SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVISMO
• Similar al relativismo. Cada persona tiene su punto de vista, perspectiva
sobre la realidad.
• Verdad: suma de perspectivas (P1+P2+P3…) ¡ INACCESIBLE !
ORTEGA Y GASSET: “CADA HOMBRE ES UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL UNIVERSO”
"Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La
distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el
primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para el otro se halla en el último y queda oscuro y
borroso. Además, como las cosas puestas una detrás de otra se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos
percibirá porciones del paisaje que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje
ajeno? Evidentemente, no; tan real es uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que puestos de
acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje
auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje
arquetipo no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que sólo puede ser vista bajo una determinada
perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de la realidad."
PERSPECTIVISMO
3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
ESCEPTICISMO
• No se puede establecer con total seguridad un conocimiento sobre el
mundo
• Pirron de Elea
• Trilema de Münchhausen
• ¿críticas?
La duda cartesiana como superación del escepticismo
3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
Rene Descartes ( 1596-1650)
La duda cartesiana como superación del escepticismo
3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
- Objetivo: ¿certezas? Ciencia filosóficas
- Necesidad de borrar prejuicios: DUDA
Sentidos
Conocimiento del mundo
- Fuentes de duda Sueños
Verdades matemáticas
¡Genio maligno!
- Solución: “PIENSO, LUEGO EXISTO” (superación escepticismo: al menos una verdad)
RACIONALISMO
• Confianza en la razón humana (frente a la tradición, la religión y la
autoridad) matemáticas
• Infravaloración del conocimiento sensible sentidos
engañosos, información confusa
• Existencia ideas innatas. Ej: ∞
• Método deductivo (conocimientos como geometría)
3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
EMPIRISMO
• Experiencia sensible (sentido) origen y límite de nuestro
conocimiento razón limitada
• Negación de ideas innatas mente como tabula
rasa
• Método inductivo ciencias experimentales
(naturales)
3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
“Supongamos entonces que la mente sea, como se dice, un papel en blanco, limpio de toda inscripción, sin ninguna idea.
¿Cómo llega a tenerlas? ¿De donde se hace la mente de ese prodigioso cúmulo, que la activa e ilimitada imaginación del
hombre ha pintado en ella, en una variedad casi infinita? ¿De dónde saca todo ese material de la razón y del conocimiento? A
esto contesto con una sola palabra, de la experiencia; he allí el fundamento de todo nuestro saber, y de allí es de donde en
última instancia se deriva. Las observaciones que hacemos acerca de los objetos sensibles externos, o acerca de las operaciones
internas de nuestra mente, que percibimos y sobre las cuales reflexionamos nosotros mismos, es lo que provee a nuestro
entendimiento de todos los materiales del pensar.”
Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano
“Esas largas series de trabadas razones muy simples y fáciles, que los geómetras acostumbran emplear, para llegar a sus más
difíciles demostraciones, habíanme dado ocasión de imaginar que todas las cosas, de que el hombre puede adquirir
conocimiento, se siguen unas a otras en igual manera, y que, con sólo abstenerse de admitir como verdadera una que no lo sea
y guardar siempre el orden necesario para deducirlas unas de otras, no puede haber ninguna, por lejos que se halle situada o
por oculta que esté, que no se llegue a alcanzar y descubrir. Y no me cansé mucho en buscar por cuáles era preciso comenzar,
pues ya sabía que por las más simples y fáciles de conocer; y considerando que, entre todos los que hasta ahora han
investigado la verdad en las ciencias, sólo los matemáticos han podido encontrar algunas demostraciones, esto es, algunas
razones ciertas y evidentes, no dudaba de que había que empezar por las mismas que ellos han examinado”.
Descartes. Discurso del método
Perspectivismo y escepticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
filosofboig
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
yarithza_15
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
Pedro Rodriguez
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Karolina Gómez
 
Filosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la cavernaFilosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la caverna
alexxito120
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
lilianaariasdelgado
 
El mito de la caverna.
El mito de la caverna.El mito de la caverna.
El mito de la caverna.
kellysitap
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
jo4tan
 
Ciencias y Misticismo
Ciencias y MisticismoCiencias y Misticismo
Ciencias y Misticismo
Víctor Arans
 
Ciencia y metafisica
Ciencia y metafisicaCiencia y metafisica
Ciencia y metafisica
Ignacio Cigliutti
 
Nuestras deudas con tomas
Nuestras deudas con tomas Nuestras deudas con tomas
Nuestras deudas con tomas
Sircarlos Molina Retamozo
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
joegitoo
 
Alegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platonAlegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platon
Bárbara Cabezas Pérez
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
JESUS HARO ENCINAS
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
Colegio Alpamayo
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
kevinchucko
 
Platón mito de la caverna
Platón mito de la cavernaPlatón mito de la caverna
Platón mito de la caverna
Cesar Valdez Geraldo
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
ph1l0s
 
María zambrano
María zambranoMaría zambrano
María zambrano
laauritaa92
 

La actualidad más candente (19)

El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Filosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la cavernaFilosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la caverna
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
 
El mito de la caverna.
El mito de la caverna.El mito de la caverna.
El mito de la caverna.
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 
Ciencias y Misticismo
Ciencias y MisticismoCiencias y Misticismo
Ciencias y Misticismo
 
Ciencia y metafisica
Ciencia y metafisicaCiencia y metafisica
Ciencia y metafisica
 
Nuestras deudas con tomas
Nuestras deudas con tomas Nuestras deudas con tomas
Nuestras deudas con tomas
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
 
Alegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platonAlegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platon
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Platón mito de la caverna
Platón mito de la cavernaPlatón mito de la caverna
Platón mito de la caverna
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
 
María zambrano
María zambranoMaría zambrano
María zambrano
 

Similar a Perspectivismo y escepticismo

Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
Jesús Alexis Rivero Cabrera
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
guest651048b
 
Gnoseología y Ontología
Gnoseología y OntologíaGnoseología y Ontología
Gnoseología y Ontología
Ana Estela
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Betty Rugeles
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Martín De La Ravanal
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
Filomatic
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Martín De La Ravanal
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
Juan Saldaña
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
Juan Carlos Boscoscuro
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
Martín De La Ravanal
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Javier Montoya
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
FES Acatlán - UNAM
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
meli1593
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
descartes
descartesdescartes
descartes
BIAKUYAN
 
descartes
descartes descartes
descartes
BIAKUYAN
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Andruchow teórico descartes y kant
Andruchow  teórico descartes y kantAndruchow  teórico descartes y kant
Andruchow teórico descartes y kant
HAV
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
Ramón Frías
 

Similar a Perspectivismo y escepticismo (20)

Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
 
Gnoseología y Ontología
Gnoseología y OntologíaGnoseología y Ontología
Gnoseología y Ontología
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Andruchow teórico descartes y kant
Andruchow  teórico descartes y kantAndruchow  teórico descartes y kant
Andruchow teórico descartes y kant
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Perspectivismo y escepticismo

  • 1. PERSPECTIVISMO • Similar al relativismo. Cada persona tiene su punto de vista, perspectiva sobre la realidad. • Verdad: suma de perspectivas (P1+P2+P3…) ¡ INACCESIBLE !
  • 2. ORTEGA Y GASSET: “CADA HOMBRE ES UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL UNIVERSO” "Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para el otro se halla en el último y queda oscuro y borroso. Además, como las cosas puestas una detrás de otra se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos percibirá porciones del paisaje que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno? Evidentemente, no; tan real es uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que sólo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de la realidad." PERSPECTIVISMO
  • 3. 3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento ESCEPTICISMO • No se puede establecer con total seguridad un conocimiento sobre el mundo • Pirron de Elea • Trilema de Münchhausen • ¿críticas?
  • 4.
  • 5. La duda cartesiana como superación del escepticismo 3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento Rene Descartes ( 1596-1650)
  • 6. La duda cartesiana como superación del escepticismo 3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento - Objetivo: ¿certezas? Ciencia filosóficas - Necesidad de borrar prejuicios: DUDA Sentidos Conocimiento del mundo - Fuentes de duda Sueños Verdades matemáticas ¡Genio maligno! - Solución: “PIENSO, LUEGO EXISTO” (superación escepticismo: al menos una verdad)
  • 7. RACIONALISMO • Confianza en la razón humana (frente a la tradición, la religión y la autoridad) matemáticas • Infravaloración del conocimiento sensible sentidos engañosos, información confusa • Existencia ideas innatas. Ej: ∞ • Método deductivo (conocimientos como geometría) 3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
  • 8. EMPIRISMO • Experiencia sensible (sentido) origen y límite de nuestro conocimiento razón limitada • Negación de ideas innatas mente como tabula rasa • Método inductivo ciencias experimentales (naturales) 3 (5). Modelos filosóficos sobre el conocimiento
  • 9. “Supongamos entonces que la mente sea, como se dice, un papel en blanco, limpio de toda inscripción, sin ninguna idea. ¿Cómo llega a tenerlas? ¿De donde se hace la mente de ese prodigioso cúmulo, que la activa e ilimitada imaginación del hombre ha pintado en ella, en una variedad casi infinita? ¿De dónde saca todo ese material de la razón y del conocimiento? A esto contesto con una sola palabra, de la experiencia; he allí el fundamento de todo nuestro saber, y de allí es de donde en última instancia se deriva. Las observaciones que hacemos acerca de los objetos sensibles externos, o acerca de las operaciones internas de nuestra mente, que percibimos y sobre las cuales reflexionamos nosotros mismos, es lo que provee a nuestro entendimiento de todos los materiales del pensar.” Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano “Esas largas series de trabadas razones muy simples y fáciles, que los geómetras acostumbran emplear, para llegar a sus más difíciles demostraciones, habíanme dado ocasión de imaginar que todas las cosas, de que el hombre puede adquirir conocimiento, se siguen unas a otras en igual manera, y que, con sólo abstenerse de admitir como verdadera una que no lo sea y guardar siempre el orden necesario para deducirlas unas de otras, no puede haber ninguna, por lejos que se halle situada o por oculta que esté, que no se llegue a alcanzar y descubrir. Y no me cansé mucho en buscar por cuáles era preciso comenzar, pues ya sabía que por las más simples y fáciles de conocer; y considerando que, entre todos los que hasta ahora han investigado la verdad en las ciencias, sólo los matemáticos han podido encontrar algunas demostraciones, esto es, algunas razones ciertas y evidentes, no dudaba de que había que empezar por las mismas que ellos han examinado”. Descartes. Discurso del método