudio.
Posibles temas de análisis
• Estudio de caso sobre (el) seguimiento informativo de un hecho significativo para
    verificar la evolución de su tratamiento en un mismo medio o hacerlo a partir de
    distintos medios de similar naturaleza, o naturaleza diferente, para detectar en qué
    inciden los formatos mediáticos sobre la esencia de la información, para individualizar
    diversidades ideológicas, para establecer propósitos.
• Estudio de caso para analizar sus formas de propiedad, el ordenamiento legislativo, la
    propuesta ideológica de sus contenidos (informativos o ficcionales), la evidencia de
    valores, la preeminencia de géneros audiovisuales, la formación de estereotipos y
    formatos estéticos, la existencia de contenidos sensacionalistas y agenda social.
• Estudio de caso comparativo entre medios locales y globales, o entre medios generalistas
    o temáticos, entre medios comerciales y alternativos.
• Estudio de caso para el análisis e identificación de audiencias, el relevamiento de
    consumos culturales, identificación de imaginarios sociales apuntalados por los
    medios.
• Estudio para la identificación de recortes de audiencia según medios especificados con el
    objetivo de establecer las diferencias de las programaciones y tendencias valorativas
    de los mensajes.
• Estudio sobre la formación y expresión de estereotipos en los medios audiovisuales, ya
    sea de mayorías o de minorías: jóvenes, tercera edad, inmigrantes, mujeres,
    homosexuales, obreros, marginados, intelectuales, etc.
Elección del caso. Actividad.

 Elegir el caso de estudio, teniendo presente
  que vamos a necesitar fuentes de
  información para analizarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Metodologia opinion publica
Metodologia opinion publicaMetodologia opinion publica
Metodologia opinion publica
Maria Rodriguez
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
Daniiela Velasquez
 
9 el sujeto emisor
9 el sujeto emisor9 el sujeto emisor
9 el sujeto emisor
Miguel De Aguilera
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
Universidad de Málaga
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
carlos canova
 
Cristian camargo
Cristian camargoCristian camargo
Cristian camargo
cristian camargo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
KARLA
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
BetsadelLuzardo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Damyanjerez
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Damyanjerez
 
Mapa de metodologia
Mapa de metodologiaMapa de metodologia
Mapa de metodologia
marcelanav
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
Michel
 
Tp 2 opinion publica 2015
Tp 2 opinion publica 2015Tp 2 opinion publica 2015
Tp 2 opinion publica 2015
Javier Fernando Sadir
 
Teoría / Recepción
Teoría / RecepciónTeoría / Recepción
Teoría / Recepción
Carolina Campalans
 
Invetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativoInvetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativo
CHAMBIVILLCAMARINA
 
diagnostico de explorar para investigar
diagnostico de explorar para investigardiagnostico de explorar para investigar
diagnostico de explorar para investigar
Yurley Higuita Restrepo
 
Seegundo tramo a corregir
Seegundo tramo a corregirSeegundo tramo a corregir
Seegundo tramo a corregir
Orlando Chandía O
 
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-AprendizajeEncuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
olguitazuniaga
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia opinion publica
Metodologia opinion publicaMetodologia opinion publica
Metodologia opinion publica
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
 
9 el sujeto emisor
9 el sujeto emisor9 el sujeto emisor
9 el sujeto emisor
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Cristian camargo
Cristian camargoCristian camargo
Cristian camargo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Mapa de metodologia
Mapa de metodologiaMapa de metodologia
Mapa de metodologia
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
 
Tp 2 opinion publica 2015
Tp 2 opinion publica 2015Tp 2 opinion publica 2015
Tp 2 opinion publica 2015
 
Teoría / Recepción
Teoría / RecepciónTeoría / Recepción
Teoría / Recepción
 
Invetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativoInvetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativo
 
diagnostico de explorar para investigar
diagnostico de explorar para investigardiagnostico de explorar para investigar
diagnostico de explorar para investigar
 
Seegundo tramo a corregir
Seegundo tramo a corregirSeegundo tramo a corregir
Seegundo tramo a corregir
 
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-AprendizajeEncuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
 

Destacado

Invest Journalism
Invest JournalismInvest Journalism
Invest Journalism
librarojita
 
1 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 11 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 1
María del Carmen Ballena
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigación  Periodismo de investigación
Periodismo de investigación
investigacionuna
 
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
jlrequejo
 
El periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digitalEl periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digital
S Ardaya
 
Tienes el valor o te vale
Tienes el valor o te valeTienes el valor o te vale
Tienes el valor o te vale
Christopher Acevedo Ayala
 
06 trabajo practico cualitativo
06 trabajo practico cualitativo06 trabajo practico cualitativo
06 trabajo practico cualitativo
Carlos Rojas
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Maria José Aguilar Idañez
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Danilolt
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Sara Suárez Romero
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Sergio E. Navarro Márquez
 
Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)
Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)
Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)
Sangre y Luto Radio
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
Pro Cajatambo
 
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en BrasilFortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Matheus Nascimento
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
Pro Cajatambo
 
Clase fuentes de información
Clase fuentes de informaciónClase fuentes de información
Clase fuentes de información
Mariana Minervini
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
Harold Tp
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Guillermo Elia
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
investigacionuna
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
expresioninpahu
 

Destacado (20)

Invest Journalism
Invest JournalismInvest Journalism
Invest Journalism
 
1 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 11 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 1
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigación  Periodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
MetodologíAs De Investigación En Periodismo. Tema 1
 
El periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digitalEl periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digital
 
Tienes el valor o te vale
Tienes el valor o te valeTienes el valor o te vale
Tienes el valor o te vale
 
06 trabajo practico cualitativo
06 trabajo practico cualitativo06 trabajo practico cualitativo
06 trabajo practico cualitativo
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)
Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)
Periodismo de investigacion (cornier minetti montes pez)
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
 
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en BrasilFortalezas y debilidades de la educación en Brasil
Fortalezas y debilidades de la educación en Brasil
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
 
Clase fuentes de información
Clase fuentes de informaciónClase fuentes de información
Clase fuentes de información
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 

Similar a 02 investigación periodística y científica

Teniosis
TeniosisTeniosis
Teniosis
TBB29596423
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Marina Sdb
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
margotha
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
guest07f7d7
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
Marco Bustos
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
josephnany
 
La idea
La ideaLa idea
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 

Similar a 02 investigación periodística y científica (20)

Teniosis
TeniosisTeniosis
Teniosis
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
 
La idea
La ideaLa idea
La idea
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

02 investigación periodística y científica

  • 1. La investigación periodística y la investigación científica Primeros acercamientos
  • 2. ¿Qué es ciencia?  Actividad: ensayar una definición de ciencia, y describir la primera imagen que les venga a la mente cuando escuchan esta palabra
  • 3. Las ciencias sociales ¿son científicas?  Muchas definiciones de ciencia no tienen en cuenta el método científico de las ciencias sociales, que muchas veces carece de reglas inamovibles (como las leyes físicas o matemáticas).  Las conclusiones de las ciencias sociales son propias de quien observa, no son verdades.  La forma consensuada para dar el estatus de ciencia a estas disciplinas se vincula con las metodologías de investigación.
  • 4. La investigación cualitativa  Para nuestro observatorio de medios, la metodología que trabajaremos es la cualitativa. En esta, no importan tanto las cifras como las interpretaciones, los análisis que podamos hacer tanto de los medios de comunicación como de los actores implicados en ellos.  Sin embargo, antes de elegir la metodología, es necesario que elijamos nuestro objeto de estudio.
  • 5. Posibles temas de análisis • Estudio de caso sobre (el) seguimiento informativo de un hecho significativo para verificar la evolución de su tratamiento en un mismo medio o hacerlo a partir de distintos medios de similar naturaleza, o naturaleza diferente, para detectar en qué inciden los formatos mediáticos sobre la esencia de la información, para individualizar diversidades ideológicas, para establecer propósitos. • Estudio de caso para analizar sus formas de propiedad, el ordenamiento legislativo, la propuesta ideológica de sus contenidos (informativos o ficcionales), la evidencia de valores, la preeminencia de géneros audiovisuales, la formación de estereotipos y formatos estéticos, la existencia de contenidos sensacionalistas y agenda social. • Estudio de caso comparativo entre medios locales y globales, o entre medios generalistas o temáticos, entre medios comerciales y alternativos. • Estudio de caso para el análisis e identificación de audiencias, el relevamiento de consumos culturales, identificación de imaginarios sociales apuntalados por los medios. • Estudio para la identificación de recortes de audiencia según medios especificados con el objetivo de establecer las diferencias de las programaciones y tendencias valorativas de los mensajes. • Estudio sobre la formación y expresión de estereotipos en los medios audiovisuales, ya sea de mayorías o de minorías: jóvenes, tercera edad, inmigrantes, mujeres, homosexuales, obreros, marginados, intelectuales, etc.
  • 6. Elección del caso. Actividad.  Elegir el caso de estudio, teniendo presente que vamos a necesitar fuentes de información para analizarlo.