SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIHUAHUA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
MATERIA: PERIODISMO DIGITAL
TITULAR: M.C ADRIÁN VENTURA LARES
ALUMNO: ALDO MARTÍN FERNÁNDEZ ORTIZ
MATRÍCULA: 246847
‘’EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA’’
Comunicación por interacción social
1.- Habla y lenguaje
- El idioma es ese conjunto de reglas que nos permite
intercambiar pensamientos, ideas o emociones. También
puede expresarse mediante la escritura, lenguaje con señas o
gestos. El hablar es manifestar una conversación, es una de las
formas de expresar el idioma.
El concepto de lenguaje
En la vida social, las condiciones básicas son
comprender y expresar.
-Comprender: Apropiarse de la realidad, según
las palabras comunicadas se clasifican de
manera ordenada.
-Expresar: Es hacer eficaz nuestra voluntad,
actuando sobre los demás para dejar constancia
de nuestra presencia.
Durante ese proceso el lenguaje actúa como medio. El
lenguaje es un vocablo que es empleado en varios
sentidos. Entendemos por lenguaje que el lenguaje
humano es el conjunto de signos articulados por medio
de los cuales las personas nos comunicamos. El
lenguaje es una actividad humana que nace con el
hombre, sólo a él le pertenece y le permite
comunicarse y relacionarse al poder comprender y
expresar mensajes.
Actos de habla
Son aquellas acciones verbales que producen un
entendimiento mutuo y que se realizan
cooperativamente. Durante la interacción cotidiana
afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos),
pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos)
y expresamos diferentes emociones (actos expresivos).
Cada una de estas acciones es un acto de habla.
Macro acto de habla
Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una
estructuración fragmentaria, ya que se construyen a modo de un
‘’collage informativo’’, en el que las noticias son fragmentos que se
yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el videoclip.
Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la
cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla;
pero el que asegura una coherencia global es el macro acto de habla
que ocurre durante todo el programa: informar, es decir, ‘’hacer
saber’’.
El circuito del habla
Comienza cuando el emisor transmite un
mensaje al receptor y termine cuando los
papeles se invierten. Los principales elementos
del circuito del habla son el hablante o emisor, el
mensaje y el receptor.
Diferentes mecanismos de comunicación
Utilizados por los seres humanos a los cuales se les
llama ‘’lenguaje’’.
- Cuando la comunicación se establece a distancia
y por medio de movimientos corporales es
lenguaje ‘’mímico’’.
- Cuando la comunicación se efectúa a través de
dibujos es lenguaje ‘’pictográfico’’.
- Cuando la comunicación se establece por medio
de sonidos es lenguaje ‘’auditivo’’.
- Cuando la comunicación se lleva a cabo a través
de la palabra hablada es lenguaje ‘’oral o lengua’’.
Comunicación
La comunicación humana es la actividad cotidiana que
le permite al hombre vivir en sociedad. Desde que el
hombre existe hay comunicación. Algo interesante es
que el hombre primitivo debió tener un día la
necesidad de expresar algo pero, ¿cómo lo habrá
hecho? Por medio de señas, gestos, movimientos del
cuerpo y manos.
Importancia de la comunicación para
las relaciones humanas
Es necesario que exista el deseo de querer
decirle algo a alguien para que haya
comunicación, es decir, tiene que haber una
intención comunicativa. Dentro del acto de
comunicación, también llamado circuito del
habla, debemos distinguir algunos factores.
- Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un
mensaje.
- Receptor: Es quien recibe el mensaje, la persona a quien va
dirigido el mensaje.
- Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
- Código: Es el conjunto de unidades o signos lingüísticos que
usamos para traducir o transmitir el mensaje.
- Canal: Es el medio a través del cual se transporta el
mensaje del emisor hacia el receptor.
2.- La escritura
Actualmente los semiólogos y los lingüistas
consideran que la escritura es posterior al habla.
Las primeras formas de escritura eran
logográficas en naturaleza, basadas en
elementos pictográficos e ideográficos.
Protoescritura
Son marcas similares a la escritura en el caparazón de una
tortuga, caparazones descubiertos en la moderna Jiahu
(China), datados hacia el 6000 a. C. Los primeros sistemas de
la escritura a finales del siglo IV milenio a. C. no se consideran
una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas
tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar
como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas
características que recuerdan a aquella. Estos sistemas
pueden describirse como protoescritura.
Escritura cuneiforme
El sistema de escritura sumerio original deriva
de un sistema de fichas de arcilla que se
utilizaban para representar bienes. La escritura
cuneiforme se convirtió en un sistema de
escritura de propósito general para los
logogramas, las sílabas y los números.
Jeroglíficos egipcios
La escritura fue muy importante para mantener
la cohesión del Estado egipcio. El sistema
jeroglífico siempre fue muy difícil de aprender y
en el transcurso de los siglos se complicó aún
más al aumentar el número de signos
jeroglíficos.
Escritura china
Los historiadores en China han hallado mucha
información sobre las primeras dinastías chinas
a partir de los documentos escritos que han
perdurado. La mayor parte de los escritos de la
dinastía shang han llegado a nosotros en forma
de huesos o accesorios de bronce.
Escritura protoelamita
Aún no es descifrada y surge hacia el 3200 a.C y
evoluciona a una elamita lineal hacia el III
milenio, siendo más tarde reemplazado por el
elamita cuneiforme tomado del acadio.
Jeroglíficos anatolios
Son una escritura jeroglífica aborigen propia de
Anatolia occidental que aparece por vez primera
en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo
XX a. C., que se usaban para registrar el idioma
jeroglífico de Luwia.
Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B
Los jeroglíficos cretenses se encuentran en
objetos de la Creta minoica. La escritura lineal B
ya ha sido descifrada, al contrario de lo que
ocurre con la lineal A.
Escritura de India
La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que
data realmente del principio de la fase de Harappa
hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada. No está
claro si debería de considerarse como un ejemplo de
protoescritura o si es realmente una escritura de tipo
logográfico-silábico de otros sistemas de escritura de la
Edad del Bronce.
Escritura precolombina
En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de
escritura para las lenguas indígenas de este continente incluso
antes de que llegaran los europeos. Aunque frecuentemente se
ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o
nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del
siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas
eran sistemas fonológicos completos para representar una
lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
La Edad del Hierro y el auge de la
escritura alfabética
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en
la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro. Este
alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así
como, probablemente por transmisión griega, a distintos
alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino)
en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por
primera vez signos vocálicos, dieron el último paso ya que
separaron vocales de consonantes y las escribieron por
separado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Jennifer Felix
 
El habla y la escritura
El habla y la escrituraEl habla y la escritura
El habla y la escrituraalemgl
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Alex Acossta
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
HOMICIDIOS
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
Alan Hernandez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
YosiAlzuarte
 
Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1 Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1
Michelle Montoya Saenz
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanalizethppp
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Adriana Parra
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Atzhiry Morales
 

La actualidad más candente (16)

Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
El habla y la escritura
El habla y la escrituraEl habla y la escritura
El habla y la escritura
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Estrategias tarea1
Estrategias tarea1Estrategias tarea1
Estrategias tarea1
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1 Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 

Similar a Evolución de la comunicación humana 1

El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Pao Juárez
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Poulett
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
LaloRiveraCh
 
Evolución de la comunicación humana zuze
Evolución de la comunicación humana zuzeEvolución de la comunicación humana zuze
Evolución de la comunicación humana zuzeZuze Benaviddes Salas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Hector Lozano
 
Estrategiashyl
EstrategiashylEstrategiashyl
Estrategiashyl
JLuisCa
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Hector Lozano
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanajavy1208
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Sarahi Sagarnaga
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Emilio Espino
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Wendys Pack
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Leslie Hurtado
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Eduardo Martinez
 

Similar a Evolución de la comunicación humana 1 (20)

El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
 
Evolución de la comunicación humana zuze
Evolución de la comunicación humana zuzeEvolución de la comunicación humana zuze
Evolución de la comunicación humana zuze
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Estrategiashyl
EstrategiashylEstrategiashyl
Estrategiashyl
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evolución de la comunicación humana 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MATERIA: PERIODISMO DIGITAL TITULAR: M.C ADRIÁN VENTURA LARES ALUMNO: ALDO MARTÍN FERNÁNDEZ ORTIZ MATRÍCULA: 246847 ‘’EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA’’
  • 2. Comunicación por interacción social 1.- Habla y lenguaje - El idioma es ese conjunto de reglas que nos permite intercambiar pensamientos, ideas o emociones. También puede expresarse mediante la escritura, lenguaje con señas o gestos. El hablar es manifestar una conversación, es una de las formas de expresar el idioma.
  • 3. El concepto de lenguaje En la vida social, las condiciones básicas son comprender y expresar. -Comprender: Apropiarse de la realidad, según las palabras comunicadas se clasifican de manera ordenada. -Expresar: Es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia.
  • 4. Durante ese proceso el lenguaje actúa como medio. El lenguaje es un vocablo que es empleado en varios sentidos. Entendemos por lenguaje que el lenguaje humano es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales las personas nos comunicamos. El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, sólo a él le pertenece y le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
  • 5. Actos de habla Son aquellas acciones verbales que producen un entendimiento mutuo y que se realizan cooperativamente. Durante la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos), pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos) y expresamos diferentes emociones (actos expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.
  • 6. Macro acto de habla Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, ya que se construyen a modo de un ‘’collage informativo’’, en el que las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el videoclip. Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla; pero el que asegura una coherencia global es el macro acto de habla que ocurre durante todo el programa: informar, es decir, ‘’hacer saber’’.
  • 7. El circuito del habla Comienza cuando el emisor transmite un mensaje al receptor y termine cuando los papeles se invierten. Los principales elementos del circuito del habla son el hablante o emisor, el mensaje y el receptor.
  • 8. Diferentes mecanismos de comunicación Utilizados por los seres humanos a los cuales se les llama ‘’lenguaje’’. - Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales es lenguaje ‘’mímico’’. - Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos es lenguaje ‘’pictográfico’’. - Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos es lenguaje ‘’auditivo’’. - Cuando la comunicación se lleva a cabo a través de la palabra hablada es lenguaje ‘’oral o lengua’’.
  • 9. Comunicación La comunicación humana es la actividad cotidiana que le permite al hombre vivir en sociedad. Desde que el hombre existe hay comunicación. Algo interesante es que el hombre primitivo debió tener un día la necesidad de expresar algo pero, ¿cómo lo habrá hecho? Por medio de señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos.
  • 10. Importancia de la comunicación para las relaciones humanas Es necesario que exista el deseo de querer decirle algo a alguien para que haya comunicación, es decir, tiene que haber una intención comunicativa. Dentro del acto de comunicación, también llamado circuito del habla, debemos distinguir algunos factores.
  • 11. - Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. - Receptor: Es quien recibe el mensaje, la persona a quien va dirigido el mensaje. - Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. - Código: Es el conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. - Canal: Es el medio a través del cual se transporta el mensaje del emisor hacia el receptor.
  • 12. 2.- La escritura Actualmente los semiólogos y los lingüistas consideran que la escritura es posterior al habla. Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.
  • 13. Protoescritura Son marcas similares a la escritura en el caparazón de una tortuga, caparazones descubiertos en la moderna Jiahu (China), datados hacia el 6000 a. C. Los primeros sistemas de la escritura a finales del siglo IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella. Estos sistemas pueden describirse como protoescritura.
  • 14. Escritura cuneiforme El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. La escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números.
  • 15. Jeroglíficos egipcios La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. El sistema jeroglífico siempre fue muy difícil de aprender y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.
  • 16. Escritura china Los historiadores en China han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.
  • 17. Escritura protoelamita Aún no es descifrada y surge hacia el 3200 a.C y evoluciona a una elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 18. Jeroglíficos anatolios Son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 19. Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica. La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.
  • 20. Escritura de India La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada. No está claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura o si es realmente una escritura de tipo logográfico-silábico de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.
  • 21. Escritura precolombina En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de este continente incluso antes de que llegaran los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
  • 22. La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro. Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos, dieron el último paso ya que separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado.