SlideShare una empresa de Scribd logo
PÁGINAS DE SALUD PÚBLICA
El desajuste entre las condiciones de salud de la población y la respuesta social
organizada constituye el objeto central de análisis y el ámbito de acción de mayor
relevancia en materia de diseño, evaluación, monitoreo e implementación de políticas
de salud, particularmente en el contexto actual de los países de América Latina. Justo
en estos escenarios de análisis y de cambios en el financiamiento y en la producción de
servicios de salud es que Sergio Horis del Prete, aborda y plantea relaciones de
encuentro y desencuentros entre economía y salud, relaciones inmersas en un
paradigma marcado a nivel macro, meso y micro por una red de relaciones sociales.

El problema central, en todo caso, parte de los efectos de este nuevo Estado y un
nuevo mercado de servicios de salud para una población que, por lo menos en América
Latina, cada vez pierde más poder adquisitivo de su ingreso económico, si no es que
pierde dicho ingreso (desempleados-nuevos pobres). Sergio Horis del Prete nos lleva a
pensar en un nuevo reordenamiento y ajuste, donde podemos perfilar claramente que el
poder adquisitivo de la población y su pertenencia a la economía formal, son dos
variables determinantes para garantizar el poder de utilización de servicios por parte de
la población, lo cual garantiza un mínimo de bienestar y seguridad social en materia de
salud.

Actualmente, el principio de ciudadanía queda en entredicho por dos razones
fundamentales; en la asistencia pública, para población no asegurada, las restricciones
sobre el acceso a los servicios de salud se han incrementado con mayores problemas
de desigualdad en la cobertura. Por otra parte, en la seguridad social se podría estar
pasando a una etapa de inseguridad social. En lo que se refiere a financiamiento y
equilibrio del mercado, igualmente queda de manifiesto la problemática propia de una
sociedad con alta desigualdad en la distribución del ingreso.

Es en esta dimensión donde la solidaridad en el financiamiento y el equilibrio entre la
oferta y la demanda se convierte en la tercera manzana de la discordia en este nuevo
mercado de servicios de salud, en este nuevo conflicto entre los paradigmas
constitucionales del mercado y de valores sociales donde la salud es un bien meritorio
que el estado debería garantizar a sus ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
 
Equidad y determinantes sociales de la salud
Equidad y determinantes sociales de la saludEquidad y determinantes sociales de la salud
Equidad y determinantes sociales de la salud
 
Ensyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
Ensyoanaliticowb
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Salud
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
 
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
Equidad Experiencia Lecciones W FloresEquidad Experiencia Lecciones W Flores
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
 
La crisis en femenino plural
La crisis en femenino pluralLa crisis en femenino plural
La crisis en femenino plural
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
 
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humanaRevista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humana
 
Avance de tesina
Avance de tesinaAvance de tesina
Avance de tesina
 

Destacado

F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
ludimagister
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
Leo Sagin
 

Destacado (6)

Comceptos de salud
Comceptos de saludComceptos de salud
Comceptos de salud
 
Práctica numero 2 a
Práctica numero 2 aPráctica numero 2 a
Práctica numero 2 a
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Páginas de salud pública

La Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoLa Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del Estado
Alejo Lemus
 
Politicas y reforma de salud version corregida
Politicas y reforma de salud   version corregidaPoliticas y reforma de salud   version corregida
Politicas y reforma de salud version corregida
Tania Roja
 
Stanislao maldonado
Stanislao maldonadoStanislao maldonado
Stanislao maldonado
Zaidy Garzon
 

Similar a Páginas de salud pública (20)

Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
 
Dilemas éticos contemporaneos en salud (1) (1) (1)
Dilemas éticos contemporaneos en salud (1) (1) (1)Dilemas éticos contemporaneos en salud (1) (1) (1)
Dilemas éticos contemporaneos en salud (1) (1) (1)
 
La critica neoliberar al estado de bienestar y su concepcion politica
La critica neoliberar al estado de bienestar y su concepcion politicaLa critica neoliberar al estado de bienestar y su concepcion politica
La critica neoliberar al estado de bienestar y su concepcion politica
 
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdf
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdfSistema de salud y sus politicas publicas.pdf
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdf
 
Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)
 
Que_puede_esperarse_de_PS_Larrañaga.politicas sociales
Que_puede_esperarse_de_PS_Larrañaga.politicas socialesQue_puede_esperarse_de_PS_Larrañaga.politicas sociales
Que_puede_esperarse_de_PS_Larrañaga.politicas sociales
 
La salud en chile
La salud en chileLa salud en chile
La salud en chile
 
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en MéxicoDocumento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
 
15 derecho salud
15 derecho salud15 derecho salud
15 derecho salud
 
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
 
Determinantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdfDeterminantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdf
 
La Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoLa Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del Estado
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
 
Politicas y reforma de salud version corregida
Politicas y reforma de salud   version corregidaPoliticas y reforma de salud   version corregida
Politicas y reforma de salud version corregida
 
2019 Observatorio Salud
2019 Observatorio Salud2019 Observatorio Salud
2019 Observatorio Salud
 
Gobierno red-desigualdades
Gobierno red-desigualdadesGobierno red-desigualdades
Gobierno red-desigualdades
 
Asis reseña
Asis  reseñaAsis  reseña
Asis reseña
 
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
 
Economía de la salud y gestión sanitaria
Economía de la salud y gestión sanitariaEconomía de la salud y gestión sanitaria
Economía de la salud y gestión sanitaria
 
Stanislao maldonado
Stanislao maldonadoStanislao maldonado
Stanislao maldonado
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Páginas de salud pública

  • 1. PÁGINAS DE SALUD PÚBLICA El desajuste entre las condiciones de salud de la población y la respuesta social organizada constituye el objeto central de análisis y el ámbito de acción de mayor relevancia en materia de diseño, evaluación, monitoreo e implementación de políticas de salud, particularmente en el contexto actual de los países de América Latina. Justo en estos escenarios de análisis y de cambios en el financiamiento y en la producción de servicios de salud es que Sergio Horis del Prete, aborda y plantea relaciones de encuentro y desencuentros entre economía y salud, relaciones inmersas en un paradigma marcado a nivel macro, meso y micro por una red de relaciones sociales. El problema central, en todo caso, parte de los efectos de este nuevo Estado y un nuevo mercado de servicios de salud para una población que, por lo menos en América Latina, cada vez pierde más poder adquisitivo de su ingreso económico, si no es que pierde dicho ingreso (desempleados-nuevos pobres). Sergio Horis del Prete nos lleva a pensar en un nuevo reordenamiento y ajuste, donde podemos perfilar claramente que el poder adquisitivo de la población y su pertenencia a la economía formal, son dos variables determinantes para garantizar el poder de utilización de servicios por parte de la población, lo cual garantiza un mínimo de bienestar y seguridad social en materia de salud. Actualmente, el principio de ciudadanía queda en entredicho por dos razones fundamentales; en la asistencia pública, para población no asegurada, las restricciones sobre el acceso a los servicios de salud se han incrementado con mayores problemas de desigualdad en la cobertura. Por otra parte, en la seguridad social se podría estar pasando a una etapa de inseguridad social. En lo que se refiere a financiamiento y equilibrio del mercado, igualmente queda de manifiesto la problemática propia de una sociedad con alta desigualdad en la distribución del ingreso. Es en esta dimensión donde la solidaridad en el financiamiento y el equilibrio entre la oferta y la demanda se convierte en la tercera manzana de la discordia en este nuevo mercado de servicios de salud, en este nuevo conflicto entre los paradigmas constitucionales del mercado y de valores sociales donde la salud es un bien meritorio que el estado debería garantizar a sus ciudadanos.