SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: Fundamentación filosófica e histórica de la Psicología Clínica
UNIDAD 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
MARZO 2023
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
SUS INICIOS
A finales de la década de 1930 cuando el estudio
de la personalidad se formalizó y sistematizó en la
psicología norteamericana, principalmente gracias
al trabajo de Gordon Allport en la Universidad de Harvard.
Su revolucionario libro:
Personality: A Psychological Interpretation
suele considerarse el inicio formal de esta área.
Tres maneras de describir la personalidad
-
Tipos: Tipo de pertenencia es una cuestión de “todo o nada” (una variable
cualitativa).
Una persona pertenece a una y sólo a una categoría.
Teóricamente, un pequeño número de tipos describe a todos.
Una persona encaja en un solo tipo.
Rasgos: Los puntajes de los rasgos son variables continuas (cuantitativas).
Una persona recibe un puntaje numérico para indicar en qué medida posee
un rasgo.
En teoría, existe un gran número de rasgos que describen a todos.
Una persona puede ser descrita con cada rasgo.
Factores: Los puntajes de los factores también son variables continuas
(cuantitativas). Una persona puede recibir un puntaje numérico para indicar
cuánto posee de un factor.
En teoría, un pequeño número de factores describe a todas las personas.
Una persona puede ser descrita con cada factor.
Niveles de generalidad en el estudio de vidas
1. Verdadero para toda la gente. Universales: por
ejemplo, teorías psicodinámicas. Principios del
aprendizaje social. Procesos fenomenológicos. Etapas
del desarrollo cognoscitivo.
2. Verdadero para los grupos. Diferencia de grupo:
Sexo, raza, características de la personalidad. Clase
social. Cultura. Periodo histórico. Otras diferencias de
grupo.
3. Verdadero para el particular. Individuos: Van Gohh,
Gandi, pacientes clínicos, usted mismo, otros
individuos de interés.
Dinámicas de la personalidad.
Tema y ejemplos de los enfoques
Temas descriptivos
Diferencias individuales - ejemplos
¿Cuáles son los rasgos que distinguen a la gente?
¿Cómo pueden medirse estos rasgos?
¿Debemos poner atención a lo que la gente dice, o a lo
que hace, para describir de qué manera son únicos?
¿La gente es consistente?
Temas dinámicos
Adaptación y ajuste
 ¿Cómo se adapta la gente a las demandas de la vida?
 ¿Cómo actúa una persona mentalmente sana?
 ¿Qué comportamientos o pensamientos no son saludables?
Procesos cognoscitivos
 ¿Nuestros pensamientos afectan a nuestra personalidad?
 ¿Qué clase de pensamientos son importantes para la personalidad?
 ¿Influyen en nosotros los procesos inconscientes?
Temas dinámicos
Cultura
¿Cómo influye la cultura en nuestro funcionamiento?
¿La cultura nos afecta mediante sus expectativas para
hombres y mujeres? ¿Para clases diferentes?
Sociedad
¿Cómo influye la sociedad en nuestro funcionamiento?
¿La sociedad nos afecta mediante sus expectativas para
hombres y mujeres? ¿Para razas y clases diferentes?
Temas del desarrollo
Influencias biológicas
 ¿Cómo afectan los procesos biológicos a la personalidad?
 ¿Se hereda la personalidad?
Desarrollo infantil
 ¿Cómo debe tratarse a los niños?
 ¿Qué de lo que aprenden los niños importa para la personalidad?
 ¿La experiencia en la niñez determina la personalidad del adulto?
Desarrollo del adulto
 ¿Cambian los adultos? O, ¿la personalidad ha sido
 determinada con anterioridad?
 ¿Qué experiencias de la adultez influyen en la personalidad?
Especialización en Psicología Clínica
Fundamentación Filosófica e histórica de la Psicología Clínica
UNIDAD 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Perspectiva psicoanalítica
Sigmund Freud
En su práctica, Freud vio una variedad de pacientes psiquiátricos, incluidos muchos diagnosticados como
histéricos, un trastorno psicológico que produce síntomas físicos sin daño físico corporal.
Durante su larga carrera, Freud desarrolló nuevas formas de pensar acerca de estos trastornos, formulando
así la teoría del psicoanálisis. Su reputación rebasó los confines de Viena. Fue bien recibido en Estados
Unidos, en especial después de su serie de conferencias en la Universidad de Clark, Massachusetts, en
1909. Su teoría fue controvertida debido a su énfasis sobre la sexualidad infantil.
Fue también criticada como una ciencia judía, porque trataba trastornos psiquiátricos que entonces se
pensaba afectaban en particular a los judíos. Sin lugar a dudas, el antisemitismo de su sociedad influyó en
gran medida en Freud y sus pacientes (H. P. Blum, 1994).
Los nazis quemaron los trabajos de Freud y de otros en 1933, como parte de sus ataques en contra de los
intelectuales judíos (incluido Einstein), y en repetidas ocasiones atacaron su casa en Viena en los años
anteriores a la Segunda Guerra Mundial. La salud de Freud estaba decayendo en este tiempo; tenía cáncer
en la boca, agravado por su adicción a los puros.
Finalmente, en 1938 huyó de Viena, a la edad de 82 años, y se fue a Londres, donde murió en 1939.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE SIGMUND FREUD
Origen de la energía
psíquica
• La libido: establece como
vivimos el deseo sexual y
marca el inicio de la
energía psíquica.
• La pulsión: instintos que
nos llevan hacia la
autodestrucción /
violencia
• (tánatos) o supervivencia
• (eros)
La mente humana
La primera tópica: los tres
lugares donde el individuo
guarda sus recuerdos
inconsciente.
La segunda tópica: los
trespersonajes que
pueblan nuestra mente: El
Ello, el Yo y el Sueryó
Reparto de la energía
psíquica
Principio de placer: el placer
que obtenemos cuando
satisfacemos una necesidad o
deseo.
Principio de realidad: las
normas establecidas por una
sociedad o cultura que
controla la necesidad de
satisfacer nuestro deseo
El psicoanálisis se originó y continúa desarrollándose en el
contexto de la psicoterapia.
A pesar de estas variaciones, los psicoanalistas comparten postulados característicos:
 1. La personalidad está fuertemente influida por determinantes inconscientes.
 2. El inconsciente es dinámico, o motivacional, y está en conflicto con otros
aspectos del inconsciente y con la conciencia.
 3. El inconsciente se origina en la experiencia temprana.
Perspectiva psicoanalítica
Psicología analítica
Carl Gustav Jung
Postulado:
Como Freud, Carl Jung propuso una teoría de la personalidad que da un papel
predominante al inconsciente. Para Jung, sin embargo, la libido no era primariamente
sexual sino una energía psíquica más amplia con dimensiones espirituales. Jung creyó
que los desarrollos más interesantes de la personalidad ocurrían en la adultez, no en la
niñez.
Perspectiva psicoanalítica - social
Psicología individual
Alfred Adler
Postulado:
Adler creía que la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por
superar debilidades físicas, un esfuerzo al que llamó compensación
Perspectiva psicoanalítica - social
Desarrollo psicosocial
Eric Erikson
Postulado:
Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de
ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la persona se
enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la
culminación con éxito de las etapas anteriores
Perspectiva psicoanalítica - social
Psicoanálisis interpersonal
Karen Horney
Postulado:
La teoría de la neurosis de Horney describe tres tipos de personalidad neurótica, o
tendencias neuróticas. Estas se dividen en función de los medios que utiliza la persona
para buscar seguridad, y se consolidan mediante los refuerzos que obtuviera de su
entorno durante la infancia
Post freudianos
Anna Freud
La mayoría del trabajo de Anna Freud se encuentra en The Writings of Anna Freud,
consiste en un compendio de siete volúmenes de sus libros y artículos, incluyendo El
Yo y los Mecanismos de Defensa, así como sus trabajos sobre análisis de niños y
adolescentes
Melanie Klein
Postulado: La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría
de las relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el
medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos
de su impulso
Post freudianos
Donald Winncot
Postulado:
Winnicott afirma que el individuo es capaz de falsear el yo, por lo tanto, según su
teoría una persona tendría poder para cambiar el “yo”. Este aspecto cobra relevancia ya
que, junto con la Psicología Budista, apoya la teoría de un “yo” cambiable y no estático
Perspectiva de los rasgos
Psicología personológica de los rasgos
Gordon Allport
Postulado:
El psicólogo Gordon Allport definió a la personalidad como la alineación dinámica de
los sistemas psicofísicos que establecen en la persona un modo de actuar y de pensar.
Allport sostiene que esta varía de un individuo a otro, argumentando que depende de
la adaptación al entorno que tenga cada persona
Perspectiva de los rasgos
Teorías analíticas factoriales
Raymond Catell
Teoría de la personalidad
Cattell consideraba que las características humanas como la creatividad, el autoritarismo o las
habilidades de liderazgo podrían predecirse a partir del análisis factorial de los rasgos fundamentales
de la personalidad, “al igual que el agua es una combinación ponderada de elementos de hidrógeno y
oxígeno”
¿Cuáles son los 16 rasgos de la personalidad de Cattell?
Los dieciséis rasgos primarios
¿Cuántos factores propone Cattell?
Cattell (1968, 1969, 1972, 1977, 1985, 1995) desarrolla su modelo de 16 factores de la personalidad.
Perspectiva del aprendizaje
Desafió del conductismo
Burrus Frederic Skinner
Postulado:
Skinner desarrolló una teoría basándose en nuestra tendencia a repetir aquello que
nos provoca estímulos positivos y a evitar los negativos. Según la teoría, el individuo
modifica su entorno, aprendiendo como consecuencia de las experiencias exista o no
un refuerzo (positivo o negativo)
Perspectiva del aprendizaje
Desafió del conductismo
Arthur Staats
Postulado:
En este sentido, Staats fue el primero en proponer que la personalidad consiste en un
repertorio de conductas aprendidas que surgen de la interacción del entorno, la
biología, la cognición y las emociones.
Esta teoría de la personalidad es el componente principal del conductismo psicológico
Perspectiva del aprendizaje
Teoría psicoanalítica del aprendizaje
John Dollar y Neal E. Miller
Postulado:
 Desarrollo de la personalidad: estas son las principales teorías
Los 3 grandes modelos. Mecanicista. Organicista.
 Corrientes y teorías del modelo mecanicista. Conductismo.
 Teorías del modelo organicista. Teoría psicoanalítica de Freud.
 Teorías del modelo dialéctico. Teoría histórico-cultural de Vygotsky
Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social
Teoría cognoscitiva del aprendizaje social
Walter Mischel
Postulado:
Mischel sostuvo que el comportamiento está determinado en gran medida por las
exigencias de una situación dada y que la noción de que los individuos actúan de
manera consistente en diferentes situaciones, debido a la influencia de sus rasgos
de personalidad, era un mito
Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social
Teoría cognoscitiva del aprendizaje social
Albert Bandura
Postulado:
La Personalidad y Bandura
En este sentido, Bandura coincidió en que el ambiente causa el comportamiento, pero
el comportamiento también puede causar el ambiente. Este concepto principal de su
teoría es denominado determinismo recíproco.
Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social
Psicología de los constructos personales
George Kelly
Postulado:
La teoría de los constructos personales de Kelly sugiere que las personas desarrollan
sus construcciones personales sobre cómo funciona el mundo. Es decir, dan un sentido
a lo que observan y experimentan
Perspectiva humanista
Teoría centrada en la persona
Carl Rogers
Postulado:
Carl Rogers, en su teoría de la personalidad, pone énfasis en la libertad de los
individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas. Dice que la personalidad de las
personas puede analizarse según como se acerca o se aleja de lo que considera un
individuo altamente funcional.
Perspectiva humanista
Psicología humanista y la jerarquía de las necesidades
Abrahán Maslow
Postulado:
Según Maslow, el modo en el que un individuo enfoque su autorrealización se
corresponderá al tipo de personalidad que manifieste en su día a día. Eso implica que
para Maslow la personalidad está relacionada con los aspectos motivacionales que
tienen que ver con los objetivos y las situaciones que vive cada ser humano.
Bibliografía para consulta
• Schultz, Duane P. y Otros (2010). Teorías de la personalidad.
Novena edición. México. Cengage Learning.
• Cloninger, Susan C. (2003). Teorías de la personalidad. Tercera
edición. México. Prentice Hall.
• Sollod, Robert N. y Otros (2009). Teorías de la personalidad.
Octava edición. México. McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
milena2903
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
ruthangelicasaucedocortez
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
MariaCalizaya1
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
Estructura del Informe Psicologico 1.pdf
Estructura del Informe Psicologico 1.pdfEstructura del Informe Psicologico 1.pdf
Estructura del Informe Psicologico 1.pdf
MarisolSalinas21
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
Univ Peruana Los Andes
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personales
UNAM ENAP
 
Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23
Maria Domé
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
Alejandro Esquivel González
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
08109022
 
La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
Fannysanchezg
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
Nallely Sandoval
 
el conductismo
el conductismoel conductismo
el conductismo
marialammanda
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Estructura del Informe Psicologico 1.pdf
Estructura del Informe Psicologico 1.pdfEstructura del Informe Psicologico 1.pdf
Estructura del Informe Psicologico 1.pdf
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personales
 
Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
 
el conductismo
el conductismoel conductismo
el conductismo
 

Similar a 004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx

Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
DebbiedeVillaverde
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
SaraGonzalez1505
 
Teorias de la personalidasd
Teorias de la personalidasdTeorias de la personalidasd
Teorias de la personalidasd
Paulina Siguencia
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
cristian_itl
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
CINTHIAJENNIFERCRUZM
 
Teoría Humanista
Teoría Humanista Teoría Humanista
Teoría Humanista
María José Palmero
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
JosephCamposBrunquek
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Esquema
EsquemaEsquema
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
DarioSanchz
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
liliana Contreras
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
corithgus
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
AlexandraAlexandra72
 

Similar a 004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx (20)

Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Teorias de la personalidasd
Teorias de la personalidasdTeorias de la personalidasd
Teorias de la personalidasd
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
 
Teoría Humanista
Teoría Humanista Teoría Humanista
Teoría Humanista
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 

Más de Karina Benitez

DESARROLLO PERSONALES 1RO.pptx
DESARROLLO PERSONALES 1RO.pptxDESARROLLO PERSONALES 1RO.pptx
DESARROLLO PERSONALES 1RO.pptx
Karina Benitez
 
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
Karina Benitez
 
Desarrollo personal y profesional.pptx
Desarrollo personal y profesional.pptxDesarrollo personal y profesional.pptx
Desarrollo personal y profesional.pptx
Karina Benitez
 
1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx
1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx
1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx
Karina Benitez
 
psico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.pptpsico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.ppt
Karina Benitez
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
Karina Benitez
 
PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
PRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptxPRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptx
PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
Karina Benitez
 
PROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
PROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptxPROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptx
PROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
Karina Benitez
 
MANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptx
MANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptxMANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptx
MANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptx
Karina Benitez
 
talleriii-221006234345-a536b159.pdf
talleriii-221006234345-a536b159.pdftalleriii-221006234345-a536b159.pdf
talleriii-221006234345-a536b159.pdf
Karina Benitez
 
3Metodos.ppt
3Metodos.ppt3Metodos.ppt
3Metodos.ppt
Karina Benitez
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
Karina Benitez
 

Más de Karina Benitez (12)

DESARROLLO PERSONALES 1RO.pptx
DESARROLLO PERSONALES 1RO.pptxDESARROLLO PERSONALES 1RO.pptx
DESARROLLO PERSONALES 1RO.pptx
 
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
 
Desarrollo personal y profesional.pptx
Desarrollo personal y profesional.pptxDesarrollo personal y profesional.pptx
Desarrollo personal y profesional.pptx
 
1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx
1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx
1_Investigación y análisis por GutierrezCarlos.pptx
 
psico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.pptpsico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.ppt
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
 
PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
PRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptxPRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptx
PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
 
PROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
PROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptxPROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL  (Educación Superior).pptx
PROGRAMA PRACTICA PROFESIONAL (Educación Superior).pptx
 
MANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptx
MANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptxMANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptx
MANUAL DE LECTURA SEMANA 3.pptx
 
talleriii-221006234345-a536b159.pdf
talleriii-221006234345-a536b159.pdftalleriii-221006234345-a536b159.pdf
talleriii-221006234345-a536b159.pdf
 
3Metodos.ppt
3Metodos.ppt3Metodos.ppt
3Metodos.ppt
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx

  • 1. Modulo: Fundamentación filosófica e histórica de la Psicología Clínica UNIDAD 4 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD MARZO 2023
  • 2. PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD SUS INICIOS A finales de la década de 1930 cuando el estudio de la personalidad se formalizó y sistematizó en la psicología norteamericana, principalmente gracias al trabajo de Gordon Allport en la Universidad de Harvard. Su revolucionario libro: Personality: A Psychological Interpretation suele considerarse el inicio formal de esta área.
  • 3. Tres maneras de describir la personalidad - Tipos: Tipo de pertenencia es una cuestión de “todo o nada” (una variable cualitativa). Una persona pertenece a una y sólo a una categoría. Teóricamente, un pequeño número de tipos describe a todos. Una persona encaja en un solo tipo. Rasgos: Los puntajes de los rasgos son variables continuas (cuantitativas). Una persona recibe un puntaje numérico para indicar en qué medida posee un rasgo. En teoría, existe un gran número de rasgos que describen a todos. Una persona puede ser descrita con cada rasgo. Factores: Los puntajes de los factores también son variables continuas (cuantitativas). Una persona puede recibir un puntaje numérico para indicar cuánto posee de un factor. En teoría, un pequeño número de factores describe a todas las personas. Una persona puede ser descrita con cada factor.
  • 4. Niveles de generalidad en el estudio de vidas 1. Verdadero para toda la gente. Universales: por ejemplo, teorías psicodinámicas. Principios del aprendizaje social. Procesos fenomenológicos. Etapas del desarrollo cognoscitivo. 2. Verdadero para los grupos. Diferencia de grupo: Sexo, raza, características de la personalidad. Clase social. Cultura. Periodo histórico. Otras diferencias de grupo. 3. Verdadero para el particular. Individuos: Van Gohh, Gandi, pacientes clínicos, usted mismo, otros individuos de interés.
  • 5. Dinámicas de la personalidad. Tema y ejemplos de los enfoques Temas descriptivos Diferencias individuales - ejemplos ¿Cuáles son los rasgos que distinguen a la gente? ¿Cómo pueden medirse estos rasgos? ¿Debemos poner atención a lo que la gente dice, o a lo que hace, para describir de qué manera son únicos? ¿La gente es consistente?
  • 6. Temas dinámicos Adaptación y ajuste  ¿Cómo se adapta la gente a las demandas de la vida?  ¿Cómo actúa una persona mentalmente sana?  ¿Qué comportamientos o pensamientos no son saludables? Procesos cognoscitivos  ¿Nuestros pensamientos afectan a nuestra personalidad?  ¿Qué clase de pensamientos son importantes para la personalidad?  ¿Influyen en nosotros los procesos inconscientes?
  • 7. Temas dinámicos Cultura ¿Cómo influye la cultura en nuestro funcionamiento? ¿La cultura nos afecta mediante sus expectativas para hombres y mujeres? ¿Para clases diferentes? Sociedad ¿Cómo influye la sociedad en nuestro funcionamiento? ¿La sociedad nos afecta mediante sus expectativas para hombres y mujeres? ¿Para razas y clases diferentes?
  • 8. Temas del desarrollo Influencias biológicas  ¿Cómo afectan los procesos biológicos a la personalidad?  ¿Se hereda la personalidad? Desarrollo infantil  ¿Cómo debe tratarse a los niños?  ¿Qué de lo que aprenden los niños importa para la personalidad?  ¿La experiencia en la niñez determina la personalidad del adulto? Desarrollo del adulto  ¿Cambian los adultos? O, ¿la personalidad ha sido  determinada con anterioridad?  ¿Qué experiencias de la adultez influyen en la personalidad?
  • 9. Especialización en Psicología Clínica Fundamentación Filosófica e histórica de la Psicología Clínica UNIDAD 3 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
  • 11. Sigmund Freud En su práctica, Freud vio una variedad de pacientes psiquiátricos, incluidos muchos diagnosticados como histéricos, un trastorno psicológico que produce síntomas físicos sin daño físico corporal. Durante su larga carrera, Freud desarrolló nuevas formas de pensar acerca de estos trastornos, formulando así la teoría del psicoanálisis. Su reputación rebasó los confines de Viena. Fue bien recibido en Estados Unidos, en especial después de su serie de conferencias en la Universidad de Clark, Massachusetts, en 1909. Su teoría fue controvertida debido a su énfasis sobre la sexualidad infantil. Fue también criticada como una ciencia judía, porque trataba trastornos psiquiátricos que entonces se pensaba afectaban en particular a los judíos. Sin lugar a dudas, el antisemitismo de su sociedad influyó en gran medida en Freud y sus pacientes (H. P. Blum, 1994). Los nazis quemaron los trabajos de Freud y de otros en 1933, como parte de sus ataques en contra de los intelectuales judíos (incluido Einstein), y en repetidas ocasiones atacaron su casa en Viena en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. La salud de Freud estaba decayendo en este tiempo; tenía cáncer en la boca, agravado por su adicción a los puros. Finalmente, en 1938 huyó de Viena, a la edad de 82 años, y se fue a Londres, donde murió en 1939.
  • 12. TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE SIGMUND FREUD Origen de la energía psíquica • La libido: establece como vivimos el deseo sexual y marca el inicio de la energía psíquica. • La pulsión: instintos que nos llevan hacia la autodestrucción / violencia • (tánatos) o supervivencia • (eros) La mente humana La primera tópica: los tres lugares donde el individuo guarda sus recuerdos inconsciente. La segunda tópica: los trespersonajes que pueblan nuestra mente: El Ello, el Yo y el Sueryó Reparto de la energía psíquica Principio de placer: el placer que obtenemos cuando satisfacemos una necesidad o deseo. Principio de realidad: las normas establecidas por una sociedad o cultura que controla la necesidad de satisfacer nuestro deseo
  • 13. El psicoanálisis se originó y continúa desarrollándose en el contexto de la psicoterapia. A pesar de estas variaciones, los psicoanalistas comparten postulados característicos:  1. La personalidad está fuertemente influida por determinantes inconscientes.  2. El inconsciente es dinámico, o motivacional, y está en conflicto con otros aspectos del inconsciente y con la conciencia.  3. El inconsciente se origina en la experiencia temprana.
  • 14. Perspectiva psicoanalítica Psicología analítica Carl Gustav Jung Postulado: Como Freud, Carl Jung propuso una teoría de la personalidad que da un papel predominante al inconsciente. Para Jung, sin embargo, la libido no era primariamente sexual sino una energía psíquica más amplia con dimensiones espirituales. Jung creyó que los desarrollos más interesantes de la personalidad ocurrían en la adultez, no en la niñez.
  • 15. Perspectiva psicoanalítica - social Psicología individual Alfred Adler Postulado: Adler creía que la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas, un esfuerzo al que llamó compensación
  • 16. Perspectiva psicoanalítica - social Desarrollo psicosocial Eric Erikson Postulado: Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la persona se enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la culminación con éxito de las etapas anteriores
  • 17. Perspectiva psicoanalítica - social Psicoanálisis interpersonal Karen Horney Postulado: La teoría de la neurosis de Horney describe tres tipos de personalidad neurótica, o tendencias neuróticas. Estas se dividen en función de los medios que utiliza la persona para buscar seguridad, y se consolidan mediante los refuerzos que obtuviera de su entorno durante la infancia
  • 18. Post freudianos Anna Freud La mayoría del trabajo de Anna Freud se encuentra en The Writings of Anna Freud, consiste en un compendio de siete volúmenes de sus libros y artículos, incluyendo El Yo y los Mecanismos de Defensa, así como sus trabajos sobre análisis de niños y adolescentes Melanie Klein Postulado: La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de las relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso
  • 19. Post freudianos Donald Winncot Postulado: Winnicott afirma que el individuo es capaz de falsear el yo, por lo tanto, según su teoría una persona tendría poder para cambiar el “yo”. Este aspecto cobra relevancia ya que, junto con la Psicología Budista, apoya la teoría de un “yo” cambiable y no estático
  • 20. Perspectiva de los rasgos Psicología personológica de los rasgos Gordon Allport Postulado: El psicólogo Gordon Allport definió a la personalidad como la alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que establecen en la persona un modo de actuar y de pensar. Allport sostiene que esta varía de un individuo a otro, argumentando que depende de la adaptación al entorno que tenga cada persona
  • 21. Perspectiva de los rasgos Teorías analíticas factoriales Raymond Catell Teoría de la personalidad Cattell consideraba que las características humanas como la creatividad, el autoritarismo o las habilidades de liderazgo podrían predecirse a partir del análisis factorial de los rasgos fundamentales de la personalidad, “al igual que el agua es una combinación ponderada de elementos de hidrógeno y oxígeno” ¿Cuáles son los 16 rasgos de la personalidad de Cattell? Los dieciséis rasgos primarios ¿Cuántos factores propone Cattell? Cattell (1968, 1969, 1972, 1977, 1985, 1995) desarrolla su modelo de 16 factores de la personalidad.
  • 22. Perspectiva del aprendizaje Desafió del conductismo Burrus Frederic Skinner Postulado: Skinner desarrolló una teoría basándose en nuestra tendencia a repetir aquello que nos provoca estímulos positivos y a evitar los negativos. Según la teoría, el individuo modifica su entorno, aprendiendo como consecuencia de las experiencias exista o no un refuerzo (positivo o negativo)
  • 23. Perspectiva del aprendizaje Desafió del conductismo Arthur Staats Postulado: En este sentido, Staats fue el primero en proponer que la personalidad consiste en un repertorio de conductas aprendidas que surgen de la interacción del entorno, la biología, la cognición y las emociones. Esta teoría de la personalidad es el componente principal del conductismo psicológico
  • 24. Perspectiva del aprendizaje Teoría psicoanalítica del aprendizaje John Dollar y Neal E. Miller Postulado:  Desarrollo de la personalidad: estas son las principales teorías Los 3 grandes modelos. Mecanicista. Organicista.  Corrientes y teorías del modelo mecanicista. Conductismo.  Teorías del modelo organicista. Teoría psicoanalítica de Freud.  Teorías del modelo dialéctico. Teoría histórico-cultural de Vygotsky
  • 25. Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social Teoría cognoscitiva del aprendizaje social Walter Mischel Postulado: Mischel sostuvo que el comportamiento está determinado en gran medida por las exigencias de una situación dada y que la noción de que los individuos actúan de manera consistente en diferentes situaciones, debido a la influencia de sus rasgos de personalidad, era un mito
  • 26. Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social Teoría cognoscitiva del aprendizaje social Albert Bandura Postulado: La Personalidad y Bandura En este sentido, Bandura coincidió en que el ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento también puede causar el ambiente. Este concepto principal de su teoría es denominado determinismo recíproco.
  • 27. Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social Psicología de los constructos personales George Kelly Postulado: La teoría de los constructos personales de Kelly sugiere que las personas desarrollan sus construcciones personales sobre cómo funciona el mundo. Es decir, dan un sentido a lo que observan y experimentan
  • 28. Perspectiva humanista Teoría centrada en la persona Carl Rogers Postulado: Carl Rogers, en su teoría de la personalidad, pone énfasis en la libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas. Dice que la personalidad de las personas puede analizarse según como se acerca o se aleja de lo que considera un individuo altamente funcional.
  • 29. Perspectiva humanista Psicología humanista y la jerarquía de las necesidades Abrahán Maslow Postulado: Según Maslow, el modo en el que un individuo enfoque su autorrealización se corresponderá al tipo de personalidad que manifieste en su día a día. Eso implica que para Maslow la personalidad está relacionada con los aspectos motivacionales que tienen que ver con los objetivos y las situaciones que vive cada ser humano.
  • 30. Bibliografía para consulta • Schultz, Duane P. y Otros (2010). Teorías de la personalidad. Novena edición. México. Cengage Learning. • Cloninger, Susan C. (2003). Teorías de la personalidad. Tercera edición. México. Prentice Hall. • Sollod, Robert N. y Otros (2009). Teorías de la personalidad. Octava edición. México. McGraw-Hill.