SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
Orígenes de la Planificación Familiar.
Importancia de la planificación familiar
en la historia hasta la actualidad.
Mg. Obst. XXXXX XXXXXXX
https://www.youtube.com/watch?v=OlotvHILXOc
AGENDA SEMANA 1
Planificación Familiar
Orígenes de la Planificación Familiar
Importancia de la PF
Metodología KWL
Actividad grupal
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el/la estudiante elabora un
esquema sobre los orígenes de la Planificación Familiar
utilizando la metodología KWL (qué se, qué quiero
saber, qué aprendí​), tomando en cuenta una estructura
coherente y lógica, valorando el trabajo en equipo
ACTIVIDAD N°1
La planificación familiar permite a las
personas decidir cuántos hijos tener, si
acaso alguno, y determinar los intervalos
entre los embarazos. Esto se consigue con
el uso de métodos anticonceptivos y el
tratamiento de la infertilidad.
La información y los servicios
concernientes a métodos anticonceptivos
son fundamentales para la salud y los
derechos humanos de todas las personas.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR - OMS
Fuente: OMS https://www.who.int/es/health-topics/contraception#tab=tab_1
La planificación familiar permite tener
una salud sexual y reproductiva
responsable, para el cuidado de la salud
de la mujer, evitar muertes maternas y
neonatales, así mismo fomentar el
ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos, basado en relaciones de
igualdad y equidad entre los sexos
PLANIFICACIÓN FAMILIAR - UNFPA
Fuente: UNFPA https://peru.unfpa.org/es/events/articulando-esfuerzos-para-el-fortalecimiento-de-capacidades-en-planificaci%C3%B3n-
familiar#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20familiar%20permite%20tener,y%20equidad%20entre%20los%20sexos.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
El garantizar que todas las
personas tengan acceso a
anticonceptivos refuerza el
derecho a la vida y a la libertad;
la libertad de opinión y
expresión, y el derecho al
trabajo y a la educación
Brinda beneficios para la salud y
de otros tipos
Previene en las mujeres los
riesgos para la salud
relacionados con el embarazo,
sobre todo en las adolescentes
Además, reduce la tasa de
mortalidad infantil
Incluyen mayores oportunidades
de educación y más autonomía
para las mujeres, así como
desarrollo económico
sostenibles para los países
Reduce los
trastornos
relativos a la
maternidad
Reduce el número
de defunciones
relacionadas con
los embarazos
Prevención de
embarazos en
mujeres jóvenes
cuya salud corre
mayor riesgo por
partos prematuros
Prevención de
embarazos en
mujeres mayores
que también
corren mayores
riesgos
Reducen tasas de
embarazos no
deseados
Reducen la
necesidad de
recurrir a abortos
peligrosos
Reduce la
transmisión del
VIH de la madre al
niño
BENEFICIOS
Consiste en mejorar la salud de la
madre, sus hijos y la familia en general.
Las medidas preventivas de salud
básicas son:
• Espaciamiento de los partos.
• Limitación del tamaño de la familia.
• Programación de los nacimientos.
FINALIDAD
Los motivos son:
• Acceso limitado a métodos
anticonceptivos
• Opciones limitadas de métodos
anticonceptivos
• Temor o experiencia de efectos
secundarios
• Oposición cultural o religiosa
• Calidad deficiente de los servicios
disponibles
• Obstáculos relacionados con cuestiones de
NECESIDADES INSATISFECHAS
ACTIVIDAD N° 2
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Escritos antiguos de origen hebreo,
chino y japonés, así como papiros
egipcios, ya refieren el uso empírico
de algunas pastas y gomas
(espermicida).
En el siglo XVI, Falopio describe por
primera vez una funda de lino
protectora contra la sífilis
Dos siglos después se elaboran en
Inglaterra los condones que
originalmente era de intestinos
disecados de animales
En 1776 ya eran solicitados en
Francia, España, Portugal e Italia
Un siglo después, en 1840,
empezaban a popularizarse en todo
el mundo, al inventarse la
vulcanización del hule
Casanova, en el siglo XVIII refiere:
Son gorros de seguridad o
preservativos que los ingleses han
inventado para poner al sexo bello
bajo abrigo de todo temor
Durante el siglo XVIII y parte del
XIX, fue el condón el único
anticonceptivo usado
En 1834 por primera vez en la
historia, Blundell, en Londres,
sugiere una técnica quirúrgica
anticonceptiva con carácter
irreversible, aconsejando la
resección de parte de las trompas.
Pasaron casi 50 años para que
Lundgren, en Estados Unidos,
pusiera en práctica la oclusión
tubaria bilateral con fines de
esterilización artificial
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
1903, Fraenkel, en
Alemania, refiere que la
extirpación de los
cuerpos amarillos de las
conejas hacía imposible la
nidación de los óvulos
fecundados
Las investigaciones que
culminarían 30 años
después, con el
descubrimiento de la
progesterona
Richard Richter,
Alemania, da a conocer
sus experiencias
encaminadas a evitar el
embarazo,
introduciendo en el
útero un dispositivo
hecho con intestino de
gusano de seda
Durante los años
siguientes, las
comunicaciones de
Blundell y Lundgren, en
el siglo XIX, empezaron a
despertar las
inquietudes de varios
cirujanos
En 1910 recibe gran
aceptación en Estados
Unidos y en Alemania la
técnica quirúrgica del
alemán Madlener, que
constituyó una
verdadera salpingoclasia
Madlener comunicó en
1919 un gran número de
fracasos, e inclusive
defunciones, debidos a la
fistulización tubaria
secundaria a su
trituración, por lo cual la
técnica tendió a
abandonarse
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
•6 años más para que aparecieran
otras, dentro de las que destaca la
de Pomeroy
•Pomeroy nunca publicó sus
experiencias con su sencilla
técnica, misma que seguimos
practicando hasta la fecha
Hubo que esperar cinco años
para que se propusiera una
nueva técnica quirúrgica, la de
Irving
•1930, en la que refirieron la
práctica de la técnica de Pomeroy
en 60 mujeres sin ninguna falla
•Sin embargo, para entonces
Pomeroy hacía cinco años que
había muerto.
Fueron sus socios, Bishop y
Nelms, en el Hospital Brooklyn,
de Nueva York, quienes hicieron
una publicación
•Por otro lado nacían los primeros
métodos de abstinencia sexual
periódica (el de OginoKnaus y el de
la temperatura basal).
•Al mismo tiempo, se daba dos de
los más importantes
descubrimientos en la química de
los esteroides.
Mientras la esterilización
quirúrgica, por un lado, adquiría
mucho auge
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
El primero, realizado por Marrian, en
Inglaterra, y Butenandt, en Alemania, en
1932, que describe la estructura química
de los estrógenos
El segundo, efectuado dos años después
por Allen y Winterstein en Estados
Unidos; Slotta, Butenandt y Fernholz en
Alemania; y Hartmann y Wettstein en
Suiza, quienes casi simultáneamente
aíslan la progesterona.
Estos estudios constituyeron las bases
para la anticoncepción hormonal, ya que
el aislamiento y después la síntesis de la
progesterona, permitieron a Makepeace
y cols. usar esta hormona para verificar
su efecto sobre la ovulación en la coneja
Mientras tanto, Dodds en Inglaterra,
empieza a hacer estudios tendientes a
obtener compuestos con efecto
estrogénico.
En 1938 descubre el difeniletileno, a
partir del cual logra la obtención del
dietilestilbestrol que constituyó el primer
estrógeno de síntesis
Todas estas investigaciones, junto con
otras, permitieron que se lograra explicar
el mecanismo endocrinológico del eje
hipotálamo-hipófisis-ovario
Para 1950, los movimientos feministas en
favor de la anticoncepción ya eran
incontenibles, y el uso de los
anticonceptivos naturales y de barrera se
incrementaba cada vez más, pero con un
alto índice de fracasos.
Por eso, en ese año, Margaret Sanger y
Katherine Dexter, lideresas feministas y
organizadoras de la Federación
Internacional de Paternidad Planeada, en
Inglaterra, le proponen a Gregory Pincus,
investigador estadounidense, recursos
financieros para desarrollar
anticonceptivos
Pincus ignoraba que en México ya se
habían iniciado investigaciones de una
progestina sintética, que sólo sería
valorado en toda su extensión hasta los
primeros años de la década de los
sesenta.
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
• Un estudiante de Química de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Luis Miramontes,
lograba la síntesis de la noretisterona en el Instituto
de Química de los Laboratorios Syntex, bajo la
dirección de George Rosenkranz y Carl Djerassi, sin
imaginarse que el producto de su investigación iba
a constituir el progestágeno más importante de la
primera generación, que desplazó con los años a los
demás de su época y que sigue conservando su
vigencia hasta el momento actual.
15 de Octubre de 1951
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
•La combinación de 10 mg de
noretinodrel con 150 a 230
microgramos de mestranol en mujeres
voluntarias de Puerto Rico, logrando
evitar el embarazo en todos los casos
sujetos a la investigación
En 1958 Pincus, Rock y García,
experimentan por primera vez
•En los años siguientes, la
anticoncepción hormonal combinada
desplazó casi completamente a la
anticoncepción natural y de barrera,
por ser el método temporal más
efectivo
Una de esas combinaciones se
patenta con el nombre de Enovid
10, naciendo así la primera píldora
anticonceptiva en el mundo
•Japón, China, Alemania y otros países,
habían extraído la original
investigación de Richter, de 1909, y
empezaban el desarrollo de la
anticoncepción intrauterina, con
dispositivos metálicos manufacturados
con oro, plata o acero (anillo de Ota,
anillo de Gräfenber, etc.)
Para entonces ya se había iniciado
el uso de otros anticonceptivos
mecánicos o con acción
espermicida (diafragma, capuchón
cervical, esponja vaginal, nonoxinol)
•Pocos años después, el dispositivo de
plástico activado con cobre diseñado
en base a los estudios de Zipper, en
Chile, que demostraron que los iones
de ese metal liberados dentro de la
cavidad uterina aumentaban
considerablemente su eficacia
anticonceptiva
En América Latina, los avances que
despertaron mayor interés fue la
invención del primer dispositivo
intrauterino (DIU) de plástico (el asa
de Lippes), en 1964
El interés que despertaron estos
artefactos abrió un campo muy
amplio en la planificación familiar,
ya que con ellos hizo su aparición
uno de los métodos
anticonceptivos de mayor uso en
la actualidad, dada su gran
seguridad y eficacia, así como su
fácil aplicación y empleo
prolongado
Es a fines de la década de los
sesenta, cuando las dudas sobre
el mecanismo de acción de los
DIUs obligaron a investigaciones
profundas, mismas que
empezaron a demostrar que esos
artefactos ejercían su efecto
anticonceptivo por diferentes
mecanismos, pero no por el
abortivo
Entre ellos, se describe su efecto
de cuerpo extraño que causa una
reacción inflamatoria no séptica,
durante la cual se desarrolla la
producción de macrófagos que
fagocitan las cabezas de los
espermatozoides
ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
ACTIVIDAD GRUPAL
RECORDANDO NUESTRO LOGRO…
El/la estudiante elabora un esquema sobre
los orígenes de la Planificación Familiar
utilizando la metodología KWL (qué se,
qué quiero saber, qué aprendí​), tomando
en cuenta una estructura coherente y
lógica, valorando el trabajo en equipo
.
EXPERIENCIA
cuenta la estructura, corrección gramatical y
secuencia lógica.
K
(Lo que sé)
W
(Lo que quiero saber)
L
(Lo que aprendí)
Después de diseñar el formato KWL, elabore 4 conclusiones
LA OBSTETRA EN LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja.
Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad, incluso
cuando se trate de esterilización y aborto.
Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad.
Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer.
Permitir a la paciente tomar una decisión informada.
Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas.
Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda
¿Qué aprendimos hoy?
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
REFERENCIAS
• Planificación Familiar. Un manual mundial para Proveedores (2019)
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51918?show=full
• Torres Ramírez Armando (2000) La Planificación Familiar en el ocaso del siglo XX .
https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2000/ip002e.pdf
• Clavero Nuñez, José Antonio (2018) Historia evolutiva de la Anticoncepción
https://analesranm.es/wp-content/uploads/2018/numero_135_01/pdfs/ar135-rev09.pdf
PF Semana 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PF Semana 1.pptx

Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Reproducción asistida
Reproducción asistida Reproducción asistida
Reproducción asistida
Velasco99
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
Conferencia jansen anticonceptivos
Conferencia jansen anticonceptivosConferencia jansen anticonceptivos
Conferencia jansen anticonceptivos
Mi rincón de Medicina
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
IES Floridablanca
 
Desarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal RealDesarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal Real
paola mina
 
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistidaLey y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Oswaldo Ramos
 
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistidaLey y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Oswaldo Ramos
 
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docxhistoria-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
TalyGarcia3
 
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistidaLey y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Oswaldo Ramos
 
Metodos anticonceptivios
Metodos anticonceptiviosMetodos anticonceptivios
Metodos anticonceptivios
felipe castro garcia
 
Historia de la anticoncepcion
Historia de la anticoncepcionHistoria de la anticoncepcion
Historia de la anticoncepcion
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
César Tremont
 
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptxPLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
Lunita34
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
Karine Elgueta
 
David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901
Alejandro Ramirez
 
Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 

Similar a PF Semana 1.pptx (20)

Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida Reproducción asistida
Reproducción asistida
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
Conferencia jansen anticonceptivos
Conferencia jansen anticonceptivosConferencia jansen anticonceptivos
Conferencia jansen anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Desarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal RealDesarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal Real
 
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistidaLey y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
 
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistidaLey y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
 
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docxhistoria-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
 
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistidaLey y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
 
Metodos anticonceptivios
Metodos anticonceptiviosMetodos anticonceptivios
Metodos anticonceptivios
 
Historia de la anticoncepcion
Historia de la anticoncepcionHistoria de la anticoncepcion
Historia de la anticoncepcion
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptxPLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
PLANIFICACION FAMILIA - SUBGRUPO 1 .pptx
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901
 
Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

PF Semana 1.pptx

  • 1.
  • 2. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Orígenes de la Planificación Familiar. Importancia de la planificación familiar en la historia hasta la actualidad. Mg. Obst. XXXXX XXXXXXX
  • 4. AGENDA SEMANA 1 Planificación Familiar Orígenes de la Planificación Familiar Importancia de la PF Metodología KWL Actividad grupal
  • 5. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el/la estudiante elabora un esquema sobre los orígenes de la Planificación Familiar utilizando la metodología KWL (qué se, qué quiero saber, qué aprendí​), tomando en cuenta una estructura coherente y lógica, valorando el trabajo en equipo
  • 7. La planificación familiar permite a las personas decidir cuántos hijos tener, si acaso alguno, y determinar los intervalos entre los embarazos. Esto se consigue con el uso de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la infertilidad. La información y los servicios concernientes a métodos anticonceptivos son fundamentales para la salud y los derechos humanos de todas las personas. PLANIFICACIÓN FAMILIAR - OMS Fuente: OMS https://www.who.int/es/health-topics/contraception#tab=tab_1
  • 8. La planificación familiar permite tener una salud sexual y reproductiva responsable, para el cuidado de la salud de la mujer, evitar muertes maternas y neonatales, así mismo fomentar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, basado en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos PLANIFICACIÓN FAMILIAR - UNFPA Fuente: UNFPA https://peru.unfpa.org/es/events/articulando-esfuerzos-para-el-fortalecimiento-de-capacidades-en-planificaci%C3%B3n- familiar#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20familiar%20permite%20tener,y%20equidad%20entre%20los%20sexos.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR El garantizar que todas las personas tengan acceso a anticonceptivos refuerza el derecho a la vida y a la libertad; la libertad de opinión y expresión, y el derecho al trabajo y a la educación Brinda beneficios para la salud y de otros tipos Previene en las mujeres los riesgos para la salud relacionados con el embarazo, sobre todo en las adolescentes Además, reduce la tasa de mortalidad infantil Incluyen mayores oportunidades de educación y más autonomía para las mujeres, así como desarrollo económico sostenibles para los países
  • 10. Reduce los trastornos relativos a la maternidad Reduce el número de defunciones relacionadas con los embarazos Prevención de embarazos en mujeres jóvenes cuya salud corre mayor riesgo por partos prematuros Prevención de embarazos en mujeres mayores que también corren mayores riesgos Reducen tasas de embarazos no deseados Reducen la necesidad de recurrir a abortos peligrosos Reduce la transmisión del VIH de la madre al niño BENEFICIOS
  • 11. Consiste en mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. Las medidas preventivas de salud básicas son: • Espaciamiento de los partos. • Limitación del tamaño de la familia. • Programación de los nacimientos. FINALIDAD
  • 12. Los motivos son: • Acceso limitado a métodos anticonceptivos • Opciones limitadas de métodos anticonceptivos • Temor o experiencia de efectos secundarios • Oposición cultural o religiosa • Calidad deficiente de los servicios disponibles • Obstáculos relacionados con cuestiones de NECESIDADES INSATISFECHAS
  • 14. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Escritos antiguos de origen hebreo, chino y japonés, así como papiros egipcios, ya refieren el uso empírico de algunas pastas y gomas (espermicida). En el siglo XVI, Falopio describe por primera vez una funda de lino protectora contra la sífilis Dos siglos después se elaboran en Inglaterra los condones que originalmente era de intestinos disecados de animales En 1776 ya eran solicitados en Francia, España, Portugal e Italia Un siglo después, en 1840, empezaban a popularizarse en todo el mundo, al inventarse la vulcanización del hule Casanova, en el siglo XVIII refiere: Son gorros de seguridad o preservativos que los ingleses han inventado para poner al sexo bello bajo abrigo de todo temor Durante el siglo XVIII y parte del XIX, fue el condón el único anticonceptivo usado En 1834 por primera vez en la historia, Blundell, en Londres, sugiere una técnica quirúrgica anticonceptiva con carácter irreversible, aconsejando la resección de parte de las trompas. Pasaron casi 50 años para que Lundgren, en Estados Unidos, pusiera en práctica la oclusión tubaria bilateral con fines de esterilización artificial
  • 15. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
  • 16. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR 1903, Fraenkel, en Alemania, refiere que la extirpación de los cuerpos amarillos de las conejas hacía imposible la nidación de los óvulos fecundados Las investigaciones que culminarían 30 años después, con el descubrimiento de la progesterona Richard Richter, Alemania, da a conocer sus experiencias encaminadas a evitar el embarazo, introduciendo en el útero un dispositivo hecho con intestino de gusano de seda Durante los años siguientes, las comunicaciones de Blundell y Lundgren, en el siglo XIX, empezaron a despertar las inquietudes de varios cirujanos En 1910 recibe gran aceptación en Estados Unidos y en Alemania la técnica quirúrgica del alemán Madlener, que constituyó una verdadera salpingoclasia Madlener comunicó en 1919 un gran número de fracasos, e inclusive defunciones, debidos a la fistulización tubaria secundaria a su trituración, por lo cual la técnica tendió a abandonarse
  • 17. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR •6 años más para que aparecieran otras, dentro de las que destaca la de Pomeroy •Pomeroy nunca publicó sus experiencias con su sencilla técnica, misma que seguimos practicando hasta la fecha Hubo que esperar cinco años para que se propusiera una nueva técnica quirúrgica, la de Irving •1930, en la que refirieron la práctica de la técnica de Pomeroy en 60 mujeres sin ninguna falla •Sin embargo, para entonces Pomeroy hacía cinco años que había muerto. Fueron sus socios, Bishop y Nelms, en el Hospital Brooklyn, de Nueva York, quienes hicieron una publicación •Por otro lado nacían los primeros métodos de abstinencia sexual periódica (el de OginoKnaus y el de la temperatura basal). •Al mismo tiempo, se daba dos de los más importantes descubrimientos en la química de los esteroides. Mientras la esterilización quirúrgica, por un lado, adquiría mucho auge
  • 18. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR El primero, realizado por Marrian, en Inglaterra, y Butenandt, en Alemania, en 1932, que describe la estructura química de los estrógenos El segundo, efectuado dos años después por Allen y Winterstein en Estados Unidos; Slotta, Butenandt y Fernholz en Alemania; y Hartmann y Wettstein en Suiza, quienes casi simultáneamente aíslan la progesterona. Estos estudios constituyeron las bases para la anticoncepción hormonal, ya que el aislamiento y después la síntesis de la progesterona, permitieron a Makepeace y cols. usar esta hormona para verificar su efecto sobre la ovulación en la coneja Mientras tanto, Dodds en Inglaterra, empieza a hacer estudios tendientes a obtener compuestos con efecto estrogénico. En 1938 descubre el difeniletileno, a partir del cual logra la obtención del dietilestilbestrol que constituyó el primer estrógeno de síntesis Todas estas investigaciones, junto con otras, permitieron que se lograra explicar el mecanismo endocrinológico del eje hipotálamo-hipófisis-ovario Para 1950, los movimientos feministas en favor de la anticoncepción ya eran incontenibles, y el uso de los anticonceptivos naturales y de barrera se incrementaba cada vez más, pero con un alto índice de fracasos. Por eso, en ese año, Margaret Sanger y Katherine Dexter, lideresas feministas y organizadoras de la Federación Internacional de Paternidad Planeada, en Inglaterra, le proponen a Gregory Pincus, investigador estadounidense, recursos financieros para desarrollar anticonceptivos Pincus ignoraba que en México ya se habían iniciado investigaciones de una progestina sintética, que sólo sería valorado en toda su extensión hasta los primeros años de la década de los sesenta.
  • 19. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR • Un estudiante de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Miramontes, lograba la síntesis de la noretisterona en el Instituto de Química de los Laboratorios Syntex, bajo la dirección de George Rosenkranz y Carl Djerassi, sin imaginarse que el producto de su investigación iba a constituir el progestágeno más importante de la primera generación, que desplazó con los años a los demás de su época y que sigue conservando su vigencia hasta el momento actual. 15 de Octubre de 1951
  • 20. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR •La combinación de 10 mg de noretinodrel con 150 a 230 microgramos de mestranol en mujeres voluntarias de Puerto Rico, logrando evitar el embarazo en todos los casos sujetos a la investigación En 1958 Pincus, Rock y García, experimentan por primera vez •En los años siguientes, la anticoncepción hormonal combinada desplazó casi completamente a la anticoncepción natural y de barrera, por ser el método temporal más efectivo Una de esas combinaciones se patenta con el nombre de Enovid 10, naciendo así la primera píldora anticonceptiva en el mundo •Japón, China, Alemania y otros países, habían extraído la original investigación de Richter, de 1909, y empezaban el desarrollo de la anticoncepción intrauterina, con dispositivos metálicos manufacturados con oro, plata o acero (anillo de Ota, anillo de Gräfenber, etc.) Para entonces ya se había iniciado el uso de otros anticonceptivos mecánicos o con acción espermicida (diafragma, capuchón cervical, esponja vaginal, nonoxinol) •Pocos años después, el dispositivo de plástico activado con cobre diseñado en base a los estudios de Zipper, en Chile, que demostraron que los iones de ese metal liberados dentro de la cavidad uterina aumentaban considerablemente su eficacia anticonceptiva En América Latina, los avances que despertaron mayor interés fue la invención del primer dispositivo intrauterino (DIU) de plástico (el asa de Lippes), en 1964
  • 21. El interés que despertaron estos artefactos abrió un campo muy amplio en la planificación familiar, ya que con ellos hizo su aparición uno de los métodos anticonceptivos de mayor uso en la actualidad, dada su gran seguridad y eficacia, así como su fácil aplicación y empleo prolongado Es a fines de la década de los sesenta, cuando las dudas sobre el mecanismo de acción de los DIUs obligaron a investigaciones profundas, mismas que empezaron a demostrar que esos artefactos ejercían su efecto anticonceptivo por diferentes mecanismos, pero no por el abortivo Entre ellos, se describe su efecto de cuerpo extraño que causa una reacción inflamatoria no séptica, durante la cual se desarrolla la producción de macrófagos que fagocitan las cabezas de los espermatozoides ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
  • 23. RECORDANDO NUESTRO LOGRO… El/la estudiante elabora un esquema sobre los orígenes de la Planificación Familiar utilizando la metodología KWL (qué se, qué quiero saber, qué aprendí​), tomando en cuenta una estructura coherente y lógica, valorando el trabajo en equipo .
  • 24. EXPERIENCIA cuenta la estructura, corrección gramatical y secuencia lógica. K (Lo que sé) W (Lo que quiero saber) L (Lo que aprendí) Después de diseñar el formato KWL, elabore 4 conclusiones
  • 25. LA OBSTETRA EN LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja. Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad, incluso cuando se trate de esterilización y aborto. Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad. Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer. Permitir a la paciente tomar una decisión informada. Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas. Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda
  • 26.
  • 29. REFERENCIAS • Planificación Familiar. Un manual mundial para Proveedores (2019) https://iris.paho.org/handle/10665.2/51918?show=full • Torres Ramírez Armando (2000) La Planificación Familiar en el ocaso del siglo XX . https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2000/ip002e.pdf • Clavero Nuñez, José Antonio (2018) Historia evolutiva de la Anticoncepción https://analesranm.es/wp-content/uploads/2018/numero_135_01/pdfs/ar135-rev09.pdf