SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Telecentro Choloma
Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación
con Orientación y Planeamiento de la Educación
Integrantes equipo 2
Yoselyn Danahi Ramos Bermúdez
20182001561
Sandra Viviana Baciliá Bustillo
20141602114
Andrea Nicole Sanabria García
20172031962
Edwar Francisco Pineda Acosta
20132008591
Catedrática: Cristian Maritza Henriquez
Asignatura: Orientación Educativa I
Sección: 1900
Tema: “Practica de Campo”
Lugar y fecha: San Pedro Sula 25 de Noviembre Del 2022
Introducción
La importancia de los hábitos de estudio, pues se considera una necesidad en el
hombre del mundo actual, sobre todo porque constituye el medio más eficiente y
prestigioso para el aprendizaje.
El Sistema escolar hondureño atraviesa una seria problemática en el rendimiento
escolar logrado por los niños, llegando a posiciones inferiores al promedio aceptable
con respecto a otros paises. Una de las principales causas de esta crisis es el bajo
rendimiento en la deficiencia en el hábito que se forman de estudiar. Por lo tanto,
esta práctica de campo tomaremos como muestra a adolescentes de séptimo y
grado y algunos de octavo grado donde se les realizó una encuesta para medir sus
hábitos de estudios son los adecuados, o por si son lo contrario.
Descripción de Resultados
La información obtenida de acuerdo a la encuesta realizada a una muestra de 10
estudiantes del grado 7º. 8º del instituto SANTA MARIA DEL VALLE se detalla a
continuación.
Se observa que de la muestra tomada el 30% son de Octavo y el 70% son de
Noveno Grado.
30%
70%
GRADO
SEPTIMO OCTAVO
Se observa que de la muestra tomada el 50% de los estudiantes
siempre tiene una hora establecida para estudiar el 40% a veces y
10%nunca.
Se observa que de la muestra el 60% de los estudiantes a veces
preparan todo con antelación un 20% siempre y el otro 20 % nunca.
Se observa que de la muestra el 40% de os estudiantes a veces
estudian en el mismo lugar el 20% siempre y el otro 40% nunca.
Se observa que de la muestra obtenida un 30% de los estudiantes
siempre estudian sin ruido el otro 30% a veces y el 40% nunca.
Se observa que la muestra obtenida el 70% de los estudiantes siempre
lee sin dificultad, el 10% a veces y el 20% nunca.
Recomendaciones Brindadas para todos los estudiantes
Se observa que de la muestra obtenida el 50% de los estudiantes
siempre estudian solos, el 40% a veces y el 10% nunca.
Se observa que de la muestra obtenida el 40% de los estudiantes
siempre toma anotaciones diarias, el otro 40% a veces y el 20% nunca.
Se observa que de la muestra obtenida el 20% de los estudiantes
siempre tienen un diccionario, y el 80% nunca.
Se observa que de la muestra obtenida el 10% de los estudiantes
siempre consulta a su profesor, el 80% a veces y el 10% nunca.
Se observa que de la muestra el 50% de los estudiantes siempre están
atentos a las explicaciones y el otro 50% a veces.
Recomendaciones brindadas en general para todos los
estudiantes.
 Estudiar en un mismo horario siempre es beneficiosos, también pueden
tomar un descanso pero es recomendable que la asignatura que requiere de
más esfuerzo se focalice en un horario concreto.
 Crear un plan de estudio, siempre fijar las metas propuestas a alcanzar.
 Estudiar en un espacio adecuado para estudiar le permitirá siempre tener
una mejor concentración.
 Emplear técnicas de estudio que faciliten el aprendizaje.
Análisis de la Utilidad de instrumento
La utilidad del instrumento es importante porque nos dimos cuenta que en realidad
muchos estudiantes simplemente solo están en clases sin una preparación previa y
sin antes haber leído el tema que se verá en clase, esto no sucede con todos pero
si la mayoría. Es importante porque nos permite medir que tan buenos hábitos
tienen al momento de estudiar.
Un buen hábito de estudio genera mayores posibilidades de eficiencia y
rendimiento, y permite asimilar más conocimientos con menor esfuerzo y menos
tiempo. El estudio ayuda a los estudiantes en su desarrollo cognitivo, en la solución
de problemas, en el autocontrol, en la disciplina, en la constancia y en la
consecución de objetivos y metas a corto y a largo plazo. Además, cuando aprenden
a ser más eficaces a la hora de asimilar nuevos aprendizajes, se sienten más
confiados en sus capacidades.
Aprendizaje significativo de la Actividad
 Nos dimos cuenta que la falta de hábitos de estudio en muchos estudiantes
no están siendo reforzados, que solo están en sus estudios sin una
preparación previa y sin antes haber adquirido conocimientos previos.
 Consideramos que es importante tener un hábito de estudio porque nos
permite medir que tan buenos podemos ser al adquirir los conocimientos,
permite que tengamos mejor rendimiento en el estudio y así obtener mejores
resultados en los estudios. Según algunos estudiantes no estudian en
lugares sin ruidos y ese es un problema para la concentración ya que si hay
más personas hablando o haciendo ruido a nuestro alrededor puede ser que
no estén estudiando de una buena manera.
Anexos
Pineda_Edwar_U5t1a2.docx
Pineda_Edwar_U5t1a2.docx
Pineda_Edwar_U5t1a2.docx

Más contenido relacionado

Similar a Pineda_Edwar_U5t1a2.docx

PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Pedro Cruz
 
Proyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacionProyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacion
Adriana Martinez
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
IPPSON
 
Plan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completoPlan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completo
TERESAGUADALUPERAMRE
 
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
ALPMARIA
 
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de AprendizajeInforme de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
SendyMartnez
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
Miguel Morales
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
amandinki
 
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohanaTecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
andreina_u
 
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohanaTecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
Lesly_12
 
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Yohana21
 
Didactica de la pedagogia by Raquel Caiza
Didactica de la pedagogia by Raquel CaizaDidactica de la pedagogia by Raquel Caiza
Didactica de la pedagogia by Raquel Caiza
RaquelCaiza
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Patricia Rodríguez Albalat
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Maria josefa Mondragón Silván
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
elbal
 

Similar a Pineda_Edwar_U5t1a2.docx (20)

PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Proyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacionProyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacion
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
 
Plan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completoPlan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completo
 
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
 
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de AprendizajeInforme de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
 
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohanaTecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
 
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohanaTecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
 
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoana
 
Didactica de la pedagogia by Raquel Caiza
Didactica de la pedagogia by Raquel CaizaDidactica de la pedagogia by Raquel Caiza
Didactica de la pedagogia by Raquel Caiza
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 

Último

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 

Pineda_Edwar_U5t1a2.docx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Telecentro Choloma Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación con Orientación y Planeamiento de la Educación Integrantes equipo 2 Yoselyn Danahi Ramos Bermúdez 20182001561 Sandra Viviana Baciliá Bustillo 20141602114 Andrea Nicole Sanabria García 20172031962 Edwar Francisco Pineda Acosta 20132008591 Catedrática: Cristian Maritza Henriquez Asignatura: Orientación Educativa I Sección: 1900 Tema: “Practica de Campo” Lugar y fecha: San Pedro Sula 25 de Noviembre Del 2022
  • 2. Introducción La importancia de los hábitos de estudio, pues se considera una necesidad en el hombre del mundo actual, sobre todo porque constituye el medio más eficiente y prestigioso para el aprendizaje. El Sistema escolar hondureño atraviesa una seria problemática en el rendimiento escolar logrado por los niños, llegando a posiciones inferiores al promedio aceptable con respecto a otros paises. Una de las principales causas de esta crisis es el bajo rendimiento en la deficiencia en el hábito que se forman de estudiar. Por lo tanto, esta práctica de campo tomaremos como muestra a adolescentes de séptimo y grado y algunos de octavo grado donde se les realizó una encuesta para medir sus hábitos de estudios son los adecuados, o por si son lo contrario.
  • 3. Descripción de Resultados La información obtenida de acuerdo a la encuesta realizada a una muestra de 10 estudiantes del grado 7º. 8º del instituto SANTA MARIA DEL VALLE se detalla a continuación. Se observa que de la muestra tomada el 30% son de Octavo y el 70% son de Noveno Grado. 30% 70% GRADO SEPTIMO OCTAVO
  • 4. Se observa que de la muestra tomada el 50% de los estudiantes siempre tiene una hora establecida para estudiar el 40% a veces y 10%nunca. Se observa que de la muestra el 60% de los estudiantes a veces preparan todo con antelación un 20% siempre y el otro 20 % nunca.
  • 5. Se observa que de la muestra el 40% de os estudiantes a veces estudian en el mismo lugar el 20% siempre y el otro 40% nunca. Se observa que de la muestra obtenida un 30% de los estudiantes siempre estudian sin ruido el otro 30% a veces y el 40% nunca. Se observa que la muestra obtenida el 70% de los estudiantes siempre lee sin dificultad, el 10% a veces y el 20% nunca.
  • 6. Recomendaciones Brindadas para todos los estudiantes Se observa que de la muestra obtenida el 50% de los estudiantes siempre estudian solos, el 40% a veces y el 10% nunca. Se observa que de la muestra obtenida el 40% de los estudiantes siempre toma anotaciones diarias, el otro 40% a veces y el 20% nunca. Se observa que de la muestra obtenida el 20% de los estudiantes siempre tienen un diccionario, y el 80% nunca.
  • 7. Se observa que de la muestra obtenida el 10% de los estudiantes siempre consulta a su profesor, el 80% a veces y el 10% nunca. Se observa que de la muestra el 50% de los estudiantes siempre están atentos a las explicaciones y el otro 50% a veces.
  • 8. Recomendaciones brindadas en general para todos los estudiantes.  Estudiar en un mismo horario siempre es beneficiosos, también pueden tomar un descanso pero es recomendable que la asignatura que requiere de más esfuerzo se focalice en un horario concreto.  Crear un plan de estudio, siempre fijar las metas propuestas a alcanzar.  Estudiar en un espacio adecuado para estudiar le permitirá siempre tener una mejor concentración.  Emplear técnicas de estudio que faciliten el aprendizaje.
  • 9. Análisis de la Utilidad de instrumento La utilidad del instrumento es importante porque nos dimos cuenta que en realidad muchos estudiantes simplemente solo están en clases sin una preparación previa y sin antes haber leído el tema que se verá en clase, esto no sucede con todos pero si la mayoría. Es importante porque nos permite medir que tan buenos hábitos tienen al momento de estudiar. Un buen hábito de estudio genera mayores posibilidades de eficiencia y rendimiento, y permite asimilar más conocimientos con menor esfuerzo y menos tiempo. El estudio ayuda a los estudiantes en su desarrollo cognitivo, en la solución de problemas, en el autocontrol, en la disciplina, en la constancia y en la consecución de objetivos y metas a corto y a largo plazo. Además, cuando aprenden a ser más eficaces a la hora de asimilar nuevos aprendizajes, se sienten más confiados en sus capacidades.
  • 10. Aprendizaje significativo de la Actividad  Nos dimos cuenta que la falta de hábitos de estudio en muchos estudiantes no están siendo reforzados, que solo están en sus estudios sin una preparación previa y sin antes haber adquirido conocimientos previos.  Consideramos que es importante tener un hábito de estudio porque nos permite medir que tan buenos podemos ser al adquirir los conocimientos, permite que tengamos mejor rendimiento en el estudio y así obtener mejores resultados en los estudios. Según algunos estudiantes no estudian en lugares sin ruidos y ese es un problema para la concentración ya que si hay más personas hablando o haciendo ruido a nuestro alrededor puede ser que no estén estudiando de una buena manera.