SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA<br />Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. <br />Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Ciclo: 2010 – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.<br />PERIODIZACIÓN MUNDIAL<br />La Edad Antigua:<br />comienza con la aparición de la escritura aproximadamente en el 3000 A.C.<br />y termina con la Caída de Roma (Imperio Romano de Occidente) en el 476 D.C.<br />La Edad Media:<br />comienza con la caída de Roma (Imperio Romano de Occidente) en el 476<br />y termina con la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) en el 1453.<br />La Edad Moderna: <br />empieza con la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) en 1453<br />y termina con la Revolución Francesa en 1789.<br />La Edad Contemporánea: <br />empieza con la Revolución Francesa en 1789 <br />y continúa en la actualidad (aunque existen varias propuestas para redefinirla no hay un común acuerdo).<br />Esta periodización tiene errores:<br />Es netamente Occidental.<br />La Edad Media no está en el medio (lo estaba cuando Jorge Vassari la hizo en 1520).<br />Los términos Moderna y Contemporánea son similares en la vida diaria, pero no en la historia, porque designan épocas específicas.<br />PERIODIZACIÓN ARGENTINA<br />Existen numerosas formas de organizar nuestra historia.<br />De hecho, cada historiador, tiene la propia.<br />Generalmente se basan un orden económico, lo político, lo social, ideológico, industrial, filosófico, etc.<br />Nos guiaremos, con algunas variantes, por una propuesta de los historiadores Carlos A. Floria y César A. García Belsunce en Historia de los Argentinos, T. I y II, Editorial Kapeluz, Bs. As. <br />Organización nacional (1810-1853).<br />Comienza con el primer gobierno patrio.<br />Termina con la sanción de la Constitución Nacional.<br />Organización institucional (1853 A 1916)<br />Comienza con la sanción de la Constitución Nacional.<br />Termina con la promulgación de la Ley Sáenz Peña.<br />Período democrático (1916 A 1930)<br />Comienza con la promulgación de la Ley Sáenz Peña.<br />Termina con la Revolución del 30.<br />  Alternancias político-militares (1930 a 1983).<br />Comienza con la Revolución del 30.<br />Termina con el retorno democrático del Radicalismo.<br />Retorno democrático (1983 a hoy).<br />Comienza con el retorno democrático del Radicalismo.<br />
Periodizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii república
Ii república Ii república
Ii república
Manuela Perez
 
Voces en cuadro
Voces en cuadroVoces en cuadro
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
asun1952
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
guest703d70
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Anaconflics
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Rafa Fdez.
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
fabiledes
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
lyate
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Introducción al bloque 3
Introducción al bloque 3Introducción al bloque 3
Introducción al bloque 3
Mary C
 
Feminismo Y Sufragismo. De Mauricio
Feminismo Y Sufragismo. De MauricioFeminismo Y Sufragismo. De Mauricio
Feminismo Y Sufragismo. De Mauricio
historybob
 
LAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADROLAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADRO
esc26telesecundaria
 
Sufragio Femenino
Sufragio FemeninoSufragio Femenino
Sufragio Femenino
Joy_Ms
 
El voto femenino
El voto femeninoEl voto femenino
El voto femenino
adriana torres frias
 
Rodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto históricoRodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto histórico
verarex
 
Leonidas
LeonidasLeonidas
Leonidas
leonidasanibal
 
Ficha robespierre
Ficha robespierreFicha robespierre
Ficha robespierre
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Ii república
Ii república Ii república
Ii república
 
Voces en cuadro
Voces en cuadroVoces en cuadro
Voces en cuadro
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Introducción al bloque 3
Introducción al bloque 3Introducción al bloque 3
Introducción al bloque 3
 
Feminismo Y Sufragismo. De Mauricio
Feminismo Y Sufragismo. De MauricioFeminismo Y Sufragismo. De Mauricio
Feminismo Y Sufragismo. De Mauricio
 
LAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADROLAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADRO
 
Sufragio Femenino
Sufragio FemeninoSufragio Femenino
Sufragio Femenino
 
El voto femenino
El voto femeninoEl voto femenino
El voto femenino
 
Rodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto históricoRodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto histórico
 
Leonidas
LeonidasLeonidas
Leonidas
 
Ficha robespierre
Ficha robespierreFicha robespierre
Ficha robespierre
 

Destacado

Periodizaciones históricas
Periodizaciones históricasPeriodizaciones históricas
Periodizaciones históricas
COLEGIO PADRE CLARET
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Julieta Sepúlveda
 
ARGAN
ARGANARGAN
periodizacion de la historia
periodizacion de la historiaperiodizacion de la historia
periodizacion de la historia
Axel Plata
 
Técnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación históricaTécnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación histórica
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
PERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIAPERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIA
DEYANIRA1311
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
José Manuel Lara
 
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
maria2057
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Jovanny Juarez Salgado
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
Isabel Olmeda
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
Marina Olivas Osti
 

Destacado (12)

Periodizaciones históricas
Periodizaciones históricasPeriodizaciones históricas
Periodizaciones históricas
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
ARGAN
ARGANARGAN
ARGAN
 
periodizacion de la historia
periodizacion de la historiaperiodizacion de la historia
periodizacion de la historia
 
Técnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación históricaTécnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación histórica
 
PERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIAPERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIA
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 

Similar a Periodizaciones

Temas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporanea
Temas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporaneaTemas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporanea
Temas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporanea
ssuser998cce
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
Divsion de la historia
Divsion de la historiaDivsion de la historia
Divsion de la historia
sharonbera
 
Historia universal
Historia universal Historia universal
Historia universal
Benítez Galván Politólogo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
profesora
profesoraprofesora
profesora
paola villca
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XX
LaLo Arenas
 
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptxHISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
ErnestoAche
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
Amparomm10
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
José Candanedo
 
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdfHistoria-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
AmericoSedanoOlache
 
Edad moderna
Edad  modernaEdad  moderna
Edad moderna
jaimebaldovino12345
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
Gustavo Viera
 
Sarcasmo
SarcasmoSarcasmo
Sarcasmo
jose luis
 
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
Kikita Maria Andino Martinez
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Blanca Valerio
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
LuzdeEarendil
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
ViviVGav
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Abelardo Elpollo
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Eva María Gil
 

Similar a Periodizaciones (20)

Temas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporanea
Temas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporaneaTemas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporanea
Temas de historia Universal. antigüedad, edad media, moderna y contemporanea
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Divsion de la historia
Divsion de la historiaDivsion de la historia
Divsion de la historia
 
Historia universal
Historia universal Historia universal
Historia universal
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
profesora
profesoraprofesora
profesora
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XX
 
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptxHISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
 
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdfHistoria-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
 
Edad moderna
Edad  modernaEdad  moderna
Edad moderna
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Sarcasmo
SarcasmoSarcasmo
Sarcasmo
 
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 

Más de Segundob Pol

Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
Segundob Pol
 
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
Segundob Pol
 
19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronista
Segundob Pol
 
18 revolución
 18 revolución 18 revolución
18 revolución
Segundob Pol
 
17 gobiernos
 17 gobiernos 17 gobiernos
17 gobiernos
Segundob Pol
 
19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronista
Segundob Pol
 
Libro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronistaLibro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronista
Segundob Pol
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
Segundob Pol
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
Segundob Pol
 
REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943
Segundob Pol
 
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
Segundob Pol
 
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoPresidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Segundob Pol
 
Agustin pedro justooo
Agustin pedro justoooAgustin pedro justooo
Agustin pedro justooo
Segundob Pol
 
12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz
Segundob Pol
 
22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)
Segundob Pol
 
22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra 22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra
Segundob Pol
 
Introduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaIntroduccion de la Historia
Introduccion de la Historia
Segundob Pol
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Segundob Pol
 
10 revolu..
10 revolu..10 revolu..
10 revolu..
Segundob Pol
 
09 cambalache
09 cambalache09 cambalache
09 cambalache
Segundob Pol
 

Más de Segundob Pol (20)

Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
 
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
 
19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronista
 
18 revolución
 18 revolución 18 revolución
18 revolución
 
17 gobiernos
 17 gobiernos 17 gobiernos
17 gobiernos
 
19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronista
 
Libro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronistaLibro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronista
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
 
REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943
 
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
 
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoPresidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro Justo
 
Agustin pedro justooo
Agustin pedro justoooAgustin pedro justooo
Agustin pedro justooo
 
12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz
 
22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)
 
22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra 22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra
 
Introduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaIntroduccion de la Historia
Introduccion de la Historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
10 revolu..
10 revolu..10 revolu..
10 revolu..
 
09 cambalache
09 cambalache09 cambalache
09 cambalache
 

Periodizaciones

  • 1. INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA<br />Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. <br />Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Ciclo: 2010 – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.<br />PERIODIZACIÓN MUNDIAL<br />La Edad Antigua:<br />comienza con la aparición de la escritura aproximadamente en el 3000 A.C.<br />y termina con la Caída de Roma (Imperio Romano de Occidente) en el 476 D.C.<br />La Edad Media:<br />comienza con la caída de Roma (Imperio Romano de Occidente) en el 476<br />y termina con la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) en el 1453.<br />La Edad Moderna: <br />empieza con la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) en 1453<br />y termina con la Revolución Francesa en 1789.<br />La Edad Contemporánea: <br />empieza con la Revolución Francesa en 1789 <br />y continúa en la actualidad (aunque existen varias propuestas para redefinirla no hay un común acuerdo).<br />Esta periodización tiene errores:<br />Es netamente Occidental.<br />La Edad Media no está en el medio (lo estaba cuando Jorge Vassari la hizo en 1520).<br />Los términos Moderna y Contemporánea son similares en la vida diaria, pero no en la historia, porque designan épocas específicas.<br />PERIODIZACIÓN ARGENTINA<br />Existen numerosas formas de organizar nuestra historia.<br />De hecho, cada historiador, tiene la propia.<br />Generalmente se basan un orden económico, lo político, lo social, ideológico, industrial, filosófico, etc.<br />Nos guiaremos, con algunas variantes, por una propuesta de los historiadores Carlos A. Floria y César A. García Belsunce en Historia de los Argentinos, T. I y II, Editorial Kapeluz, Bs. As. <br />Organización nacional (1810-1853).<br />Comienza con el primer gobierno patrio.<br />Termina con la sanción de la Constitución Nacional.<br />Organización institucional (1853 A 1916)<br />Comienza con la sanción de la Constitución Nacional.<br />Termina con la promulgación de la Ley Sáenz Peña.<br />Período democrático (1916 A 1930)<br />Comienza con la promulgación de la Ley Sáenz Peña.<br />Termina con la Revolución del 30.<br /> Alternancias político-militares (1930 a 1983).<br />Comienza con la Revolución del 30.<br />Termina con el retorno democrático del Radicalismo.<br />Retorno democrático (1983 a hoy).<br />Comienza con el retorno democrático del Radicalismo.<br />