SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Escuela de Derecho
Barquisimeto,Edo.Lara
Ensayo El Estado como Persona
y
Teoría del Órgano
Argelia Donadelli
C.I. 10.859.408
Estado como persona.
El Estado es una persona, debido a que posee el poder de ser sujeto de
derecho, siendo así, puede ejercer derecho y contraer obligación, lo cual hace que el
Estado llegue a ser perpetuo, ya que sigue siendo igual, solo se renuevan autoridades.
Otro dato de porque el Estado es considerado como persona, gracias a las
características que lo identifican a la como un ente individual, como organismo
autónomo y dotado de soberanía, con poder de imperio sobre todo lo que está bajo su
dominio.
El Código Civil Venezolano, en su artículo 19 nos dice: “Son personas jurídicas y
por lo tanto capaces de obligaciones y derechos: 1. La Nación y las entidades políticas
que la componen…”. Por ello dentro de la clasificación de las personas jurídicas, es
evidente que una de ellas es el Estado. La personalidad del estado se encuentra
representada por la aptitud que éste posea para poder ser un sujeto de derecho.
Dentro de las teorías jurídicas el Estado se considera una persona, las personas
reales son sujetos de Derecho y a la vez llegan a ser susceptibles de tener Derechos y
obligaciones, no necesariamente se necesita ser hombre para ser persona. En
Conclusión El Estado es el responsable ante los ciudadanos de las medidas y políticas
que se aplique ante el mismo, este llega a ser susceptible de ser demandado, siendo
esta la razón por la cual el Estado al ser persona jurídica real, este es sujeto de
derecho que posee personalidad jurídica
Teoría del Órgano
La teoría del órgano sirve al poder. Tiene por objeto atribuir a un ente público los
actos de sus agentes: tal acto ejecutado por un ciudadano X puede ser imputado o
atribuido al Estado sólo en la medida que ese ciudadano pueda ser considerado
un órgano del Estado
Conforme a la original teoría del órgano, formulada por Gierke, desde una
perspectiva organicista, los servidores del Estado no deben ser considerados como
representantes o personas ajenas al mismo, habida cuenta que se insertan en el ente
estatal como una de sus partes integrantes, es decir como órganos del Estado; de ahí
que el servidor público no sea un representante que quiere para la administración
pública, sino que quiere por ella, dado que es parte de ella y forma con ella una misma
persona, a la que aporta su voluntad psicológica
Esta teoría se tres puntos importantes:
. El órgano se le pueden llegar a atribuir funciones jurídicas y competencia definida y
los correspondientes cargos.
• Sus elementos esenciales son la competencia, la forma y la voluntad .
• La teoría del órgano, en materia de actividad jurídica administrativa, designa
precisamente a las autoridades dotadas de poder de decisión
Mediante la teoría del órgano se explica la imputación de la voluntad humana a la
de las personas jurídicas. Resulta, entonces, fundamental para el desarrollo del
proceso de consolidación del Estado de derecho, los derechos humanos y sus
garantías. El órgano es la Porción técnica del Estado a la que se atribuyen funciones
jurídicas y competencia definidas y los correspondientes cargos . Sus elementos
esenciales son la competencia, la forma y la voluntad . No debe confundirse el órgano
con el cargo. El órgano es la Presidencia de la República, y Presidente de la República
es el cargo, ocupado por una persona física. La teoría del órgano, aplicada
correctamente, permite la distinción que se realiza que se estima fundamental.
Mientras el órgano permanece, el soporte del órgano que ocupa el cargo, varía de
acuerdo a la forma de designación.
Las personas jurídicas, como el Estado, deben expresar su voluntad cuando
desarrollan los cometidos para los que fueron creadas, esto es, por ejemplo, cuando
realizan un contrato. Entonces corresponde preguntarse cómo la voluntad de uno o
varios hombres valdrá como voluntad de esos conjuntos de bienes y personas. De
dónde puede extraerse que las consecuencias de su accionar recaerán sobre la
persona colectiva y no sobre sus propios autores.
Concepto de órgano
El órgano es la Porción técnica del Estado a la que se atribuyen funciones y
cometidos definidos y los correspondientes cargos.
Porción refiere a una fracción o parte del Estado entendido en sentido amplio y
como aparato, estructurada instrumental y sistemáticamente
Titularidad del órgano
Se entiende por titularidad del órgano a la persona o conjunto de personas
físicas que rigen determinado órgano y dependiendo del titular del órgano, este
cumplirá con su cometido o no, dependiendo de los titulares la eficiencia o eficacia del
mismo.
El titular del órgano debe ser una persona física, pero sus actos son funciones
orgánicas, solamente en cuanto están comprendidas dentro del orden estatal y en
cuanto son imputables al Estado y no al individuo que las realiza, dado que su actividad
está condicionada por las normas jurídicas que organizan sus funciones públicas.
Funciones Atribuidas Al Mismo
Se entiende por función la actividad propia de cada órgano. Es condicionada
específicamente por un precepto legal. La ley es la que determina las maneras
mediante las cuales se ejercerá cada una de las funciones estatales y ningún órgano
debe extralimitarse de sus funciones.
Clasificación De Los Órganos
Los Órganos del Estado se clasifican desde distintos puntos de vista:
 Por Su Origen:
 Constitucionales: Son los creados por la Constitución, Ejemplo: El Presidente de la
república, Los Ministerios, El Tribunal Supremo de Justicia, la Asamblea Nacional,
la Contraloría General de la República, entre otros.
 Legales: Son los creados por las leyes, tales como las Direcciones de los
Ministerios, las direcciones de los Institutos Autónomos.
 Por el número de personas que les están adscritas:
 Individuales: Están formados por una sola persona
 Colegiados: Formado por varias personas que concurren a un mismo tiempo y en
situación de igualdad al ejercicio de una misma función. La expresión de la
voluntad del órgano colegiado es el resultado de una deliberación regida por reglas
especiales relativas a la convocatoria, al quórum, las condiciones en que deben
efectuarse los debates, el número de votos requeridos para la validez de las
decisiones, que pueden ser la mayoría absoluta, una mayoría calificada o la
unanimidad.
 Por su estructura:
 Simples: Sea individuales o colegiados, son unidades indivisibles.
 Complejos: Comprenden un conjunto de órganos individuales o colegiados, que
bajo ciertos aspectos permanecen distintos, mientras que en otros se consideran
como partes que concurren a formar un órgano único. Ejemplo los Ministerios,
formados por el Ministro, los directores, los consultores jurídicos, entre otros.
 Por su esfera de acción
 Externos: Son aquellos que ponen a la persona jurídica en relación con otros
sujetos del derecho; tales son, por ejemplo: los Ministros del despacho que actúan
en nombre de la República en la celebración de contratos o el Síndico de un
Municipio que en casos judiciales actúa a nombre del Municipio
 Internos: Ejercen una acción ilimitada en la esfera interna de la propia persona
jurídica de la cual forman parte, sin relación con otros sujetos de derecho; tal es el
caso de los consultores jurídicos de los ministerios.
 Desde el Punto de Vista de la naturaleza de las atribuciones:
 Activos: Son los que forman o contribuyen a formar la voluntad de la entidad
jurídica, o bien están encargados de manifestar es voluntad o de ejecutarla.
 Consultivos: No adoptan ni ejecutan decisiones ni en forma alguna realizan
manifestaciones de voluntad, sino de inteligencia; ilustran con sus dictámenes el
criterio de los órganos activos.
 De Control: Tienen por misión asegurar la regularidad de los actos de los órganos
activos, tanto en el aspecto de su legitimidad como de su sinceridad.
 Competencia De Los Órganos
 Una misma persona jurídica puede tener numerosos órganos y cada uno de
éstos tiene atribuida una determinada competencia
La competencia consiste en la medida de la potestad que corresponde a cada
órgano del Estado, o sea, el conjunto de la potestad o de las funciones que cada
órgano está autorizado a ejercer.
Jerarquía de los Órganos
Es el orden que se establece para que ciertos órganos tengan autoridad sobre
otros, lo que trae como consecuencia órganos superiores y órganos subordinados a
estos. El objeto de la jerarquía:
 Deslindar funciones
 Corregir defectos
 Resolver conflictos para marcar pautas de subordinación y definir grados de
mando y obediencia
Personas en el derecho
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer
derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un
objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se habla de
persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley
Tipos de personas
Las primeras son las llamadas personas naturales, físicas o de existencia
visible; en tanto que las segundas, llamadas personas jurídicas y también morales
e ideales, son las que se encuentran formadas por determinación de la ley.
Queda una tercera categoría, que es la que se refiere a las denominadas
personas por nacer; o sea, a aquellas que están concebidas en el seno materno,
pero que todavía no han sido alumbradas.
El tema de si la existencia de las personas se inicia en el momento de la
fecundación o en el del nacimiento es muy discutido en la doctrina, pues
mientras algunos autores estiman que la persona (siempre que tenga
condiciones de viabilidad) surge en el parto o, mejor dicho, en el instante en que
el feto es separado del claustro materno, otros sostienen que la existencia de la
persona se inicia desde que se produce la concepción, criterio que se basa en el
hecho de que, desde ese mismo momento, el ser concebido adquiere derechos,
especialmente relacionados con las donaciones y las sucesiones, aunque
queden supeditados al nacimiento con viabilidad, e incluso reciben una
protección penal, por cuanto la destrucción del feto configura el delito de aborto.
Las personas jurídicas de derecho público nacen directamente del Estado y gozan
de derecho de potestad pública, crean relaciones de subordinación, tienen como
finalidad prestar los servicios públicos y la realizar ciertas actividades de carácter
comercial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
lilyarsa
 
Introduccion al estudio de derecho compendio
Introduccion al estudio de derecho compendioIntroduccion al estudio de derecho compendio
Introduccion al estudio de derecho compendio
サンチェス サンチェス
 
La organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrezLa organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrez
ElimarAlexandraGutii
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Aracelly Mera
 
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del EstadoEnsayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Eduardo Agüero
 
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULAPrimer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Omar Guerrero Camargo
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
Linda Isamar Chanta Chamba
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
erikamercado12
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Hugo Araujo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Maria Angelina Santos
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
Yomy Vallejo
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
GabyKdna1
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Videoconferencias UTPL
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Jose Garzon
 
Calsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publicoCalsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publico
Kathiuska Rodriguez
 
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez JaimesEnsayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Carlos Colmenarez
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
JhoselynAutalioLaime
 
Organos constitucionales valentin ugalde
Organos constitucionales valentin ugaldeOrganos constitucionales valentin ugalde
Organos constitucionales valentin ugalde
Edgar Vásquez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
 
Introduccion al estudio de derecho compendio
Introduccion al estudio de derecho compendioIntroduccion al estudio de derecho compendio
Introduccion al estudio de derecho compendio
 
La organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrezLa organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrez
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del EstadoEnsayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
 
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULAPrimer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
 
Calsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publicoCalsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publico
 
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez JaimesEnsayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Organos constitucionales valentin ugalde
Organos constitucionales valentin ugaldeOrganos constitucionales valentin ugalde
Organos constitucionales valentin ugalde
 

Similar a Teoriadelorgano

Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentacionorganizaciondelestado
PresentacionorganizaciondelestadoPresentacionorganizaciondelestado
Presentacionorganizaciondelestado
katiuska salon
 
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptxGENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
dianachairez712
 
Organizacion de estado
Organizacion de estadoOrganizacion de estado
Organizacion de estado
juniorquirozjuniorqu
 
Derecho adminstrativo. el estado
Derecho adminstrativo. el estadoDerecho adminstrativo. el estado
Derecho adminstrativo. el estado
pichardo8
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
Salma2018
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
Pedro Infante
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Hugo Araujo
 
Tema 4 derecho administrativo1
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
CarmenDelia5
 
Ensayo y video administrativo
Ensayo y video administrativoEnsayo y video administrativo
Ensayo y video administrativo
mariaordonez16
 
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
Catalina Alemán
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
theoldlmr
 
Tgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementariaTgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organosEnsayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
RICHARDTORRES81
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
gleymar piña
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
gleymar piña
 
Derecho y estado
Derecho y estadoDerecho y estado
Derecho y estado
BlancaGutierrez31
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
Universidad del golfo de México Norte
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
Dani Góngora
 

Similar a Teoriadelorgano (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacionorganizaciondelestado
PresentacionorganizaciondelestadoPresentacionorganizaciondelestado
Presentacionorganizaciondelestado
 
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptxGENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
GENERALIDADES_SOBRE_LA_TEORÍA_DEL_ESTADO_VMMF.pptx
 
Organizacion de estado
Organizacion de estadoOrganizacion de estado
Organizacion de estado
 
Derecho adminstrativo. el estado
Derecho adminstrativo. el estadoDerecho adminstrativo. el estado
Derecho adminstrativo. el estado
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Tema 4 derecho administrativo1
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
 
Ensayo y video administrativo
Ensayo y video administrativoEnsayo y video administrativo
Ensayo y video administrativo
 
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
 
Tgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementariaTgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementaria
 
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organosEnsayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
 
Derecho y estado
Derecho y estadoDerecho y estado
Derecho y estado
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 

Más de yetydona

Lineadeltiempodeeducacionfisica
LineadeltiempodeeducacionfisicaLineadeltiempodeeducacionfisica
Lineadeltiempodeeducacionfisica
yetydona
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
yetydona
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
yetydona
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
yetydona
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
yetydona
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
yetydona
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
yetydona
 

Más de yetydona (7)

Lineadeltiempodeeducacionfisica
LineadeltiempodeeducacionfisicaLineadeltiempodeeducacionfisica
Lineadeltiempodeeducacionfisica
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Teoriadelorgano

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO Escuela de Derecho Barquisimeto,Edo.Lara Ensayo El Estado como Persona y Teoría del Órgano Argelia Donadelli C.I. 10.859.408
  • 2. Estado como persona. El Estado es una persona, debido a que posee el poder de ser sujeto de derecho, siendo así, puede ejercer derecho y contraer obligación, lo cual hace que el Estado llegue a ser perpetuo, ya que sigue siendo igual, solo se renuevan autoridades. Otro dato de porque el Estado es considerado como persona, gracias a las características que lo identifican a la como un ente individual, como organismo autónomo y dotado de soberanía, con poder de imperio sobre todo lo que está bajo su dominio. El Código Civil Venezolano, en su artículo 19 nos dice: “Son personas jurídicas y por lo tanto capaces de obligaciones y derechos: 1. La Nación y las entidades políticas que la componen…”. Por ello dentro de la clasificación de las personas jurídicas, es evidente que una de ellas es el Estado. La personalidad del estado se encuentra representada por la aptitud que éste posea para poder ser un sujeto de derecho. Dentro de las teorías jurídicas el Estado se considera una persona, las personas reales son sujetos de Derecho y a la vez llegan a ser susceptibles de tener Derechos y obligaciones, no necesariamente se necesita ser hombre para ser persona. En Conclusión El Estado es el responsable ante los ciudadanos de las medidas y políticas que se aplique ante el mismo, este llega a ser susceptible de ser demandado, siendo esta la razón por la cual el Estado al ser persona jurídica real, este es sujeto de derecho que posee personalidad jurídica
  • 3. Teoría del Órgano La teoría del órgano sirve al poder. Tiene por objeto atribuir a un ente público los actos de sus agentes: tal acto ejecutado por un ciudadano X puede ser imputado o atribuido al Estado sólo en la medida que ese ciudadano pueda ser considerado un órgano del Estado Conforme a la original teoría del órgano, formulada por Gierke, desde una perspectiva organicista, los servidores del Estado no deben ser considerados como representantes o personas ajenas al mismo, habida cuenta que se insertan en el ente estatal como una de sus partes integrantes, es decir como órganos del Estado; de ahí que el servidor público no sea un representante que quiere para la administración pública, sino que quiere por ella, dado que es parte de ella y forma con ella una misma persona, a la que aporta su voluntad psicológica Esta teoría se tres puntos importantes: . El órgano se le pueden llegar a atribuir funciones jurídicas y competencia definida y los correspondientes cargos. • Sus elementos esenciales son la competencia, la forma y la voluntad . • La teoría del órgano, en materia de actividad jurídica administrativa, designa precisamente a las autoridades dotadas de poder de decisión Mediante la teoría del órgano se explica la imputación de la voluntad humana a la de las personas jurídicas. Resulta, entonces, fundamental para el desarrollo del proceso de consolidación del Estado de derecho, los derechos humanos y sus garantías. El órgano es la Porción técnica del Estado a la que se atribuyen funciones jurídicas y competencia definidas y los correspondientes cargos . Sus elementos esenciales son la competencia, la forma y la voluntad . No debe confundirse el órgano con el cargo. El órgano es la Presidencia de la República, y Presidente de la República es el cargo, ocupado por una persona física. La teoría del órgano, aplicada correctamente, permite la distinción que se realiza que se estima fundamental.
  • 4. Mientras el órgano permanece, el soporte del órgano que ocupa el cargo, varía de acuerdo a la forma de designación. Las personas jurídicas, como el Estado, deben expresar su voluntad cuando desarrollan los cometidos para los que fueron creadas, esto es, por ejemplo, cuando realizan un contrato. Entonces corresponde preguntarse cómo la voluntad de uno o varios hombres valdrá como voluntad de esos conjuntos de bienes y personas. De dónde puede extraerse que las consecuencias de su accionar recaerán sobre la persona colectiva y no sobre sus propios autores. Concepto de órgano El órgano es la Porción técnica del Estado a la que se atribuyen funciones y cometidos definidos y los correspondientes cargos. Porción refiere a una fracción o parte del Estado entendido en sentido amplio y como aparato, estructurada instrumental y sistemáticamente Titularidad del órgano Se entiende por titularidad del órgano a la persona o conjunto de personas físicas que rigen determinado órgano y dependiendo del titular del órgano, este cumplirá con su cometido o no, dependiendo de los titulares la eficiencia o eficacia del mismo. El titular del órgano debe ser una persona física, pero sus actos son funciones orgánicas, solamente en cuanto están comprendidas dentro del orden estatal y en cuanto son imputables al Estado y no al individuo que las realiza, dado que su actividad está condicionada por las normas jurídicas que organizan sus funciones públicas. Funciones Atribuidas Al Mismo Se entiende por función la actividad propia de cada órgano. Es condicionada específicamente por un precepto legal. La ley es la que determina las maneras
  • 5. mediante las cuales se ejercerá cada una de las funciones estatales y ningún órgano debe extralimitarse de sus funciones. Clasificación De Los Órganos Los Órganos del Estado se clasifican desde distintos puntos de vista:  Por Su Origen:  Constitucionales: Son los creados por la Constitución, Ejemplo: El Presidente de la república, Los Ministerios, El Tribunal Supremo de Justicia, la Asamblea Nacional, la Contraloría General de la República, entre otros.  Legales: Son los creados por las leyes, tales como las Direcciones de los Ministerios, las direcciones de los Institutos Autónomos.  Por el número de personas que les están adscritas:  Individuales: Están formados por una sola persona  Colegiados: Formado por varias personas que concurren a un mismo tiempo y en situación de igualdad al ejercicio de una misma función. La expresión de la voluntad del órgano colegiado es el resultado de una deliberación regida por reglas especiales relativas a la convocatoria, al quórum, las condiciones en que deben efectuarse los debates, el número de votos requeridos para la validez de las decisiones, que pueden ser la mayoría absoluta, una mayoría calificada o la unanimidad.  Por su estructura:  Simples: Sea individuales o colegiados, son unidades indivisibles.  Complejos: Comprenden un conjunto de órganos individuales o colegiados, que bajo ciertos aspectos permanecen distintos, mientras que en otros se consideran como partes que concurren a formar un órgano único. Ejemplo los Ministerios, formados por el Ministro, los directores, los consultores jurídicos, entre otros.  Por su esfera de acción  Externos: Son aquellos que ponen a la persona jurídica en relación con otros sujetos del derecho; tales son, por ejemplo: los Ministros del despacho que actúan
  • 6. en nombre de la República en la celebración de contratos o el Síndico de un Municipio que en casos judiciales actúa a nombre del Municipio  Internos: Ejercen una acción ilimitada en la esfera interna de la propia persona jurídica de la cual forman parte, sin relación con otros sujetos de derecho; tal es el caso de los consultores jurídicos de los ministerios.  Desde el Punto de Vista de la naturaleza de las atribuciones:  Activos: Son los que forman o contribuyen a formar la voluntad de la entidad jurídica, o bien están encargados de manifestar es voluntad o de ejecutarla.  Consultivos: No adoptan ni ejecutan decisiones ni en forma alguna realizan manifestaciones de voluntad, sino de inteligencia; ilustran con sus dictámenes el criterio de los órganos activos.  De Control: Tienen por misión asegurar la regularidad de los actos de los órganos activos, tanto en el aspecto de su legitimidad como de su sinceridad.  Competencia De Los Órganos  Una misma persona jurídica puede tener numerosos órganos y cada uno de éstos tiene atribuida una determinada competencia La competencia consiste en la medida de la potestad que corresponde a cada órgano del Estado, o sea, el conjunto de la potestad o de las funciones que cada órgano está autorizado a ejercer. Jerarquía de los Órganos Es el orden que se establece para que ciertos órganos tengan autoridad sobre otros, lo que trae como consecuencia órganos superiores y órganos subordinados a estos. El objeto de la jerarquía:  Deslindar funciones  Corregir defectos
  • 7.  Resolver conflictos para marcar pautas de subordinación y definir grados de mando y obediencia Personas en el derecho La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se habla de persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley Tipos de personas Las primeras son las llamadas personas naturales, físicas o de existencia visible; en tanto que las segundas, llamadas personas jurídicas y también morales e ideales, son las que se encuentran formadas por determinación de la ley. Queda una tercera categoría, que es la que se refiere a las denominadas personas por nacer; o sea, a aquellas que están concebidas en el seno materno, pero que todavía no han sido alumbradas. El tema de si la existencia de las personas se inicia en el momento de la fecundación o en el del nacimiento es muy discutido en la doctrina, pues mientras algunos autores estiman que la persona (siempre que tenga condiciones de viabilidad) surge en el parto o, mejor dicho, en el instante en que el feto es separado del claustro materno, otros sostienen que la existencia de la persona se inicia desde que se produce la concepción, criterio que se basa en el hecho de que, desde ese mismo momento, el ser concebido adquiere derechos, especialmente relacionados con las donaciones y las sucesiones, aunque queden supeditados al nacimiento con viabilidad, e incluso reciben una protección penal, por cuanto la destrucción del feto configura el delito de aborto.
  • 8. Las personas jurídicas de derecho público nacen directamente del Estado y gozan de derecho de potestad pública, crean relaciones de subordinación, tienen como finalidad prestar los servicios públicos y la realizar ciertas actividades de carácter comercial.