SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marlon Lopez Álvarez
Cirujano general
DEFINICIÓN :
Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)
Condición patológica del sistema
venoso que se caracteriza por una
inadecuada capacidad funcional para
el retorno sanguíneo .
1. Anormalidades de la pared
venosa.
2. Falla de válvulas que lleva a
estasis por reflujo sanguíneo.
ETIOLOGIA
Primitivas:
Debilidad Parietal, Post Trombotica, Agenesia Valvular
Secundarias:
Obstructivas no
Trombótica.
 Trastornos Musculares.
 Ligadura Venosa.
 Compresión Extrínseca.
 FAV congénitas o
adquiridas
FACTORES DE RIESGO
• Edad
• Antecedentes Familiares
• Ser Mujer (relacionado con los niveles de H.
progesterona)
• Antecedentes TVP en las piernas
• Obesidad
• Embarazo
• Trabajos prolongados en la misma posición
• Es un Clasificación, estándar internacional para describir pacientes con
trastornos venosos crónicos.
• Desarrollado en 1993, actualizado en 1996 y revisado en 2004.
• 2017 el American Venous Forum creó grupo de trabajo CEAP para
analizar la clasificación .
• Ultima revisión Marzo 2020
4 CARACTERÍSTICAS
1. Reproducible
2. Compatibilidad con versiones anteriores
3. Basada en Evidencia
4. Práctica para uso Clinico
Clase Descripción
C0 No signos visibles o palpables de enfermedad venosa
C1 Telangiectasias o venas reticulares
C2 Venas varicosas
C2r Venas recurrentes
C3 Edema
C1
C2
C3
Clase Descripción
C4 Cambios en piel y celular subcutáneo secundario a EVC
C4a Pigmentación o eccema
C4b Lipodermatoesclerosis o atrofia blanca
C4c Corona flebectasica
C5 Ulcera venosa Curada
C6 Ulcera venosa activa
C6r Ulcera venosa activa recurrente
Cada clase subcaracterizada por un subíndice ( Sintomática S o asintomática)
C5
C6
Clase Etiología
Ep Etiología primaria
Es Etiología secundaria
Es si Secundario intravenosa
Es se Secundario extravenosa
Ec Congenitas
En Ninguna causa identificada
Clase
AS
(Anatómica superficial)
Descripcion
Tel Telangiectasia
REV Venas reticulares(Reticular vein)
GSVa Vena safena mayor encima rodilla (gret saphenous vein above knee )
GSVb Vena safena mayor debajo rodilla(Great saphenous vein below knee )
SSV Vena safena menor ( Small saphenous vein)
AASV Vena safena anterior accesoria( Anterior accesory saphenous vein)
NSV Origen no en vena safena ( Non saphenous vein)
Clase
Ap
(Anatómica profunda)
Descripción
IVC Inferior vena vein
CIV Common iliac vein
IIV Internal iliac vein
EIV External iliac vein
Pelv Pelvic vein
CFV Common femoral vein
DFV Deep femoral vein
FV Femoral vein
Clase
Ap
(Anatómica profunda)
Descripción
POPV (14) Popliteal vein
TIBV (15) Tibial vein
PRV (16) Peroneal vein
ATV (17) Anterior tibial vein
PTV (18) Postrerior tibial vein
MUSCV (19) Muscular vein
GAV (20) Gastronemius vein
SOV (21) Soleal vein
Clase
APO perforator
Descripcion
TVP Tigh perforator vein (muslo)
CVP Calf perforator vein (Pantorilla)
Clase An (No venous anatomic location identified)
Clase Descripción
Pr Reflujo
Po Obtruccion
Pr,o Reflujo y obstruccion
Pn No se identifico fisiopatologia
EJEMPLOS
• C2, 4 a, 6s Ep As Pr, GSVa: Venas Varicosas, Pgimentacion o eczema,
ulcera activa sintomatica. Etiología primaria Anatomía Superficial,
fisiopaologia Reflujo, Great Saphenous Vein above knee
• C4b, 5 a Esi Ad Po, FV, POPV: lipodermatoesclerosis, Ulcera Sana
Asintomática Etiología secundario intravenosa, Anatomía profunda,
fisiopatologia obstruccion Femoral Vein y Poplitea Vein
• C3,4 a,5s. Ese Ad Po,CIV: Clínica edema, pigmentación, ulcera sana
sintomática, etiología secundaria extravenosa, Antomia profunda,
fisiopatologia obstructiva, Common Iliac Vein
CEAP CONCLUSIONES
• NOS PERMITE HACER DAGNOSTICO EVC
• UNIFICAR LA CLASIFICACIÓN PARA EVC
• ORIENTAR NUESTRO TRATAMIENTO
• CADA ESTADIO DEBE SER EVALUADO E INTENTAR DAR
SOLUCIÓN A CADA PROBLEMA CON EL MEJOR
TRATAMIENTO
• NOS PERMITE DAR SEGUIMIENTO DE LA PATOLOGÍA
Reporte de caso numero 1:
C0 Ep As rev Pr
VSD 1 VCSS: Leve
Reporte de caso numero 2:
C5 Ese AS GSVS PO
VSD: 1 VCSS: Moderado
Reporte de caso numero 3:
C3 4b En Ap dfv Pr,o
VSD 3 VCSS : Grave
Reporte de caso numero 4:
C3 6r Ec A P ptv Pn
VSD: 2 VCSS: Moderado
Clasificacion Ceap  para varices

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Sergio Butman
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
Le Mar
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
Elisa Paredes
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 

Similar a Clasificacion Ceap para varices

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Antonio Montoya
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx
1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx
1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx
DeisyMaryIza
 
ivc-110817185917-phpapp02.pptx
ivc-110817185917-phpapp02.pptxivc-110817185917-phpapp02.pptx
ivc-110817185917-phpapp02.pptx
CsarRamoshiSalas
 
Trombosis venosa cronica
Trombosis venosa cronicaTrombosis venosa cronica
Trombosis venosa cronica
samuel
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta1
 
Defectos septales
Defectos septalesDefectos septales
Defectos septales
CursoFetal
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007dianaesthef
 
trauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptxtrauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptx
Heber Martínez
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
Ignacio Villegas
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017
María Isabel Márquez
 

Similar a Clasificacion Ceap para varices (20)

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
 
1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx
1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx
1. EMERGENCIAS VASCULARES.pptx
 
ivc-110817185917-phpapp02.pptx
ivc-110817185917-phpapp02.pptxivc-110817185917-phpapp02.pptx
ivc-110817185917-phpapp02.pptx
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Trombosis venosa cronica
Trombosis venosa cronicaTrombosis venosa cronica
Trombosis venosa cronica
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
 
Defectos septales
Defectos septalesDefectos septales
Defectos septales
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 
trauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptxtrauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptx
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017
 

Más de Dr. Marlon Lopez

Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Dr. Marlon Lopez
 
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Dr. Marlon Lopez
 
PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA
Dr. Marlon Lopez
 
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundariaComportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Dr. Marlon Lopez
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Dr. Marlon Lopez
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Dr. Marlon Lopez
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Dr. Marlon Lopez
 
Procusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindromeProcusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindrome
Dr. Marlon Lopez
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
Dr. Marlon Lopez
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Dr. Marlon Lopez
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
Dr. Marlon Lopez
 
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseManejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Dr. Marlon Lopez
 

Más de Dr. Marlon Lopez (20)

Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
 
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
 
PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA
 
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundariaComportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
 
Procusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindromeProcusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindrome
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
 
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseManejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Clasificacion Ceap para varices

  • 1. Dr. Marlon Lopez Álvarez Cirujano general
  • 2. DEFINICIÓN : Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) Condición patológica del sistema venoso que se caracteriza por una inadecuada capacidad funcional para el retorno sanguíneo . 1. Anormalidades de la pared venosa. 2. Falla de válvulas que lleva a estasis por reflujo sanguíneo.
  • 3. ETIOLOGIA Primitivas: Debilidad Parietal, Post Trombotica, Agenesia Valvular
  • 4.
  • 5. Secundarias: Obstructivas no Trombótica.  Trastornos Musculares.  Ligadura Venosa.  Compresión Extrínseca.  FAV congénitas o adquiridas
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Edad • Antecedentes Familiares • Ser Mujer (relacionado con los niveles de H. progesterona) • Antecedentes TVP en las piernas • Obesidad • Embarazo • Trabajos prolongados en la misma posición
  • 7. • Es un Clasificación, estándar internacional para describir pacientes con trastornos venosos crónicos. • Desarrollado en 1993, actualizado en 1996 y revisado en 2004. • 2017 el American Venous Forum creó grupo de trabajo CEAP para analizar la clasificación . • Ultima revisión Marzo 2020
  • 8. 4 CARACTERÍSTICAS 1. Reproducible 2. Compatibilidad con versiones anteriores 3. Basada en Evidencia 4. Práctica para uso Clinico
  • 9.
  • 10.
  • 11. Clase Descripción C0 No signos visibles o palpables de enfermedad venosa C1 Telangiectasias o venas reticulares C2 Venas varicosas C2r Venas recurrentes C3 Edema
  • 12. C1
  • 13. C2 C3
  • 14. Clase Descripción C4 Cambios en piel y celular subcutáneo secundario a EVC C4a Pigmentación o eccema C4b Lipodermatoesclerosis o atrofia blanca C4c Corona flebectasica C5 Ulcera venosa Curada C6 Ulcera venosa activa C6r Ulcera venosa activa recurrente Cada clase subcaracterizada por un subíndice ( Sintomática S o asintomática)
  • 15.
  • 16. C5 C6
  • 17. Clase Etiología Ep Etiología primaria Es Etiología secundaria Es si Secundario intravenosa Es se Secundario extravenosa Ec Congenitas En Ninguna causa identificada
  • 18. Clase AS (Anatómica superficial) Descripcion Tel Telangiectasia REV Venas reticulares(Reticular vein) GSVa Vena safena mayor encima rodilla (gret saphenous vein above knee ) GSVb Vena safena mayor debajo rodilla(Great saphenous vein below knee ) SSV Vena safena menor ( Small saphenous vein) AASV Vena safena anterior accesoria( Anterior accesory saphenous vein) NSV Origen no en vena safena ( Non saphenous vein)
  • 19. Clase Ap (Anatómica profunda) Descripción IVC Inferior vena vein CIV Common iliac vein IIV Internal iliac vein EIV External iliac vein Pelv Pelvic vein CFV Common femoral vein DFV Deep femoral vein FV Femoral vein
  • 20. Clase Ap (Anatómica profunda) Descripción POPV (14) Popliteal vein TIBV (15) Tibial vein PRV (16) Peroneal vein ATV (17) Anterior tibial vein PTV (18) Postrerior tibial vein MUSCV (19) Muscular vein GAV (20) Gastronemius vein SOV (21) Soleal vein
  • 21. Clase APO perforator Descripcion TVP Tigh perforator vein (muslo) CVP Calf perforator vein (Pantorilla) Clase An (No venous anatomic location identified)
  • 22. Clase Descripción Pr Reflujo Po Obtruccion Pr,o Reflujo y obstruccion Pn No se identifico fisiopatologia
  • 23.
  • 24. EJEMPLOS • C2, 4 a, 6s Ep As Pr, GSVa: Venas Varicosas, Pgimentacion o eczema, ulcera activa sintomatica. Etiología primaria Anatomía Superficial, fisiopaologia Reflujo, Great Saphenous Vein above knee • C4b, 5 a Esi Ad Po, FV, POPV: lipodermatoesclerosis, Ulcera Sana Asintomática Etiología secundario intravenosa, Anatomía profunda, fisiopatologia obstruccion Femoral Vein y Poplitea Vein • C3,4 a,5s. Ese Ad Po,CIV: Clínica edema, pigmentación, ulcera sana sintomática, etiología secundaria extravenosa, Antomia profunda, fisiopatologia obstructiva, Common Iliac Vein
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CEAP CONCLUSIONES • NOS PERMITE HACER DAGNOSTICO EVC • UNIFICAR LA CLASIFICACIÓN PARA EVC • ORIENTAR NUESTRO TRATAMIENTO • CADA ESTADIO DEBE SER EVALUADO E INTENTAR DAR SOLUCIÓN A CADA PROBLEMA CON EL MEJOR TRATAMIENTO • NOS PERMITE DAR SEGUIMIENTO DE LA PATOLOGÍA
  • 29. Reporte de caso numero 1: C0 Ep As rev Pr VSD 1 VCSS: Leve Reporte de caso numero 2: C5 Ese AS GSVS PO VSD: 1 VCSS: Moderado Reporte de caso numero 3: C3 4b En Ap dfv Pr,o VSD 3 VCSS : Grave Reporte de caso numero 4: C3 6r Ec A P ptv Pn VSD: 2 VCSS: Moderado