SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
1PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Calcular la densidad y la absorción de los agregados tanto finos como
gruesos a partir del humedecimiento de los agregados en un tiempo
determinado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Aprender y conocer la importancia también cómo influye la densidad y
absorción que tienen los agregados en una mezcla de concreto.
 Determinar el peso específico y el porcentaje de absorción de los
agregados (fino y grueso) para saber si cumple los requerimientos para
la elaboración del diseño de mezcla.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
2PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
ABSORCION DE LOS AGREGADOS
La absorción de los agregados se obtiene generalmente después de haber
sometido al material a una
saturación durante 24 horas, cuando ésta termina se procede a secar
superficialmente el material, y por diferencias de masa se logra obtener el
porcentaje de absorción con relación a la masa seca del material. La fórmula para
el cálculo de la absorción es la siguiente:
La cantidad de agua absorbida estima la porosidad de las partículas de agregado.
Conocerlacantidadde aguaque puede seralojadaporel agregadosiempreresulta
de mucha utilidad, en ocasiones se emplea como un valor que se especifica para
aprobar o rechazar el agregado en una cierta aplicación. Por ejemplo, cuando
el agregado puede influir en el comportamiento del concreto para soportar
heladas, se especifica un agregado con baja absorción (no mayor al 5 %), por el
peligrode deterioroenel material debidoal congelamientodel aguaabsorbidaen
el agregado. La fórmula de cálculo para la absorción de gravas es igualmente
aplicable para las arenas.
 NORMAS PARA LOS AGREGADOS
 Peso específico y absorción del agregado grueso ASTMC127
 Peso específico y absorción del agregado fino ASTMC128
 ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTASOBRE EL USO DE LOS
AGREGADOS?
 Agregado grueso
Las partículas deben estar libres de tierra, polvo, limo, humus,
escamas, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas.
El agregado grueso deberá estar conformado por partículas limpias,
de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas,
resistentes, y de textura preferentemente rugosa.
Se recomienda que las sustancias dañinas no excedan los
porcentajes máximos siguientes:
 Partículas deleznables: 5%
 Material más fino que la malla #200: 1%
 Carbón y lignito: 0.5%
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
3PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
 Agregado fino
El agregado fino será arena natural. Sus partículas serán limpias, de
perfil preferentemente angular, duro, compactas y resistentes.
El agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas escamosas oblandas, exquisitos, pizarras,
álcalis, materia orgánica, sales u otras sustancias perjudiciales
Se recomienda que las sustancias dañinas no excedan los
porcentajes máximos siguientes:
 Partículas deleznables: 3%
 Material más fino que la malla #200: 5%
 FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD Y ABSORCIÓN
Para el cálculo, tanto las densidades comola absorción para el agregado
grueso se calculan de la siguiente manera:
 Densidad Aparente
D = A / [B – C]
Donde:
 A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno
(grs).
 B es la masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y
superficialmente seca (grs).
 C es la masa en el agua de la muestra de ensayo saturada (grs).
 Densidad Aparente (saturada y superficialmente seca).
D = B / [B – C]
 Densidad Nominal.
D = A / [A – C]
 Absorción
Absorción = ([B – A] / A) * 100
Para el agregado fino la densidad se calcula de la siguiente manera:
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
4PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
 Densidad Aparente
Daparente = A / [B + S – C]
Donde:
 A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno
(grs).
 B es la masa de la fiola llena con agua.
 S es la masa de la muestra saturada y superficialmente seca
(grs).
 C es la masa de la fiola con la muestra y el agua hasta la marca
de calibración (grs).
 D densidad grs / cm³.
 Densidad Aparente (saturada y superficialmente seca)
Dsss = S / [B + S – C]
 Densidad Nominal.
D = A / [B + A – C]
 Absorción
Absorción (%) = ([S – A] / A) * 100
IV. MATERIALES Y EQUIPOS
Muestra de agregados fino y
grueso (HORMIGON)
Canasta de densidad
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
5PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
..
Balanza Eléctrica Brocha: para limpiar las
sobras del agregado al
momento de cuartear
Tamiz de malla #4
Tabla de madera: con la cual
cuartean los agregados (arena
y piedra).
Espátula
Horno
Balde
Un cono
con
su
respectivo
pinzón.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
6PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
V. PROCEDIMIENTO
Primero se debe conseguir el hormigón, en este caso nosotros tomamos la
arena y piedra de la construcción de la Escuela Profesional de Educación
previa consulta al maestro de la obra.
PARA EL AGREGADO FINO (ARENA)
 Primero: Escogiendo una muestra de arena, la zarandeamos por
el tamiz de malla N°04 con la tapa puesta.
 Segundo: Cuarteamos la muestra zarandeada con una tabla de
madera.
 Tercero:Usamos dos extremos de la muestra, los otros dos los
desechamos.
Bandeja Recipientes
Fiola
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
7PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
 Cuarto: Después de cuartear un par de veces se procede a lavar
la muestra tamizada hasta que el agua alcance una transparencia
para así saber que la arena ya no posee suciedad, luego se deja
sumergida en agua durante 24 horas. Y así quede TOTALMENTE
saturada.
 Quinto:Después de haber pasado las 24 horas, la muestra estará
totalmente saturada como ya se había mencionado. Botamos el
agua, luego tomamos 500g de la muestra saturada (agregado) y
la vamos secando con la ayuda de una cocina eléctrica hasta que
el agregado quede superficialmente seco.
 Sexto: Luego ser superficialmente secado la muestra,
introducimos en el cono la muestra luego se dan 25 golpecitos,
dejamos caer el pisón desde aproximadamente 1cm de altura.
Para así ver si el material está o no superficialmente seco.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
8PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
Se tuvoque hacer dosvecesesapruebadebidoaque no se desmoronaba.
 Sétimo: Pesamos la fiola vacía, posteriormente pesamos una muestra
de 500 gramosdel agregadoy laechamos alafiola. Luego agregaragua
(a 20°C) hasta la marca indicada, aproximadamente 500 ml. Lo que
hacemos es agitar la fiola y luego vaciar las burbujas de aire para
eliminarlas todas.
 Octavo: Vaciamos la muestra a un recipiente y lo ponemos al horno
hasta que se seque totalmente.
 Noveno: Después de haber dejado en el horno la muestra por un
tiempo considerable, se saca del horno y se pesa teniendo así el peso
seco.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
9PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
PARA EL AGREGADOGRUESO (PIEDRA)
Se realizael mismo procedimientoque para el agregado fino.
VI. RESULTADOS:
Arena:
Pesode la arenasuperficialmente seca=500g
Pesode la arenasuperficialmente seca+pesode la fiola=662.1 gr
Pesode la fiola=162.1
Pesode la arenasuperficialmente seca+pesode la fiola+ pesodel agua=972.4 gr
Pesodel agua=310.3 gr
Pesode la arena(secadaal horno) + recipiente=722.2gr
Pesodel recipiente=237.2gr
Pesode la arena(secadaal horno)=485 gr
Piedra:
Pesode la Muestra secado al horno:
Pocillo:
Nº Medición Peso (gr.)
1 98.9
2 98.7
Prom 98.8
Pesode la Muestrade Agregadogrueso:
Nº Medición Peso (gr.)
1 1897.8
Pesode la muestra secada al horno 1897.8 - 98.8 = 1799
Pesode la muestra saturada con superficie seca:
Pocillo:
Nº Medición Peso (gr.)
1 237.1
2 237.0
3 237.2
Prom 237.15
Pesode la Muestrade Agregadogrueso:
Nº Medición Peso (gr.)
1 1800
2
3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
10PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
Prom 1800
Pesode la muestra saturada dentro de agua + Peso de la canastilla:
Nº Medición Peso (gr.)
1 1980.8
2 1980.6
3 1980.5
Prom 1980.63
Pesode la canastilla:
Nº Medición Peso (gr.)
1 847.7
2 848.1
3 847.9
Prom 847.9
Pesode la muestra saturada dentro del agua:
1980.63 – 847.9 = 1132.73
VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Arena:
A: pesode la arena(secadaal horno)=485 gr
B: pesode la arena superficialmenteseco=500gr
C: B-VagxDa
Da: densidaddel agua=1gr/cm3
Vag: volumende losagregadossinvacíos(volumendel agregadodespuésde haber
agitadola fiola)
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 =
𝑚
𝜌
=
310.3 𝑔𝑟
1𝑔𝑟
𝑐𝑚3
= 310.3𝑐𝑚3 = 310.3 𝑚𝑙
𝑉𝑎𝑔 = 500𝑚𝑙 − 310.3 = 189.7 𝑚𝑙
Se nos pide:
Pesoespecíficode lamasaseca:
𝐺 𝑏 =
𝐴
𝑉𝑎𝑔 𝑥𝐷 𝑎
=
485 𝑔𝑟
189.7𝑐𝑚3 𝑥1𝑔𝑟/𝑐𝑚3 = 2.5566 =̃ 2.56
Pesoespecificode saturadosuperficialmente seco:
𝐺𝑠𝑠𝑠 =
𝐵
𝑉𝑎 𝑔 𝑥𝐷 𝑎
=
500 𝑔𝑟
189.7𝑐𝑚3 𝑥1𝑔𝑟
𝑐𝑚3
= 2.635 =̃ 2.64
Pesoespecífico aparente:
𝐺 𝑏 =
𝐴
𝐴 − 𝐶
=
𝐴
𝐴 − ( 𝐵 − 𝑉𝑎𝑔 𝑥𝐷𝑎)
=
485 𝑔𝑟
485𝑔𝑟 − (500𝑔𝑟 −
189.7𝑐𝑚3 𝑥1𝑔𝑟
𝑐𝑚3 )
= 2.776 =̃ 2.78
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
E.A.P Ingeniería Civil
11PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO
Porcentaje de absorción:
%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠. 𝑠. 𝑠. −𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑥100 = 3.0927 =̃ 3.1
Piedra:
FORMULAS
A= Pesode la muestrasecadaal horno= 1799 gr
B= Pesode lamuestrasaturada con superficieseca= 1800 gr
C= Pesode la muestrasaturada dentrodel agua= 1132.73
Pesoespecíficode la masa
𝑨
𝑩 − 𝑪
=
𝟏𝟕𝟗𝟗
𝟏𝟖𝟎𝟎− 𝟏𝟏𝟑𝟐. 𝟕𝟑
= 𝟐. 𝟔𝟗𝟔
Pesoespecíficode la masa superficialmente seca
𝑩
𝑩 − 𝑪
=
𝟏𝟖𝟎𝟎
𝟏𝟖𝟎𝟎− 𝟏𝟏𝟑𝟐.𝟕𝟑
= 𝟐. 𝟔𝟗𝟕𝟔
Pesoespecíficoaparente
𝑨
𝑨 − 𝑪
=
𝟏𝟕𝟗𝟗
𝟏𝟕𝟗𝟗− 𝟏𝟏𝟑𝟐. 𝟕𝟑
= 𝟐. 𝟕
Porcentaje de Absorción
𝑩 − 𝑨
𝑨
𝒙𝟏𝟎𝟎 =
𝟏𝟖𝟎𝟎 − 𝟏𝟕𝟗𝟗
𝟏𝟕𝟗𝟗
𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟓. 𝟓𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟒
VIII. CONCLUSIONES:
IX. BIBLIOGRAFIA
http://www.elconstructorcivil.com/2010/12/la-absorcion-de-los-agregados.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
Antonio Oviedo Huaman
 
Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos
NicolsLeal4
 
Ensayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelosEnsayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelos
aydeepeavillacorta
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Emmanuel Pincheira Martinez
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DanielVegaRomero
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
ASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdfASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdf
Rafael Ortiz
 
Densidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafinaDensidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafina
Lizeth Matute Pardo
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
ileanarousselin264
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
Bryan Vela Zegarra
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Katherine Navarro Martinez
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Amilove29
 
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
Jesus Ayerve Tuiro
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
Thelmo Rafael Bustamante
 
Relaciones volumetricas
Relaciones volumetricasRelaciones volumetricas
Relaciones volumetricas
Victor Hugo Sanabria Madueño
 
Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
Magno Avalos
 
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
Rancier Guerrero
 
Cimentaciones sobre suelos difíciles
Cimentaciones sobre suelos difícilesCimentaciones sobre suelos difíciles
Cimentaciones sobre suelos difíciles
Ma Angèlica Rincòn
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 
Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos
 
Ensayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelosEnsayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelos
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
ASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdfASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdf
 
Densidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafinaDensidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafina
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
Relaciones volumetricas
Relaciones volumetricasRelaciones volumetricas
Relaciones volumetricas
 
Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
 
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
 
Cimentaciones sobre suelos difíciles
Cimentaciones sobre suelos difícilesCimentaciones sobre suelos difíciles
Cimentaciones sobre suelos difíciles
 

Destacado

Spyware DesperéS Bianchini
Spyware DesperéS BianchiniSpyware DesperéS Bianchini
Spyware DesperéS Bianchini
Marcela García
 
Rodrigo anibal mendoza quiroz
Rodrigo anibal mendoza quirozRodrigo anibal mendoza quiroz
Rodrigo anibal mendoza quiroz
alcaldia municipal
 
Ley 25673 SSR
Ley 25673 SSRLey 25673 SSR
Ley 25673 SSR
Dave Pizarro
 
Spam spyware
Spam spywareSpam spyware
Spam spyware
JOHANANATALIA
 
Transición hacia la vida adulta (seminario)
Transición hacia la vida adulta (seminario)Transición hacia la vida adulta (seminario)
Transición hacia la vida adulta (seminario)
Marquela J Gonález Q
 
Resume Randy
Resume RandyResume Randy
Resume Randy
Randy Mills
 
Installation de stand Daumal Scapin
Installation de stand Daumal ScapinInstallation de stand Daumal Scapin
Installation de stand Daumal Scapin
Françoise Daumal
 
Tugas 5 mtk
Tugas 5 mtkTugas 5 mtk
Tugas 5 mtk
gundul28
 
Patron Saint Festivities 2016 Programme
Patron Saint Festivities 2016 ProgrammePatron Saint Festivities 2016 Programme
Patron Saint Festivities 2016 Programme
Visit Pilar de la Horadada
 
Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013
Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013
Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013
Experiencia Trading
 
Ejercicio legunaje c++ 1
Ejercicio legunaje c++ 1Ejercicio legunaje c++ 1
Ejercicio legunaje c++ 1
rmjp
 
תיק תורם
תיק תורםתיק תורם
תיק תורם
maromamuta
 
Executive Profile
Executive ProfileExecutive Profile
Executive Profile
Dhiraj Wadhwani
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
amandaag12
 
Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015
Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015
Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015
David Syahputra
 

Destacado (20)

Spyware DesperéS Bianchini
Spyware DesperéS BianchiniSpyware DesperéS Bianchini
Spyware DesperéS Bianchini
 
Rodrigo anibal mendoza quiroz
Rodrigo anibal mendoza quirozRodrigo anibal mendoza quiroz
Rodrigo anibal mendoza quiroz
 
61419 1
61419 161419 1
61419 1
 
Ley 25673 SSR
Ley 25673 SSRLey 25673 SSR
Ley 25673 SSR
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motor
 
museum
museummuseum
museum
 
Animations
AnimationsAnimations
Animations
 
Spam spyware
Spam spywareSpam spyware
Spam spyware
 
Transición hacia la vida adulta (seminario)
Transición hacia la vida adulta (seminario)Transición hacia la vida adulta (seminario)
Transición hacia la vida adulta (seminario)
 
Resume Randy
Resume RandyResume Randy
Resume Randy
 
Museum
MuseumMuseum
Museum
 
Installation de stand Daumal Scapin
Installation de stand Daumal ScapinInstallation de stand Daumal Scapin
Installation de stand Daumal Scapin
 
Tugas 5 mtk
Tugas 5 mtkTugas 5 mtk
Tugas 5 mtk
 
Patron Saint Festivities 2016 Programme
Patron Saint Festivities 2016 ProgrammePatron Saint Festivities 2016 Programme
Patron Saint Festivities 2016 Programme
 
Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013
Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013
Grafico semanal del eurostoxx 50 para el 12 07 2013
 
Ejercicio legunaje c++ 1
Ejercicio legunaje c++ 1Ejercicio legunaje c++ 1
Ejercicio legunaje c++ 1
 
תיק תורם
תיק תורםתיק תורם
תיק תורם
 
Executive Profile
Executive ProfileExecutive Profile
Executive Profile
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015
Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015
Pelajaran Sekolah SABAT ke-4 triwulan 4 2015
 

Similar a Peso especifico

7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
flornuoncca
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Jose Antonio Valenzuela
 
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
CIPRIAN SULCA GUZMAN
 
Ensayo de materiales
Ensayo de materialesEnsayo de materiales
Indice - circulo de mohr
Indice - circulo de mohrIndice - circulo de mohr
Indice - circulo de mohr
Jayro Villanueva
 
Abance
 Abance Abance
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
victor estrada
 
M lab1
M lab1M lab1
Agregados 4 informe
Agregados 4 informeAgregados 4 informe
Agregados 4 informe
Paola Pérez Buendìa
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
DanielRamosGonzales
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
alvarez felipe
 
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Brandon Chuchon Alarcon
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
gisselagcg
 
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdfGEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
WilyOrtiz1
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 
Hormigones12
Hormigones12Hormigones12
Hormigones12
Henry David Peñafiel
 
Informe cono de arena
Informe cono de arenaInforme cono de arena
Informe cono de arena
Camila Meril Mori Nieves
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
Robert Puchulan Reyes
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Alexander Martinez Arredondo
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
Alexander Martinez Arredondo
 

Similar a Peso especifico (20)

7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
 
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
 
Ensayo de materiales
Ensayo de materialesEnsayo de materiales
Ensayo de materiales
 
Indice - circulo de mohr
Indice - circulo de mohrIndice - circulo de mohr
Indice - circulo de mohr
 
Abance
 Abance Abance
Abance
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
 
M lab1
M lab1M lab1
M lab1
 
Agregados 4 informe
Agregados 4 informeAgregados 4 informe
Agregados 4 informe
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdfGEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Hormigones12
Hormigones12Hormigones12
Hormigones12
 
Informe cono de arena
Informe cono de arenaInforme cono de arena
Informe cono de arena
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Peso especifico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 1PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Calcular la densidad y la absorción de los agregados tanto finos como gruesos a partir del humedecimiento de los agregados en un tiempo determinado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aprender y conocer la importancia también cómo influye la densidad y absorción que tienen los agregados en una mezcla de concreto.  Determinar el peso específico y el porcentaje de absorción de los agregados (fino y grueso) para saber si cumple los requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 2PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO III. FUNDAMENTO TEÓRICO ABSORCION DE LOS AGREGADOS La absorción de los agregados se obtiene generalmente después de haber sometido al material a una saturación durante 24 horas, cuando ésta termina se procede a secar superficialmente el material, y por diferencias de masa se logra obtener el porcentaje de absorción con relación a la masa seca del material. La fórmula para el cálculo de la absorción es la siguiente: La cantidad de agua absorbida estima la porosidad de las partículas de agregado. Conocerlacantidadde aguaque puede seralojadaporel agregadosiempreresulta de mucha utilidad, en ocasiones se emplea como un valor que se especifica para aprobar o rechazar el agregado en una cierta aplicación. Por ejemplo, cuando el agregado puede influir en el comportamiento del concreto para soportar heladas, se especifica un agregado con baja absorción (no mayor al 5 %), por el peligrode deterioroenel material debidoal congelamientodel aguaabsorbidaen el agregado. La fórmula de cálculo para la absorción de gravas es igualmente aplicable para las arenas.  NORMAS PARA LOS AGREGADOS  Peso específico y absorción del agregado grueso ASTMC127  Peso específico y absorción del agregado fino ASTMC128  ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTASOBRE EL USO DE LOS AGREGADOS?  Agregado grueso Las partículas deben estar libres de tierra, polvo, limo, humus, escamas, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas. El agregado grueso deberá estar conformado por partículas limpias, de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas, resistentes, y de textura preferentemente rugosa. Se recomienda que las sustancias dañinas no excedan los porcentajes máximos siguientes:  Partículas deleznables: 5%  Material más fino que la malla #200: 1%  Carbón y lignito: 0.5%
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 3PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO  Agregado fino El agregado fino será arena natural. Sus partículas serán limpias, de perfil preferentemente angular, duro, compactas y resistentes. El agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas oblandas, exquisitos, pizarras, álcalis, materia orgánica, sales u otras sustancias perjudiciales Se recomienda que las sustancias dañinas no excedan los porcentajes máximos siguientes:  Partículas deleznables: 3%  Material más fino que la malla #200: 5%  FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD Y ABSORCIÓN Para el cálculo, tanto las densidades comola absorción para el agregado grueso se calculan de la siguiente manera:  Densidad Aparente D = A / [B – C] Donde:  A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno (grs).  B es la masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y superficialmente seca (grs).  C es la masa en el agua de la muestra de ensayo saturada (grs).  Densidad Aparente (saturada y superficialmente seca). D = B / [B – C]  Densidad Nominal. D = A / [A – C]  Absorción Absorción = ([B – A] / A) * 100 Para el agregado fino la densidad se calcula de la siguiente manera:
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 4PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO  Densidad Aparente Daparente = A / [B + S – C] Donde:  A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno (grs).  B es la masa de la fiola llena con agua.  S es la masa de la muestra saturada y superficialmente seca (grs).  C es la masa de la fiola con la muestra y el agua hasta la marca de calibración (grs).  D densidad grs / cm³.  Densidad Aparente (saturada y superficialmente seca) Dsss = S / [B + S – C]  Densidad Nominal. D = A / [B + A – C]  Absorción Absorción (%) = ([S – A] / A) * 100 IV. MATERIALES Y EQUIPOS Muestra de agregados fino y grueso (HORMIGON) Canasta de densidad
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 5PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO .. Balanza Eléctrica Brocha: para limpiar las sobras del agregado al momento de cuartear Tamiz de malla #4 Tabla de madera: con la cual cuartean los agregados (arena y piedra). Espátula Horno Balde Un cono con su respectivo pinzón.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 6PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO V. PROCEDIMIENTO Primero se debe conseguir el hormigón, en este caso nosotros tomamos la arena y piedra de la construcción de la Escuela Profesional de Educación previa consulta al maestro de la obra. PARA EL AGREGADO FINO (ARENA)  Primero: Escogiendo una muestra de arena, la zarandeamos por el tamiz de malla N°04 con la tapa puesta.  Segundo: Cuarteamos la muestra zarandeada con una tabla de madera.  Tercero:Usamos dos extremos de la muestra, los otros dos los desechamos. Bandeja Recipientes Fiola
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 7PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO  Cuarto: Después de cuartear un par de veces se procede a lavar la muestra tamizada hasta que el agua alcance una transparencia para así saber que la arena ya no posee suciedad, luego se deja sumergida en agua durante 24 horas. Y así quede TOTALMENTE saturada.  Quinto:Después de haber pasado las 24 horas, la muestra estará totalmente saturada como ya se había mencionado. Botamos el agua, luego tomamos 500g de la muestra saturada (agregado) y la vamos secando con la ayuda de una cocina eléctrica hasta que el agregado quede superficialmente seco.  Sexto: Luego ser superficialmente secado la muestra, introducimos en el cono la muestra luego se dan 25 golpecitos, dejamos caer el pisón desde aproximadamente 1cm de altura. Para así ver si el material está o no superficialmente seco.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 8PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO Se tuvoque hacer dosvecesesapruebadebidoaque no se desmoronaba.  Sétimo: Pesamos la fiola vacía, posteriormente pesamos una muestra de 500 gramosdel agregadoy laechamos alafiola. Luego agregaragua (a 20°C) hasta la marca indicada, aproximadamente 500 ml. Lo que hacemos es agitar la fiola y luego vaciar las burbujas de aire para eliminarlas todas.  Octavo: Vaciamos la muestra a un recipiente y lo ponemos al horno hasta que se seque totalmente.  Noveno: Después de haber dejado en el horno la muestra por un tiempo considerable, se saca del horno y se pesa teniendo así el peso seco.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 9PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO PARA EL AGREGADOGRUESO (PIEDRA) Se realizael mismo procedimientoque para el agregado fino. VI. RESULTADOS: Arena: Pesode la arenasuperficialmente seca=500g Pesode la arenasuperficialmente seca+pesode la fiola=662.1 gr Pesode la fiola=162.1 Pesode la arenasuperficialmente seca+pesode la fiola+ pesodel agua=972.4 gr Pesodel agua=310.3 gr Pesode la arena(secadaal horno) + recipiente=722.2gr Pesodel recipiente=237.2gr Pesode la arena(secadaal horno)=485 gr Piedra: Pesode la Muestra secado al horno: Pocillo: Nº Medición Peso (gr.) 1 98.9 2 98.7 Prom 98.8 Pesode la Muestrade Agregadogrueso: Nº Medición Peso (gr.) 1 1897.8 Pesode la muestra secada al horno 1897.8 - 98.8 = 1799 Pesode la muestra saturada con superficie seca: Pocillo: Nº Medición Peso (gr.) 1 237.1 2 237.0 3 237.2 Prom 237.15 Pesode la Muestrade Agregadogrueso: Nº Medición Peso (gr.) 1 1800 2 3
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 10PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO Prom 1800 Pesode la muestra saturada dentro de agua + Peso de la canastilla: Nº Medición Peso (gr.) 1 1980.8 2 1980.6 3 1980.5 Prom 1980.63 Pesode la canastilla: Nº Medición Peso (gr.) 1 847.7 2 848.1 3 847.9 Prom 847.9 Pesode la muestra saturada dentro del agua: 1980.63 – 847.9 = 1132.73 VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Arena: A: pesode la arena(secadaal horno)=485 gr B: pesode la arena superficialmenteseco=500gr C: B-VagxDa Da: densidaddel agua=1gr/cm3 Vag: volumende losagregadossinvacíos(volumendel agregadodespuésde haber agitadola fiola) 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚 𝜌 = 310.3 𝑔𝑟 1𝑔𝑟 𝑐𝑚3 = 310.3𝑐𝑚3 = 310.3 𝑚𝑙 𝑉𝑎𝑔 = 500𝑚𝑙 − 310.3 = 189.7 𝑚𝑙 Se nos pide: Pesoespecíficode lamasaseca: 𝐺 𝑏 = 𝐴 𝑉𝑎𝑔 𝑥𝐷 𝑎 = 485 𝑔𝑟 189.7𝑐𝑚3 𝑥1𝑔𝑟/𝑐𝑚3 = 2.5566 =̃ 2.56 Pesoespecificode saturadosuperficialmente seco: 𝐺𝑠𝑠𝑠 = 𝐵 𝑉𝑎 𝑔 𝑥𝐷 𝑎 = 500 𝑔𝑟 189.7𝑐𝑚3 𝑥1𝑔𝑟 𝑐𝑚3 = 2.635 =̃ 2.64 Pesoespecífico aparente: 𝐺 𝑏 = 𝐴 𝐴 − 𝐶 = 𝐴 𝐴 − ( 𝐵 − 𝑉𝑎𝑔 𝑥𝐷𝑎) = 485 𝑔𝑟 485𝑔𝑟 − (500𝑔𝑟 − 189.7𝑐𝑚3 𝑥1𝑔𝑟 𝑐𝑚3 ) = 2.776 =̃ 2.78
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P Ingeniería Civil 11PESO ESPECÍFICOYABSORCION DE AGREGADO FINOY GRUESO Porcentaje de absorción: %𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠. 𝑠. 𝑠. −𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥100 = 3.0927 =̃ 3.1 Piedra: FORMULAS A= Pesode la muestrasecadaal horno= 1799 gr B= Pesode lamuestrasaturada con superficieseca= 1800 gr C= Pesode la muestrasaturada dentrodel agua= 1132.73 Pesoespecíficode la masa 𝑨 𝑩 − 𝑪 = 𝟏𝟕𝟗𝟗 𝟏𝟖𝟎𝟎− 𝟏𝟏𝟑𝟐. 𝟕𝟑 = 𝟐. 𝟔𝟗𝟔 Pesoespecíficode la masa superficialmente seca 𝑩 𝑩 − 𝑪 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝟏𝟖𝟎𝟎− 𝟏𝟏𝟑𝟐.𝟕𝟑 = 𝟐. 𝟔𝟗𝟕𝟔 Pesoespecíficoaparente 𝑨 𝑨 − 𝑪 = 𝟏𝟕𝟗𝟗 𝟏𝟕𝟗𝟗− 𝟏𝟏𝟑𝟐. 𝟕𝟑 = 𝟐. 𝟕 Porcentaje de Absorción 𝑩 − 𝑨 𝑨 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 − 𝟏𝟕𝟗𝟗 𝟏𝟕𝟗𝟗 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟓. 𝟓𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟒 VIII. CONCLUSIONES: IX. BIBLIOGRAFIA http://www.elconstructorcivil.com/2010/12/la-absorcion-de-los-agregados.html