SlideShare una empresa de Scribd logo
PíldoraEducativa
Mayor información
Como ciudadanos tenemos el derecho de acceder a la información y a participar
en la toma de decisiones de nuestros municipios
PRINCIPALES PARTES DE UN
EXPEDIENTE TÉCNICO
Píldora Educativa Nº 51
Cajamarca, 07 de mayo de 2010
1. ¿Qué contiene un expediente técnico?
Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnico contiene memoria descriptiva,
presupuesto de la obra, análisis de costos unitarios, cronograma valorizado de ejecución de la obra, planos, etc.
Para su mejor comprensión, se puede recurrir a profesionales que expliquen el contenido de estos documentos.
2. ¿A qué partes del expediente técnico se les debe poner atención?
Se debe prestar atención a las siguientes partes:
a) Memoria descriptiva: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica de los distintos trabajos que se
realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de
acceso, financiamiento del proyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación de
beneficiarios.
b) Presupuesto de la obra: Tiene información de cada una de las estructuras por separado. Ninguno de los
componentes del expediente técnico debe ser presupuestado en forma global, sino por medio de lo que se
denomina “partidas”. Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública, es
necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidad del presupuesto. Esta
programación, que cuenta con su respectivo cronograma, debe realizarse para cada una de las partidas
específicas en las que se va a realizar el gasto.
c) Análisis de costos unitarios: Cada actividad debe estar sustentada con su respectivo costo. Los precios
de los insumos o materiales deben ser, preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos
especiales, deben indicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellos demanden.
d) Relación de insumos generales y por grupos: Detalla la mano de obra, materiales y equipos o
herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o total
de insumos que se van a necesitar.
e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra: Es un cronograma físico-financiero, el cual permite
controlar el avance de la obra, verificando y comparando lo programado y lo ejecutado.
f) Planos Generales: Proporcionan gráficamente la interpretación y comprobación cualitativa de los elementos
de la obra. Deben ser de fácil entendimiento para la ejecución. Aquí destacan el plano de ubicación geográfica
de la localidad en la que se encuentra el proyecto; y el plano clave o topográfico, donde se visualiza el proyecto
en su conjunto.
3. ¿Por qué es importante conocer las partes de un expediente técnico?
Porque, como ciudadanos, necesitamos la información que nos permita tener una visión general de la obra o
proyecto de inversión que se ejecuta, para realizar una efectiva vigilancia ciudadana. Además, el expediente
técnico es una parte fundamental de la fase de inversión de los proyectos de inversión pública.
Fuentes:
Corporación Financiera Internacional. Programa Canon. Módulo 10: Elaboración y aprobación de expedientes técnicos. Lima, mayo de 2009.
Fondo Contravalor Perú Alemania. Guía para la elaboración de expedientes técnicos. Lima, mayo de 2008.
Ministerio de Salud. Manual para la elaboración de expedientes técnicos. Cajamarca, 1997.
Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01. Aprueba directiva general del sistema nacional de inversión pública.
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Concordado. Ley Nº 26850. Modificado por Ley N° 28267.
www.municipioaldia.com
Cajamarca
Mejorando la Inversión Municipal
D: Av. Atahualpa Nº 1050 Pabellón 1“O” Of. 307
T: (076) 34-2681
E: mim_cajamarca@mim.org.pe
W: www.mim.org.pe
Entidades conformantes de MIM Cajamarca
Cámara de
Comercio y Producción
de Cajamarca
Colegio Profesional
de Economistas
de Cajamarca
Colegio Profesional
de Sociólogos
Universidad
Nacional de
Cajamarca
Colegio Profesional
de Ingenieros
de Cajamarca de Cajamarca
Colegio de
Arquitectos del Perú
Regional Cajamarca
Universidad
Privada Antonio
Guillermo Urrelo

Más contenido relacionado

Similar a Pildora 51 cajamarca_7_05_10

SISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIP
SISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIPSISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIP
SISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIP
Luis AR
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
Sandra VTx
 
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
HectorJSN
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
JUAN YABAR MULLUNI
 
Documento base modulo teoria de proyectos
Documento base modulo teoria de proyectosDocumento base modulo teoria de proyectos
Documento base modulo teoria de proyectos
cimpp
 
S3. s3.pdf
S3. s3.pdfS3. s3.pdf
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
PascualBautista1
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptxSESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
ovniovni26
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
andres villalobos castro
 
Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...
Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...
Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...
Ilushka del Rosario Muñoz Jimenez
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
sandraybc
 
Semana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costosSemana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costos
Camila Palomino Sanchez
 
Ultimo inversion
Ultimo  inversionUltimo  inversion
Ultimo inversion
maryamor
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoEl estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
Nando Muñoz
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KELVINARTEMIOTORRESC
 
Proyectos ict
Proyectos ictProyectos ict
Proyectos ict
Carlos Cabrera Pareja
 

Similar a Pildora 51 cajamarca_7_05_10 (20)

SISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIP
SISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIPSISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIP
SISTEMATIZACIÓN PROYECTOS de INVERSIÓN PRIVADA – SNIP
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
 
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
 
Documento base modulo teoria de proyectos
Documento base modulo teoria de proyectosDocumento base modulo teoria de proyectos
Documento base modulo teoria de proyectos
 
S3. s3.pdf
S3. s3.pdfS3. s3.pdf
S3. s3.pdf
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
 
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptxSESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...
Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...
Una red de comunicaciones vehicular para el manejo del tráfico de manera inte...
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Semana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costosSemana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costos
 
Ultimo inversion
Ultimo  inversionUltimo  inversion
Ultimo inversion
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoEl estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Proyectos ict
Proyectos ictProyectos ict
Proyectos ict
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Pildora 51 cajamarca_7_05_10

  • 1. PíldoraEducativa Mayor información Como ciudadanos tenemos el derecho de acceder a la información y a participar en la toma de decisiones de nuestros municipios PRINCIPALES PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO Píldora Educativa Nº 51 Cajamarca, 07 de mayo de 2010 1. ¿Qué contiene un expediente técnico? Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnico contiene memoria descriptiva, presupuesto de la obra, análisis de costos unitarios, cronograma valorizado de ejecución de la obra, planos, etc. Para su mejor comprensión, se puede recurrir a profesionales que expliquen el contenido de estos documentos. 2. ¿A qué partes del expediente técnico se les debe poner atención? Se debe prestar atención a las siguientes partes: a) Memoria descriptiva: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica de los distintos trabajos que se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento del proyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación de beneficiarios. b) Presupuesto de la obra: Tiene información de cada una de las estructuras por separado. Ninguno de los componentes del expediente técnico debe ser presupuestado en forma global, sino por medio de lo que se denomina “partidas”. Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública, es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidad del presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma, debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizar el gasto. c) Análisis de costos unitarios: Cada actividad debe estar sustentada con su respectivo costo. Los precios de los insumos o materiales deben ser, preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos especiales, deben indicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellos demanden. d) Relación de insumos generales y por grupos: Detalla la mano de obra, materiales y equipos o herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o total de insumos que se van a necesitar. e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra: Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparando lo programado y lo ejecutado. f) Planos Generales: Proporcionan gráficamente la interpretación y comprobación cualitativa de los elementos de la obra. Deben ser de fácil entendimiento para la ejecución. Aquí destacan el plano de ubicación geográfica de la localidad en la que se encuentra el proyecto; y el plano clave o topográfico, donde se visualiza el proyecto en su conjunto. 3. ¿Por qué es importante conocer las partes de un expediente técnico? Porque, como ciudadanos, necesitamos la información que nos permita tener una visión general de la obra o proyecto de inversión que se ejecuta, para realizar una efectiva vigilancia ciudadana. Además, el expediente técnico es una parte fundamental de la fase de inversión de los proyectos de inversión pública. Fuentes: Corporación Financiera Internacional. Programa Canon. Módulo 10: Elaboración y aprobación de expedientes técnicos. Lima, mayo de 2009. Fondo Contravalor Perú Alemania. Guía para la elaboración de expedientes técnicos. Lima, mayo de 2008. Ministerio de Salud. Manual para la elaboración de expedientes técnicos. Cajamarca, 1997. Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01. Aprueba directiva general del sistema nacional de inversión pública. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Concordado. Ley Nº 26850. Modificado por Ley N° 28267. www.municipioaldia.com Cajamarca Mejorando la Inversión Municipal D: Av. Atahualpa Nº 1050 Pabellón 1“O” Of. 307 T: (076) 34-2681 E: mim_cajamarca@mim.org.pe W: www.mim.org.pe Entidades conformantes de MIM Cajamarca Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca Colegio Profesional de Economistas de Cajamarca Colegio Profesional de Sociólogos Universidad Nacional de Cajamarca Colegio Profesional de Ingenieros de Cajamarca de Cajamarca Colegio de Arquitectos del Perú Regional Cajamarca Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo