SlideShare una empresa de Scribd logo
Jacky Chen
Eduardo Chong
Juan David Ford
11A1
 El Período Prehispánico, como su nombre lo dice, es la
época en la historia que ocurre antes de que los
españoles descubrieran y colonizaran América.
 El Período Prehispánico se divide en 3 “subperíodos” o
etapas:
 Paleoindio
 Precerámico
 Cerámico
 Este primer período (que sucedió desde el año 9500
A.C. hasta alrededor del 8000 A.C.) se enfoca en los
primeros pobladores del continente Americano,
quienes se piensa migraron desde Asia pasando por el
Estrecho de Bering.
 Los pobladores de ese tiempo se dedicaban a cazar
megafauna (es decir, los animales de gran tamaño
presentes en esa época) hasta que esta desapareció y
también se presume que pescaban. Los cazaban con
instrumentos hechos de piedra. Cuando no se
abastecían de animales, recolectaban frutas y semillas.
Se establecían en asentamientos temporales, cerca de
formaciones rocosas
 Este período abarca todo el tiempo desde el final del
Paleoindio, hasta que se inicia el uso de la Cerámica.
Ya que ocupa tanto tiempo, se divide en 2 etapas:
 Período Lítico
 Período Arcaico
 Aquí los seres humanos no cambian mucho de su
forma de vida en el Período Paleoindio, cazando y
cambiando de asentamientos frecuentemente. Aunque
si empiezan a dedicarle gran parte de su tiempo al arte.
 El inicio de este período se marca con
el descubrimiento de una forma
básica de lo que se convertiría en la
agricultura. Este descubrimiento hace
que los seres humanos se vuelvan
sedentarios, e inicien la construcción
de chozas y otras clases de viviendas.
También se inicia la domesticación de
animales.
 El Período de la Cerámica empieza, como su nombre lo
dice, cuando los seres humanos comienzan a usar la
cerámica para diferentes cosas. Este período se divide
en 2 etapas como el que lo precedió:
 La Cerámica Temprana
 La Cerámica Tardía
 En este momento,
nuestros antepasados
hacían esculturas de
arcilla modelada en
pequeños tamaños.
Normalmente eran dados
a los bebés, pero fuera de
esto, hacer estas figuras
era simplemente un
pasatiempo, no tenían
ningún propósito o
función.
 Aquí se empiezan a hacer envases de cerámica, estos ya
con el propósito de almacenar una variedad de objetos.
Esto fue porque los humanos se dieron cuenta de los
grandes beneficios que traía el uso de la cerámica para
almacenar cosas. También se empieza a tener una
intención artística detrás de la creación de estas
vasijas.
 En esta sección mencionaremos algunas acciones que
avanza el Estado Panameño con el ánimo de preservar
la calidad de su riqueza arqueológica prehispánica y
colonial.
 Agregamos la arqueología de tiempos de la colonial,
pues ésta cuenta, con uno de los mayores presupuestos
financieros para su conservación.
 Y de igual manera, el último hallazgo arqueológico
descubierto por antropólogos, en El Caño de Natá.
 La inversión más importante que ha realizado el Estado
panameño para la conservación de sus sitios históricos en
los últimos años es el proyecto Preservación del Patrimonio
Histórico de la Ciudad de Panamá, cuyo principal objetivo
ha sido la reubicación de la vía Cincuentenario, que antes
atravesaba el sitio arqueológico de Panamá Viejo.
 Con un costo de 175 millones de dólares, el proyecto
también incluye una serie de trabajos para mejorar las
condiciones generales del Casco Antiguo, que junto al
parque arqueológico integra un conjunto monumental
declarado Patrimonio de la Humanidad por la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
 Los dos lugares están ligados históricamente: en 1519 se
fundó la primera ciudad europea del Pacífico en lo que hoy
se conoce como Panamá Viejo, aunque en 1671 sufrió un
ataque pirata que la destruyó; dos años después fue
reconstruida a unos kilómetros de distancia, en el actual
Casco Antiguo.
 La obra para el nuevo tramo de la carretera, de poco menos
de tres kilómetros, también ha dado lugar a nuevas
investigaciones arqueológicas.
 A raíz del hallazgo en El Caño, se
creó la Fundación El Caño con el
fin de trabajar en pro de la
conservación del patrimonio
arqueológico de Panamá y
difundir su investigación
científica.
 La siguiente excavación de El
Caño será financiada por el INAC
(Instituto Nacional de Cultura) a
lo largo de los próximos cinco
años a través de un convenio de
colaboración entre esta
institución y la Fundación El
Caño. Con estos fondos se
excavarán las tumbas T3 y T4.
 El Parque Arqueológico El Caño fue fundado en diciembre
de 1979 y comprende ocho hectáreas que se extienden
sobre una llanura drenada por ríos.
 Los únicos artefactos de El Caño que serán enviados al
exterior son aquellos cuyo tratamiento químico no se puede
realizar en Panamá o cuya identificación requiere técnicas
especiales, pero una vez estén restaurados y analizados
regresarán al país. Este hecho marca una fuerte diferencia
con el manejo que se le dio al hallazgo de Sitio Conte, cuya
mayoría de materiales culturales fueron llevados a los
Estados Unidos para nunca volver.
Período Prehispánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
taledh
 
Panamá la vieja
Panamá la viejaPanamá la vieja
Panamá la vieja
amarilisarrocha
 
Panama la vieja ppt
Panama la vieja   pptPanama la vieja   ppt
Panama la vieja ppt
Yeni Cedeño
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáoris donoso
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Ceyla Kstillo Valdez
 
Periodo hispánico.pptx
Periodo hispánico.pptxPeriodo hispánico.pptx
Periodo hispánico.pptx
darlenysdominguez
 
Periodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de PanamáPeriodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de Panamá
adrianaperezrodriguez
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
danacornejo
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáProfessor
 
Prehistoria de panama
Prehistoria de panamaPrehistoria de panama
Prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
adalberto04
 
El incidente de la tajada de sandia.pptx
El incidente de la tajada de sandia.pptxEl incidente de la tajada de sandia.pptx
El incidente de la tajada de sandia.pptx
oris donoso
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
9 de enero
9 de enero9 de enero
9 de enero
Dellingo
 
Linea d tiempo de la prehistoria de panama
Linea d tiempo de la prehistoria de panamaLinea d tiempo de la prehistoria de panama
Linea d tiempo de la prehistoria de panama
yera20
 
La gesta del 9 de enero de 1964
La gesta del 9 de enero de 1964La gesta del 9 de enero de 1964
La gesta del 9 de enero de 1964
JJ VA
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
oris donoso
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
Claret Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Panamá la vieja
Panamá la viejaPanamá la vieja
Panamá la vieja
 
Panama la vieja ppt
Panama la vieja   pptPanama la vieja   ppt
Panama la vieja ppt
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamá
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
 
Periodo hispánico.pptx
Periodo hispánico.pptxPeriodo hispánico.pptx
Periodo hispánico.pptx
 
Periodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de PanamáPeriodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de Panamá
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Prehistoria de panama
Prehistoria de panamaPrehistoria de panama
Prehistoria de panama
 
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
 
El incidente de la tajada de sandia.pptx
El incidente de la tajada de sandia.pptxEl incidente de la tajada de sandia.pptx
El incidente de la tajada de sandia.pptx
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
9 de enero
9 de enero9 de enero
9 de enero
 
Linea d tiempo de la prehistoria de panama
Linea d tiempo de la prehistoria de panamaLinea d tiempo de la prehistoria de panama
Linea d tiempo de la prehistoria de panama
 
La gesta del 9 de enero de 1964
La gesta del 9 de enero de 1964La gesta del 9 de enero de 1964
La gesta del 9 de enero de 1964
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
 

Similar a Período Prehispánico

Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Michel Wen
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...José Candanedo
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
Steven De La Cruz
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaDamaris Castro
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rociomaestrojuanavila
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
Juan Paulo Cespedes
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinoshenrymaestrista
 
tema 14 cono
tema 14 cono tema 14 cono
tema 14 cono jaimemil
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASAlex Hernandez Torres
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudionivesita
 
Matriz no 1 2 3 alex
Matriz no 1 2 3 alexMatriz no 1 2 3 alex
Matriz no 1 2 3 alex
AlexVeras3
 
Períodos de hist.panamá
Períodos de hist.panamáPeríodos de hist.panamá
Períodos de hist.panamá
degracia25
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
La prehistoria. información útil
La prehistoria. información útilLa prehistoria. información útil
La prehistoria. información útilquintocgaudem
 

Similar a Período Prehispánico (20)

Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinos
 
tema 14 cono
tema 14 cono tema 14 cono
tema 14 cono
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
Matriz no 1 2 3 alex
Matriz no 1 2 3 alexMatriz no 1 2 3 alex
Matriz no 1 2 3 alex
 
Períodos de hist.panamá
Períodos de hist.panamáPeríodos de hist.panamá
Períodos de hist.panamá
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
La prehistoria. información útil
La prehistoria. información útilLa prehistoria. información útil
La prehistoria. información útil
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Período Prehispánico

  • 2.  El Período Prehispánico, como su nombre lo dice, es la época en la historia que ocurre antes de que los españoles descubrieran y colonizaran América.
  • 3.  El Período Prehispánico se divide en 3 “subperíodos” o etapas:  Paleoindio  Precerámico  Cerámico
  • 4.  Este primer período (que sucedió desde el año 9500 A.C. hasta alrededor del 8000 A.C.) se enfoca en los primeros pobladores del continente Americano, quienes se piensa migraron desde Asia pasando por el Estrecho de Bering.
  • 5.  Los pobladores de ese tiempo se dedicaban a cazar megafauna (es decir, los animales de gran tamaño presentes en esa época) hasta que esta desapareció y también se presume que pescaban. Los cazaban con instrumentos hechos de piedra. Cuando no se abastecían de animales, recolectaban frutas y semillas. Se establecían en asentamientos temporales, cerca de formaciones rocosas
  • 6.  Este período abarca todo el tiempo desde el final del Paleoindio, hasta que se inicia el uso de la Cerámica. Ya que ocupa tanto tiempo, se divide en 2 etapas:  Período Lítico  Período Arcaico
  • 7.  Aquí los seres humanos no cambian mucho de su forma de vida en el Período Paleoindio, cazando y cambiando de asentamientos frecuentemente. Aunque si empiezan a dedicarle gran parte de su tiempo al arte.
  • 8.  El inicio de este período se marca con el descubrimiento de una forma básica de lo que se convertiría en la agricultura. Este descubrimiento hace que los seres humanos se vuelvan sedentarios, e inicien la construcción de chozas y otras clases de viviendas. También se inicia la domesticación de animales.
  • 9.  El Período de la Cerámica empieza, como su nombre lo dice, cuando los seres humanos comienzan a usar la cerámica para diferentes cosas. Este período se divide en 2 etapas como el que lo precedió:  La Cerámica Temprana  La Cerámica Tardía
  • 10.  En este momento, nuestros antepasados hacían esculturas de arcilla modelada en pequeños tamaños. Normalmente eran dados a los bebés, pero fuera de esto, hacer estas figuras era simplemente un pasatiempo, no tenían ningún propósito o función.
  • 11.  Aquí se empiezan a hacer envases de cerámica, estos ya con el propósito de almacenar una variedad de objetos. Esto fue porque los humanos se dieron cuenta de los grandes beneficios que traía el uso de la cerámica para almacenar cosas. También se empieza a tener una intención artística detrás de la creación de estas vasijas.
  • 12.
  • 13.  En esta sección mencionaremos algunas acciones que avanza el Estado Panameño con el ánimo de preservar la calidad de su riqueza arqueológica prehispánica y colonial.  Agregamos la arqueología de tiempos de la colonial, pues ésta cuenta, con uno de los mayores presupuestos financieros para su conservación.  Y de igual manera, el último hallazgo arqueológico descubierto por antropólogos, en El Caño de Natá.
  • 14.  La inversión más importante que ha realizado el Estado panameño para la conservación de sus sitios históricos en los últimos años es el proyecto Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá, cuyo principal objetivo ha sido la reubicación de la vía Cincuentenario, que antes atravesaba el sitio arqueológico de Panamá Viejo.  Con un costo de 175 millones de dólares, el proyecto también incluye una serie de trabajos para mejorar las condiciones generales del Casco Antiguo, que junto al parque arqueológico integra un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
  • 15.  Los dos lugares están ligados históricamente: en 1519 se fundó la primera ciudad europea del Pacífico en lo que hoy se conoce como Panamá Viejo, aunque en 1671 sufrió un ataque pirata que la destruyó; dos años después fue reconstruida a unos kilómetros de distancia, en el actual Casco Antiguo.  La obra para el nuevo tramo de la carretera, de poco menos de tres kilómetros, también ha dado lugar a nuevas investigaciones arqueológicas.
  • 16.  A raíz del hallazgo en El Caño, se creó la Fundación El Caño con el fin de trabajar en pro de la conservación del patrimonio arqueológico de Panamá y difundir su investigación científica.  La siguiente excavación de El Caño será financiada por el INAC (Instituto Nacional de Cultura) a lo largo de los próximos cinco años a través de un convenio de colaboración entre esta institución y la Fundación El Caño. Con estos fondos se excavarán las tumbas T3 y T4.
  • 17.  El Parque Arqueológico El Caño fue fundado en diciembre de 1979 y comprende ocho hectáreas que se extienden sobre una llanura drenada por ríos.  Los únicos artefactos de El Caño que serán enviados al exterior son aquellos cuyo tratamiento químico no se puede realizar en Panamá o cuya identificación requiere técnicas especiales, pero una vez estén restaurados y analizados regresarán al país. Este hecho marca una fuerte diferencia con el manejo que se le dio al hallazgo de Sitio Conte, cuya mayoría de materiales culturales fueron llevados a los Estados Unidos para nunca volver.