SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto técnico de un
Sistema de
Telecomunicación
Curso 2015-2016
Profesor tutor: Carlos Cabrera
1
Proyecto
 A diferencia de las ICTs, no existe documentación específica
a nivel nacional que indique explícitamente cómo debe
elaborarse un proyecto técnico de un sistema de
Telecomunicación.
 Nos basamos en la norma UNE 157001 (Elaboración de
proyectos) y en proyectos previos del mismo ámbito.
 Si existe normativa que regula los aspectos técnicos objeto
del proyecto.
 El proyecto debe incluir:
 Memoria técnica
 Pliego de condiciones
 Planos
 Mediciones y presupuesto
 Planificación temporal de la ejecución
2
Proyecto: memoria técnica
 Es un documento informativo.
 Contiene:
 Memoria descriptiva
Descripción unívoca del proyecto
 Punto de vista funcional (sin entrar en especificaciones).
 Anexos
Justificación de las soluciones adoptadas.
 Anexo de cálculos o estudios en profundidad de ciertos aspectos.
 Se complementa con los otros documentos (planos, pliego de
condiciones, etc.) y sirve de nexo de unión entre ellos.
 La descripción debe ser comprensible tanto por los
profesionales especialistas como por el cliente.
3
Proyecto: memoria técnica
 Debe mostrar:
 Objetivos del proyecto.
 Alternativas estudiadas.
Ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
 Razones que han conducido a la solución elegida.
 La norma UNE 157.001 desarrolla el número, título y
contenido de cada capítulo de la memoria.
 Ver apuntes GPIT (unidad 1)
4
Proyecto: memoria técnica
 Contenidos:
 Objeto y justificación técnica del proyecto.
 Antecedentes.
 Necesidad de la instalación proyectada
 Descripción genérica de la arquitectura propuesta.
 Justificación genérica de la solución adoptada
 Tecnología utilizada. Justificación
 Arquitectura utilizada. Descripción de todos los elementos.
 Justificación de los elementos utilizados. Cálculos.
5
Proyecto: planos
 Expresión gráfica del Proyecto.
 Comprende dibujos, esquemas, figuras, perspectivas
necesarias para llegar a una comprensión visual del
conjunto.
 En los planos estarán implícitos los resultados de los
cálculos, las hipótesis manejadas, las estimaciones, las
comprobaciones y los objetivos marcados.
 En definitiva indican QUÉ hay que construir, montar,
instalar, etc.
 Deben ser claros y autoexplicativos.
 Ver apuntes GPIT (unidad 1 y unidad 2)
6
Proyecto: planos
Tipos de planos.
Planos de situación y emplazamiento
Planos de plantas (canalizaciones y ubicación de
elementos)
Planos de perfiles longitudinales y transversales
Planos de detalle
Esquemas eléctricos y telecomunicaciones: generales y de
conexionado
7
Proyecto: pliego de condiciones
 Si la memoria es el POR QUÉ, el pliego de condiciones es el
CÓMO.
 Documento que explica:
 Condiciones de ejecución del proyecto.
 Requisitos de los materiales y equipos.
 Responsabilidades de los agentes que intervienen.
 Normativa aplicable.
 Su correcta redacción garantiza la construcción del proyecto
sin incidentes.
 El contenido del Pliego de Condiciones está definido en la
norma UNE 157001.
 Ver apuntes GPIT (unidad 1)
8
Proyecto: mediciones y presupuesto
 Se trata de dos documentos diferentes:
 Estado de mediciones
 Presupuesto
 Ambos reflejan el coste del proyecto
 No son contractuales pero deben ajustarse lo más posible a la
realidad.
 Hay que tener en cuenta que reflejan solamente la inversión
necesaria.
No reflejan otros estudios, también muy importantes, como:
Gastos de explotación
Amortización de la inversión
Análisis de rentabilidad,…
 Su estructura varía según el tiempo de proyecto, aunque
viene determinada en la norma UNE 157001.
9
Proyecto: mediciones y presupuesto
 Se basan en el concepto unidad o partida de obra.
 Los documentos Estado de mediciones y Presupuesto se
basan en este concepto.
 Por un lado se identifican:
Unidades de Obra.
Mediciones de las distintas unidades de obra que lo componen.
 Por otro lado se determinan:
Precio unitario de cada unidad de obra.
Coste total del proyecto.
 Ver apuntes GPIT (unidad 1 y unidad 3)
 Cype Ingenieros permite ver y realizar unidades de obra en:
http://www.generadordeprecios.info
10
Proyecto: mediciones y presupuesto11
Proyecto: planificación temporal
 Diagrama Gantt de la fase de ejecución.
 Identificar las tareas o actividades del proyecto y su duración.
 Identificar las restricciones temporales entre actividades.
 Asignar recursos a las tareas
 Plasmarlo en un documento de planificación temporal del
proyecto.
 Ver apuntes GPIT (unidad 5)
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de costo
Estimacion de costoEstimacion de costo
Estimacion de costoizumi24
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
unrated999
 
Ingeniería Económica
Ingeniería  Económica Ingeniería  Económica
Ingeniería Económica veroyfito0905
 
EDWARD RODRIGUEZ 24198601
EDWARD RODRIGUEZ 24198601 EDWARD RODRIGUEZ 24198601
EDWARD RODRIGUEZ 24198601
EdwardRodrguez8
 
Taller mauricio
Taller mauricioTaller mauricio
Taller mauriciocortes18
 

La actualidad más candente (7)

Estimacion de costo
Estimacion de costoEstimacion de costo
Estimacion de costo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 
8.presupuesto
8.presupuesto8.presupuesto
8.presupuesto
 
Ingeniería Económica
Ingeniería  Económica Ingeniería  Económica
Ingeniería Económica
 
EDWARD RODRIGUEZ 24198601
EDWARD RODRIGUEZ 24198601 EDWARD RODRIGUEZ 24198601
EDWARD RODRIGUEZ 24198601
 
Taller mauricio
Taller mauricioTaller mauricio
Taller mauricio
 

Destacado

Samsung galaxy s6 edge: How to force stop an App
Samsung galaxy s6 edge: How to force stop an AppSamsung galaxy s6 edge: How to force stop an App
Samsung galaxy s6 edge: How to force stop an App
Xoom Telecom
 
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competenciasBIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
Universidad Europea de Madrid
 
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitecturaManual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Salomon Alcoba Trujillo
 
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraLeccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraPablo Ruiz
 
Panel de Cype estructuras
Panel de Cype estructurasPanel de Cype estructuras
Panel de Cype estructuras
David Pérez
 
CongresoAPEGA
CongresoAPEGACongresoAPEGA
CongresoAPEGA
May Escutia
 
Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]manolopegna
 
Tema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecad
Tema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecadTema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecad
Tema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecadpipigrande
 
Calculo y diseño con zapcalc
Calculo y diseño con zapcalcCalculo y diseño con zapcalc
Calculo y diseño con zapcalc
Jose C Apaza
 
prueba 2
prueba 2prueba 2
Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.
Dannylo Aguilar Perez
 
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrerResistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Salomon Alcoba Trujillo
 
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton Andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton AndradeAnálisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton Andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton Andrade
Salomon Alcoba Trujillo
 
Claves en CypeCAD.
Claves en  CypeCAD.Claves en  CypeCAD.
Claves en CypeCAD.
May Escutia
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadGonzalo Peche V
 
Des01 basesacciones 2010-2011
Des01 basesacciones 2010-2011Des01 basesacciones 2010-2011
Des01 basesacciones 2010-2011
Universidad Europea de Madrid
 

Destacado (16)

Samsung galaxy s6 edge: How to force stop an App
Samsung galaxy s6 edge: How to force stop an AppSamsung galaxy s6 edge: How to force stop an App
Samsung galaxy s6 edge: How to force stop an App
 
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competenciasBIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
 
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitecturaManual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
 
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraLeccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
 
Panel de Cype estructuras
Panel de Cype estructurasPanel de Cype estructuras
Panel de Cype estructuras
 
CongresoAPEGA
CongresoAPEGACongresoAPEGA
CongresoAPEGA
 
Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]
 
Tema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecad
Tema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecadTema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecad
Tema5 p01 u01_sismo_ejemplo_cypecad
 
Calculo y diseño con zapcalc
Calculo y diseño con zapcalcCalculo y diseño con zapcalc
Calculo y diseño con zapcalc
 
prueba 2
prueba 2prueba 2
prueba 2
 
Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.
 
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrerResistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
 
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton Andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton AndradeAnálisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton Andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios -Arq. Milton Andrade
 
Claves en CypeCAD.
Claves en  CypeCAD.Claves en  CypeCAD.
Claves en CypeCAD.
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
Des01 basesacciones 2010-2011
Des01 basesacciones 2010-2011Des01 basesacciones 2010-2011
Des01 basesacciones 2010-2011
 

Similar a Proyectos ict

FINAL
FINALFINAL
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DhelsySotoLen
 
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
Rubén Suárez-Torga
 
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Sandra Cordova Landa
 
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Ronny Apaza
 
Proyectos termotecnicos.pdf
Proyectos termotecnicos.pdfProyectos termotecnicos.pdf
Proyectos termotecnicos.pdf
KarytoChavez
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptxEstructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosFranz Malqui
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
yaneth leon remon
 
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdfGestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
TommyFernandez7
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
Koldo Parra
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
AngelBriceo13
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007artesaniasceballos
 
tesis
tesis tesis
Capitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdfCapitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdf
VyLConstructora
 

Similar a Proyectos ict (20)

FINAL
FINALFINAL
FINAL
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
 
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
 
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
 
Pildora 51
Pildora 51Pildora 51
Pildora 51
 
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10Pildora 51 cajamarca_7_05_10
Pildora 51 cajamarca_7_05_10
 
Proyectos termotecnicos.pdf
Proyectos termotecnicos.pdfProyectos termotecnicos.pdf
Proyectos termotecnicos.pdf
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
cierre de proyecto
cierre de proyectocierre de proyecto
cierre de proyecto
 
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptxEstructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
Costos y presupuestos cap i (r1)
Costos y presupuestos   cap i  (r1)Costos y presupuestos   cap i  (r1)
Costos y presupuestos cap i (r1)
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
 
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdfGestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Cap 6
 
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
Capitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdfCapitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Proyectos ict

  • 1. Proyecto técnico de un Sistema de Telecomunicación Curso 2015-2016 Profesor tutor: Carlos Cabrera 1
  • 2. Proyecto  A diferencia de las ICTs, no existe documentación específica a nivel nacional que indique explícitamente cómo debe elaborarse un proyecto técnico de un sistema de Telecomunicación.  Nos basamos en la norma UNE 157001 (Elaboración de proyectos) y en proyectos previos del mismo ámbito.  Si existe normativa que regula los aspectos técnicos objeto del proyecto.  El proyecto debe incluir:  Memoria técnica  Pliego de condiciones  Planos  Mediciones y presupuesto  Planificación temporal de la ejecución 2
  • 3. Proyecto: memoria técnica  Es un documento informativo.  Contiene:  Memoria descriptiva Descripción unívoca del proyecto  Punto de vista funcional (sin entrar en especificaciones).  Anexos Justificación de las soluciones adoptadas.  Anexo de cálculos o estudios en profundidad de ciertos aspectos.  Se complementa con los otros documentos (planos, pliego de condiciones, etc.) y sirve de nexo de unión entre ellos.  La descripción debe ser comprensible tanto por los profesionales especialistas como por el cliente. 3
  • 4. Proyecto: memoria técnica  Debe mostrar:  Objetivos del proyecto.  Alternativas estudiadas. Ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.  Razones que han conducido a la solución elegida.  La norma UNE 157.001 desarrolla el número, título y contenido de cada capítulo de la memoria.  Ver apuntes GPIT (unidad 1) 4
  • 5. Proyecto: memoria técnica  Contenidos:  Objeto y justificación técnica del proyecto.  Antecedentes.  Necesidad de la instalación proyectada  Descripción genérica de la arquitectura propuesta.  Justificación genérica de la solución adoptada  Tecnología utilizada. Justificación  Arquitectura utilizada. Descripción de todos los elementos.  Justificación de los elementos utilizados. Cálculos. 5
  • 6. Proyecto: planos  Expresión gráfica del Proyecto.  Comprende dibujos, esquemas, figuras, perspectivas necesarias para llegar a una comprensión visual del conjunto.  En los planos estarán implícitos los resultados de los cálculos, las hipótesis manejadas, las estimaciones, las comprobaciones y los objetivos marcados.  En definitiva indican QUÉ hay que construir, montar, instalar, etc.  Deben ser claros y autoexplicativos.  Ver apuntes GPIT (unidad 1 y unidad 2) 6
  • 7. Proyecto: planos Tipos de planos. Planos de situación y emplazamiento Planos de plantas (canalizaciones y ubicación de elementos) Planos de perfiles longitudinales y transversales Planos de detalle Esquemas eléctricos y telecomunicaciones: generales y de conexionado 7
  • 8. Proyecto: pliego de condiciones  Si la memoria es el POR QUÉ, el pliego de condiciones es el CÓMO.  Documento que explica:  Condiciones de ejecución del proyecto.  Requisitos de los materiales y equipos.  Responsabilidades de los agentes que intervienen.  Normativa aplicable.  Su correcta redacción garantiza la construcción del proyecto sin incidentes.  El contenido del Pliego de Condiciones está definido en la norma UNE 157001.  Ver apuntes GPIT (unidad 1) 8
  • 9. Proyecto: mediciones y presupuesto  Se trata de dos documentos diferentes:  Estado de mediciones  Presupuesto  Ambos reflejan el coste del proyecto  No son contractuales pero deben ajustarse lo más posible a la realidad.  Hay que tener en cuenta que reflejan solamente la inversión necesaria. No reflejan otros estudios, también muy importantes, como: Gastos de explotación Amortización de la inversión Análisis de rentabilidad,…  Su estructura varía según el tiempo de proyecto, aunque viene determinada en la norma UNE 157001. 9
  • 10. Proyecto: mediciones y presupuesto  Se basan en el concepto unidad o partida de obra.  Los documentos Estado de mediciones y Presupuesto se basan en este concepto.  Por un lado se identifican: Unidades de Obra. Mediciones de las distintas unidades de obra que lo componen.  Por otro lado se determinan: Precio unitario de cada unidad de obra. Coste total del proyecto.  Ver apuntes GPIT (unidad 1 y unidad 3)  Cype Ingenieros permite ver y realizar unidades de obra en: http://www.generadordeprecios.info 10
  • 11. Proyecto: mediciones y presupuesto11
  • 12. Proyecto: planificación temporal  Diagrama Gantt de la fase de ejecución.  Identificar las tareas o actividades del proyecto y su duración.  Identificar las restricciones temporales entre actividades.  Asignar recursos a las tareas  Plasmarlo en un documento de planificación temporal del proyecto.  Ver apuntes GPIT (unidad 5) 12