SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSONALIDAD:
CONCEPTO Y TEORÍAS. SU
DESARROLLO Y EVALUACIÓN
¿ QUÉ SABES DE ….?
Cuando dices que alguien tiene mucha
personalidad. ¿ A qué te refieres?
¿ Podrías
nombrar
Algún rasgo
de la
Personalidad
?
¿ Conoces alguna
técnica
para evaluar la
Personalidad?
¿ Qué es el autoconcepto?
CONCEPTO DE PERSONALIDAD
Etimológicamente: del griego “ prosopon” y
Del latín “persona” ( máscara para las
representaciones)
Dos ideas aparecen en la mayoría
de las definiciones:
* La referencia a un conjunto de
cualidades
* El precisar que se trata de algo propio
y característico que suponen un modo
de ser y de pensar.
La personalidad se sustenta en la herencia genética y el ambiente,
por lo que puede desarrollarse y, a pesar de ser bastante estable ,
cambia a lo largo de la vida.
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
Podemos definir la personalidad como la organización
relativamente estable de aquellas características estructurales
y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales
condiciones de su desarrollo que conforman el equipo de
conducta con que cada individuo afronta las distintas
situaciones.
Estos rasgos y conductas
determinan la manera, que cada uno
posee, de relacionarse con los
otros y de enfrentarse con el
mundo
La personalidad no implica “juicio de valor” de la persona
caracterizada
TEORIAS SOBRE LA PERSONALIDAD
ENFOQUE PSICOANALÍTICO:
Sigmund Freud ( 1856- 1939)
Estructura de la
personalidad en tres
componentes:
●El Ello
● El Yo
● El Super Yo
Mente consciente
Mente consciente
Yo
superyo
Ello
Inconsciente
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
El Ello: Base primitiva de la
personalidad, existe desde el
nacimiento,
Es la fuente inconsciente de las
pulsiones (amor y agresión/ eros y
tanathos)
Se rige por “el principio del placer”
Requiere satisfacción inmediata de
las necesidades.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
El superyo representa los
valores de la sociedad
Se desarrolla a medida que se
internalizan las normas morales
La finalidad del superyo es
señalar como debería
comportarse el Individuo.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
El yo está formado por nuestras
percepciones, pensamientos,
juicios y recuerdos
Gobernado por “el principio de
la realidad”
Es el encargado de conciliar las
demandas del ello y el superyo,
satisfaciendo las necesidades de
manera adaptativa.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
Otros autores:
* Carl Jung ( 1875-1916)
* Alfred Adler ( 1885- 1952)
Ambos discípulos de Freud
ENFOQUE AMBIENTALISTA
WATSON
* Teoría de la “tabula rasa”
SKINNER
* La conducta es aprendida y sigue las leyes
del aprendizaje
BANDURA
●Teoría del Aprendizaje social.
● El “Modelado” observamos a otros e imitamos el
comportamiento
ENFOQUE HUMANISTA
Carl Rogers ( 1902- 1987)
●Defiende la subjetividad del individuo.
● Concepto de “sí mismo”
ABRAHAM MASLOW ( 1908- 1970)
●Teoría de la “ Auto-actualización”
● Pirámide de Maslow. Jerarquía de
necesidades
TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS
Tipología humoral de Hipócrates: 4 humores
corporales (bilis amarilla, bilis negra, sangre y
flema)
Personalidad normal: balance funcional y
cuantitativo entre los 4 humores
Personalidad patológica: predomina 1 humor
bilis amarilla: colérica o irascible
bilis negra: melancólica o triste
sangre: optimista o sanguínea
flema: apática o flemática
Origen: medicina griega.
TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS
Psicología constitucionalista de Sheldon ( 1898-1977)
Constitución corporal como determinante esencial del comportamiento
(anatomía y fisiología)
TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS
Somatotipo Físico Personalidad Psicopatología
Endomorfo Blando y Viscerotónico T. afectivo
redondo (euforia-depre.)
Mesomorfo Sólido y Somatotonico T. paranoide
muscular
Ectomorfo Frágil y Cerebrotónico Aislamiento
delgado (fantasía autista)
Tipologías morfológicas de Kretschmer (1925) y Sheldon (1940)
Conectan la estructura corporal con la personalidad y la
psicopatología
Relacionan biotipo y psicotipo
EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
Soy lo
mejor
Opinión y expectativas de los
demás.
Vivencias de éxito o fracaso
Opinión de personas relevantes
BUEN CONCEPTO
DE SÍ MISMO
El autoconcepto es la
imagen que el individuo
tiene de sí mismo
La autoestima implica una
valoración del
autoconcepto
IDENTIDAD SEXUAL
Al mismo tiempo que los niños
van formando un concepto de sí
mismos, toman conciencia de su
pertenencia a un grupo:
masculino o femenino.
Además de la identidad sexual, existe la identidad de
género que hace referencia a las funciones que la
sociedad asigna a cada sexo.

Más contenido relacionado

Similar a personalidad.pptx

RASGOS DE PERSONALIDAD.pdf
RASGOS DE PERSONALIDAD.pdfRASGOS DE PERSONALIDAD.pdf
RASGOS DE PERSONALIDAD.pdf
Rashell8
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
moralesdaniel1995
 
Presentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidadPresentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidad
MDaniela0304
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
DonaldoVallejoOtero
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
Francisco Javier Nuñez Polo
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdfTeorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
laurapumadelacruz
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
Alienware
 
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdfFundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
LuisGIRON34
 
LA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.docLA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.doc
RolandoVargas23
 
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjbreusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
Alexa728238
 
Clase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamico
Clase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamicoClase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamico
Clase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamico
Ester Puas
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
CINTHIAJENNIFERCRUZM
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La PersonalidadSALINAS
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientaschemo9423
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
ssuser99a770
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 

Similar a personalidad.pptx (20)

RASGOS DE PERSONALIDAD.pdf
RASGOS DE PERSONALIDAD.pdfRASGOS DE PERSONALIDAD.pdf
RASGOS DE PERSONALIDAD.pdf
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
 
Presentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidadPresentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidad
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
allport
allportallport
allport
 
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdfTeorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdfFundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
 
LA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.docLA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.doc
 
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjbreusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
 
Clase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamico
Clase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamicoClase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamico
Clase n 6_personalidad,_modelo_psicodinamico
 
3 Personalitat
3 Personalitat3 Personalitat
3 Personalitat
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientas
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
2. A PERSONALIDAD I.pptx
2. A PERSONALIDAD I.pptx2. A PERSONALIDAD I.pptx
2. A PERSONALIDAD I.pptx
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

personalidad.pptx

  • 1. LA PERSONALIDAD: CONCEPTO Y TEORÍAS. SU DESARROLLO Y EVALUACIÓN
  • 2. ¿ QUÉ SABES DE ….? Cuando dices que alguien tiene mucha personalidad. ¿ A qué te refieres? ¿ Podrías nombrar Algún rasgo de la Personalidad ? ¿ Conoces alguna técnica para evaluar la Personalidad? ¿ Qué es el autoconcepto?
  • 3. CONCEPTO DE PERSONALIDAD Etimológicamente: del griego “ prosopon” y Del latín “persona” ( máscara para las representaciones) Dos ideas aparecen en la mayoría de las definiciones: * La referencia a un conjunto de cualidades * El precisar que se trata de algo propio y característico que suponen un modo de ser y de pensar. La personalidad se sustenta en la herencia genética y el ambiente, por lo que puede desarrollarse y, a pesar de ser bastante estable , cambia a lo largo de la vida.
  • 4. DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD Podemos definir la personalidad como la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo que conforman el equipo de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones. Estos rasgos y conductas determinan la manera, que cada uno posee, de relacionarse con los otros y de enfrentarse con el mundo La personalidad no implica “juicio de valor” de la persona caracterizada
  • 5. TEORIAS SOBRE LA PERSONALIDAD ENFOQUE PSICOANALÍTICO: Sigmund Freud ( 1856- 1939) Estructura de la personalidad en tres componentes: ●El Ello ● El Yo ● El Super Yo Mente consciente Mente consciente Yo superyo Ello Inconsciente
  • 6. ENFOQUE PSICOANALÍTICO El Ello: Base primitiva de la personalidad, existe desde el nacimiento, Es la fuente inconsciente de las pulsiones (amor y agresión/ eros y tanathos) Se rige por “el principio del placer” Requiere satisfacción inmediata de las necesidades.
  • 7. ENFOQUE PSICOANALÍTICO El superyo representa los valores de la sociedad Se desarrolla a medida que se internalizan las normas morales La finalidad del superyo es señalar como debería comportarse el Individuo.
  • 8. ENFOQUE PSICOANALÍTICO El yo está formado por nuestras percepciones, pensamientos, juicios y recuerdos Gobernado por “el principio de la realidad” Es el encargado de conciliar las demandas del ello y el superyo, satisfaciendo las necesidades de manera adaptativa.
  • 9. ENFOQUE PSICOANALÍTICO Otros autores: * Carl Jung ( 1875-1916) * Alfred Adler ( 1885- 1952) Ambos discípulos de Freud
  • 10. ENFOQUE AMBIENTALISTA WATSON * Teoría de la “tabula rasa” SKINNER * La conducta es aprendida y sigue las leyes del aprendizaje BANDURA ●Teoría del Aprendizaje social. ● El “Modelado” observamos a otros e imitamos el comportamiento
  • 11. ENFOQUE HUMANISTA Carl Rogers ( 1902- 1987) ●Defiende la subjetividad del individuo. ● Concepto de “sí mismo” ABRAHAM MASLOW ( 1908- 1970) ●Teoría de la “ Auto-actualización” ● Pirámide de Maslow. Jerarquía de necesidades
  • 12. TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS Tipología humoral de Hipócrates: 4 humores corporales (bilis amarilla, bilis negra, sangre y flema) Personalidad normal: balance funcional y cuantitativo entre los 4 humores Personalidad patológica: predomina 1 humor bilis amarilla: colérica o irascible bilis negra: melancólica o triste sangre: optimista o sanguínea flema: apática o flemática Origen: medicina griega.
  • 13. TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS Psicología constitucionalista de Sheldon ( 1898-1977) Constitución corporal como determinante esencial del comportamiento (anatomía y fisiología)
  • 14. TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS Somatotipo Físico Personalidad Psicopatología Endomorfo Blando y Viscerotónico T. afectivo redondo (euforia-depre.) Mesomorfo Sólido y Somatotonico T. paranoide muscular Ectomorfo Frágil y Cerebrotónico Aislamiento delgado (fantasía autista) Tipologías morfológicas de Kretschmer (1925) y Sheldon (1940) Conectan la estructura corporal con la personalidad y la psicopatología Relacionan biotipo y psicotipo
  • 15. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Soy lo mejor Opinión y expectativas de los demás. Vivencias de éxito o fracaso Opinión de personas relevantes BUEN CONCEPTO DE SÍ MISMO El autoconcepto es la imagen que el individuo tiene de sí mismo La autoestima implica una valoración del autoconcepto
  • 16. IDENTIDAD SEXUAL Al mismo tiempo que los niños van formando un concepto de sí mismos, toman conciencia de su pertenencia a un grupo: masculino o femenino. Además de la identidad sexual, existe la identidad de género que hace referencia a las funciones que la sociedad asigna a cada sexo.