SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Nombre Del Docente: Lic. Liliana Betancourt
UNIDAD 3
TEMA 3.2 Métodos para desarrollar textos
OBJETIVO
Establecer conclusiones a partir de las principales
ideas contenidas en un texto.
UNIDAD 1: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
1.1. La comunicación
1.1.1. Definición
1.2. Tipos de comunicación
1.2.1. Comunicación no verbal: proxémica, kinésica.
1.2.2. Comunicación verbal
1.2.3. Comunicación interpersonal
1.2.4. Comunicación grupal
1.2.5. Comunicación pública
UNIDAD 2: EXPRESIÒN ORAL: FORMAS ESPONTÁNEAS Y NO
ESPONTÁNEAS
2.1.La expresión oral
2.1.1. Definición
2.1.2. Características
2.1.3. Proceso
2.1.4. Importancia
2.2. formas espontáneas de la expresión oral
2.2.1. La conversación
2.2.2. El comentario
2.2.3. La discusión
2.3. Formas no espontáneas de la expresión oral
2.3.1. El debate
2.3.2. La mesa redonda
2.3.3. El panel
2.3.4. La conferencia
2.3.5. El seminario
2.3.6. La exposición
2.3.7. La disertación
CONTENIDOS DESARROLLADOS DE LA ASIGNATURA:
UNIDAD 4: LA EXPRESIÓN ESCRITA.EL RESUMEN Y
EL INFORME
4.1. La expresión escrita
4.1.1. Definición de expresión escrita
4.1.2. Importancia de una correcta expresión escrita 4.1.3. Estilos
de redacción
4.2. El resumen
4.2.1. Características
4.2.2. Técnicas para la redacción de resúmenes
4.2.3. Estilos en la redacción
4.2.3.1. Práctica de resúmenes
4.3. El informe
4.3.1. Características
4.3.2. Tipos
4.3.3. Técnicas de redacción de un informe
4.3.4. Redacción de un informe
4.4. La ortografía como parte fundamental de la
expresión escrita
4.4.1. Mayúscula inicial. La tilde. Signos de puntuación. Ortografía
de las principales letras:
v,b,j,g,c,z,h.
e) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS y RECURSOS
DIDÁCTICOS:
Estrategias metodológicas
• Clase magistral
• Clase expositiva y participativa
• Debate Grupal
• Exposición oral individual
• Trabajo independiente
• Lluvia de ideas
• Dramatización
2.4. La expresión oral para dirigirse al público
2.4.1. Importancia
2.4.2. Cualidades
2.4.3. Técnicas
2.4.4. La oratoria
2.4.5. El discurso
UNIDAD 3: EL TEXTO COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA
COMUNICACIONAL
3.1. El texto como unidad lingüística
3.1.1. Características
3.1.2. Tipos de textos: narrativo, explicativo, expositivo, directivo,
argumentativo, literario,
científico.
3.1.3. Cualidades de los textos
3.1.3.1. Unidad
3.1.3.2. Coherencia
3.1.3.3. Cohesión
3.1.4. Los conectores en la redacción de textos
3.2. Métodos para desarrollar textos
3.2.1. Argumentación
3.2.2. Ejemplificación
3.2.3. Pormenorización
3.2.4. Comparación
3.2.5. Reiteración
3.3. El proceso de comprensión del texto
3.3.1. Etapas
3.3.2. Niveles de comprensión
3.3.3. Técnicas para la comprensión lectora
3.4. La gramática en la unidad del texto
3.4.1. Partes de la gramática
3.4.2. Partes de la oración gramatical: forma, función y significado
3.5. Redacción de diferentes tipos de texto
3.5.1. Redacción académica y técnica.
• 3.2.1. ARGUMENTACIÓN
Es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la
falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.
 TIPOS DE ARGUMENTOS
Ejemplos
Hechos
Citas de
autoridad
Datos
• 3.2.2. EJEMPLIFICACIÓN
Ejemplificar:
Es demostrar, comprobar, ilustrar o
autorizar mediante ejemplos. La
ejemplificación es un recurso textual que
se utiliza para aclarar uno o varios
conceptos. Por ejemplo: El calentamiento
global tiene graves consecuencias, por
ejemplo, el deshielo de glaciares y la
modificación del clima.
MAPA MENTAL ESTADÍSTICAS MENTEFACTO
 MODELOS
• 3.2.3. PORMENORIZACIÓN
Describir o detallar minuciosamente.
Enumerar o representar algo con
todos los detalles.
 PRINCIPIOS AL PORMENORIZAR
 BUSQUEDA
 DESARROLLO
• 3.2.4. COMPARACIÓN
Es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más cosas
para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones.
• 3.2.5. REITERACIÓN
 MÉTODO MIXTO  DEFINICIÓN: Es una descripción de un complejo de
estado de cosas u objetos, circunstancias o abstracciones
 AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Enumere los métodos para desarrollar textos?
2. ¿Qué es la argumentación?
3. ¿Qué es la Pormenorización?
4. ¿Qué es la Comparación?
5. ¿Qué es la reiteración?
 GARCíA Antonio, 2016, "Texto y oración. Perspectivas de la
lingüística textual", en Petöfi/ García Berrio 1978, 243-264.
 "Diccionario de la lengua española". Real Academia Española (in
Spanish). October 2014. Archived from the original on 17 June
2021.
 BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 El estudiante revisará la clase dictada.
 Realización de investigación bibliográfica y lectura comprensiva,
sobre el tema.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx

Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
Natalia Alejandra
 
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
bernarditachamizal
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
Itzel Chavarria
 

Similar a TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx (20)

Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion cinthia
Habilidades para la comunicacion cinthiaHabilidades para la comunicacion cinthia
Habilidades para la comunicacion cinthia
 
TRABAJO FINAL, COMPENDIO
TRABAJO FINAL, COMPENDIOTRABAJO FINAL, COMPENDIO
TRABAJO FINAL, COMPENDIO
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 

Más de MichaelJimnez12 (14)

Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptxPreparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
Preparación de paciente para cirugía urogenital.pptx
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Arritmias Cardiacas.pdf
Arritmias Cardiacas.pdfArritmias Cardiacas.pdf
Arritmias Cardiacas.pdf
 
gastritis y pancreatitis.pdf
gastritis y pancreatitis.pdfgastritis y pancreatitis.pdf
gastritis y pancreatitis.pdf
 
HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
HTA.pdf
 
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdfINCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
 
Cirugia general(1).pptx
Cirugia general(1).pptxCirugia general(1).pptx
Cirugia general(1).pptx
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
 
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptxCAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
 
odontologia.pdf
odontologia.pdfodontologia.pdf
odontologia.pdf
 
PFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptx
PFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptxPFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptx
PFL-T1-60min-Slides_ES-US_Captions.pptx
 
controldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptxcontroldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptx
 
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptxCAMPOS ESTÉRILES2.pptx
CAMPOS ESTÉRILES2.pptx
 
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdfProcedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
Procedimiento diagnóstico, hemostasia, control de infecciones. (1).pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

TEMA 3.2 - METODOS DE TEXTOS.pptx

  • 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Nombre Del Docente: Lic. Liliana Betancourt UNIDAD 3 TEMA 3.2 Métodos para desarrollar textos
  • 2. OBJETIVO Establecer conclusiones a partir de las principales ideas contenidas en un texto.
  • 3. UNIDAD 1: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN 1.1. La comunicación 1.1.1. Definición 1.2. Tipos de comunicación 1.2.1. Comunicación no verbal: proxémica, kinésica. 1.2.2. Comunicación verbal 1.2.3. Comunicación interpersonal 1.2.4. Comunicación grupal 1.2.5. Comunicación pública UNIDAD 2: EXPRESIÒN ORAL: FORMAS ESPONTÁNEAS Y NO ESPONTÁNEAS 2.1.La expresión oral 2.1.1. Definición 2.1.2. Características 2.1.3. Proceso 2.1.4. Importancia 2.2. formas espontáneas de la expresión oral 2.2.1. La conversación 2.2.2. El comentario 2.2.3. La discusión 2.3. Formas no espontáneas de la expresión oral 2.3.1. El debate 2.3.2. La mesa redonda 2.3.3. El panel 2.3.4. La conferencia 2.3.5. El seminario 2.3.6. La exposición 2.3.7. La disertación CONTENIDOS DESARROLLADOS DE LA ASIGNATURA: UNIDAD 4: LA EXPRESIÓN ESCRITA.EL RESUMEN Y EL INFORME 4.1. La expresión escrita 4.1.1. Definición de expresión escrita 4.1.2. Importancia de una correcta expresión escrita 4.1.3. Estilos de redacción 4.2. El resumen 4.2.1. Características 4.2.2. Técnicas para la redacción de resúmenes 4.2.3. Estilos en la redacción 4.2.3.1. Práctica de resúmenes 4.3. El informe 4.3.1. Características 4.3.2. Tipos 4.3.3. Técnicas de redacción de un informe 4.3.4. Redacción de un informe 4.4. La ortografía como parte fundamental de la expresión escrita 4.4.1. Mayúscula inicial. La tilde. Signos de puntuación. Ortografía de las principales letras: v,b,j,g,c,z,h. e) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS y RECURSOS DIDÁCTICOS: Estrategias metodológicas • Clase magistral • Clase expositiva y participativa • Debate Grupal • Exposición oral individual • Trabajo independiente • Lluvia de ideas • Dramatización 2.4. La expresión oral para dirigirse al público 2.4.1. Importancia 2.4.2. Cualidades 2.4.3. Técnicas 2.4.4. La oratoria 2.4.5. El discurso UNIDAD 3: EL TEXTO COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA COMUNICACIONAL 3.1. El texto como unidad lingüística 3.1.1. Características 3.1.2. Tipos de textos: narrativo, explicativo, expositivo, directivo, argumentativo, literario, científico. 3.1.3. Cualidades de los textos 3.1.3.1. Unidad 3.1.3.2. Coherencia 3.1.3.3. Cohesión 3.1.4. Los conectores en la redacción de textos 3.2. Métodos para desarrollar textos 3.2.1. Argumentación 3.2.2. Ejemplificación 3.2.3. Pormenorización 3.2.4. Comparación 3.2.5. Reiteración 3.3. El proceso de comprensión del texto 3.3.1. Etapas 3.3.2. Niveles de comprensión 3.3.3. Técnicas para la comprensión lectora 3.4. La gramática en la unidad del texto 3.4.1. Partes de la gramática 3.4.2. Partes de la oración gramatical: forma, función y significado 3.5. Redacción de diferentes tipos de texto 3.5.1. Redacción académica y técnica.
  • 4.
  • 5. • 3.2.1. ARGUMENTACIÓN Es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.  TIPOS DE ARGUMENTOS Ejemplos Hechos Citas de autoridad Datos
  • 6. • 3.2.2. EJEMPLIFICACIÓN Ejemplificar: Es demostrar, comprobar, ilustrar o autorizar mediante ejemplos. La ejemplificación es un recurso textual que se utiliza para aclarar uno o varios conceptos. Por ejemplo: El calentamiento global tiene graves consecuencias, por ejemplo, el deshielo de glaciares y la modificación del clima. MAPA MENTAL ESTADÍSTICAS MENTEFACTO  MODELOS
  • 7. • 3.2.3. PORMENORIZACIÓN Describir o detallar minuciosamente. Enumerar o representar algo con todos los detalles.  PRINCIPIOS AL PORMENORIZAR  BUSQUEDA  DESARROLLO
  • 8. • 3.2.4. COMPARACIÓN Es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones.
  • 10.  MÉTODO MIXTO  DEFINICIÓN: Es una descripción de un complejo de estado de cosas u objetos, circunstancias o abstracciones
  • 11.  AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Enumere los métodos para desarrollar textos? 2. ¿Qué es la argumentación? 3. ¿Qué es la Pormenorización? 4. ¿Qué es la Comparación? 5. ¿Qué es la reiteración?  GARCíA Antonio, 2016, "Texto y oración. Perspectivas de la lingüística textual", en Petöfi/ García Berrio 1978, 243-264.  "Diccionario de la lengua española". Real Academia Española (in Spanish). October 2014. Archived from the original on 17 June 2021.  BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  El estudiante revisará la clase dictada.  Realización de investigación bibliográfica y lectura comprensiva, sobre el tema.