SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALIDAD JURÍDICA Y SUS DIVERSAS FIGURAS
Concepto de Personas Jurídicas:
•
•

Persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y
de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Es una agrupación de personas físicas o naturales (de bienes en el caso
de las Fundaciones) encaminada a la consecución de un fin duradero y
permanente, a la que el Derecho otorga capacidad patrimonial y
personalidad jurídica propia distinta e independiente de la de sus
miembros para poder ser titular de derechos y obligaciones.

Características de las personas jurídicas
1. Teorías que explican la personalidad jurídica.
1. La teoría de la ficción: Esta teoría recibe esta denominación debido a que
según ella es necesario fingir el fin al cual esta destinado la persona jurídica por
parte de la ley, para de esta manera atribuirle un estatus de persona. En esta
filosofía la personalidad es basada en la voluntad de los seres como premisa
fundamental para ser persona. Es decir que no se es persona sin capacidad para
manifestar su voluntad, es de esta manera como se ven obligados a tener un
representante, principalmente para manifestar su voluntad.
La principal critica a esta doctrina recae sobre el hecho que en la actualidad se
separa cuidadosamente la voluntad de la personalidad, dándole a la primera solo la
característica de substrato de la persona jurídica.
2. Teoría del patrimonio afectado a un fin: Esta se crea principalmente porque
los problemas sobre la capacidad de la persona jurídica persisten y sus
representantes quieren dar solución a ellos por medio de una explicación lógica.
Sus principales exponentes son Brinz y Planiol, que dicen que lo que las personas
jurídicas buscan es esconder la personalidad colectiva en una individual. Por ende
ellos se basan en afirmar que el sujeto de derechos propiamente dicho en una
persona jurídica no es otra cosa que el patrimonio afectado a un destino o labor
social especial.
3. Teoría de la realidad jurídica o de la personalidad y el substrato: Esta teoría
se basa en afirmar que las personas morales se forman por la unión de dos
elementos fundamentales, estos son la personalidad y el substrato. Entonces para
estos la personalidad no es el innato en el ser humano, como critica de las otras
teorías. La personalidad es una herramienta del sistema jurídico para enmarcar o
delimitar los elementos “sujetos” (etimológicamente entendido) a este sistema y
que deben regirse por sus normas. De esta manera le dan a la personalidad un
sentido unitario, independiente de sobre quien recaiga, una connotación diferente
al substrato sobre el cual si va a recaer la personalidad.
Al respeto de este substrato esta teoría dice que para darle a algo el titulo
declarativo de persona es necesario que este ente cumpla una característica como
mínimo y fundamental, esta es la de ser capaz de tener voluntad y por
consiguiente, ser capaz de expresar la ya mencionada. Entonces estos tratadistas
aclaran que la voluntad de estas personas se realiza por medio de órganos,
dispuestos en los estatutos y otorgadas sus potestades para manifestar dicha
voluntad, es por esto que también se menciona que dicha voluntad es de carácter
artificial. Se ejemplifica claramente diciendo que el represéntate legal son las
manos de dichas personas y su órgano máximo de dirección su cabeza.
Los Institutos Autónomos: Son personas jurídicas de derecho público de
naturaleza fundacional, y se crean mediante Ley nacional, estadal u ordenanza
municipal. En otras palabras, son órganos independientes, que tienen un
patrimonio propio, pero que deben guiarse por la Ley que les dio nacimiento.
Un ejemplo de un Instituto Autónomo lo son las Universidades Autónomas,
como por ejemplo La Universidad de los Andes, La Universidad Central de
Venezuela, La Universidad del Zulia, entre otras.
Fundaciones: Entidad establecida como corporación sin fines de lucro o una
sociedad de beneficios. Con el propósito de otorgar recursos a otras
organizaciones, instituciones o individuos para fines científicos, educativos,
religiones, culturales u otros. Existen dos tipos de fundaciones privadas, donde la
mayoría de los fondos provienen de una fuente, sea individual, familiar o
corporativa y publicas, el cual recibe sus bienes de fundaciones privadas o entes
gubernamentales.
Fundaciones del Estado: Son los patrimonios que están destinados a la utilidad
general, científico, artístico, literario, benéfico o social, y en la que la República,
los Estados o Municipios hayan participado para su constitución, y en la cual
algunos de estos entes haya aportado para su patrimonio inicial con más del 50%.
Un ejemplo de una fundación del Estado lo representa en Museo de Arte
Contemporáneo de Caracas Sofía Imbert. La existencia de ésta serie de órganos
administrativos es una muestra de la descentralización gubernamental, y es una
forma ideada por el Ejecutivo Nacional para aliviar el trabajo. Otro ejemplo es
Fundaescolar, Fundación del Niño.
El termino “fundación pública” se utiliza en forma común para describir
organizaciones en el subconjunto del universo de la caridad pública que operan
programas como un propósito primario.
Las Empresas del Estado: Son las sociedades de tipo mercantil, en las que la
República, los Estados o los Municipios u otro ente descentralizado, tiene una
participación que excede del 50% del capital de la empresa. Son creadas mediante
decreto o resolución emanada del Presidente de la República, Gobernadores de
Estado o Alcaldes, según corresponda. Un ejemplo particular de una empresa del
Estado es P.D.V.S.A (Petróleos de Venezuela y sus Empresas Asociadas),
empresa en la cual el Estado tiene la mayor participación, otro ejemplo lo
representa la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Corporaciones: Es un ente colectivo formado por un número determinado de
personas las cuales buscan el bienestar de los asociados, ya sea físico, moral o
intelectual. Un ejemplo de esto es un club.
Asociaciones: Podemos definir la asociación como aquella pluralidad de
personas, organizada unitariamente, para la consecución de un determinado fin
permitido por la ley.
Las Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado: Son aquellas en las que la
República o su ente descentralizado posea el 50% o más de las cuotas de
participación. Para su creación se necesita la autorización del Presidente de la
República mediante decreto, o mediante resolución.
Las asociaciones en Venezuela son de varios tipos: Asociaciones civiles,
asociaciones institucionales, asociaciones de vecinos (hoy Consejo Comunal),
asociaciones estudiantiles, asociaciones de padres, madres, representantas y
responsables de institutos de educación media, asociaciones de escultores, cultura
etc. Algunas de ellas se rigen legalmente por las normas generales de asociaciones
establecidas por el Estado (Código Civil), en todo caso las asociaciones casi
siempre deben tener su propia reglamentación estatuaria, pero esta debe estar
elaborada conforme a las bases legales establecidas por el ejecutivo y los entes
competentes. En el caso de las asociaciones creadas por el estado, o con
participación mayoritaria de entes institucionales, se rigen por el decreto
normativo creado para regular específicamente el fundamento de estos
organismos.
Asociación Civil: Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, entre el
cual aportan algo en común, generalmente recursos, conocimientos, esfuerzos o
trabajo, para realizar un fin común. Por ejemplo, Asociación de Panaderos,
Asociación de taxi Las Mercedes, Asociación Cívil Club de Suboficiales
Profesionales de las Fuerzas Armadas.
En la actualidad las asociaciones establecen la posibilidad de ser protagonismo
más amplio con representación de voceros (as) de acuerdo a las comisiones
existentes, además de la contraloría social que es un ente preventor permanente.
ONG u organismo no gubernamental: Es una entidad de carácter cívil entendido
como el derecho y disposición de participar en una comunidad, a través de la
acción autorregulada, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el
bienestar público o social, promoviendo diferentes actividades humanistas, medio
ambiente, educación, cultura, entre otros.
Ejemplo: Organización de Transplantes en Venezuela, ONOSIDAOrganización Stop VIH, Amnistía Internacional- Sección Venezuela, Fundación
Venezolana sin Límite (ayuda niños de bajos ingresos).
Compañía: Es aquella sociedad mercantil, cuyos titulares lo son en virtud de una
participación en el capital social a través de títulos y acciones.
Art.200 Código Comercio. Las compañías o piedades mercantiles son aquellas
que tienen por objeto uno o más actos de comercio.
Compañía Anónima C.A:
Compañía de Responsabilidad Limitada (S.R.L):
Compañía en Comandita:
Sociedad Mercantil:
Sociedad Anónima:
Sociedad Mixta:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romano i leccion 13
Romano i leccion 13Romano i leccion 13
Romano i leccion 13karenlgo_der
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Daniel Olalde
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekAlex Castaño
 
Derecho romano persona moral
Derecho romano  persona moralDerecho romano  persona moral
Derecho romano persona moral
KevinRChavez
 
Derecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedadDerecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedad
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaFelipe Arévalo
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Personas juridicas en el derecho romano
Personas juridicas en el derecho romanoPersonas juridicas en el derecho romano
Personas juridicas en el derecho romano
Yhannys Camacaro
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticosVIVIANAMONZERRAT
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 
Persona
PersonaPersona
Persona
EynarEnrique
 
periodismo politico
periodismo politicoperiodismo politico
periodismo politico
BritoCarito
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
IsabellaVillalobos3
 
Sistemas de gobierno alberto
Sistemas de gobierno albertoSistemas de gobierno alberto
Sistemas de gobierno alberto
AlbertoHidalgo30
 

La actualidad más candente (17)

Romano i leccion 13
Romano i leccion 13Romano i leccion 13
Romano i leccion 13
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
 
Derecho romano persona moral
Derecho romano  persona moralDerecho romano  persona moral
Derecho romano persona moral
 
Derecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedadDerecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedad
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Personas juridicas en el derecho romano
Personas juridicas en el derecho romanoPersonas juridicas en el derecho romano
Personas juridicas en el derecho romano
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticos
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
periodismo politico
periodismo politicoperiodismo politico
periodismo politico
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Sistemas de gobierno alberto
Sistemas de gobierno albertoSistemas de gobierno alberto
Sistemas de gobierno alberto
 

Destacado

Dia de las madres
Dia de las madresDia de las madres
Dia de las madresniko07
 
Figuras juridicas
Figuras juridicasFiguras juridicas
Figuras juridicasGabi Pined
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Silvia Profesora
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 

Destacado (7)

Dia de las madres
Dia de las madresDia de las madres
Dia de las madres
 
Figuras juridicas
Figuras juridicasFiguras juridicas
Figuras juridicas
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
05 figuras juridicas
05 figuras juridicas05 figuras juridicas
05 figuras juridicas
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 

Similar a Personalidad jurídica y sus diversas figuras

Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
Pedro Infante
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónMirtha Pereira
 
Personas Jurídicas
Personas JurídicasPersonas Jurídicas
Personas Jurídicas
Lorena González Franco
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
theoldlmr
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
Trabajo de administrativo
Trabajo de administrativoTrabajo de administrativo
Trabajo de administrativo
GOBERNACION DEL ESTADO YARACUY
 
Teoriadelorgano
TeoriadelorganoTeoriadelorgano
Teoriadelorgano
yetydona
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2
marisabel2209
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoValun
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Tgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementariaTgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
armandovillarreal22
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
Paola Fernandez
 

Similar a Personalidad jurídica y sus diversas figuras (20)

Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
 
Personas Jurídicas
Personas JurídicasPersonas Jurídicas
Personas Jurídicas
 
Presentacion clasificacion de la persona
Presentacion clasificacion de la personaPresentacion clasificacion de la persona
Presentacion clasificacion de la persona
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
Trabajo de administrativo
Trabajo de administrativoTrabajo de administrativo
Trabajo de administrativo
 
Teoriadelorgano
TeoriadelorganoTeoriadelorgano
Teoriadelorgano
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Tgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementariaTgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementaria
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (16)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Personalidad jurídica y sus diversas figuras

  • 1. PERSONALIDAD JURÍDICA Y SUS DIVERSAS FIGURAS Concepto de Personas Jurídicas: • • Persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Es una agrupación de personas físicas o naturales (de bienes en el caso de las Fundaciones) encaminada a la consecución de un fin duradero y permanente, a la que el Derecho otorga capacidad patrimonial y personalidad jurídica propia distinta e independiente de la de sus miembros para poder ser titular de derechos y obligaciones. Características de las personas jurídicas 1. Teorías que explican la personalidad jurídica. 1. La teoría de la ficción: Esta teoría recibe esta denominación debido a que según ella es necesario fingir el fin al cual esta destinado la persona jurídica por parte de la ley, para de esta manera atribuirle un estatus de persona. En esta filosofía la personalidad es basada en la voluntad de los seres como premisa fundamental para ser persona. Es decir que no se es persona sin capacidad para manifestar su voluntad, es de esta manera como se ven obligados a tener un representante, principalmente para manifestar su voluntad. La principal critica a esta doctrina recae sobre el hecho que en la actualidad se separa cuidadosamente la voluntad de la personalidad, dándole a la primera solo la característica de substrato de la persona jurídica. 2. Teoría del patrimonio afectado a un fin: Esta se crea principalmente porque los problemas sobre la capacidad de la persona jurídica persisten y sus representantes quieren dar solución a ellos por medio de una explicación lógica. Sus principales exponentes son Brinz y Planiol, que dicen que lo que las personas jurídicas buscan es esconder la personalidad colectiva en una individual. Por ende ellos se basan en afirmar que el sujeto de derechos propiamente dicho en una persona jurídica no es otra cosa que el patrimonio afectado a un destino o labor social especial. 3. Teoría de la realidad jurídica o de la personalidad y el substrato: Esta teoría se basa en afirmar que las personas morales se forman por la unión de dos elementos fundamentales, estos son la personalidad y el substrato. Entonces para estos la personalidad no es el innato en el ser humano, como critica de las otras teorías. La personalidad es una herramienta del sistema jurídico para enmarcar o delimitar los elementos “sujetos” (etimológicamente entendido) a este sistema y que deben regirse por sus normas. De esta manera le dan a la personalidad un sentido unitario, independiente de sobre quien recaiga, una connotación diferente al substrato sobre el cual si va a recaer la personalidad.
  • 2. Al respeto de este substrato esta teoría dice que para darle a algo el titulo declarativo de persona es necesario que este ente cumpla una característica como mínimo y fundamental, esta es la de ser capaz de tener voluntad y por consiguiente, ser capaz de expresar la ya mencionada. Entonces estos tratadistas aclaran que la voluntad de estas personas se realiza por medio de órganos, dispuestos en los estatutos y otorgadas sus potestades para manifestar dicha voluntad, es por esto que también se menciona que dicha voluntad es de carácter artificial. Se ejemplifica claramente diciendo que el represéntate legal son las manos de dichas personas y su órgano máximo de dirección su cabeza. Los Institutos Autónomos: Son personas jurídicas de derecho público de naturaleza fundacional, y se crean mediante Ley nacional, estadal u ordenanza municipal. En otras palabras, son órganos independientes, que tienen un patrimonio propio, pero que deben guiarse por la Ley que les dio nacimiento. Un ejemplo de un Instituto Autónomo lo son las Universidades Autónomas, como por ejemplo La Universidad de los Andes, La Universidad Central de Venezuela, La Universidad del Zulia, entre otras. Fundaciones: Entidad establecida como corporación sin fines de lucro o una sociedad de beneficios. Con el propósito de otorgar recursos a otras organizaciones, instituciones o individuos para fines científicos, educativos, religiones, culturales u otros. Existen dos tipos de fundaciones privadas, donde la mayoría de los fondos provienen de una fuente, sea individual, familiar o corporativa y publicas, el cual recibe sus bienes de fundaciones privadas o entes gubernamentales. Fundaciones del Estado: Son los patrimonios que están destinados a la utilidad general, científico, artístico, literario, benéfico o social, y en la que la República, los Estados o Municipios hayan participado para su constitución, y en la cual algunos de estos entes haya aportado para su patrimonio inicial con más del 50%. Un ejemplo de una fundación del Estado lo representa en Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imbert. La existencia de ésta serie de órganos administrativos es una muestra de la descentralización gubernamental, y es una forma ideada por el Ejecutivo Nacional para aliviar el trabajo. Otro ejemplo es Fundaescolar, Fundación del Niño. El termino “fundación pública” se utiliza en forma común para describir organizaciones en el subconjunto del universo de la caridad pública que operan programas como un propósito primario. Las Empresas del Estado: Son las sociedades de tipo mercantil, en las que la República, los Estados o los Municipios u otro ente descentralizado, tiene una participación que excede del 50% del capital de la empresa. Son creadas mediante decreto o resolución emanada del Presidente de la República, Gobernadores de Estado o Alcaldes, según corresponda. Un ejemplo particular de una empresa del
  • 3. Estado es P.D.V.S.A (Petróleos de Venezuela y sus Empresas Asociadas), empresa en la cual el Estado tiene la mayor participación, otro ejemplo lo representa la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Corporaciones: Es un ente colectivo formado por un número determinado de personas las cuales buscan el bienestar de los asociados, ya sea físico, moral o intelectual. Un ejemplo de esto es un club. Asociaciones: Podemos definir la asociación como aquella pluralidad de personas, organizada unitariamente, para la consecución de un determinado fin permitido por la ley. Las Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado: Son aquellas en las que la República o su ente descentralizado posea el 50% o más de las cuotas de participación. Para su creación se necesita la autorización del Presidente de la República mediante decreto, o mediante resolución. Las asociaciones en Venezuela son de varios tipos: Asociaciones civiles, asociaciones institucionales, asociaciones de vecinos (hoy Consejo Comunal), asociaciones estudiantiles, asociaciones de padres, madres, representantas y responsables de institutos de educación media, asociaciones de escultores, cultura etc. Algunas de ellas se rigen legalmente por las normas generales de asociaciones establecidas por el Estado (Código Civil), en todo caso las asociaciones casi siempre deben tener su propia reglamentación estatuaria, pero esta debe estar elaborada conforme a las bases legales establecidas por el ejecutivo y los entes competentes. En el caso de las asociaciones creadas por el estado, o con participación mayoritaria de entes institucionales, se rigen por el decreto normativo creado para regular específicamente el fundamento de estos organismos. Asociación Civil: Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, entre el cual aportan algo en común, generalmente recursos, conocimientos, esfuerzos o trabajo, para realizar un fin común. Por ejemplo, Asociación de Panaderos, Asociación de taxi Las Mercedes, Asociación Cívil Club de Suboficiales Profesionales de las Fuerzas Armadas. En la actualidad las asociaciones establecen la posibilidad de ser protagonismo más amplio con representación de voceros (as) de acuerdo a las comisiones existentes, además de la contraloría social que es un ente preventor permanente. ONG u organismo no gubernamental: Es una entidad de carácter cívil entendido como el derecho y disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público o social, promoviendo diferentes actividades humanistas, medio ambiente, educación, cultura, entre otros.
  • 4. Ejemplo: Organización de Transplantes en Venezuela, ONOSIDAOrganización Stop VIH, Amnistía Internacional- Sección Venezuela, Fundación Venezolana sin Límite (ayuda niños de bajos ingresos). Compañía: Es aquella sociedad mercantil, cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos y acciones. Art.200 Código Comercio. Las compañías o piedades mercantiles son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Compañía Anónima C.A: Compañía de Responsabilidad Limitada (S.R.L): Compañía en Comandita: Sociedad Mercantil: Sociedad Anónima: Sociedad Mixta: