SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: El concepto del control de infecciones
[Fecha de la capacitación]
EL
PROYECTO
FIRSTLINE
ES PARA
USTED
Programa:
• Introducción
• El Proyecto Firstline y el concepto del control de infecciones
• Video
• Conversación y reflexión
• Formulario de comentarios de la sesión y próximos pasos
Objetivos de aprendizaje:
• Articular al menos un (1) objetivo principal del control de
infecciones
Presentaciones
• Prepárense para presentarse, respondiendo las siguientes
preguntas:
• Nombre, cargo, afiliación
• ¿Qué los trae aquí hoy?
• ¿Hay algo que esperan analizar especialmente?
¿Por qué realizamos un control
de infecciones?
Mientras lo estén viendo, consideren
las siguientes preguntas:
1. ¿Qué destaca la Dra. Carlson como el objetivo del control de
infecciones? ¿En qué medida coincide con nuestras propias razones
personales para participar en el control de infecciones?
2. ¿Qué es el Proyecto Firstline?
3. ¿Qué ideas de este video les parecen más importantes? ¿Por qué?
4. La Dra. Carlson habla sobre varios desafíos que enfrentamos al trabajar
en atención médica en este momento. ¿Cuáles de estos problemas son
más importantes para ustedes?
DENTRO DEL CONTROL DE INFECCIONES
EPISODIO 1
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL
CONTROL DE INFECCIONES?
Sesión dividida en grupo
Vuelvan a presentarse (si es necesario) y decidan quién tomará notas y
será el vocero cuando nos volvamos a reunir.
1. ¿Qué destaca la Dra. Carlson como el objetivo del control de
infecciones? ¿En qué medida coincide con nuestras propias razones
personales para participar en el control de infecciones?
2. ¿Qué es el Proyecto Firstline?
3. ¿Qué conceptos de este video les parecen más importantes? ¿Por
qué?
4. La Dra. Carlson habla sobre varios desafíos que enfrentamos al
trabajar en atención médica en este momento. ¿Cuáles de estos
problemas son más importantes para ustedes?
Volvamos a reunirnos
1. ¿Qué destaca la Dra. Carlson como el objetivo del control de
infecciones? ¿En qué medida coincide con nuestras propias razones
personales para participar en el control de infecciones?
2. ¿Qué es el Proyecto Firstline?
3. ¿Qué conceptos de este video les parecen más importantes? ¿Por
qué?
4. La Dra. Carlson plantea varios desafíos relacionados con el trabajo
en atención médica en este momento. ¿Cuáles de estos problemas
son más importantes para ustedes?
Temas de la próxima sesión
Próximamente:
• La ciencia básica de los
virus
• Cómo las gotitas
respiratorias propagan el
COVID-19
• Cómo se propagan los virus
de las superficies a las
personas
• Cómo se propaga el COVID-
19: un repaso
• Control de infecciones:
aspectos básicos
• Control de fuentes
• EPP: datos básicos
• EPP: cómo ponérselo y
quitárselo
• Higiene de las manos
• Estándares de atención
para crisis
• Triaje
• Precauciones estándar
y basadas en la
transmisión
• Conceptos básicos de
microbiología
• Cómo reconocer el
riesgo
• Limpieza y desinfección
ambiental
Temas y tópicos más
amplios:
Preguntas cubiertas
• El SARS-CoV-2 es un virus.
¿Qué es un virus?
• ¿De qué manera los virus nos
enferman?
• ¿Cómo se contagia un virus
como el SARS-CoV-2 de una
persona a otra? ¿Qué es una
gotita respiratoria?
• ¿Qué sucede cuando
inhalamos estas gotitas?
• ¿Qué sucede cuando estas
gotitas entran en contacto con
los ojos?
• La exposición no siempre
significa infección: ¿por qué?
• ¿Qué nos hace sentir
enfermos?
...y mucho más
¿Qué medida pueden tomar para
apoyar el control de infecciones en
el lugar de trabajo?
¿Es algo que pueden hacer por sí mismos? ¿Se basa en algo que ya hacen?
¿Es algo que pueden hacer por los demás?
¿Es agradecer a alguien por algo que hace que su trabajo sea más fácil?
Mensajes clave
•El objetivo de todo lo que hacemos en el control de
infecciones, para cualquier enfermedad, es evitar que las
personas se enfermen.
•El objetivo del Proyecto Firstline es asegurarse de que
tengan los conocimientos sobre el control de infecciones
que necesitan y merecen para mantenerse a ustedes
mismos, a sus pacientes, a sus colegas y a sus familias
seguros.
Recursos y sesiones de capacitación futuras
Proyecto Firstline en los CDC:
https://www.cdc.gov/infectioncontrol/projectfirstline/index.html
Proyecto Firstline en Facebook:
https://www.facebook.com/CDCProjectFirstline/
Proyecto Firstline en Twitter:
https://twitter.com/CDC_Firstline
Lista de videos en YouTube del Proyecto Firstline:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLvrp9iOILTQZQGtDnSDGViKDdRtIc13VX
Para inscribirse para recibir correos electrónicos del Proyecto Firstline de los CDC, hagan clic
aquí: https://tools.cdc.gov/campaignproxyservice/subscriptions.aspx?topic_id=USCDC_2104
Formulario de
comentarios
EL PROYECTO
FIRSTLINE
ES PARA
USTED

Más contenido relacionado

Similar a PFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptx

ACMS para enfrentar la Tuberculosis
ACMS para enfrentar la TuberculosisACMS para enfrentar la Tuberculosis
ACMS para enfrentar la Tuberculosis
Respira Vida
 
Experiencia de capacitación
Experiencia de capacitaciónExperiencia de capacitación
Experiencia de capacitación
Julián Gioda
 
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la saludsegundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
luz170971
 
Enfrmedades laborales
Enfrmedades laboralesEnfrmedades laborales
Enfrmedades laborales
chachan0001
 
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
YolandaOlivas1
 
EPT Actividad..docx
EPT Actividad..docxEPT Actividad..docx
EPT Actividad..docx
MaelMusic
 
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
KarinaTintaya2
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Zulema Gancedo González
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
CruchefAquino
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
CruchefAquino
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417Erikavarelagrisales
 
Videos de promoción de salud
Videos de promoción de saludVideos de promoción de salud
Videos de promoción de salud
Centro de Sistemas Públicos
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
Iris Ethel Rentería Solís
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
ticparasonreir
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
alberto645380
 
Aprendizajes y recomendaciones postCovid19
Aprendizajes y recomendaciones postCovid19Aprendizajes y recomendaciones postCovid19
Aprendizajes y recomendaciones postCovid19
Albert Rimbau
 
Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista
LuisRivas210
 

Similar a PFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptx (20)

ACMS para enfrentar la Tuberculosis
ACMS para enfrentar la TuberculosisACMS para enfrentar la Tuberculosis
ACMS para enfrentar la Tuberculosis
 
Experiencia de capacitación
Experiencia de capacitaciónExperiencia de capacitación
Experiencia de capacitación
 
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la saludsegundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
 
Enfrmedades laborales
Enfrmedades laboralesEnfrmedades laborales
Enfrmedades laborales
 
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
 
EPT Actividad..docx
EPT Actividad..docxEPT Actividad..docx
EPT Actividad..docx
 
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
 
Planeación operativa ante una pandemia
Planeación operativa ante una pandemiaPlaneación operativa ante una pandemia
Planeación operativa ante una pandemia
 
Videos de promoción de salud
Videos de promoción de saludVideos de promoción de salud
Videos de promoción de salud
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
 
Aprendizajes y recomendaciones postCovid19
Aprendizajes y recomendaciones postCovid19Aprendizajes y recomendaciones postCovid19
Aprendizajes y recomendaciones postCovid19
 
Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista
 

Más de MichaelJimnez12

Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptxPreparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
MichaelJimnez12
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
Arritmias Cardiacas.pdf
Arritmias Cardiacas.pdfArritmias Cardiacas.pdf
Arritmias Cardiacas.pdf
MichaelJimnez12
 
gastritis y pancreatitis.pdf
gastritis y pancreatitis.pdfgastritis y pancreatitis.pdf
gastritis y pancreatitis.pdf
MichaelJimnez12
 
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdfINCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
MichaelJimnez12
 
Cirugia general(1).pptx
Cirugia general(1).pptxCirugia general(1).pptx
Cirugia general(1).pptx
MichaelJimnez12
 
TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx
TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptxTEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx
TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx
MichaelJimnez12
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
MichaelJimnez12
 
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptxCAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
MichaelJimnez12
 
odontologia.pdf
odontologia.pdfodontologia.pdf
odontologia.pdf
MichaelJimnez12
 
controldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptxcontroldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptx
MichaelJimnez12
 
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptxCAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
MichaelJimnez12
 
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdfProcedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
MichaelJimnez12
 

Más de MichaelJimnez12 (14)

Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptxPreparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Arritmias Cardiacas.pdf
Arritmias Cardiacas.pdfArritmias Cardiacas.pdf
Arritmias Cardiacas.pdf
 
gastritis y pancreatitis.pdf
gastritis y pancreatitis.pdfgastritis y pancreatitis.pdf
gastritis y pancreatitis.pdf
 
HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
HTA.pdf
 
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdfINCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
 
Cirugia general(1).pptx
Cirugia general(1).pptxCirugia general(1).pptx
Cirugia general(1).pptx
 
TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx
TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptxTEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx
TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
 
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptxCAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
 
odontologia.pdf
odontologia.pdfodontologia.pdf
odontologia.pdf
 
controldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptxcontroldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptx
 
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptxCAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
 
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdfProcedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

PFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptx

  • 1. Tema 1: El concepto del control de infecciones [Fecha de la capacitación] EL PROYECTO FIRSTLINE ES PARA USTED
  • 2. Programa: • Introducción • El Proyecto Firstline y el concepto del control de infecciones • Video • Conversación y reflexión • Formulario de comentarios de la sesión y próximos pasos Objetivos de aprendizaje: • Articular al menos un (1) objetivo principal del control de infecciones
  • 3. Presentaciones • Prepárense para presentarse, respondiendo las siguientes preguntas: • Nombre, cargo, afiliación • ¿Qué los trae aquí hoy? • ¿Hay algo que esperan analizar especialmente?
  • 4. ¿Por qué realizamos un control de infecciones?
  • 5. Mientras lo estén viendo, consideren las siguientes preguntas: 1. ¿Qué destaca la Dra. Carlson como el objetivo del control de infecciones? ¿En qué medida coincide con nuestras propias razones personales para participar en el control de infecciones? 2. ¿Qué es el Proyecto Firstline? 3. ¿Qué ideas de este video les parecen más importantes? ¿Por qué? 4. La Dra. Carlson habla sobre varios desafíos que enfrentamos al trabajar en atención médica en este momento. ¿Cuáles de estos problemas son más importantes para ustedes?
  • 6. DENTRO DEL CONTROL DE INFECCIONES EPISODIO 1 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL CONTROL DE INFECCIONES?
  • 7. Sesión dividida en grupo Vuelvan a presentarse (si es necesario) y decidan quién tomará notas y será el vocero cuando nos volvamos a reunir. 1. ¿Qué destaca la Dra. Carlson como el objetivo del control de infecciones? ¿En qué medida coincide con nuestras propias razones personales para participar en el control de infecciones? 2. ¿Qué es el Proyecto Firstline? 3. ¿Qué conceptos de este video les parecen más importantes? ¿Por qué? 4. La Dra. Carlson habla sobre varios desafíos que enfrentamos al trabajar en atención médica en este momento. ¿Cuáles de estos problemas son más importantes para ustedes?
  • 8. Volvamos a reunirnos 1. ¿Qué destaca la Dra. Carlson como el objetivo del control de infecciones? ¿En qué medida coincide con nuestras propias razones personales para participar en el control de infecciones? 2. ¿Qué es el Proyecto Firstline? 3. ¿Qué conceptos de este video les parecen más importantes? ¿Por qué? 4. La Dra. Carlson plantea varios desafíos relacionados con el trabajo en atención médica en este momento. ¿Cuáles de estos problemas son más importantes para ustedes?
  • 9. Temas de la próxima sesión Próximamente: • La ciencia básica de los virus • Cómo las gotitas respiratorias propagan el COVID-19 • Cómo se propagan los virus de las superficies a las personas • Cómo se propaga el COVID- 19: un repaso • Control de infecciones: aspectos básicos • Control de fuentes • EPP: datos básicos • EPP: cómo ponérselo y quitárselo • Higiene de las manos • Estándares de atención para crisis • Triaje • Precauciones estándar y basadas en la transmisión • Conceptos básicos de microbiología • Cómo reconocer el riesgo • Limpieza y desinfección ambiental Temas y tópicos más amplios:
  • 10. Preguntas cubiertas • El SARS-CoV-2 es un virus. ¿Qué es un virus? • ¿De qué manera los virus nos enferman? • ¿Cómo se contagia un virus como el SARS-CoV-2 de una persona a otra? ¿Qué es una gotita respiratoria? • ¿Qué sucede cuando inhalamos estas gotitas? • ¿Qué sucede cuando estas gotitas entran en contacto con los ojos? • La exposición no siempre significa infección: ¿por qué? • ¿Qué nos hace sentir enfermos? ...y mucho más
  • 11. ¿Qué medida pueden tomar para apoyar el control de infecciones en el lugar de trabajo? ¿Es algo que pueden hacer por sí mismos? ¿Se basa en algo que ya hacen? ¿Es algo que pueden hacer por los demás? ¿Es agradecer a alguien por algo que hace que su trabajo sea más fácil?
  • 12. Mensajes clave •El objetivo de todo lo que hacemos en el control de infecciones, para cualquier enfermedad, es evitar que las personas se enfermen. •El objetivo del Proyecto Firstline es asegurarse de que tengan los conocimientos sobre el control de infecciones que necesitan y merecen para mantenerse a ustedes mismos, a sus pacientes, a sus colegas y a sus familias seguros.
  • 13. Recursos y sesiones de capacitación futuras Proyecto Firstline en los CDC: https://www.cdc.gov/infectioncontrol/projectfirstline/index.html Proyecto Firstline en Facebook: https://www.facebook.com/CDCProjectFirstline/ Proyecto Firstline en Twitter: https://twitter.com/CDC_Firstline Lista de videos en YouTube del Proyecto Firstline: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvrp9iOILTQZQGtDnSDGViKDdRtIc13VX Para inscribirse para recibir correos electrónicos del Proyecto Firstline de los CDC, hagan clic aquí: https://tools.cdc.gov/campaignproxyservice/subscriptions.aspx?topic_id=USCDC_2104

Notas del editor

  1. Los participantes inician la sesión y se acomodan.
  2. Guion de ejemplo “¡Bienvenidos! Gracias por acompañarnos. Estamos muy contentos de tener este tiempo juntos para analizar el control de infecciones en la primera línea. Como pueden ver en la diapositiva, hoy presentaremos el Proyecto Firstline y comenzaremos a analizar el concepto de control de infecciones en relación con nuestro trabajo diario. Tendremos tiempo para explorar estos temas juntos, en grupos más pequeños e individualmente. La sesión de hoy será más general, pero en futuras sesiones profundizaremos en los detalles del control de infecciones. También me gustaría hablar sobre algunos asuntos internos. Nos reuniremos hoy durante una hora. Les pedimos que mantengan sus cámaras encendidas, en la medida de lo posible. Esto nos ayuda a tener una conversación más auténtica. Pueden usar el botón para activar/desactivar el micrófono en cualquier momento para contribuir a la conversación, pero cuando no estén hablando, mantengan el micrófono desactivado”.
  3. Guion de ejemplo “Antes de empezar, vamos a dedicar un momento a conocernos. Me encantaría saber quiénes son y cuál es su rol profesional. También me gustaría saber si tienen intereses especiales o preguntas que podamos abordar hoy y durante el transcurso de esta serie de capacitación. “Comenzaré presentándome y luego los invitaré a hacer lo mismo. En la diapositiva, encontrarán una breve indicación. Cuando los llame, respondan todo lo que deseen compartir”. [Después de las presentaciones de la audiencia] “Gracias, es maravilloso saber quién está en la sala y espero conocerlos más a medida que continuemos con estas sesiones juntos. Tenemos mucha experiencia en esta sala. He tomado notas sobre las preguntas y los temas que más les interesan y nos aseguraremos de abordarlos durante nuestro tiempo juntos. Es posible que no podamos cubrir todos estos temas importantes en nuestro tiempo juntos hoy, pero nos aseguraremos de hacerlo en futuras sesiones. Cuando tengan otras preguntas o ideas, compártanlas con nosotros [en el chat u otros medios preferidos]. Queremos que esta sesión sea lo más interactiva posible y que responda sus preguntas. Por lo tanto, sigan haciendo preguntas”.
  4. Guion de ejemplo “Comencemos. Quisiera comenzar con una pregunta. En su opinión, ¿por qué, personalmente, realizan control de infecciones? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cuál es la idea?”. [Después de que los participantes respondan] “Excelentes respuestas. El control de infecciones es importante por todos estos motivos. Quisiera mostrarles un breve video de una médica de los CDC que habla sobre esto”.
  5. Guion de ejemplo “Mientras lo estén viendo, me gustaría que pensaran en estas preguntas [en la diapositiva]. Si lo desean, pueden anotar sus ideas mientras vayan viendo el video”.
  6. Acceder al video aquí: Lista de videos en YouTube del Proyecto Firstline: https://www.youtube.com/watch?v=atLgq4fsVvo  Los videos están en inglés, pero para activar los subtítulos en español en YouTube, sigan los siguientes pasos: • Hagan clic en el botón que dice "CC", "subtitles/closed captioning", para activar los subtítulos. • Hagan clic en “settings” que está a la derecha del botón de "closed captioning" (CC). • Hagan clic en “Subtitles/CC”. • Hagan clic en “Autotranslate”. • Seleccionen “Spanish” de la lista de idiomas disponibles.
  7. Guion de ejemplo “Ahora me gustaría dividirnos en cuatro grupos para compartir nuestros pensamientos. Compartan sus respuestas con su grupo y dediquen un tiempo a desarrollar las respuestas del grupo para cada pregunta. Estén listos para compartir los puntos destacados de su conversación con el grupo en general cuando nos volvamos a reunir. Me interesa mucho saber lo que piensan sobre las preguntas tres y cuatro. Como esta es nuestra primera sesión juntos, asegúrense de tomarse un tiempo al principio para volver a presentarse (si es necesario) y decidir quién quiere tomar notas y ser el vocero de su grupo”.
  8. Guion de ejemplo “Espero que hayan disfrutado de tener la oportunidad de analizarlos juntos en grupos. Quisiera repasar estas preguntas. Las dos primeras son más directas. ¿A alguno de los grupos le gustaría ofrecer sus respuestas para estas dos preguntas?”. [Espere la respuesta] “Excelente, gracias. ¿Algún otro grupo tiene una respuesta diferente u otros puntos para agregar sobre esas preguntas? Voceros, por favor, dígannos. Pueden escribir en el chat o activar el micrófono”. [Espere las respuestas. No es necesario dedicar mucho tiempo a esto, pero asegúrese de obtener la confirmación de que los otros grupos no desean decir nada más]. “Gracias por compartir estas ideas importantes. Vamos a abordar estos desafíos en nuestro tiempo juntos, en una serie de sesiones juntos. El Proyecto Firstline tiene como objetivo explicar los “porqués” del control de infecciones, los motivos de la orientación actual y darnos a todos la oportunidad de obtener respuestas a nuestras propias preguntas. Ahora, hablemos de las dos preguntas siguientes, que son realmente importantes. Grupo 1, ¿podría comenzar?”. [Espere la respuesta] “Gracias. Grupo 2, ¿qué le gustaría agregar?”. [Espere la respuesta y luego continúe con los Grupos 3 y 4. Fomente una conversación grupal más amplia sobre los puntos centrales que se plantean. Invite a otras personas que no actúan como “voceros” a compartir más ideas]. “Gracias por compartir estas ideas importantes. Antes de hablar sobre las medidas que podemos tomar hoy para marcar una diferencia en nuestra vida laboral diaria, me gustaría mostrarles lo que se presentará en esta serie de sesiones”.
  9. Guion de ejemplo “Como pueden ver, tenemos mucho que cubrir juntos. En la columna de la izquierda, he enumerado los temas específicos que se presentarán de inmediato. En la columna de la derecha, he enumerado los temas más amplios que se incluyen en estas próximas sesiones, así como en las sesiones futuras del Proyecto Firstline. Vamos a centrarnos en comprender las razones detrás de las medidas de control de infecciones que tomamos en el trabajo”.
  10. Guion de ejemplo “Aquí, pueden ver algunas de las preguntas específicas que el equipo del Proyecto Firstline ha recibido y que abordará en estas próximas sesiones. “Al comienzo de la sesión de hoy, crearemos una lista de nuestras propias preguntas. ¿Alguien ve su pregunta en esta lista o ve una pregunta que le interesa especialmente? Activen el micrófono o respondan en el chat”. [Espere las respuestas] “Como mencioné antes, una de las cosas emocionantes del Proyecto Firstline es su naturaleza interactiva. Después de la sesión de hoy, enviaré nuestra propia lista de preguntas al equipo del Proyecto Firstline. Queremos asegurarnos de que se escuchen sus voces y que se respondan sus preguntas. En el chat, compartiré la lista que compilamos al comienzo de la sesión de hoy. Tómense un momento para revisar esta lista y asegúrense de que hayamos captado sus ideas correctamente”.
  11. Guion de ejemplo “Antes de cerrar hoy, hagamos una pausa y reflexionemos. Tenemos muchas preguntas y desafíos que abordar en las próximas sesiones, pero ya sabemos que el control de infecciones nos involucra a todos. Tengo una pregunta en esta diapositiva y me gustaría que cada uno reflexione individualmente. ¿Hay algo que puedan hacer hoy, ahora, para apoyar el control de infecciones? Quizás sea tomarse tiempo para ustedes, para que puedan recargar energías. Quizás es agradecer a los miembros de sus equipos. Quizás es alentarse mutuamente a usar nuestras mascarillas durante el descanso. Debemos apoyarnos mutuamente en el control de infecciones, todos los días. Voy a hacer una pausa de un minuto para darles a todos la oportunidad de reflexionar”. [Dé a los participantes un minuto completo para reflexionar]. “No tienen que compartir sus respuestas, pero escríbanlas en algún lugar donde las vean. Voy a pedirles que compartan cómo les fue la próxima vez que nos reunamos”.
  12. Guion de ejemplo “Gracias a todos por venir hoy. Disfruté de nuestra conversación juntos. En esta diapositiva, he recopilado los mensajes clave de la sesión de hoy”.
  13. Guion de ejemplo “La próxima vez, analizaremos un poco algunos conceptos básicos de microbiología, cómo actúan los virus y cómo el COVID-19 nos enferma. Mientras tanto, pueden seguir explorando estos temas por su cuenta usando los recursos de esta diapositiva. También, pueden seguirnos en las redes sociales. Por último, me gustaría compartir un pequeño regalo de bienvenida como agradecimiento por participar hoy”. [Distribuir digitalmente el afiche “El Proyecto Firstline es para usted”].
  14. [El facilitador debe agregar información sobre cómo acceder al formulario] Guion de ejemplo “Y finalmente, hágannos saber si disfrutaron la sesión de hoy completando el siguiente formulario de comentarios. Gracias nuevamente por acompañarnos hoy”.