SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
AUTORES
Br. Gerzan Israel Ramírez Ortega
Br. Cesar Antonio Ruiz Almanza
Bra. Amy Valeria Velázquez López
Comportamiento clínico en pacientes con peritonitis
secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital
Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022
Managua, septiembre 2022
Tutor Científico
Dr. Marlon López,
Especialista en cirugía general y laparoscópica
INTRODUCCION
PERITONITIS SECUNDARIA
¿Cuál es el comportamiento clínico de los pacientes con
peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía
del hospital alemán nicaragüense, enero-julio 2022?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
ANOREXIA BREAKTHROUGH
Objetivo
especificos
Determinar el comportamiento clínico
de los pacientes con peritonitis secundaria
atendidos en el servicio de cirugía del
Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio
del 2022.
1. Conocer las características sociodemográficas y Clínicas de los pacientes con
peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán
Nicaragüense, enero - julio del 2022.
2. Determinar factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con
peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán
Nicaragüense, enero - julio del 2022.
3. Determinar factores asociados a estancia intrahospitalaria prolongada de los
pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital
Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022.
Objetiv
o
General
HIPOTESIS
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
El sexo, la edad, el índice de masa corporal, la fiebre,
la causa de peritonitis secundaria y el uso de dreno se
asocian a complicaciones y a estancia
intrahospitalaria prolongada
HIPOTESIS NULA
El sexo, la edad, el índice de masa corporal, la fiebre,
la causa de peritonitis secundaria y el uso de dreno no
se asocian a complicaciones y a estancia prolongada
DISEÑO METODOLOGICO
Tipo de estudio.
observacional
transversal analítico
Área de estudio.
Servicio de Cirugía
del Hospital alemán
nicaragüense
Universo.
El universo está compuesto por 47 pacientes con diagnóstico de
peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital
alemán nicaragüense que cumplieron con los criterios de inclusión
durante el periodo enero-julio 2022
Muestra
Para este estudio la muestra corresponde al
100% del universo siendo 47 pacientes con
diagnóstico de pacientes con peritonitis
secundaria atendidos en el servicio de
cirugía, hospital alemán nicaragüense que
cumplieron con los criterios de inclusión
durante el periodo enero-julio del 2022
Estrategia Muestral.
La estrategia muestral es por
conveniencia y probabilística
debido a que el 100% del
universo formo parte del estudio.
Unidad de Análisis
Los pacientes diagnosticados
con peritonitis secundaria
El comportamiento clínico de los pacientes con peritonitis secundaria
atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán nicaragüense enero-
julio 2022
Variable Principal
● Pacientes con 15 años a más.
● Pacientes con diagnóstico de peritonitis
secundaria.
● Pacientes con diagnóstico de peritonitis
secundaria con intervención quirúrgica.
● Expedientes clínicos completos y bien
documentados.
● Pacientes intervenidos en el tiempo del
estudio.
Criterios de
Inclusión
● pacientes menores de 15 años
de edad.
● pacientes con diagnóstico de
peritonitis primaria e
idiopáticas.
● pacientes ingresados fuera del
periodo de estudio.
● Expedientes clínicos
incompletos y mal
documentados.
Criterios de
Exclusión
Variables por
objetivo
1. Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con
peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán
Nicaragüense, enero - julio del 2022.
Características:
• Edad
• sexo
• Procedencia
• Índice de masa corporal
Manifestaciones clínicas:
• Dolor Abdominal
• Nauseas
• Vómitos
• Fiebre
• Uso de dreno intrabdominal
• Días de uso de dreno intraperitoneal
Condición de egreso:
• Alta
• Fuga
• Abandono
• Traslado
• Fallecido
2. Determinar factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con
peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán
nicaragüense enero - julio del 2022.
Complicaciones:
• Infección del sitio quirúrgico
• Colección Intraabdominal
• Sepsis
• Shock Séptico
• Fallo multiorgánico
• Muerte
• Obstrucción del Sistema de drenaje
• Fistulas
• Hernia incisiones en el sitio de drenaje
3. Determinar las complicaciones asociado a la estancia intrahospitalaria de los pacientes
con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán
nicaragüense enero- julio del 2022.
Estancia Intrahospitalaria prolongando:
• Menor a 5 días
• Mayor a 5 días
Factores de riesgo:
• Penetración abdominal o trauma
• Ruptura del apéndice
• Úlcera péptica
• Enfermedad inflamatoria pélvica
• Colecistitis
• Perforación de víscera hueca
• Cirugía reciente
• Hernias de la pared abdominal
Obtencion de Informacion
Técnica de recolección
de información
Instrumento de recolección de
información
Procesamiento y análisis estadístico
de la información
Tabulación (ordenamiento) de la
información
Resultados
Grafico N.1
Grafico N.3
1 19 23 2 1 1
2.10%
40.40%
48.90%
4.30%
2.10% 2.10%
0
5
10
15
20
25
Bajo peso Peso normal Sobre peso Obesidad Grado
1
Obesidad Grado
2
Obesidad Grado
3
IMC DE LOS PACIENTES
Frecuencia Porcentaje
Grafico N.4
4 4 11 6 6 33
0 8.50%
23.40%
12.70% 12.70%
70.20%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Infección del sitio
Quirúrgico
Colección Intra
abdominal
Relaparotomía Shock séptico Fallo
multiorgánico
Ninguno
Complicaciones
Frecuencia Porcentaje
Grafico N.10
Grafico N.11
Tabla N.4 Complicaciones según fiebre al ingreso en los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en
el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022.
Complicaciones
(si)
Complicaciones
(No)
Total OR Chi Mantel
y
Haenszel
Fiebre al
ingreso (si)
8 11 19 2.6 (IC 95%
0.73-9.6)
p: 0.13
RP: 1.96
1.43 p: 0.2
% 42.1 57.9 100
Fiebre al
ingreso
(no)
6 22 28
% 21.4 78.6 100
Total 14 33
Tabla N.5 Complicaciones según ruptura de apéndice al ingreso en los pacientes con peritonitis
secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022.
Complicaciones
(si)
Complicaciones
(No)
Total OR Chi Mantel y
Haenszel
Ruptura de
apéndice (si)
5 25 30 0.18 (IC 95%
0.05-0.69)
p: <0.05
RP:0.3
5.2 p: <0.05
% 16.7 83.3 100
Ruptura de
apéndice (no)
9 8 17
% 53 47 100
Total 14 33
Tabla N.6 Complicaciones según perforación de víscera hueca al ingreso en los pacientes con peritonitis
secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022.
Complicaciones
(si)
Complicaciones
(No)
Total OR Chi Mantel y
Haenszel
Perforación
(si)
4 2 6 6.2 (IC 95%
0.98-39.08)
p: 0.052
RP: 2.73
2.68 p: 0.1
% 66.7 33.3 100
Perforación
(no)
10 31 41
% 24.4 75.6 100
Total 14 33
Tabla N.7 Complicaciones según colocación de dreno en los pacientes con peritonitis secundaria
atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022.
Complicaciones
(si)
Complicaciones
(No)
Total OR Chi Mantel y
Haenszel
Dreno (si) 7 6 13 4.5 (IC 95%
1.14-17.7)
p: <0.05
RP:2.61
3.51
p: <0.05
% 53.8 46.2 100
Dreno (no) 7 27 34
% 20.6 79.4 100
Total 14 33
Tabla N.10 Estancia intrahospitalaria prolongada según colocación de dreno en los pacientes con
peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero -
julio del 2022.
Estancia
prolongada
(si)
Estancia
prolongada
(No)
Total OR Chi Mantel
y
Haenszel
Dreno (si) 11 2 13 6.9 (IC 95%
1.33-36.3)
p: <0.05
RP:1.9
4.7 p:
<0.05
% 84.6 15.4 100
Dreno (no) 15 19 34
% 44.1 55.9 100
Total 26 21
La peritonitis secundaria predominó en el sexo masculino (53.1%) y en el grupo etario de 20-34
años (31.9%), siendo la causa principal la ruptura apendicular fue la principal causa con un
63.8%. Hubo una tasa de complicaciones de 29.8%, siendo la principal la relaparotomía. Hubo
una mortalidad global de 6.4%.
Los factores fiebre al ingreso y perforación de víscera hueca mostraron una tendencia de riesgo
tanto para complicaciones como para estancia intrahospitalaria prolongada, sin embargo, no hubo
asociación estadísticamente significativa. La ruptura de apéndice mostro una tendencia protectora
tanto para prevalencia complicaciones (16.7% vs 53%) como para estancia prolongada (40% vs
82.4%), dicha asociación fue estadísticamente significativa (p: <0.05)
La colocación de dreno se asoció de manera significativa a complicaciones y a estancia
prolongada (p: <0.05), esto último atribuible a otra asociación significativa entre complicaciones
y estancia prolongada (p: <0.05)
CONCLUSIONES
RECOMENDACION
ES
Al ministerio de salud:
1.Tener presente los factores de riesgo mencionado en este estudio
y su asociación con la aparición de peritonitis secundaria.
2. Mantenerse constantemente en retroalimentación científica sobre
esta patología para Brindar una mejor atención
A la Universidad:
1.A la Universidad se recomienda impulsar la realización de más
estudios científicos sobre esta patología ya que no se encuentran
muchos estudios sobre este.

Más contenido relacionado

Similar a PERITONITIS SECUNDARIA

COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptxprotocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
FSL
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Dr. Marlon Lopez
 
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Herluz Rodríguez
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1
Liliana Mancha Huayhuani
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundariaComportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Dr. Marlon Lopez
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 
Uso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitisUso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitis
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
HirukaFherija
 
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptxPRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
JAVIER MENDOZA
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIAINVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
bigcari
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Dr. Marlon Lopez
 

Similar a PERITONITIS SECUNDARIA (20)

COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptxprotocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
protocolo de investigacion 2023 para estudiante .pptx
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
 
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
 
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundariaComportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
 
Analisis preliminar
Analisis preliminarAnalisis preliminar
Analisis preliminar
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
Uso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitisUso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitis
 
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
 
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptxPRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
20 años de EVAR
20 años de EVAR20 años de EVAR
20 años de EVAR
 
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIAINVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
 

Más de Dr. Marlon Lopez

Procusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindromeProcusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindrome
Dr. Marlon Lopez
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
Dr. Marlon Lopez
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Dr. Marlon Lopez
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
Dr. Marlon Lopez
 
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseManejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Dr. Marlon Lopez
 
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Dr. Marlon Lopez
 
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  NicaraguaAbordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Dr. Marlon Lopez
 
La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015
Dr. Marlon Lopez
 
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugiaElectrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugia
Dr. Marlon Lopez
 
Protocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humanaProtocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humana
Dr. Marlon Lopez
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Dr. Marlon Lopez
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Dr. Marlon Lopez
 

Más de Dr. Marlon Lopez (20)

Procusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindromeProcusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindrome
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
 
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseManejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
 
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
 
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  NicaraguaAbordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
 
La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015
 
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugiaElectrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugia
 
Protocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humanaProtocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humana
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

PERITONITIS SECUNDARIA

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA AUTORES Br. Gerzan Israel Ramírez Ortega Br. Cesar Antonio Ruiz Almanza Bra. Amy Valeria Velázquez López Comportamiento clínico en pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022 Managua, septiembre 2022 Tutor Científico Dr. Marlon López, Especialista en cirugía general y laparoscópica
  • 3. ¿Cuál es el comportamiento clínico de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del hospital alemán nicaragüense, enero-julio 2022? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANOREXIA BREAKTHROUGH
  • 4. Objetivo especificos Determinar el comportamiento clínico de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. 1. Conocer las características sociodemográficas y Clínicas de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. 2. Determinar factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. 3. Determinar factores asociados a estancia intrahospitalaria prolongada de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Objetiv o General
  • 5. HIPOTESIS HIPOTESIS DE INVESTIGACION El sexo, la edad, el índice de masa corporal, la fiebre, la causa de peritonitis secundaria y el uso de dreno se asocian a complicaciones y a estancia intrahospitalaria prolongada HIPOTESIS NULA El sexo, la edad, el índice de masa corporal, la fiebre, la causa de peritonitis secundaria y el uso de dreno no se asocian a complicaciones y a estancia prolongada
  • 6. DISEÑO METODOLOGICO Tipo de estudio. observacional transversal analítico Área de estudio. Servicio de Cirugía del Hospital alemán nicaragüense
  • 7. Universo. El universo está compuesto por 47 pacientes con diagnóstico de peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán nicaragüense que cumplieron con los criterios de inclusión durante el periodo enero-julio 2022
  • 8. Muestra Para este estudio la muestra corresponde al 100% del universo siendo 47 pacientes con diagnóstico de pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán nicaragüense que cumplieron con los criterios de inclusión durante el periodo enero-julio del 2022 Estrategia Muestral. La estrategia muestral es por conveniencia y probabilística debido a que el 100% del universo formo parte del estudio.
  • 9. Unidad de Análisis Los pacientes diagnosticados con peritonitis secundaria
  • 10. El comportamiento clínico de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán nicaragüense enero- julio 2022 Variable Principal
  • 11. ● Pacientes con 15 años a más. ● Pacientes con diagnóstico de peritonitis secundaria. ● Pacientes con diagnóstico de peritonitis secundaria con intervención quirúrgica. ● Expedientes clínicos completos y bien documentados. ● Pacientes intervenidos en el tiempo del estudio. Criterios de Inclusión ● pacientes menores de 15 años de edad. ● pacientes con diagnóstico de peritonitis primaria e idiopáticas. ● pacientes ingresados fuera del periodo de estudio. ● Expedientes clínicos incompletos y mal documentados. Criterios de Exclusión
  • 12. Variables por objetivo 1. Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Características: • Edad • sexo • Procedencia • Índice de masa corporal Manifestaciones clínicas: • Dolor Abdominal • Nauseas • Vómitos • Fiebre • Uso de dreno intrabdominal • Días de uso de dreno intraperitoneal Condición de egreso: • Alta • Fuga • Abandono • Traslado • Fallecido
  • 13. 2. Determinar factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán nicaragüense enero - julio del 2022. Complicaciones: • Infección del sitio quirúrgico • Colección Intraabdominal • Sepsis • Shock Séptico • Fallo multiorgánico • Muerte • Obstrucción del Sistema de drenaje • Fistulas • Hernia incisiones en el sitio de drenaje 3. Determinar las complicaciones asociado a la estancia intrahospitalaria de los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el servicio de cirugía, hospital alemán nicaragüense enero- julio del 2022. Estancia Intrahospitalaria prolongando: • Menor a 5 días • Mayor a 5 días Factores de riesgo: • Penetración abdominal o trauma • Ruptura del apéndice • Úlcera péptica • Enfermedad inflamatoria pélvica • Colecistitis • Perforación de víscera hueca • Cirugía reciente • Hernias de la pared abdominal
  • 15. Técnica de recolección de información Instrumento de recolección de información Procesamiento y análisis estadístico de la información Tabulación (ordenamiento) de la información
  • 19. 1 19 23 2 1 1 2.10% 40.40% 48.90% 4.30% 2.10% 2.10% 0 5 10 15 20 25 Bajo peso Peso normal Sobre peso Obesidad Grado 1 Obesidad Grado 2 Obesidad Grado 3 IMC DE LOS PACIENTES Frecuencia Porcentaje Grafico N.4
  • 20. 4 4 11 6 6 33 0 8.50% 23.40% 12.70% 12.70% 70.20% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Infección del sitio Quirúrgico Colección Intra abdominal Relaparotomía Shock séptico Fallo multiorgánico Ninguno Complicaciones Frecuencia Porcentaje Grafico N.10
  • 22. Tabla N.4 Complicaciones según fiebre al ingreso en los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Complicaciones (si) Complicaciones (No) Total OR Chi Mantel y Haenszel Fiebre al ingreso (si) 8 11 19 2.6 (IC 95% 0.73-9.6) p: 0.13 RP: 1.96 1.43 p: 0.2 % 42.1 57.9 100 Fiebre al ingreso (no) 6 22 28 % 21.4 78.6 100 Total 14 33
  • 23. Tabla N.5 Complicaciones según ruptura de apéndice al ingreso en los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Complicaciones (si) Complicaciones (No) Total OR Chi Mantel y Haenszel Ruptura de apéndice (si) 5 25 30 0.18 (IC 95% 0.05-0.69) p: <0.05 RP:0.3 5.2 p: <0.05 % 16.7 83.3 100 Ruptura de apéndice (no) 9 8 17 % 53 47 100 Total 14 33
  • 24. Tabla N.6 Complicaciones según perforación de víscera hueca al ingreso en los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Complicaciones (si) Complicaciones (No) Total OR Chi Mantel y Haenszel Perforación (si) 4 2 6 6.2 (IC 95% 0.98-39.08) p: 0.052 RP: 2.73 2.68 p: 0.1 % 66.7 33.3 100 Perforación (no) 10 31 41 % 24.4 75.6 100 Total 14 33
  • 25. Tabla N.7 Complicaciones según colocación de dreno en los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Complicaciones (si) Complicaciones (No) Total OR Chi Mantel y Haenszel Dreno (si) 7 6 13 4.5 (IC 95% 1.14-17.7) p: <0.05 RP:2.61 3.51 p: <0.05 % 53.8 46.2 100 Dreno (no) 7 27 34 % 20.6 79.4 100 Total 14 33
  • 26. Tabla N.10 Estancia intrahospitalaria prolongada según colocación de dreno en los pacientes con peritonitis secundaria atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense, enero - julio del 2022. Estancia prolongada (si) Estancia prolongada (No) Total OR Chi Mantel y Haenszel Dreno (si) 11 2 13 6.9 (IC 95% 1.33-36.3) p: <0.05 RP:1.9 4.7 p: <0.05 % 84.6 15.4 100 Dreno (no) 15 19 34 % 44.1 55.9 100 Total 26 21
  • 27. La peritonitis secundaria predominó en el sexo masculino (53.1%) y en el grupo etario de 20-34 años (31.9%), siendo la causa principal la ruptura apendicular fue la principal causa con un 63.8%. Hubo una tasa de complicaciones de 29.8%, siendo la principal la relaparotomía. Hubo una mortalidad global de 6.4%. Los factores fiebre al ingreso y perforación de víscera hueca mostraron una tendencia de riesgo tanto para complicaciones como para estancia intrahospitalaria prolongada, sin embargo, no hubo asociación estadísticamente significativa. La ruptura de apéndice mostro una tendencia protectora tanto para prevalencia complicaciones (16.7% vs 53%) como para estancia prolongada (40% vs 82.4%), dicha asociación fue estadísticamente significativa (p: <0.05) La colocación de dreno se asoció de manera significativa a complicaciones y a estancia prolongada (p: <0.05), esto último atribuible a otra asociación significativa entre complicaciones y estancia prolongada (p: <0.05) CONCLUSIONES
  • 28. RECOMENDACION ES Al ministerio de salud: 1.Tener presente los factores de riesgo mencionado en este estudio y su asociación con la aparición de peritonitis secundaria. 2. Mantenerse constantemente en retroalimentación científica sobre esta patología para Brindar una mejor atención A la Universidad: 1.A la Universidad se recomienda impulsar la realización de más estudios científicos sobre esta patología ya que no se encuentran muchos estudios sobre este.