SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA


                TEMA:
    LEY Y SOCIEDAD EN METODOS DE
       REPRODUCCIÓN ASISTIDA


               ALUMNOS:
NEFTALI OSWALDO RAMOS BELTRAN 140945
AMARILIS OLIVEROS GALENA      141265


     CULTURA DE LA INFORMACION
               BC110


               PROFESOR:
   JESUS DARIO HERMOSILLO AGUIRRE


             PERÍODO:
            VERANO 2010
Tabla de contenido




                                                Página

Introducción                                     2

Descripción del problema                         3

Descripción general                              6

Conclusión                                       7

Apéndices                                        8

       Glosario                                  9

Bibliografía                                     11




                                                         2
Introducción

El problema de investigación de este trabajo es que en nuestro país, a diferencia
de otros, la subrogación gestacional y otros métodos de reproducción asistida no
se encuentran legalizados o la gente desconoce en muchas casos de que se trata
y esto hace que sea mal visto y por lo tanto aquellas parejas infértiles que acuden
a uno de estos métodos son juzgados sin razón.
              El objetivo de esta investigación es dar a conocer a la población en
general en que consisten los métodos de reproducción asistida y la manera en que
se encuentra legislado en nuestro país, para que puedan formar su propio criterio
y conseguir que se den cuenta que no es alarmante que una pareja se someta a
alguno de estos métodos y lograr así acabar con los malos juicios que recaen
sobre estas parejas por parte de las personas.
       A nivel mundial se estima que una de cada seis parejas experimenta alguna
forma de infertilidad. Las causas se originan en igual proporción tanto en mujeres
como en hombres. Para ambos, las opciones de tratamiento varían según el tipo
de infertilidad que ha sido diagnosticada.
       La subrogación gestacional, o mejor conocida como “alquiler de vientres”,
es un proceso en el cual la pareja infértil busca una madre sustituta que
proporcione su propio óvulo para poder insertar en su útero el espermatozoide del
padre biológico, en este caso la madre suplente tiene la función de incubadora del
futuro hijo de la madre biológica.
       La Fecundación in Vitro es una técnica de reproducción asistida que
consiste en la extracción de los óvulos de la mujer por punción a través de la
vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el laboratorio. Los
embriones se depositan, pasados unos días, en el útero materno mediante
transferencia intrauterina.
       La infertilidad hoy en día, es un problema que a pesar de los avances
tecnológicos y científicos no ha podido en muchos casos ser solucionada. Nuestro
objeto de estudio en esta investigación, será la sociedad y las leyes en México
teniendo como objetivo principal concienciar y culturizar a la población en general
sobre estos temas de gran interés para la medicina.


                                                                                      3
Descripción del problema


A través de la historia y sus civilizaciones, la mujer siempre ha sido el símbolo de
fertilidad. De la prehistoria datan numerosas pinturas rupestres de figuras
femeninas redondeadas, representativas de numerosas Venus, que invocaban la
fertilidad y la prosperidad.
       Por el contrario, la infertilidad ha sido uno de los mayores problemas
sociales y médicos desde los albores de la humanidad, vivida como una amenaza
para la supervivencia del clan, para la transmisión del poder y el mantenimiento de
las estructuras sociales.
       Durante casi toda la historia de la humanidad, el hombre tuvo un
desconocimiento total de cómo era el proceso de reproducción natural, sobre todo
de la participación masculina. Esto pasó porque entre la relación sexual y el
nacimiento pasaban 9 meses y, durante ese tiempo, podían ocurrir una serie de
eventos       responsables     del   embarazo   como      cambios   meteorológicos,
comportamientos diferentes, etc.
       Por eso se consideró a la mujer como la encargada de la reproducción y al
hombre como un espectador más o menos inocente.
       La descripción del proceso de reproducción natural se inicia con los
egipcios, porque los registros de otras más antiguas, como los sumerios
(3200-2000 a.C.), son muy difíciles de analizar debido a la escasez de datos
existentes.
       El estatus social de la mujer egipcia era semejante al del hombre, lo que se
podía considerar una posición privilegiada dentro de las civilizaciones antiguas.
Las parejas eran prolíficas y la infertilidad era un problema real y cotidiano que no
se consideraba un castigo divino, como en otras civilizaciones, sino una
enfermedad que debía ser diagnosticada y tratada. La medicina egipcia mostró
una considerable atención al problema de la infertilidad y a su diagnóstico, aunque
no proporcionó ningún tratamiento satisfactorio.
En los siglos XVII y XVIII se publicaron un sin numero de libros a cerca de la
infertilidad como “De Sterilitate Utriusque Sexus”, que fue escrito en 1609 por Jean



                                                                                    4
Hucher y “Observations diverses sur la stérilité”, escrito por Louise Bourgeois en el
mismo año.
       Con respecto a los personajes que hicieron estudios e investigaciones
relacionadas con la infertilidad podemos encontrar a el anatomista alemán Martin
Naboth quien publicó en 1707 su tratado sobre infertilidad De Sterilitate, en el cual
mantiene que la esclerosis ovárica y los bloqueos tubáricos podrían ser causa de
infertilidad.
       La primera inseminación con éxito en mamíferos fue llevada a cabo en una
perra por el médico y sacerdote italiano Lázaro Spallanzani, en 1784: el animal
tuvo tres cachorros 62 días después.
       Hacia 1785, el cirujano escocés John Hunter realizó los primeros intentos
de inseminación artificial humana, cuyo resultado fue el nacimiento de un niño
sano ese mismo año. El paciente era un comerciante adinerado de tejidos que
presentaba hipospadia, al cual Hunter le propuso recoger su semen en una jeringa
caliente e inyectarlo en la vagina de su mujer.
       A partir de 1990 se unieron dos ramas científicas: por un lado, las técnicas
de reproducción asistida (TRA), y por otro, la biología molecular, para dar lugar a
una excitante y pionera área biomédica: el diagnóstico genético preimplantación.
       En ese año se logró el primer embarazo en humanos tras biopsia
embrionaria preimplantación para determinar el sexo de embriones con riesgo de
padecer enfermedades ligadas al sexo.
       La tecnología utilizada en las TRA (técnicas de reproducción asistida) es la
misma que se emplea en la transferencia citoplasmática en humanos, la
transferencia nuclear (clonación) en animales, o para conseguir embriones en fase
de blastocisto y obtener de su masa celular interna células madre embrionarias
(CME), y establecer líneas celulares.
       Uniendo las dos últimas tecnologías se podría llegar a la clonación
terapéutica, en la cual embriones clonados serían la fuente de las CME para la
regeneración de distintos tipos celulares y/o tisulares del mismo individuo.
       Los avances de esta ciencia han sido tan asombrosos que ha habido que
redefinir una serie de conceptos médicos y darle una nueva nomenclatura a



                                                                                      5
procedimientos que se han desarrollado de manera vertiginosa, para dar cabida a
la gran cantidad de técnicas que se engloban bajo la denominación TRA (técnicas
de reproducción asistida). Con ellas, es posible tener hijos sin relaciones sexuales
de un padre sin espermatozoides y de una madre sin útero, ovarios, y aun durante
la menopausia.
      Cuando se presenta el caso de una pareja infértil que desea un hijo y utiliza
los óvulos de una donante llamada madre genética, que se unen con el semen de
un donante ó padre genético y los embriones que se obtienen son transferidos al
útero de una mujer que va a tener al niño, es decir, la madre biológica. El producto
de esa gestación es entregado a los padres, que contrataron los servicios y que
van a criar al niño, que en este caso serian la madre social y el padre social. Las
implicaciones legales, éticas, morales y religiosas de esta revolución son muy
complejas.
      Aun en países desarrollados, donde las leyes se mantienen al día con la
evolución de la ciencia, se han presentado problemas para adaptarse a estos
cambios, con muchos conflictos legales y sociales de maternidad y paternidad,
como por ejemplo en México que esta practica llamada subrogación gestacional
es realizada sin efectos legales, ya que no existe aun alguna ley que prohíba,
sancione o incluso permita este método de fecundación asistida.
      Actualmente en nuestro país existen personas de mente cerrada que siguen
viendo a aquellas personas homosexuales o heterosexuales que se someten a
algún método de reproducción asistida con malos ojos, señalándolos y
tachándolos de raros, defectuosos o incluso de locos.




                                                                                      6
Descripción general


      Posterior a haber planteado el problema y haber recorrido un poco a cerca
de la historia que circula alrededor de este tema caímos en la cuenta que
debíamos hacer algo al respecto para que la gente pudiera conocer a cerca de
estos temas y con esto poder concienciarlos para que acabe de una vez por todas
la discriminación hacia aquellas personas homosexuales y heterosexuales que se
someten a alguna clase de método de reproducción asistida. Es por eso que
decidimos crear un blog informativo en el cual pudiéramos plasmar toda la
información necesaria para poder culturizar a las personas, tal es el caso de
videos, presentaciones, documentos, imágenes, etc., que contienen información a
acerca de la subrogación gestacional, la inseminación artificial, las leyes que
sancionan, permiten o restringen estas practicas, así también la manera en que se
realizan estos métodos y como puedes llegar a ellos, y que mejor manera de
lograrlo que realizando este blog, ya que actualmente casi toda la población puede
tener acceso a la Internet.
      En nuestro blog se pueden encontrar imágenes, videos e información de
gran utilidad para aquellas personas que desean saber a cerca de los métodos de
reproducción asistida, también se pueden encontrar las noticias mas recientes a
cerca de google, Microsoft y apple, desde este blog podemos ingresar al facebook
y a twitter y también nos proporciona enlaces que nos llevan a los principales
buscadores de la red y a otras paginas de interés publico.
      Este blog esta dirigido para todas las personas pero en especial para
aquellas que presentan algún tipo de infertilidad y buscan una opción para poder
ser padres de un hijo biológico, tratamos de realizar un blog sencillo, interesante,
con mucha información y de utilidad, lo que nos distingue es la veracidad de la
información y el gran empezó que se le adjudico para encontrar la mejor
información a cerca de estos temas para poder plasmarla.




                                                                                  7
Conclusión


La infertilidad ha sido uno de los mayores problemas sociales y médicos desde los
inicios de la humanidad.
     El proceso de reproducción natural se inicio con los egipcios y también las
primeras consideraciones al problema de la infertilidad aunque no proporcionaron
ningún tratamiento satisfactorio.
     En los siglos XVII y XVIII se comenzaron a publicar numerosos libros a cerca
de la infertilidad y esto dio pie a que en los años posteriores una gran cantidad de
investigadores tomaran parte del tema de la infertilidad, logrando con esto grandes
avances en esta materia.
      A lo largo de los años se han logrado avances tecnológicos y científicos,
que si bien no dan solución al problema de la infertilidad, generan otras salidas
para aquellas personas deseosas de ser padres de un hijo biológico.
     La subrogación gestacional, también conocida como maternidad subrogada
debe ser tomada con una gran responsabilidad y seriedad, ya que conlleva varios
problemas legales si no se hace en un lugar donde ésta sea legal y serios
trastornos psicológicos entre los involucrados.
      Se ha descubierto que en México no existe la suficiente cultura de
información a cerca de este tema para que pueda ser tomado a la ligera, es por
eso que ha sido creado este trabajo y este blog con el propósito de lograr una
mayor cultura en la gente para que dejen de ser juzgados y señalados aquellas
personas que se someten a este tipo de métodos de reproducción asistida.
      Fue interesante la manera en que se relacionan carreras tan diferentes
como lo es Biología y Derecho para lograr llevar acabo métodos que puedan dar
origen a una nueva vida.
      Para finalizar esperamos que este trabajo y este blog sean de gran utilidad
y realmente sirvan de algo para personas ajenas a esta clase, y no solo quede
como un simple proyecto escolar.




                                                                                       8
APÉNDICES




            9
Glosario


      Alquiler de vientres: proceso por el cual una mujer gesta y pare un infante,
concebido sin copula y genéticamente ajeno, a cuenta de otra mujer.


      Embarazo: Gestación o proceso de crecimiento de un nuevo individuo en
un seno materno; abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento,
pasando por los períodos embrionario y fetal. Dura unos 266 días (38 semanas) a
partir de la fecundación, pero en clínica se toma como fecha de partida el día de
comienzo de la última menstruación y se considera que se prolonga durante 280
días (40 semanas, 10 meses lunares y nueve meses y un tercio del calendario).


      Fecundación in Vitro: Es la unión del óvulo de una mujer y el
espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa "por
fuera del cuerpo". Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha
ingresado al óvulo.


      Inseminación artificial: La inseminación artificial es un procedimiento
utilizado en los programas de Reproducción Asistida como primera alternativa en
el manejo de las parejas estériles con cuando menos una trompa uterina
permeable que no hayan logrado un embarazo tras la aplicación de tratamientos
convencionales tendientes a la corrección de los factores causales de esterilidad.


      Maternidad: conjunto de acciones realizadas a favor de la mujer en época
de gestación, nacimiento de la nueva persona, cuidados posteriores y atención y
ayuda al nacido. Es decir: concepción, embarazo, parto, crianza y desarrollo.


      Reproducción asistida: técnica de tratamiento de la esterilidad o
infertilidad que conlleva una manipulación de los gametos.




                                                                                    10
Reproducción: Proceso por el cual las personas, los animales y las plantas
dan lugar a descendientes; procreación; suma total de fenómenos celulares y
genéticos implicados en la transmisión de vida orgánica desde un organismo a
generaciones sucesivas, similares a los padres, de tal forma que se mantenga la
perpetuación y continuación de la especie. En los humanos, las células germinales
–el espermatozoide en el varón y el óvulo en la mujer, que son producidos por los
testículos y los ovarios- se unen durante la fertilización para formar un nuevo
individuo.


      Subrogación gestacional: Es la práctica mediante la cual una mujer gesta
o lleva en su vientre un niño para otra mujer, con la intención de entregárselo
después de que nazca.




                                                                                  11
Bibliografía


Azlate Monroy, Patricia. “La Maternidad Subrogada (Alquiler de Vientres)”. México
       29 de Julio del 2008. Am-Abogados. Consultado el Miércoles 7 de Abril del
       2010. Disponible en: http://www.am-abogados.com/blog/la-maternidad-
       subrogada-alquiler-de-vientres/229/


Canadian Surrogacy Options. “Surrogacy”. Canada. 2007. Canadian Surrogacy
       Options. Consultado el Miércoles 28 de Abril del 2010. Disponible en: http://
       www.canadiansurrogacyoptions.com/contact_us.html


Diaz M., Gonzalo E. “Infertilidad”. Bogota, Colombia. 2009. drGdiaz.com.
       Consultado el Sábado 17 de Abril del 2010. Disponible en:
       http://www.drgdiaz.com/eco/infertilidad.shtml


Fundafer. “Historia de la Infertilidad”. Venezuela. 2005. Fertilab. Consultado el
       Martes 27 de Abril del 2010. Disponible en:
       http://www.fertilab.net/FERTILIDAD/CONCEPTOS/fertilidad01.html#historia


Gómez, Ricardo. “Senado regulara la fecundación asistida”. México. 2010. El
       Universal. Consultado el Miércoles 28 de Abril del 2010. Disponible en:
       http://www.eluniversal.com.mx/primera/34636.html


Infertilidad. “Infertilidad”. México. Infertilidad.com. Consultado el Miércoles 07 de
       Abril del 2010. Disponible en: http://www.infertilidad.com.mx/


Laboratorios Schering-Plough. “Subrogación (madre sustituta)”. México.
       Laboratorios Schering-Plough. 2009. Consultado el Viernes 9 de Abril del
       2010. Disponible en:
       http://www.fertilidadhoy.com/therapyOptions/AssistedReproduction/Surroga



                                                                                        12
cy/index.asp?C=17369400582437962963
Martínez, Fernanda. “El Alquiler de Vientres”. Miami, Florida. Univision.com. 2009.
      Univision.com. Consultado el Miércoles 21 de Abril del 2010. Disponible en:
      http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1934595


Medline Plus. “Infertilidad”. EE.UU.. 2010. Medline Plus. Consultado el Sábado 17
      de Abril del 2010. Disponible en:
      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001191.htm


Mi @bogado en línea. “Subrogación o alquiler de vientres en México”. México. 20
      de Noviembre de 2008. Mi @bogado en línea. Consultado el Jueves 15 de
      Abril del 2010. Disponible en: http://www.miabogadoenlinea.net/index.php?
      option=com_content&view=article&id=252:subrogacion-o-alquiler-de-
      vientre-en-mexico&catid=50:B%25C3%25A1rbara%20Amaro


Pellerin, Brigitte. “Subrogación Gestacional: Caprichos de adultos”. Ottawa.
      Aceprensa.com. 2009. Consultado el Jueves 22 de Abril del 2010.
      Disponible en:
      http://www.aceprensa.com/articulos/2009/jan/08/consintiendo-caprichos-
      adultos/


Samson, Benhur. “Surrogacy”. India. Surrogacyabroad.com. Consultado el Martes
      27 de Abril del 2010. Disponible en:
      http://www.surrogacyabroad.com/index.html


Stewart, P., Gary, R. Cutrer, William. Sexualidad y tecnología reproductiva:
      ¿Cuándo es necesario intervenir?. Colombia. Editorial Portavoz, 2000.


Surrogacy UK. “”Surrogacy”. Hertfordshire, United Kingdom. 2008. Surrogacy.com.
      Consultado el Martes 20 Abril del 2010. Disponible en:
      http://www.surrogacyuk.org/Index.html



                                                                                 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
falzati
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
mjestebang
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Alexx López Haro
 
Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...
Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...
Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...
Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia
 
La Vida Eticamente
La Vida EticamenteLa Vida Eticamente
La Vida Eticamente
Alhejandro
 
Tema 9. la esterilización
Tema 9. la esterilizaciónTema 9. la esterilización
Tema 9. la esterilización
David Galarza Fernández
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
liz.14.beth
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
istutorpio12
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
Bioeticared
 
Apuntesde bioética tema04_fj_arza
Apuntesde bioética tema04_fj_arzaApuntesde bioética tema04_fj_arza
Apuntesde bioética tema04_fj_arza
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Historia parto
Historia partoHistoria parto
Historia parto
Alejandro Zenteno Agueda
 
1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo
José Luís García García
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
Carolina
 
El comienzo de la vida humana
El comienzo de la vida humanaEl comienzo de la vida humana
El comienzo de la vida humana
cuadrosjohn001
 
MANIPULACION GENETICA
MANIPULACION GENETICAMANIPULACION GENETICA
MANIPULACION GENETICA
Rosario Granados Guzmán
 
Portafolio embriologia2
Portafolio embriologia2Portafolio embriologia2
Portafolio embriologia2
Jonathan Hurtado
 
Biologia general-eugenesia
Biologia general-eugenesiaBiologia general-eugenesia
Biologia general-eugenesia
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia

La actualidad más candente (19)

Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
 
Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...
Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...
Consideraciones científicas y éticas alrededor de la vida humana naciente. Re...
 
La Vida Eticamente
La Vida EticamenteLa Vida Eticamente
La Vida Eticamente
 
Tema 9. la esterilización
Tema 9. la esterilizaciónTema 9. la esterilización
Tema 9. la esterilización
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
 
Apuntesde bioética tema04_fj_arza
Apuntesde bioética tema04_fj_arzaApuntesde bioética tema04_fj_arza
Apuntesde bioética tema04_fj_arza
 
Historia parto
Historia partoHistoria parto
Historia parto
 
1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
El comienzo de la vida humana
El comienzo de la vida humanaEl comienzo de la vida humana
El comienzo de la vida humana
 
MANIPULACION GENETICA
MANIPULACION GENETICAMANIPULACION GENETICA
MANIPULACION GENETICA
 
Portafolio embriologia2
Portafolio embriologia2Portafolio embriologia2
Portafolio embriologia2
 
Biologia general-eugenesia
Biologia general-eugenesiaBiologia general-eugenesia
Biologia general-eugenesia
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 

Similar a Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida

Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistidaLey y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Oswaldo Ramos
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Roberto Coste
 
Nosotras parimos. Guía para un parto respetado
Nosotras parimos. Guía para un parto respetadoNosotras parimos. Guía para un parto respetado
Nosotras parimos. Guía para un parto respetado
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Bebes de probeta, EIMI
Bebes de probeta, EIMIBebes de probeta, EIMI
Bebes de probeta, EIMI
DanielaSinai
 
Los Hombres También se Emocionan
Los Hombres También se EmocionanLos Hombres También se Emocionan
Los Hombres También se Emocionan
educacionsinescuela
 
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la GinecologíaEntrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Somdex -ginecología- Dr. Santiago Dexeus
 
Formato u
Formato uFormato u
Formato u
leobardo07
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
Presentacion aborto
Presentacion abortoPresentacion aborto
Presentacion aborto
Alejandra Diaz Cruz
 
Aborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupalAborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupal
LINDAGABYANA1292
 
Aborto..
Aborto..Aborto..
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
cerokian
 
El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...
El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...
El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...
Esteban Galvan
 
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en MexicoTesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
yaelisanchez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
paoamores123
 
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemasEjemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
crisnaso
 
Decisiones en el aborto
Decisiones en el abortoDecisiones en el aborto
Decisiones en el aborto
TanetteMG
 
EpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo GrialEpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo Grial
María Elena Sarmiento
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
Martha Anahi Marquez
 

Similar a Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida (20)

Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistidaLey y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
 
Nosotras parimos. Guía para un parto respetado
Nosotras parimos. Guía para un parto respetadoNosotras parimos. Guía para un parto respetado
Nosotras parimos. Guía para un parto respetado
 
Bebes de probeta, EIMI
Bebes de probeta, EIMIBebes de probeta, EIMI
Bebes de probeta, EIMI
 
Los Hombres También se Emocionan
Los Hombres También se EmocionanLos Hombres También se Emocionan
Los Hombres También se Emocionan
 
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la GinecologíaEntrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
 
Formato u
Formato uFormato u
Formato u
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
Presentacion aborto
Presentacion abortoPresentacion aborto
Presentacion aborto
 
Aborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupalAborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupal
 
Aborto..
Aborto..Aborto..
Aborto..
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
 
El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...
El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...
El Diagnóstico Prenatal Y El Aborto Por Razones Genéticas O Congénitas En El ...
 
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en MexicoTesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemasEjemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
 
Decisiones en el aborto
Decisiones en el abortoDecisiones en el aborto
Decisiones en el aborto
 
EpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo GrialEpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo Grial
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 

Más de Oswaldo Ramos

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Oswaldo Ramos
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Oswaldo Ramos
 
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas LaboralesMaternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Oswaldo Ramos
 
El Embarazo No Deseado, Impacto En La Sociedad
El Embarazo No Deseado, Impacto En La SociedadEl Embarazo No Deseado, Impacto En La Sociedad
El Embarazo No Deseado, Impacto En La Sociedad
Oswaldo Ramos
 
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo IndividuoComienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Oswaldo Ramos
 
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo IndividuoComienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Oswaldo Ramos
 
Maternidad subrogada
Maternidad subrogadaMaternidad subrogada
Maternidad subrogada
Oswaldo Ramos
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Oswaldo Ramos
 

Más de Oswaldo Ramos (8)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas LaboralesMaternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
 
El Embarazo No Deseado, Impacto En La Sociedad
El Embarazo No Deseado, Impacto En La SociedadEl Embarazo No Deseado, Impacto En La Sociedad
El Embarazo No Deseado, Impacto En La Sociedad
 
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo IndividuoComienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo Individuo
 
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo IndividuoComienzo De Un Nuevo Individuo
Comienzo De Un Nuevo Individuo
 
Maternidad subrogada
Maternidad subrogadaMaternidad subrogada
Maternidad subrogada
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA TEMA: LEY Y SOCIEDAD EN METODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ALUMNOS: NEFTALI OSWALDO RAMOS BELTRAN 140945 AMARILIS OLIVEROS GALENA 141265 CULTURA DE LA INFORMACION BC110 PROFESOR: JESUS DARIO HERMOSILLO AGUIRRE PERÍODO: VERANO 2010
  • 2. Tabla de contenido Página Introducción 2 Descripción del problema 3 Descripción general 6 Conclusión 7 Apéndices 8 Glosario 9 Bibliografía 11 2
  • 3. Introducción El problema de investigación de este trabajo es que en nuestro país, a diferencia de otros, la subrogación gestacional y otros métodos de reproducción asistida no se encuentran legalizados o la gente desconoce en muchas casos de que se trata y esto hace que sea mal visto y por lo tanto aquellas parejas infértiles que acuden a uno de estos métodos son juzgados sin razón. El objetivo de esta investigación es dar a conocer a la población en general en que consisten los métodos de reproducción asistida y la manera en que se encuentra legislado en nuestro país, para que puedan formar su propio criterio y conseguir que se den cuenta que no es alarmante que una pareja se someta a alguno de estos métodos y lograr así acabar con los malos juicios que recaen sobre estas parejas por parte de las personas. A nivel mundial se estima que una de cada seis parejas experimenta alguna forma de infertilidad. Las causas se originan en igual proporción tanto en mujeres como en hombres. Para ambos, las opciones de tratamiento varían según el tipo de infertilidad que ha sido diagnosticada. La subrogación gestacional, o mejor conocida como “alquiler de vientres”, es un proceso en el cual la pareja infértil busca una madre sustituta que proporcione su propio óvulo para poder insertar en su útero el espermatozoide del padre biológico, en este caso la madre suplente tiene la función de incubadora del futuro hijo de la madre biológica. La Fecundación in Vitro es una técnica de reproducción asistida que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer por punción a través de la vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el laboratorio. Los embriones se depositan, pasados unos días, en el útero materno mediante transferencia intrauterina. La infertilidad hoy en día, es un problema que a pesar de los avances tecnológicos y científicos no ha podido en muchos casos ser solucionada. Nuestro objeto de estudio en esta investigación, será la sociedad y las leyes en México teniendo como objetivo principal concienciar y culturizar a la población en general sobre estos temas de gran interés para la medicina. 3
  • 4. Descripción del problema A través de la historia y sus civilizaciones, la mujer siempre ha sido el símbolo de fertilidad. De la prehistoria datan numerosas pinturas rupestres de figuras femeninas redondeadas, representativas de numerosas Venus, que invocaban la fertilidad y la prosperidad. Por el contrario, la infertilidad ha sido uno de los mayores problemas sociales y médicos desde los albores de la humanidad, vivida como una amenaza para la supervivencia del clan, para la transmisión del poder y el mantenimiento de las estructuras sociales. Durante casi toda la historia de la humanidad, el hombre tuvo un desconocimiento total de cómo era el proceso de reproducción natural, sobre todo de la participación masculina. Esto pasó porque entre la relación sexual y el nacimiento pasaban 9 meses y, durante ese tiempo, podían ocurrir una serie de eventos responsables del embarazo como cambios meteorológicos, comportamientos diferentes, etc. Por eso se consideró a la mujer como la encargada de la reproducción y al hombre como un espectador más o menos inocente. La descripción del proceso de reproducción natural se inicia con los egipcios, porque los registros de otras más antiguas, como los sumerios (3200-2000 a.C.), son muy difíciles de analizar debido a la escasez de datos existentes. El estatus social de la mujer egipcia era semejante al del hombre, lo que se podía considerar una posición privilegiada dentro de las civilizaciones antiguas. Las parejas eran prolíficas y la infertilidad era un problema real y cotidiano que no se consideraba un castigo divino, como en otras civilizaciones, sino una enfermedad que debía ser diagnosticada y tratada. La medicina egipcia mostró una considerable atención al problema de la infertilidad y a su diagnóstico, aunque no proporcionó ningún tratamiento satisfactorio. En los siglos XVII y XVIII se publicaron un sin numero de libros a cerca de la infertilidad como “De Sterilitate Utriusque Sexus”, que fue escrito en 1609 por Jean 4
  • 5. Hucher y “Observations diverses sur la stérilité”, escrito por Louise Bourgeois en el mismo año. Con respecto a los personajes que hicieron estudios e investigaciones relacionadas con la infertilidad podemos encontrar a el anatomista alemán Martin Naboth quien publicó en 1707 su tratado sobre infertilidad De Sterilitate, en el cual mantiene que la esclerosis ovárica y los bloqueos tubáricos podrían ser causa de infertilidad. La primera inseminación con éxito en mamíferos fue llevada a cabo en una perra por el médico y sacerdote italiano Lázaro Spallanzani, en 1784: el animal tuvo tres cachorros 62 días después. Hacia 1785, el cirujano escocés John Hunter realizó los primeros intentos de inseminación artificial humana, cuyo resultado fue el nacimiento de un niño sano ese mismo año. El paciente era un comerciante adinerado de tejidos que presentaba hipospadia, al cual Hunter le propuso recoger su semen en una jeringa caliente e inyectarlo en la vagina de su mujer. A partir de 1990 se unieron dos ramas científicas: por un lado, las técnicas de reproducción asistida (TRA), y por otro, la biología molecular, para dar lugar a una excitante y pionera área biomédica: el diagnóstico genético preimplantación. En ese año se logró el primer embarazo en humanos tras biopsia embrionaria preimplantación para determinar el sexo de embriones con riesgo de padecer enfermedades ligadas al sexo. La tecnología utilizada en las TRA (técnicas de reproducción asistida) es la misma que se emplea en la transferencia citoplasmática en humanos, la transferencia nuclear (clonación) en animales, o para conseguir embriones en fase de blastocisto y obtener de su masa celular interna células madre embrionarias (CME), y establecer líneas celulares. Uniendo las dos últimas tecnologías se podría llegar a la clonación terapéutica, en la cual embriones clonados serían la fuente de las CME para la regeneración de distintos tipos celulares y/o tisulares del mismo individuo. Los avances de esta ciencia han sido tan asombrosos que ha habido que redefinir una serie de conceptos médicos y darle una nueva nomenclatura a 5
  • 6. procedimientos que se han desarrollado de manera vertiginosa, para dar cabida a la gran cantidad de técnicas que se engloban bajo la denominación TRA (técnicas de reproducción asistida). Con ellas, es posible tener hijos sin relaciones sexuales de un padre sin espermatozoides y de una madre sin útero, ovarios, y aun durante la menopausia. Cuando se presenta el caso de una pareja infértil que desea un hijo y utiliza los óvulos de una donante llamada madre genética, que se unen con el semen de un donante ó padre genético y los embriones que se obtienen son transferidos al útero de una mujer que va a tener al niño, es decir, la madre biológica. El producto de esa gestación es entregado a los padres, que contrataron los servicios y que van a criar al niño, que en este caso serian la madre social y el padre social. Las implicaciones legales, éticas, morales y religiosas de esta revolución son muy complejas. Aun en países desarrollados, donde las leyes se mantienen al día con la evolución de la ciencia, se han presentado problemas para adaptarse a estos cambios, con muchos conflictos legales y sociales de maternidad y paternidad, como por ejemplo en México que esta practica llamada subrogación gestacional es realizada sin efectos legales, ya que no existe aun alguna ley que prohíba, sancione o incluso permita este método de fecundación asistida. Actualmente en nuestro país existen personas de mente cerrada que siguen viendo a aquellas personas homosexuales o heterosexuales que se someten a algún método de reproducción asistida con malos ojos, señalándolos y tachándolos de raros, defectuosos o incluso de locos. 6
  • 7. Descripción general Posterior a haber planteado el problema y haber recorrido un poco a cerca de la historia que circula alrededor de este tema caímos en la cuenta que debíamos hacer algo al respecto para que la gente pudiera conocer a cerca de estos temas y con esto poder concienciarlos para que acabe de una vez por todas la discriminación hacia aquellas personas homosexuales y heterosexuales que se someten a alguna clase de método de reproducción asistida. Es por eso que decidimos crear un blog informativo en el cual pudiéramos plasmar toda la información necesaria para poder culturizar a las personas, tal es el caso de videos, presentaciones, documentos, imágenes, etc., que contienen información a acerca de la subrogación gestacional, la inseminación artificial, las leyes que sancionan, permiten o restringen estas practicas, así también la manera en que se realizan estos métodos y como puedes llegar a ellos, y que mejor manera de lograrlo que realizando este blog, ya que actualmente casi toda la población puede tener acceso a la Internet. En nuestro blog se pueden encontrar imágenes, videos e información de gran utilidad para aquellas personas que desean saber a cerca de los métodos de reproducción asistida, también se pueden encontrar las noticias mas recientes a cerca de google, Microsoft y apple, desde este blog podemos ingresar al facebook y a twitter y también nos proporciona enlaces que nos llevan a los principales buscadores de la red y a otras paginas de interés publico. Este blog esta dirigido para todas las personas pero en especial para aquellas que presentan algún tipo de infertilidad y buscan una opción para poder ser padres de un hijo biológico, tratamos de realizar un blog sencillo, interesante, con mucha información y de utilidad, lo que nos distingue es la veracidad de la información y el gran empezó que se le adjudico para encontrar la mejor información a cerca de estos temas para poder plasmarla. 7
  • 8. Conclusión La infertilidad ha sido uno de los mayores problemas sociales y médicos desde los inicios de la humanidad. El proceso de reproducción natural se inicio con los egipcios y también las primeras consideraciones al problema de la infertilidad aunque no proporcionaron ningún tratamiento satisfactorio. En los siglos XVII y XVIII se comenzaron a publicar numerosos libros a cerca de la infertilidad y esto dio pie a que en los años posteriores una gran cantidad de investigadores tomaran parte del tema de la infertilidad, logrando con esto grandes avances en esta materia. A lo largo de los años se han logrado avances tecnológicos y científicos, que si bien no dan solución al problema de la infertilidad, generan otras salidas para aquellas personas deseosas de ser padres de un hijo biológico. La subrogación gestacional, también conocida como maternidad subrogada debe ser tomada con una gran responsabilidad y seriedad, ya que conlleva varios problemas legales si no se hace en un lugar donde ésta sea legal y serios trastornos psicológicos entre los involucrados. Se ha descubierto que en México no existe la suficiente cultura de información a cerca de este tema para que pueda ser tomado a la ligera, es por eso que ha sido creado este trabajo y este blog con el propósito de lograr una mayor cultura en la gente para que dejen de ser juzgados y señalados aquellas personas que se someten a este tipo de métodos de reproducción asistida. Fue interesante la manera en que se relacionan carreras tan diferentes como lo es Biología y Derecho para lograr llevar acabo métodos que puedan dar origen a una nueva vida. Para finalizar esperamos que este trabajo y este blog sean de gran utilidad y realmente sirvan de algo para personas ajenas a esta clase, y no solo quede como un simple proyecto escolar. 8
  • 10. Glosario Alquiler de vientres: proceso por el cual una mujer gesta y pare un infante, concebido sin copula y genéticamente ajeno, a cuenta de otra mujer. Embarazo: Gestación o proceso de crecimiento de un nuevo individuo en un seno materno; abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento, pasando por los períodos embrionario y fetal. Dura unos 266 días (38 semanas) a partir de la fecundación, pero en clínica se toma como fecha de partida el día de comienzo de la última menstruación y se considera que se prolonga durante 280 días (40 semanas, 10 meses lunares y nueve meses y un tercio del calendario). Fecundación in Vitro: Es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa "por fuera del cuerpo". Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo. Inseminación artificial: La inseminación artificial es un procedimiento utilizado en los programas de Reproducción Asistida como primera alternativa en el manejo de las parejas estériles con cuando menos una trompa uterina permeable que no hayan logrado un embarazo tras la aplicación de tratamientos convencionales tendientes a la corrección de los factores causales de esterilidad. Maternidad: conjunto de acciones realizadas a favor de la mujer en época de gestación, nacimiento de la nueva persona, cuidados posteriores y atención y ayuda al nacido. Es decir: concepción, embarazo, parto, crianza y desarrollo. Reproducción asistida: técnica de tratamiento de la esterilidad o infertilidad que conlleva una manipulación de los gametos. 10
  • 11. Reproducción: Proceso por el cual las personas, los animales y las plantas dan lugar a descendientes; procreación; suma total de fenómenos celulares y genéticos implicados en la transmisión de vida orgánica desde un organismo a generaciones sucesivas, similares a los padres, de tal forma que se mantenga la perpetuación y continuación de la especie. En los humanos, las células germinales –el espermatozoide en el varón y el óvulo en la mujer, que son producidos por los testículos y los ovarios- se unen durante la fertilización para formar un nuevo individuo. Subrogación gestacional: Es la práctica mediante la cual una mujer gesta o lleva en su vientre un niño para otra mujer, con la intención de entregárselo después de que nazca. 11
  • 12. Bibliografía Azlate Monroy, Patricia. “La Maternidad Subrogada (Alquiler de Vientres)”. México 29 de Julio del 2008. Am-Abogados. Consultado el Miércoles 7 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.am-abogados.com/blog/la-maternidad- subrogada-alquiler-de-vientres/229/ Canadian Surrogacy Options. “Surrogacy”. Canada. 2007. Canadian Surrogacy Options. Consultado el Miércoles 28 de Abril del 2010. Disponible en: http:// www.canadiansurrogacyoptions.com/contact_us.html Diaz M., Gonzalo E. “Infertilidad”. Bogota, Colombia. 2009. drGdiaz.com. Consultado el Sábado 17 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.drgdiaz.com/eco/infertilidad.shtml Fundafer. “Historia de la Infertilidad”. Venezuela. 2005. Fertilab. Consultado el Martes 27 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.fertilab.net/FERTILIDAD/CONCEPTOS/fertilidad01.html#historia Gómez, Ricardo. “Senado regulara la fecundación asistida”. México. 2010. El Universal. Consultado el Miércoles 28 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/34636.html Infertilidad. “Infertilidad”. México. Infertilidad.com. Consultado el Miércoles 07 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.infertilidad.com.mx/ Laboratorios Schering-Plough. “Subrogación (madre sustituta)”. México. Laboratorios Schering-Plough. 2009. Consultado el Viernes 9 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.fertilidadhoy.com/therapyOptions/AssistedReproduction/Surroga 12
  • 13. cy/index.asp?C=17369400582437962963 Martínez, Fernanda. “El Alquiler de Vientres”. Miami, Florida. Univision.com. 2009. Univision.com. Consultado el Miércoles 21 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1934595 Medline Plus. “Infertilidad”. EE.UU.. 2010. Medline Plus. Consultado el Sábado 17 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001191.htm Mi @bogado en línea. “Subrogación o alquiler de vientres en México”. México. 20 de Noviembre de 2008. Mi @bogado en línea. Consultado el Jueves 15 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.miabogadoenlinea.net/index.php? option=com_content&view=article&id=252:subrogacion-o-alquiler-de- vientre-en-mexico&catid=50:B%25C3%25A1rbara%20Amaro Pellerin, Brigitte. “Subrogación Gestacional: Caprichos de adultos”. Ottawa. Aceprensa.com. 2009. Consultado el Jueves 22 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.aceprensa.com/articulos/2009/jan/08/consintiendo-caprichos- adultos/ Samson, Benhur. “Surrogacy”. India. Surrogacyabroad.com. Consultado el Martes 27 de Abril del 2010. Disponible en: http://www.surrogacyabroad.com/index.html Stewart, P., Gary, R. Cutrer, William. Sexualidad y tecnología reproductiva: ¿Cuándo es necesario intervenir?. Colombia. Editorial Portavoz, 2000. Surrogacy UK. “”Surrogacy”. Hertfordshire, United Kingdom. 2008. Surrogacy.com. Consultado el Martes 20 Abril del 2010. Disponible en: http://www.surrogacyuk.org/Index.html 13