SlideShare una empresa de Scribd logo
PILOTES
DE ACERO
Grupo #2
Mecánica de Suelos II
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH-VS)
• Se utilizan mucho como pilotes, los tubos de acero que
usualmente se llenan de concreto después de hincados.
• Los perfiles de acero en “H” se usan cuando las
condiciones requieren un hincado violento, longitudes
desusadamente grandes, o elevadas cargas de trabajo
por pilote.
TIPOS de
pilotes de
acero
Tubulares
Perfiles
doble U
Perfil H
 Los pilotes de acero son generalmente a base de tubos o
perfiles H laminados.
 Los pilotes de acero se hincan en el terreno con sus
extremos abiertos o cerrados.
 Se prefieren los perfiles H porque los espesores de sus
almas y patines son iguales.
 Cuando es necesario los pilotes de acero se empalman por
medio de soldadura remaches o tornillos.
 Los pilotes de acero llegan a estar sometidos a corrosión,
como en suelos pantanosos, las turbas y otros suelos
orgánicos.
 Se pueden manipular fácilmente con respecto
al corte y la extensión a la longitud deseada.
 Resiste altos esfuerzos de hincado.
 Penetra a estratos duros como gravas densas y
rocas blandas.
 Tienen una alta capacidad de carga.
 Alta resistencia en la punta.
 El área de la sección transversal de estos
pilotes es pequeña, con una alta resistencia a la
deformación
Son relativamente flexibles.
La corrosión reduce el área efectiva de la
sección transversal.
El material es relativamente caro.
Alto nivel de ruido durante el hincado.
Son susceptibles a la corrosión.
Los pilotes de perfil H se dañan o
deflexionan respecto a la vertical durante el
hincado a través de estratos duros u
obstrucciones mayores.
La Corrosión de pilotes
de acero se puede
generar por:
 suelos con bajo pH
 ambientes marinos.
Deberán contemplar
preferentemente en su etapa
de diseño, el cual actuará
como una primera barrera
aislarla eléctricamente del
medio. Presenta un bajo
costo y vida útil
Se requiere fabricar una cimbra
en fibra de carbón que rodee el
elemento afectado dejando
entre la sección original y la
cimbra una luz que será
rellenada con concreto.
Refuerzo delas pilas del puente
de la bahía Chesakeape0
CIMBRA EN FIBRA DE CARBÓN
Imprime un filtro de espesor homogéneo,
sin porosidades resistentes a la punción y
adaptable a cualquier tipo de superficies
irregulares, también posee alto grado de
refinación del tipo genérico de productos,
con alto peso molecular y sin carga, con
propiedades inhibidoras de corrosión
(larga vida útil).
CERA MICROCRISTALINA
Consiste en crear una pila galvanizada cuyo cátodo
(polo positivo) es el metal sumergido, en esta caso el
acero y se une aun metal (zinc) que cumple la función
de polo negativo.
Esta técnica electroquímica se emplea para
complementar la protección en zonas donde ha fallado
el revestimiento.
Permitiendo eliminar o minimizar a valores
despreciables la posibilidad de corrosión. El método es
efectivo para pilotes sumergidos y enterrados.
PROTECCIÓN CATÓDICA
Para evitar su deterioro y
proteger el medio ambiente los
pilotes reciben una imprimación
de fosfato de zinc y breaepoxi o
bien una lámina de polietileno
con aplicación en caliente.
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero
Pilotes de Acero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Alan H
 
LOSAS
LOSASLOSAS
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
pablo espinosa
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
Marie Wood Sauveur
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
Roberto Cantoral
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Mario Graniel
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcionPropiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Jack Albert Minchan Malaver
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Juan Manuel Hervés Hervés
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Carlos Torres
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
rafa far
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
Enrique Jonathan Castro Barreda
 

La actualidad más candente (20)

Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcionPropiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 

Similar a Pilotes de Acero

229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
KevinrichardManrique1
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzo Acero de refuerzo
Acero de refuerzo
Adrianna Meeser
 
La tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctilLa tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctil
Cesar Uzcategui
 
Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
luis Heredia
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
Alfredo Campo
 
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍAACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
BryanCrdenasSaldaa1
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
AnahiIdk
 
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdfACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
AnwarHaddad2
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
YoselinNicolChoqueca
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
lduneto
 
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptxTRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
RonyPanduro
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
EnolitHaa JaCkson
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
ISAURAELISALOPEZVIVE
 
4.6
4.64.6
Acero
AceroAcero
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
adriana mora
 

Similar a Pilotes de Acero (20)

229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzo Acero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
La tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctilLa tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctil
 
Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
 
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍAACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
 
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdfACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptxTRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
 
4.6
4.64.6
4.6
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Pilotes de Acero

  • 1. PILOTES DE ACERO Grupo #2 Mecánica de Suelos II Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-VS)
  • 2. • Se utilizan mucho como pilotes, los tubos de acero que usualmente se llenan de concreto después de hincados. • Los perfiles de acero en “H” se usan cuando las condiciones requieren un hincado violento, longitudes desusadamente grandes, o elevadas cargas de trabajo por pilote.
  • 4.  Los pilotes de acero son generalmente a base de tubos o perfiles H laminados.  Los pilotes de acero se hincan en el terreno con sus extremos abiertos o cerrados.  Se prefieren los perfiles H porque los espesores de sus almas y patines son iguales.  Cuando es necesario los pilotes de acero se empalman por medio de soldadura remaches o tornillos.  Los pilotes de acero llegan a estar sometidos a corrosión, como en suelos pantanosos, las turbas y otros suelos orgánicos.
  • 5.  Se pueden manipular fácilmente con respecto al corte y la extensión a la longitud deseada.  Resiste altos esfuerzos de hincado.  Penetra a estratos duros como gravas densas y rocas blandas.  Tienen una alta capacidad de carga.  Alta resistencia en la punta.  El área de la sección transversal de estos pilotes es pequeña, con una alta resistencia a la deformación
  • 6. Son relativamente flexibles. La corrosión reduce el área efectiva de la sección transversal. El material es relativamente caro. Alto nivel de ruido durante el hincado. Son susceptibles a la corrosión. Los pilotes de perfil H se dañan o deflexionan respecto a la vertical durante el hincado a través de estratos duros u obstrucciones mayores.
  • 7. La Corrosión de pilotes de acero se puede generar por:  suelos con bajo pH  ambientes marinos.
  • 8.
  • 9. Deberán contemplar preferentemente en su etapa de diseño, el cual actuará como una primera barrera aislarla eléctricamente del medio. Presenta un bajo costo y vida útil
  • 10. Se requiere fabricar una cimbra en fibra de carbón que rodee el elemento afectado dejando entre la sección original y la cimbra una luz que será rellenada con concreto. Refuerzo delas pilas del puente de la bahía Chesakeape0 CIMBRA EN FIBRA DE CARBÓN
  • 11. Imprime un filtro de espesor homogéneo, sin porosidades resistentes a la punción y adaptable a cualquier tipo de superficies irregulares, también posee alto grado de refinación del tipo genérico de productos, con alto peso molecular y sin carga, con propiedades inhibidoras de corrosión (larga vida útil). CERA MICROCRISTALINA
  • 12. Consiste en crear una pila galvanizada cuyo cátodo (polo positivo) es el metal sumergido, en esta caso el acero y se une aun metal (zinc) que cumple la función de polo negativo. Esta técnica electroquímica se emplea para complementar la protección en zonas donde ha fallado el revestimiento. Permitiendo eliminar o minimizar a valores despreciables la posibilidad de corrosión. El método es efectivo para pilotes sumergidos y enterrados. PROTECCIÓN CATÓDICA
  • 13. Para evitar su deterioro y proteger el medio ambiente los pilotes reciben una imprimación de fosfato de zinc y breaepoxi o bien una lámina de polietileno con aplicación en caliente.