SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de los rasgos
ALLPORT, Gordon Willard
(1897-1967)
PARADIGMA
Lo que motiva al ser humano
es su tendencia a satisfacer
sus necesidades biológicas
de supervivencia. -
funcionamiento
oportunista- pero Allport
tuvo la creencia de que el
ser humano está motivado
por una función expresiva
del propium (SELF)
PROPUESTA TEORICA
Fenomenológicamente hablando, Allport define
al SELF como el resultado de los aspectos que
el sujeto experimenta como mas esenciales
(opuesto a lo incidental o accidental), lo cálido
o preciado (opuesto a la emocionalmente
“frio”), y lo central (no periférico)
PROPUESTA TEÓRICA
La personalidad puede
clasificarse en base al
grado con que presenta
un número determinado
de rasgos. Se puede
describir la personalidad
por su posición en un
número de escalas, cada
una de las cuales
representa un rasgo.
Proposiciones relacionales
El ser humano evoluciona a lo largo de la vida
desarrollando las FUNCIONES del SELF.
Simultáneamente a ello, desarrolla ciertos
RASGOS que configuran su personalidad.
La personalidad es una organización dinámica
que surge y se forma entre estos dos planos
del ser humano. Esta en continuo desarrollo y
cambio. La influyen el cuerpo y la mente.
La personalidad esta
encaminada a por
factores neurológicos
o fisiológicos así como
psicológicos. Se
ajusta al medio
estableciendo
relaciones entre el
sujeto y su entorno de
manera recíproca.
Proposiciones relacionales
Si tienes un proprium rico y
bien desarrollado, un
conjunto de disposiciones
adaptativas (rasgos)…
entonces has logrado la
madurez psicolgógica ,
palabra que Allport
emplea para su concepto
de SALUD MENTAL. Él
enlista siete
características de este
tipo de persona.
Proposiciones relacionales
Características de la persona sana
1. Extensión del self duradera y específica.
2. Técnicas confiables para relacionarse con otros (confianza,
empatía, autenticidad, tolerancia...).
3. Seguridad Emocional y auto aceptación.
4. Hábitos de percepción realista.(contrarios a mecanismos
de defensa).
5. Centrado en problemas y desarrollo de solución de
problemas.
6. Conocimiento objetivo del SELF -- insight de su propia
conducta, la habilidad de reirse de uno mismo.
7. Una filosofia unificante que incluya un valor particular de
orientación, sentimiento religioso diferenciado ,conciena
personal, etc.
FUNCIONES DEL SELF
(de la personalidad)
1. Sentido del cuerpo. Se desarrolla en los 2
primeros años de vida. Tenemos sensación y el
cuerpo nos proporciona límites de dolor,
tacto, movimineto, etc. y nos aporta una
conciencia de ello.
2 Identidad. También se desarrolla en los 2
primeros años de vida. Nos percibimos en un
continuo temporal de pasado, presente y
futuro, notándonos como algo distinto de los
demás, separado de ellos como entes
diferentes.
3 Autoestima. Se desarrolla entre los 2 y 4 años
de edad. Nos percatamos de nuestras
competencias y de que los demás se percatan
de éstas. Es la fase anal de Freud.
4 Extensión del SELF. Se desarrolla entre los 4 y 6
años de edad. Ciertos objetos, personas,
situaciones y eventos se vuelven “calidos”
para nosotros y ciframos nuestra existencia en
base a ellos. Reforzamos nuestra identidad en
base a lugares y personas.
5 Autoimagen. También se desarrolla entre los 4
y 6 años de edad. Este es el YO de mi que
otros ven, es la impresión que dejo en otros,
mi estatus y hasta mi identidad sexual. Es la
base de la Persona, Self Ideal y la Conciencia.
6 Adaptación Racional. Se desarrolla de los 6 a
los 12 años de edad. El sujeto desarrolla las
habilidades para enfentar la vida y tratar los
problemas de manera racional y efectiva. Esto
es análogo a la industriosidad de Erikson.
7. Lucha del Propium. Usualmente no se inicia
hasta sino después de los 12 años. Esto es mi
yo como metas, ideales, planes, vocaciones,
llamados, sentido de dirección y propósito. La
culminación de esta lucha es , según Allport,
la habilidad de decir que “soy el propulsor , el
dueño de mi propia vida!”
RASGOS
Un rasgo es una tendencia
determinante o una
predisposición para
responder. “Es un
sistema neuropsíquico
(peculiar al individuo)
generalizado y
localizado, con
capacidad de convertir
y de iniciar y guiar
formas similares de
conducta expresiva y
adaptativa.” (1961)
Rasgos COMUNES
Son los modelos básicos de
adaptación de la
persona, y lo más
importante son sus
antecedentes culturales,
étnicos y lingüísticos, por
ejemplo, la forma en
como te vas a desarrollar
en un campo
competitivo y que tengas
la "agresión" suficiente
para colocarte en un sitio
Rasgos INDIVIDUALES
Son un conglomerado único de disposiciones
personales, las cuales se basan en
experiencias de tu vida y como organizas tu
mundo, de los cuales tienen se subdividen en
tres:
1. Rasgos Centrales
2. Rasgos Cardinales
3. Rasgos Secundarios
1. Rasgos Centrales
Son los elementos que construyen el
núcleo de la personalidad y que
constituyen formas muy
características de la persona para
lidiar con el mundo. Los rasgos
centrales son la piedra angular de tu
personalidad. Cuando describimos a
alguien, con frecuencia usaremos
palabras que se referirán a los
siguientes rasgos centrales: listo,
tonto, salvaje, tímido,
chismoso…Gordon ha observado que
la mayoría de las personas tienen
entre cinco y diez de estos rasgos.
2. Rasgos Cardinales
Son aquellos en los cuales te riges en la sociedad. El sujeto se
puede volver famoso por éste rasgo. Siempre eres “asi”. Estos
son aquellos rasgos que tienen algunas personas que
prácticamente definen sus vidas. Aquel que, por ejemplo,
pasa toda su vida buscando fama o fortuna, o sexo, es una de
esas. Con frecuencia, usamos personajes históricos
específicos para nombrar estos rasgos cardinales: Scrooge (el
avariento típico -- personaje del libro de Dickens de “Una
Historia de Navidad” N.T.); Juana de Arco (heroica y
sacrificada); Madre Teresa (servicio religioso); Marqués de
Sade (sadismo); Maquiavelo (maquiavélico, crueldad política)
y demás. Relativamente pocas personas desarrollan un rasgo
cardinal y si lo hacen, es en un período bastante tardío en la
vida.
3. Rasgos Secundarios
Son menos consistentes que los
anteriores, y su influencia es
menor y se refiere principalmente
a gustos, preferencias, creencias,
reacciones ante situaciones y
sentimientos. Son aquellos rasgos
que no son tan obvios o tan
generales, o tan consistentes. Las
preferencias, las actitudes, los
rasgos situacionales, son todos
secundarios. Por ejemplo, “él se
pone rabioso cuando intentas
hacerle cosquillas”; “aquella tiene
unas preferencias sexuales muy
inusuales”; o “a este no se le
puede llevar a restaurantes”.
LA PERSONA
Todas las funciones
del self integran
la persona En
ellas radica la
raíz de las
actitudes,
intenciones y
evaluaciones, no
es innata, se
desarrolla con el
tiempo.
LAS INTENCIONES
Estas , enfocadas a
lo futuro,
determinan lo que
el sujeto hace en
el presente, lo que
el sujeto pretende
es la clave para
entender su
comportamiento
actual.
ESQUEMA
herencia
ambiente
Funciones del self
RASGOS
ACTIVIDAD EN CLASE
• Redactar un escrito individual acerca de la
teoría de Allport, sobre:
• Las 4 metas de la teoría de la personalidad.
• Las 4 cuestiones filosóficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
Instintos humanos - Presentacion
Instintos humanos - PresentacionInstintos humanos - Presentacion
Instintos humanos - Presentacion
Gloria Isaza
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
NayeliVargas14
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaRicardo Rosas arango
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Angel Zaragoza
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
Mauricio Garrido
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.
Fabiola Huamanñahui Durand
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
Mábel Villaescusa
 
Personalidad e identidad social
Personalidad e identidad socialPersonalidad e identidad social
Personalidad e identidad social
LidiceLorenaAlvarezR
 

La actualidad más candente (20)

Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
Jung
JungJung
Jung
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Instintos humanos - Presentacion
Instintos humanos - PresentacionInstintos humanos - Presentacion
Instintos humanos - Presentacion
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensa
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
 
Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
El sentido de los síntomas
El sentido de los síntomasEl sentido de los síntomas
El sentido de los síntomas
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
 
Personalidad e identidad social
Personalidad e identidad socialPersonalidad e identidad social
Personalidad e identidad social
 

Similar a allport

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Nombre Apellidos
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
DarioSanchz
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
Deisyovando
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
eortega1965
 
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjbreusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
Alexa728238
 
Power point de rebeca
Power point de rebecaPower point de rebeca
Power point de rebeca
sifrirebe
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
CarlosMarioPrezLozan
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
moralesdaniel1995
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Presentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad IPresentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad I
guest27a332
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientaschemo9423
 
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su TrascendenciaTaller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
OrientaEPO4
 
La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11
aalcalar
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
Francisco Javier Nuñez Polo
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
JimenaGuadalupeLpezE
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
DonaldoVallejoOtero
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
JEddieSierra
 

Similar a allport (20)

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjbreusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Power point de rebeca
Power point de rebecaPower point de rebeca
Power point de rebeca
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 
Presentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad IPresentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad I
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientas
 
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su TrascendenciaTaller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
 
La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
 

Más de Cruz Alberto Sanchez Sanchez (20)

lazarus
lazaruslazarus
lazarus
 
perls
perlsperls
perls
 
rogers
rogersrogers
rogers
 
diaz guerrero
diaz guerrerodiaz guerrero
diaz guerrero
 
maslow
maslowmaslow
maslow
 
james
james james
james
 
karen horney
karen horneykaren horney
karen horney
 
fromm
frommfromm
fromm
 
freud
freudfreud
freud
 
adler
adleradler
adler
 
jung
jungjung
jung
 
kelly
kellykelly
kelly
 
cattell
cattellcattell
cattell
 
reich
reichreich
reich
 
hartmann
hartmannhartmann
hartmann
 
klein
kleinklein
klein
 
erikson
eriksonerikson
erikson
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 
SHELDON
SHELDONSHELDON
SHELDON
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

allport

  • 1. Teorías de los rasgos ALLPORT, Gordon Willard (1897-1967)
  • 2. PARADIGMA Lo que motiva al ser humano es su tendencia a satisfacer sus necesidades biológicas de supervivencia. - funcionamiento oportunista- pero Allport tuvo la creencia de que el ser humano está motivado por una función expresiva del propium (SELF)
  • 3. PROPUESTA TEORICA Fenomenológicamente hablando, Allport define al SELF como el resultado de los aspectos que el sujeto experimenta como mas esenciales (opuesto a lo incidental o accidental), lo cálido o preciado (opuesto a la emocionalmente “frio”), y lo central (no periférico)
  • 4. PROPUESTA TEÓRICA La personalidad puede clasificarse en base al grado con que presenta un número determinado de rasgos. Se puede describir la personalidad por su posición en un número de escalas, cada una de las cuales representa un rasgo.
  • 5. Proposiciones relacionales El ser humano evoluciona a lo largo de la vida desarrollando las FUNCIONES del SELF. Simultáneamente a ello, desarrolla ciertos RASGOS que configuran su personalidad. La personalidad es una organización dinámica que surge y se forma entre estos dos planos del ser humano. Esta en continuo desarrollo y cambio. La influyen el cuerpo y la mente.
  • 6. La personalidad esta encaminada a por factores neurológicos o fisiológicos así como psicológicos. Se ajusta al medio estableciendo relaciones entre el sujeto y su entorno de manera recíproca. Proposiciones relacionales
  • 7. Si tienes un proprium rico y bien desarrollado, un conjunto de disposiciones adaptativas (rasgos)… entonces has logrado la madurez psicolgógica , palabra que Allport emplea para su concepto de SALUD MENTAL. Él enlista siete características de este tipo de persona. Proposiciones relacionales
  • 8. Características de la persona sana 1. Extensión del self duradera y específica. 2. Técnicas confiables para relacionarse con otros (confianza, empatía, autenticidad, tolerancia...). 3. Seguridad Emocional y auto aceptación. 4. Hábitos de percepción realista.(contrarios a mecanismos de defensa). 5. Centrado en problemas y desarrollo de solución de problemas. 6. Conocimiento objetivo del SELF -- insight de su propia conducta, la habilidad de reirse de uno mismo. 7. Una filosofia unificante que incluya un valor particular de orientación, sentimiento religioso diferenciado ,conciena personal, etc.
  • 9. FUNCIONES DEL SELF (de la personalidad) 1. Sentido del cuerpo. Se desarrolla en los 2 primeros años de vida. Tenemos sensación y el cuerpo nos proporciona límites de dolor, tacto, movimineto, etc. y nos aporta una conciencia de ello.
  • 10. 2 Identidad. También se desarrolla en los 2 primeros años de vida. Nos percibimos en un continuo temporal de pasado, presente y futuro, notándonos como algo distinto de los demás, separado de ellos como entes diferentes.
  • 11. 3 Autoestima. Se desarrolla entre los 2 y 4 años de edad. Nos percatamos de nuestras competencias y de que los demás se percatan de éstas. Es la fase anal de Freud. 4 Extensión del SELF. Se desarrolla entre los 4 y 6 años de edad. Ciertos objetos, personas, situaciones y eventos se vuelven “calidos” para nosotros y ciframos nuestra existencia en base a ellos. Reforzamos nuestra identidad en base a lugares y personas.
  • 12. 5 Autoimagen. También se desarrolla entre los 4 y 6 años de edad. Este es el YO de mi que otros ven, es la impresión que dejo en otros, mi estatus y hasta mi identidad sexual. Es la base de la Persona, Self Ideal y la Conciencia. 6 Adaptación Racional. Se desarrolla de los 6 a los 12 años de edad. El sujeto desarrolla las habilidades para enfentar la vida y tratar los problemas de manera racional y efectiva. Esto es análogo a la industriosidad de Erikson.
  • 13. 7. Lucha del Propium. Usualmente no se inicia hasta sino después de los 12 años. Esto es mi yo como metas, ideales, planes, vocaciones, llamados, sentido de dirección y propósito. La culminación de esta lucha es , según Allport, la habilidad de decir que “soy el propulsor , el dueño de mi propia vida!”
  • 14. RASGOS Un rasgo es una tendencia determinante o una predisposición para responder. “Es un sistema neuropsíquico (peculiar al individuo) generalizado y localizado, con capacidad de convertir y de iniciar y guiar formas similares de conducta expresiva y adaptativa.” (1961)
  • 15. Rasgos COMUNES Son los modelos básicos de adaptación de la persona, y lo más importante son sus antecedentes culturales, étnicos y lingüísticos, por ejemplo, la forma en como te vas a desarrollar en un campo competitivo y que tengas la "agresión" suficiente para colocarte en un sitio
  • 16. Rasgos INDIVIDUALES Son un conglomerado único de disposiciones personales, las cuales se basan en experiencias de tu vida y como organizas tu mundo, de los cuales tienen se subdividen en tres: 1. Rasgos Centrales 2. Rasgos Cardinales 3. Rasgos Secundarios
  • 17. 1. Rasgos Centrales Son los elementos que construyen el núcleo de la personalidad y que constituyen formas muy características de la persona para lidiar con el mundo. Los rasgos centrales son la piedra angular de tu personalidad. Cuando describimos a alguien, con frecuencia usaremos palabras que se referirán a los siguientes rasgos centrales: listo, tonto, salvaje, tímido, chismoso…Gordon ha observado que la mayoría de las personas tienen entre cinco y diez de estos rasgos.
  • 18. 2. Rasgos Cardinales Son aquellos en los cuales te riges en la sociedad. El sujeto se puede volver famoso por éste rasgo. Siempre eres “asi”. Estos son aquellos rasgos que tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas. Aquel que, por ejemplo, pasa toda su vida buscando fama o fortuna, o sexo, es una de esas. Con frecuencia, usamos personajes históricos específicos para nombrar estos rasgos cardinales: Scrooge (el avariento típico -- personaje del libro de Dickens de “Una Historia de Navidad” N.T.); Juana de Arco (heroica y sacrificada); Madre Teresa (servicio religioso); Marqués de Sade (sadismo); Maquiavelo (maquiavélico, crueldad política) y demás. Relativamente pocas personas desarrollan un rasgo cardinal y si lo hacen, es en un período bastante tardío en la vida.
  • 19. 3. Rasgos Secundarios Son menos consistentes que los anteriores, y su influencia es menor y se refiere principalmente a gustos, preferencias, creencias, reacciones ante situaciones y sentimientos. Son aquellos rasgos que no son tan obvios o tan generales, o tan consistentes. Las preferencias, las actitudes, los rasgos situacionales, son todos secundarios. Por ejemplo, “él se pone rabioso cuando intentas hacerle cosquillas”; “aquella tiene unas preferencias sexuales muy inusuales”; o “a este no se le puede llevar a restaurantes”.
  • 20. LA PERSONA Todas las funciones del self integran la persona En ellas radica la raíz de las actitudes, intenciones y evaluaciones, no es innata, se desarrolla con el tiempo.
  • 21. LAS INTENCIONES Estas , enfocadas a lo futuro, determinan lo que el sujeto hace en el presente, lo que el sujeto pretende es la clave para entender su comportamiento actual.
  • 23. ACTIVIDAD EN CLASE • Redactar un escrito individual acerca de la teoría de Allport, sobre: • Las 4 metas de la teoría de la personalidad. • Las 4 cuestiones filosóficas.