SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Van Dijk
Estefanía Herrera
¿Qué es?
Método que busca que el niño se relacione con objetos,
personas y acontecimientos. El objetivo es que los
estudiantes realicen con autonomía sus actividades y que
alcancen mayor distancia, percibiéndose como seres
diferentes del entorno.
Niveles
1. Nutrición
2. Resonancia
3. Movimiento coactivo
4. Referencia no representativa
5. Imitación diferida
6. Gestos naturales
Nutrición
• Por nutrición se entiende el desarrollo de un vínculo
social acogedor entre el niño y otra persona.
• Van Dijk (1967) habla de nutrición como de un
sentimiento de seguridad, un “sentirse en casa como uno
mismo y con otro”.
Resonancia
Sopers (1971) define la resonancia en términos de
movimientos rítmicos que reverberan desde el niño cuando
se interrumpe súbitamente un estímulo agradable.
En este nivel, la resonancia se logra por lo general a través
de movimientos de todo el cuerpo, pero también puede ser
suscitada mediante otras formas de estimulación sensorial.
Movimiento coactivo
• Los movimientos coactivos son los que el niño efectúa en
paralelo con (al lado de) un modelo infantil o adulto.
Estos movimientos se realizan al unísono, pero exigen
una separación física entre el niño y el adulto.
Referencia no
representativa
• En la referencia no representativa, el niño indica y sitúa
las partes de su cuerpo (brazos, piernas, cabeza, etc.) en
respuesta a un modelo tridimensional (una persona, un
muñeco, una figura de arcilla).
Imitación diferida
• En la imitación diferida, el niño reproduce un modelo
cuando éste ha dejado de estar presente.
Gestos naturales
• El gesto natural se define como una representación
motora del modo en que el niño emplea normalmente un
objeto o participa en un acontecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
KARINA PORRAS CORDOVA
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
Esther Monzon Olivares
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Marly Rodriguez
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Iep Happy Children Atico
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
LeilithRomero
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1kevinguillermo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
 
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
 

Similar a Método van dijk

Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
WildryFeliz
 
Gimnasia II
Gimnasia IIGimnasia II
Gimnasia II
RaynelSegura
 
Gimnasia 2
Gimnasia 2 Gimnasia 2
Gimnasia 2
OsmaniMedina
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
oliverterrero
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
N Amaya
 
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarIsabelita Rodriguez Perdomo
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
LeidySandra
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
Guarionex Luciano Melo
 
El desarrollo del esquema corporal
El desarrollo del esquema corporalEl desarrollo del esquema corporal
El desarrollo del esquema corporaljulapittella
 
La teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de lasLa teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de las
Rubenad Rivera Botacio
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
Hernandez alejo
Hernandez alejoHernandez alejo
Hernandez alejosaviangu
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 

Similar a Método van dijk (20)

Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
 
Gimnasia II
Gimnasia IIGimnasia II
Gimnasia II
 
Gimnasia 2
Gimnasia 2 Gimnasia 2
Gimnasia 2
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1 Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
 
Exposicion del congreso 1
Exposicion  del congreso 1Exposicion  del congreso 1
Exposicion del congreso 1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
El desarrollo del esquema corporal
El desarrollo del esquema corporalEl desarrollo del esquema corporal
El desarrollo del esquema corporal
 
La teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de lasLa teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de las
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Hernandez alejo
Hernandez alejoHernandez alejo
Hernandez alejo
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 

Más de Abel Diaz de Sandi (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
 
Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)
 
Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)
 
Mapa comunicativo (2)
Mapa  comunicativo (2)Mapa  comunicativo (2)
Mapa comunicativo (2)
 
E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
 
Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Mapa comunicativo
Mapa  comunicativoMapa  comunicativo
Mapa comunicativo
 
E valuación funcional visual
E valuación funcional visualE valuación funcional visual
E valuación funcional visual
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Mapa comunicativo
Mapa comunicativoMapa comunicativo
Mapa comunicativo
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditiva
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 

Método van dijk

  • 2. ¿Qué es? Método que busca que el niño se relacione con objetos, personas y acontecimientos. El objetivo es que los estudiantes realicen con autonomía sus actividades y que alcancen mayor distancia, percibiéndose como seres diferentes del entorno.
  • 3. Niveles 1. Nutrición 2. Resonancia 3. Movimiento coactivo 4. Referencia no representativa 5. Imitación diferida 6. Gestos naturales
  • 4. Nutrición • Por nutrición se entiende el desarrollo de un vínculo social acogedor entre el niño y otra persona. • Van Dijk (1967) habla de nutrición como de un sentimiento de seguridad, un “sentirse en casa como uno mismo y con otro”.
  • 5. Resonancia Sopers (1971) define la resonancia en términos de movimientos rítmicos que reverberan desde el niño cuando se interrumpe súbitamente un estímulo agradable. En este nivel, la resonancia se logra por lo general a través de movimientos de todo el cuerpo, pero también puede ser suscitada mediante otras formas de estimulación sensorial.
  • 6. Movimiento coactivo • Los movimientos coactivos son los que el niño efectúa en paralelo con (al lado de) un modelo infantil o adulto. Estos movimientos se realizan al unísono, pero exigen una separación física entre el niño y el adulto.
  • 7. Referencia no representativa • En la referencia no representativa, el niño indica y sitúa las partes de su cuerpo (brazos, piernas, cabeza, etc.) en respuesta a un modelo tridimensional (una persona, un muñeco, una figura de arcilla).
  • 8. Imitación diferida • En la imitación diferida, el niño reproduce un modelo cuando éste ha dejado de estar presente.
  • 9. Gestos naturales • El gesto natural se define como una representación motora del modo en que el niño emplea normalmente un objeto o participa en un acontecimiento.