SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre de 2008
Contenido


  1.   ¿Qué es JUNTOS?
  2.   Dimensiones y Logros Básicos
  3.   Componentes
  4.   Sistema de Información
  5.   Avances Fase Piloto
  6.   Expansión 2008
1. ¿Qué es JUNTOS?


 Es una estrategia de intervención integral y
 coordinada por parte de los diferentes
 organismos y niveles del Estado, para mejorar
 las condiciones de vida de las familias en
 situación de pobreza.

 JUNTOS concentra todos los programas
 sociales en las familias seleccionadas con el fin
 de que alcancen una serie de Logros Básicos
 que les permitan romper trampas de pobreza.
1. ¿Qué es JUNTOS?


            Objetivo General:

 Mejorar las condiciones de vida
 de las familias en situación de
        pobreza extrema
1. ¿Qué es JUNTOS? – Objetivos Específicos

1.   Adecuar la oferta de programas sociales a la
     demanda de las familias en situación de pobreza
     extrema.
2.   Fortalecer la capacidad institucional de los entes
     territoriales.
3.   Levantar la línea de base de las familias en
     situación de desplazamiento para apoyar al
     SNAIPD en su labor de estabilización
     socioeconómica.
4.   Mejorar la capacidad de los territorios para
     sustentar el logro de los objetivos de JUNTOS.
5.   Garantizar el 100% de cobertura en salud y
     educación para el total de las familias de JUNTOS.
1. ¿Qué es JUNTOS? – Principios Rectores

    1       La familia como unidad de intervención

    2            Enfoque de Protección Social

    3                     Integralidad

    4                 Corresponsabilidad
           Coordinación Interinstitucional y Gestión en
    5                          Red

    6                 Equidad de Género

    7                 Enfoque Diferencial
                Gestión de la Información y del
    8                   Conocimiento
1. ¿Qué es JUNTOS? – Población Objetivo



 Todas las familias inscritas en el
  programa Familias en Acción
 Todas las familias en situación de
  desplazamiento registradas en el
  RUPD
2. Dimensiones y Logros Básicos

               Logros Básicos:

       Son    el  conjunto   de   condiciones
       deseables, que una familia en extrema
       pobreza debe alcanzar para mejorar sus
       condiciones de vida.
       Permiten a la familia superar de mejor
       forma las trampas de pobreza, y a la Red,
       organizar el acompañamiento y la oferta
       de programas para las familias.
2. Dimensiones y Logros Básicos

Los Logros Básicos están agrupados en 9 dimensiones:


 1      IDENTIFICACION       6       HABITABILIDAD

 2    INGRESOS Y TRABAJO     7     DINAMICA FAMILIAR

                                    BANCARIZACION Y
 3        EDUCACION          8         AHORRO

 4          SALUD                     APOYO PARA
                             9      GARANTIZAR EL
                                  ACCESO A LA JUSTICIA
 5        NUTRICION
2. Dimensiones y Logros Básicos - Ejemplo


   4          SALUD



  “Mediante el acceso preferente al sistema de
  salud, todas las personas reciben los servicios
  de atención y participan en los programas de
  promoción y prevención. Así, la familia reduce la
  mortalidad evitable y la morbilidad”.
2. Dimensiones y Logros Básicos - Ejemplo

 La dimensión de Salud tiene 8 Logros Básicos:

 •   Los integrantes de la familia están afiliados al Sistema General
     de Seguridad Social en Salud – SGSS-.
 •   La familia accede a intervenciones de promoción de la salud y
     prevención de la enfermedad a las cuales tienen derecho en el
     marco del SGSS en salud.
 •   Los hombres y mujeres sexualmente activos conocen los
     métodos de planificación familiar.
 •   Los niños y niñas de la familia con 12 meses de edad o más
     tienen tres dosis de vacuna pentavalente (DPT, HB y Hib), los
     niños y niñas entre 1 y 2 años tienen una dosis de vacuna SRP
     (sarampión, rubéola y paperas), y los niños con 6 años o más
     tienen dos refuerzos de polio y DPT y uno de SRP (sarampión,
     rubéola y paperas).
2. Dimensiones y Logros Básicos - Ejemplo

 La dimensión de Salud tiene 8 Logros Básicos:

 •   Las gestantes de la familia están inscritas y asisten a los
     controles prenatales, y reciben atención institucional del parto
 •   Los menores de 10 años de la familia están inscritos y asisten a
     consultas para la detección temprana de alteraciones de
     crecimiento y desarrollo.
 •   Las mujeres y los hombres de la familia asisten a los programas
     de tamizaje de cáncer de cuello uterino, seno y próstata, según
     la norma establecida.
 •   Las personas con discapacidad tienen acceso a los programas
     de rehabilitación (en particular aquellos basados en la
     comunidad) y a las ayudas funcionales necesarias para su
     autonomía.
3. Componentes

 JUNTOS se fundamenta en 3 componentes:

    1. Acompañamiento familiar y
       comunitario
    2. Acceso preferente a los programas y
       servicios sociales del Estado
    3. Fortalecimiento Institucional
3.1 Componente Acompañamiento

  Atención personalizada a las familias en sus
   domicilios y a las comunidades en su territorio
  Familiar y comunitario
  Identificación de la situación actual de la
   Familia
  Reconocimiento potencialidades
  Fortalecimiento de habilidades
  Desarrollo de nuevas capacidades
   personales, familiares y comunitarias
               Compromiso Familia – Estado:
                 Corresponsabilidad
3.1 Componente Acompañamiento
 Durante 5 años, y a través de Cogestores Sociales,
 JUNTOS implementará el Acompañamiento Familiar
 de la siguiente forma:
1. Línea de Base: durante los dos primeros meses, los
   cogestores sociales identifican las condiciones iniciales
   de las familias con base en el cumplimiento de los logros
   básicos.
2. Plan Familiar: la familia define sus prioridades e identifica
   una ruta a seguir para el cumplimiento de sus logros
   básicos a corto, mediano y largo plazo.
3. Gestión y Seguimiento de los Logros Básicos: se gestiona
   la oferta para el cumplimiento de los logros básicos.
3.2 Componente Acceso Preferente a
    Programas Sociales del Estado



  Prioridad de las familias de JUNTOS en la oferta
   de programas sociales.
  Red de instituciones públicas, sectoriales y
   territoriales
  Adaptabilidad Institucional
  Integralidad
3.2 Componente Acceso Preferente a
    Programas Sociales del Estado
Entidades Vinculadas:
  ACCION SOCIAL           MINISTERIO DE
  BANCA DE LAS             EDUCACION
   OPORTUNIDADES           MINISTERIO DE LA
  CONSEJERÍA               PROTECCION SOCIAL
   PRESIDENCIAL PARA LA    MINISTERIO DE MEDIO
   EQUIDAD DE LA MUJER      AMBIENTE
  DNP                     MINISTERIO DEL INTERIOR
  ICBF                    REGISTRADURIA
  INCODER                  NACIONAL
  ICETEX                  SENA
  MINISTERIO DE           UNAD
   AGRICULTURA
3.3 Componente de Fortalecimiento Institucional


   Identificación de necesidades territoriales
    en temas sociales
   Creación y fortalecimiento de capacidades
    de gestión territorial
   Participación y control social por parte de
    las familias beneficiarias
4. Sistema de Información

 A través de un moderno sistema de información
  se busca:
 Consolidar la información de las familias sobre
  cumplimiento de Logros Básicos
 Identificar la Demanda real de las familias
 Coordinar y gestionar la Oferta para suplir la
  Demanda
 Monitorear el avance de las familias
5. Avances Fase Piloto
La fase piloto se desarrolló en 35   •   Chocó
municipios de 12 departamentos del
                                     •   Guaviare
país:
                                     •   Quindío
                                     •   Risaralda
                                     •   Sucre
                                     •   Valle del Cauca
                                     •   Antioquia
                                     •   Atlántico
                                     •   Bolívar
                                     •   Boyacá
                                     •   Cauca
                                     •   Caldas
5. Avances Fase Piloto

   Principales avances a la fecha:

   14.216 familias vinculadas en
    Antioquia, Boyacá, Caldas y Risaralda,
    incluyendo 393 familias en situación
    de desplazamiento
   35 municipios en Fase Piloto
   14 entidades vinculadas
   511 cogestores contratados y
    capacitados
   16.834 servicios suministrados en
    Ferias JUNTOS
6. Expansión 2008



  En 2008, se ha venido realizando la
  expansión de JUNTOS a todo el país. La
  meta este año es vincular 1.5 millones de
  familias, incluyendo todas las familias en
  situación de desplazamiento. Alrededor de
  800 alcaldes han firmado a la fecha el
  convenio de corresponsabilidad de Juntos
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa juntos
Programa juntosPrograma juntos
Programa juntos
Edgar Lozano Moreno
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
FAO
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
DANTX
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección socialpipebarra
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Ccguest923895
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Luz Mery
 
Registries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- ChileRegistries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- ChileUNDP Policy Centre
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
Jesus Montejo
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS-OPS Red
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
EUROsociAL II
 
México – Programa Oportunidades
México – Programa OportunidadesMéxico – Programa Oportunidades
México – Programa Oportunidades
FAO
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
Angol
AngolAngol
programa chile crece contigo
programa chile crece contigoprograma chile crece contigo
programa chile crece contigo
nbvgbcfhbfgnghm
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
halcones13
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREJhenyffer Molina
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Programa juntos
Programa juntosPrograma juntos
Programa juntos
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección social
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
 
Registries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- ChileRegistries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- Chile
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
 
México – Programa Oportunidades
México – Programa OportunidadesMéxico – Programa Oportunidades
México – Programa Oportunidades
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Angol
AngolAngol
Angol
 
programa chile crece contigo
programa chile crece contigoprograma chile crece contigo
programa chile crece contigo
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
 

Destacado

CONSULTA ESTADO VINCULADOS
CONSULTA ESTADO VINCULADOSCONSULTA ESTADO VINCULADOS
CONSULTA ESTADO VINCULADOS
JOHN SACAJOMA
 
IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...
JOHN SACAJOMA
 
Listado final 1
Listado final 1Listado final 1
Listado final 1snte10
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2Alonso Mendez
 
Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]
Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]
Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]jaquebarrios
 
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantilUnidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
Gabriela Martínez
 
Convocatoria Red Unidos
Convocatoria Red UnidosConvocatoria Red Unidos
Convocatoria Red Unidos
Rafa Ardila
 
7 senda de la prosperidad
7 senda de la prosperidad7 senda de la prosperidad
7 senda de la prosperidadjimmitojr
 
Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...
Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...
Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...Comisión Colombiana de Juristas
 
Taller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didácticaTaller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didácticaSalomon Alvarenga
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
Emma Verónica
 
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptxUf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Ana Arjona
 
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIAACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIADPS
 
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las VíctimasUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Departamento para la Prosperidad Social
 
La familia como sistema2
La familia como sistema2La familia como sistema2
La familia como sistema2
*Esther Claver Turiégano
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeriamechasvr
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Juan M.
 

Destacado (19)

CONSULTA ESTADO VINCULADOS
CONSULTA ESTADO VINCULADOSCONSULTA ESTADO VINCULADOS
CONSULTA ESTADO VINCULADOS
 
IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...
 
Listado final 1
Listado final 1Listado final 1
Listado final 1
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
 
Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]
Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]
Conpes 102 red-de_superacion_de_pobreza_extrema[1]
 
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantilUnidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
 
Convocatoria Red Unidos
Convocatoria Red UnidosConvocatoria Red Unidos
Convocatoria Red Unidos
 
7 senda de la prosperidad
7 senda de la prosperidad7 senda de la prosperidad
7 senda de la prosperidad
 
Certificado de vinculación
Certificado de vinculaciónCertificado de vinculación
Certificado de vinculación
 
Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...
Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...
Listado de víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Violaciones a los...
 
Taller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didácticaTaller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didáctica
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptxUf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
 
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIAACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
 
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las VíctimasUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
 
La familia como sistema2
La familia como sistema2La familia como sistema2
La familia como sistema2
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeria
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
 

Similar a 1 Accion Social Red Juntos

Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidadesPiso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidadesluisenriquefm1969
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Macarena Martínez Carrasco
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Jota Jota
 
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyDPilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Macarena Martínez Carrasco
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad SocialBrochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social
 
Programa Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPAdriana-Rojas
 
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
CarmenLeonorMurilloC
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
FAO
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO
 
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de AlimentosPanamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
FAO
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
dregla
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
IvannaLopez18
 
Líneas de base para proyectos comunitarios en una
Líneas de base para proyectos comunitarios en unaLíneas de base para proyectos comunitarios en una
Líneas de base para proyectos comunitarios en una
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 

Similar a 1 Accion Social Red Juntos (20)

Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Red nacional de cuido
Red nacional de cuidoRed nacional de cuido
Red nacional de cuido
 
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidadesPiso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Mosafc resumen
Mosafc resumenMosafc resumen
Mosafc resumen
 
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
 
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyDPilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad SocialBrochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
 
Programa Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCP
 
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
 
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de AlimentosPanamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
 
Líneas de base para proyectos comunitarios en una
Líneas de base para proyectos comunitarios en unaLíneas de base para proyectos comunitarios en una
Líneas de base para proyectos comunitarios en una
 

Más de boyacaresponsable

Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3boyacaresponsable
 
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio AlemaniaRse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemaniaboyacaresponsable
 
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos ClavePrincipios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos Claveboyacaresponsable
 
Familia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion GlobalFamilia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion Globalboyacaresponsable
 
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóNboyacaresponsable
 
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañAboyacaresponsable
 
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Msboyacaresponsable
 
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snvboyacaresponsable
 

Más de boyacaresponsable (20)

Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
 
Sitios De InteréS
Sitios De InteréSSitios De InteréS
Sitios De InteréS
 
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio AlemaniaRse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
 
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos ClavePrincipios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
 
Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
Familia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion GlobalFamilia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion Global
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
 
8 Boyacá
8 Boyacá8 Boyacá
8 Boyacá
 
6 AltáNtico
6 AltáNtico6 AltáNtico
6 AltáNtico
 
5 Guavio Cundinamarca
5 Guavio Cundinamarca5 Guavio Cundinamarca
5 Guavio Cundinamarca
 
4 Norte De Santander
4 Norte De Santander4 Norte De Santander
4 Norte De Santander
 
3 Santander
3 Santander3 Santander
3 Santander
 
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
 
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
 
3 Derechos Humanos Odm
3 Derechos Humanos Odm3 Derechos Humanos Odm
3 Derechos Humanos Odm
 
2 Rse Mipymes Acopi
2 Rse Mipymes Acopi2 Rse Mipymes Acopi
2 Rse Mipymes Acopi
 
2 Norte Del Cauca
2 Norte Del Cauca2 Norte Del Cauca
2 Norte Del Cauca
 
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

1 Accion Social Red Juntos

  • 2. Contenido 1. ¿Qué es JUNTOS? 2. Dimensiones y Logros Básicos 3. Componentes 4. Sistema de Información 5. Avances Fase Piloto 6. Expansión 2008
  • 3. 1. ¿Qué es JUNTOS? Es una estrategia de intervención integral y coordinada por parte de los diferentes organismos y niveles del Estado, para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza. JUNTOS concentra todos los programas sociales en las familias seleccionadas con el fin de que alcancen una serie de Logros Básicos que les permitan romper trampas de pobreza.
  • 4. 1. ¿Qué es JUNTOS? Objetivo General: Mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema
  • 5. 1. ¿Qué es JUNTOS? – Objetivos Específicos 1. Adecuar la oferta de programas sociales a la demanda de las familias en situación de pobreza extrema. 2. Fortalecer la capacidad institucional de los entes territoriales. 3. Levantar la línea de base de las familias en situación de desplazamiento para apoyar al SNAIPD en su labor de estabilización socioeconómica. 4. Mejorar la capacidad de los territorios para sustentar el logro de los objetivos de JUNTOS. 5. Garantizar el 100% de cobertura en salud y educación para el total de las familias de JUNTOS.
  • 6. 1. ¿Qué es JUNTOS? – Principios Rectores 1 La familia como unidad de intervención 2 Enfoque de Protección Social 3 Integralidad 4 Corresponsabilidad Coordinación Interinstitucional y Gestión en 5 Red 6 Equidad de Género 7 Enfoque Diferencial Gestión de la Información y del 8 Conocimiento
  • 7. 1. ¿Qué es JUNTOS? – Población Objetivo  Todas las familias inscritas en el programa Familias en Acción  Todas las familias en situación de desplazamiento registradas en el RUPD
  • 8. 2. Dimensiones y Logros Básicos Logros Básicos: Son el conjunto de condiciones deseables, que una familia en extrema pobreza debe alcanzar para mejorar sus condiciones de vida. Permiten a la familia superar de mejor forma las trampas de pobreza, y a la Red, organizar el acompañamiento y la oferta de programas para las familias.
  • 9. 2. Dimensiones y Logros Básicos Los Logros Básicos están agrupados en 9 dimensiones: 1 IDENTIFICACION 6 HABITABILIDAD 2 INGRESOS Y TRABAJO 7 DINAMICA FAMILIAR BANCARIZACION Y 3 EDUCACION 8 AHORRO 4 SALUD APOYO PARA 9 GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA 5 NUTRICION
  • 10. 2. Dimensiones y Logros Básicos - Ejemplo 4 SALUD “Mediante el acceso preferente al sistema de salud, todas las personas reciben los servicios de atención y participan en los programas de promoción y prevención. Así, la familia reduce la mortalidad evitable y la morbilidad”.
  • 11. 2. Dimensiones y Logros Básicos - Ejemplo La dimensión de Salud tiene 8 Logros Básicos: • Los integrantes de la familia están afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSS-. • La familia accede a intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a las cuales tienen derecho en el marco del SGSS en salud. • Los hombres y mujeres sexualmente activos conocen los métodos de planificación familiar. • Los niños y niñas de la familia con 12 meses de edad o más tienen tres dosis de vacuna pentavalente (DPT, HB y Hib), los niños y niñas entre 1 y 2 años tienen una dosis de vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), y los niños con 6 años o más tienen dos refuerzos de polio y DPT y uno de SRP (sarampión, rubéola y paperas).
  • 12. 2. Dimensiones y Logros Básicos - Ejemplo La dimensión de Salud tiene 8 Logros Básicos: • Las gestantes de la familia están inscritas y asisten a los controles prenatales, y reciben atención institucional del parto • Los menores de 10 años de la familia están inscritos y asisten a consultas para la detección temprana de alteraciones de crecimiento y desarrollo. • Las mujeres y los hombres de la familia asisten a los programas de tamizaje de cáncer de cuello uterino, seno y próstata, según la norma establecida. • Las personas con discapacidad tienen acceso a los programas de rehabilitación (en particular aquellos basados en la comunidad) y a las ayudas funcionales necesarias para su autonomía.
  • 13. 3. Componentes JUNTOS se fundamenta en 3 componentes: 1. Acompañamiento familiar y comunitario 2. Acceso preferente a los programas y servicios sociales del Estado 3. Fortalecimiento Institucional
  • 14. 3.1 Componente Acompañamiento  Atención personalizada a las familias en sus domicilios y a las comunidades en su territorio  Familiar y comunitario  Identificación de la situación actual de la Familia  Reconocimiento potencialidades  Fortalecimiento de habilidades  Desarrollo de nuevas capacidades personales, familiares y comunitarias Compromiso Familia – Estado: Corresponsabilidad
  • 15. 3.1 Componente Acompañamiento Durante 5 años, y a través de Cogestores Sociales, JUNTOS implementará el Acompañamiento Familiar de la siguiente forma: 1. Línea de Base: durante los dos primeros meses, los cogestores sociales identifican las condiciones iniciales de las familias con base en el cumplimiento de los logros básicos. 2. Plan Familiar: la familia define sus prioridades e identifica una ruta a seguir para el cumplimiento de sus logros básicos a corto, mediano y largo plazo. 3. Gestión y Seguimiento de los Logros Básicos: se gestiona la oferta para el cumplimiento de los logros básicos.
  • 16. 3.2 Componente Acceso Preferente a Programas Sociales del Estado  Prioridad de las familias de JUNTOS en la oferta de programas sociales.  Red de instituciones públicas, sectoriales y territoriales  Adaptabilidad Institucional  Integralidad
  • 17. 3.2 Componente Acceso Preferente a Programas Sociales del Estado Entidades Vinculadas:  ACCION SOCIAL  MINISTERIO DE  BANCA DE LAS EDUCACION OPORTUNIDADES  MINISTERIO DE LA  CONSEJERÍA PROTECCION SOCIAL PRESIDENCIAL PARA LA  MINISTERIO DE MEDIO EQUIDAD DE LA MUJER AMBIENTE  DNP  MINISTERIO DEL INTERIOR  ICBF  REGISTRADURIA  INCODER NACIONAL  ICETEX  SENA  MINISTERIO DE  UNAD AGRICULTURA
  • 18. 3.3 Componente de Fortalecimiento Institucional  Identificación de necesidades territoriales en temas sociales  Creación y fortalecimiento de capacidades de gestión territorial  Participación y control social por parte de las familias beneficiarias
  • 19. 4. Sistema de Información A través de un moderno sistema de información se busca: Consolidar la información de las familias sobre cumplimiento de Logros Básicos Identificar la Demanda real de las familias Coordinar y gestionar la Oferta para suplir la Demanda Monitorear el avance de las familias
  • 20. 5. Avances Fase Piloto La fase piloto se desarrolló en 35 • Chocó municipios de 12 departamentos del • Guaviare país: • Quindío • Risaralda • Sucre • Valle del Cauca • Antioquia • Atlántico • Bolívar • Boyacá • Cauca • Caldas
  • 21. 5. Avances Fase Piloto Principales avances a la fecha:  14.216 familias vinculadas en Antioquia, Boyacá, Caldas y Risaralda, incluyendo 393 familias en situación de desplazamiento  35 municipios en Fase Piloto  14 entidades vinculadas  511 cogestores contratados y capacitados  16.834 servicios suministrados en Ferias JUNTOS
  • 22. 6. Expansión 2008 En 2008, se ha venido realizando la expansión de JUNTOS a todo el país. La meta este año es vincular 1.5 millones de familias, incluyendo todas las familias en situación de desplazamiento. Alrededor de 800 alcaldes han firmado a la fecha el convenio de corresponsabilidad de Juntos