SlideShare una empresa de Scribd logo
P.I.C.
ISABEL SAN MARTÍN GUTIÉRREZ
JULIA DELGADO IBÁÑEZ
CAROLINA ALONSO DE ARMIÑO AGUIRRE
DEFINICIÓN
• El Pictogram Ideogram Comunication (PIC) es
un sistema compuesto por pictogramas que
hacen referencia básicamente a objetos y otros
contenidos que se pueden representar con
caracteres muy iconográficos y que mantienen
una relación conceptual con los objetos que
representan.
HISTORIA
• Fue creado en Canadá por el
logopeda Maharaj en 1980.
Después de algunos años, la
central de elaboración de
materiales didácticos para los
discapacitados mentales del
Instituto Nacional Sueco
tradujo 400 pictogramas al
sueco, después de algunas
adaptaciones.
EN LA ACTUALIDAD …
El Instituto Nacional Sueco de Educación
Especial posee los derechos para desarrollar los
pictogramas. Su producción supera en este
momento cerca de 1000 símbolos y aparecen
nuevos cada año, por pedido expreso de padres,
maestros y asistentes personales.
• El desarrollo más grande
se da en el terreno de los
pictogramas para adultos
con deficiencia mental y
su entorno social y
laboral.
CONSISTE EN …
• Consta de estilizados dibujos blancos sobre
fondo negro. Un vocabulario formado por
palabras y conceptos de uso común,
apropiados para todos los grupos de edades
y fáciles de escoger según las necesidades
del individuo.
LAS CATEGORIAS SON...
• Personas.
• Acción o Verbos.
• Adjetivos y Adverbios.
• Símbolos Sociales.
• Sustantivos.
MATERIALES
Consta de tarjetas de símbolos impresas en
cartón duro en las medidas 10x10 cm
pegatinas de 3x3 cm para el tablero de
comunicación.
También se han producido programas de
ordenador donde se presentan todos los
pictogramas en varios idiomas.
¿PARA QUIÉN VA DIRIGIDA?
Se requiere:
• Una edad mental apropiada (para el
reconocimiento de objetos dibujados).
• Suficiente capacidad de memoria.
• Y de concentración (por los menos 5 minutos de
atención sostenida).
CRITERIOS A TENER EN
CUENTA …
Deberán elegirse los símbolos más funcionales
que permitan expresar no sólo las necesidades
básicas del alumno (alimentación,
posicionamiento y movilidad, etc.), sino también
sus intereses y deseos.
METODOLOGÍA
• En un ambiente tranquilo se presentarán 5
pictogramas y sus objetos reales.
• Permitir siempre dos tentativas.
• Tomar notas de la evaluación.
• Los símbolos que no se reconocen serán los
que deberán enseñarse.
La enseñanza de los
símbolos debe ser
abordada a través de un
método sintético, en el
que la presentación del
contenido se hace de
forma global mediante
asociación directa.
PASOS SEGUIR …
• Identificación del símbolo.
• Reconocimiento del símbolo entre otros.
• Utilización del símbolo como medio de
comunicación en diferentes situaciones y
entornos y ante diversos interlocutores.
Esta generalización facilitará el uso
espontáneo y comunicativo del símbolo.
FORMAS DE USO:
• Tableros de comunicación
• Como método de
lectoescritura
• Agenda de actividades
• Esquema semanal de trabajo
• Lista para las compras
• Descripción de diferentes momentos en una
labor o actividad.
• Recetas de cocina.
• Libreta de contacto entre la escuela/centro de
día y el hogar.
• Carteles o demarcaciones para favorecer la
orientación en ambientes físicos, etc.
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
SAC: Minspeak
SAC: MinspeakSAC: Minspeak
SAC: Minspeak
Mª del Mar Añón
 
El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
Sara Alonso Diez
 
Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)
alyquere
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
VanessaHerreraM
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
RossyPalmaM Palma M
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
halshals
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Adriana Salazar
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
yesid latorre
 
Desarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguisticoDesarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguistico
Lino Eduardo Caquisane Belmar
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Nellys Arcon
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
Cristina Camino
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
jaquiaime
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
SAC: Minspeak
SAC: MinspeakSAC: Minspeak
SAC: Minspeak
 
El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
 
Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 
Desarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguisticoDesarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguistico
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 

Similar a Pic

Mejora del vocabulario
Mejora del vocabularioMejora del vocabulario
Mejora del vocabulario
red21salamanca
 
Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]
GabrielaFernandezAlc
 
Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]
GabrielaFernandezAlc
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
nahunygo
 
Proyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de EspañaProyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de España
Alberto G.
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
nahunygo
 
Cssny men enseñar escribir
Cssny men enseñar escribirCssny men enseñar escribir
Cssny men enseñar escribir
tatigobru07
 
Presentacion videoconferencia
Presentacion videoconferenciaPresentacion videoconferencia
Presentacion videoconferencia
Anali73
 
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacionUso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Anali73
 
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptxSemana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
luceroValenzuela7
 
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointGarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
Maica Garriga Ayala
 
Saac
SaacSaac
Saac
Anali73
 
Tics[1]romi
Tics[1]romiTics[1]romi
Tics[1]romi
romicarmenflor
 
Tics[1]romi
Tics[1]romiTics[1]romi
Tics[1]romi
romicarmenflor
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
José Ramón Olalla Celma
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
José Ramón Olalla Celma
 
Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
ColegioAntonio
 
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestrePrograma grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Noelia Cebrian Marta
 
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdfLibro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
VirnaSolangeBacigalu
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
FranciscoJavierRiver51
 

Similar a Pic (20)

Mejora del vocabulario
Mejora del vocabularioMejora del vocabulario
Mejora del vocabulario
 
Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]
 
Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]Blog gabriela fernandez[1]
Blog gabriela fernandez[1]
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Proyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de EspañaProyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de España
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Cssny men enseñar escribir
Cssny men enseñar escribirCssny men enseñar escribir
Cssny men enseñar escribir
 
Presentacion videoconferencia
Presentacion videoconferenciaPresentacion videoconferencia
Presentacion videoconferencia
 
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacionUso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
 
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptxSemana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
 
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointGarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
 
Saac
SaacSaac
Saac
 
Tics[1]romi
Tics[1]romiTics[1]romi
Tics[1]romi
 
Tics[1]romi
Tics[1]romiTics[1]romi
Tics[1]romi
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
 
Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
 
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestrePrograma grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
 
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdfLibro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
 

Pic

  • 1. P.I.C. ISABEL SAN MARTÍN GUTIÉRREZ JULIA DELGADO IBÁÑEZ CAROLINA ALONSO DE ARMIÑO AGUIRRE
  • 2. DEFINICIÓN • El Pictogram Ideogram Comunication (PIC) es un sistema compuesto por pictogramas que hacen referencia básicamente a objetos y otros contenidos que se pueden representar con caracteres muy iconográficos y que mantienen una relación conceptual con los objetos que representan.
  • 3. HISTORIA • Fue creado en Canadá por el logopeda Maharaj en 1980. Después de algunos años, la central de elaboración de materiales didácticos para los discapacitados mentales del Instituto Nacional Sueco tradujo 400 pictogramas al sueco, después de algunas adaptaciones.
  • 4. EN LA ACTUALIDAD … El Instituto Nacional Sueco de Educación Especial posee los derechos para desarrollar los pictogramas. Su producción supera en este momento cerca de 1000 símbolos y aparecen nuevos cada año, por pedido expreso de padres, maestros y asistentes personales.
  • 5. • El desarrollo más grande se da en el terreno de los pictogramas para adultos con deficiencia mental y su entorno social y laboral.
  • 6. CONSISTE EN … • Consta de estilizados dibujos blancos sobre fondo negro. Un vocabulario formado por palabras y conceptos de uso común, apropiados para todos los grupos de edades y fáciles de escoger según las necesidades del individuo.
  • 7. LAS CATEGORIAS SON... • Personas. • Acción o Verbos. • Adjetivos y Adverbios. • Símbolos Sociales. • Sustantivos.
  • 8. MATERIALES Consta de tarjetas de símbolos impresas en cartón duro en las medidas 10x10 cm pegatinas de 3x3 cm para el tablero de comunicación. También se han producido programas de ordenador donde se presentan todos los pictogramas en varios idiomas.
  • 9. ¿PARA QUIÉN VA DIRIGIDA? Se requiere: • Una edad mental apropiada (para el reconocimiento de objetos dibujados). • Suficiente capacidad de memoria. • Y de concentración (por los menos 5 minutos de atención sostenida).
  • 10. CRITERIOS A TENER EN CUENTA … Deberán elegirse los símbolos más funcionales que permitan expresar no sólo las necesidades básicas del alumno (alimentación, posicionamiento y movilidad, etc.), sino también sus intereses y deseos.
  • 11. METODOLOGÍA • En un ambiente tranquilo se presentarán 5 pictogramas y sus objetos reales. • Permitir siempre dos tentativas. • Tomar notas de la evaluación. • Los símbolos que no se reconocen serán los que deberán enseñarse.
  • 12. La enseñanza de los símbolos debe ser abordada a través de un método sintético, en el que la presentación del contenido se hace de forma global mediante asociación directa.
  • 13. PASOS SEGUIR … • Identificación del símbolo. • Reconocimiento del símbolo entre otros. • Utilización del símbolo como medio de comunicación en diferentes situaciones y entornos y ante diversos interlocutores. Esta generalización facilitará el uso espontáneo y comunicativo del símbolo.
  • 14. FORMAS DE USO: • Tableros de comunicación • Como método de lectoescritura • Agenda de actividades • Esquema semanal de trabajo • Lista para las compras
  • 15. • Descripción de diferentes momentos en una labor o actividad. • Recetas de cocina. • Libreta de contacto entre la escuela/centro de día y el hogar. • Carteles o demarcaciones para favorecer la orientación en ambientes físicos, etc.