SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Departamento de Pedagogía y Didáctica
Informe final de práctica profesional docente II
Elaborado por: Maria A. Quintero S.
C.I. 22.929.584
Prof: Ana Salinas
Mérida, 03-10-2019
Introducción
En el marco de la formación de nuevos docentes en el área de Lenguas Modernas de la
Universidad de Los Andes (ULA) nosotros los estudiantes debemos cumplir con las prácticas
profesionales docentes. A lo largo de este informe se reflejara la experiencia adquirida durante
las 120 horas de práctica en la Unidad Educativa Rómulo Gallegos del edo. Mérida, Venezuela.
Es importante mencionar que dicha práctica se estructura de forma primeramente el docente
asesor es observado por 2 semanas por nosotros durante las cuales el podemos conocer la
institución, la comunidad donde se encuentra ubicada la institución, nuestras dos secciones de
estudiantes y nuestro o nuestros docentes asesores y en base a estos conocimientos elaborar los
diagnósticos correspondientes que nos brindan información sobre las potencialidades y
debilidades del entorno preparándonos para enfrentar los retos durante la práctica. Las dos
semanas siguientes participamos más activamente e interactuamos con los estudiantes, también
servimos de apoyo al docente asesor. Las semanas restantes se trabaja de forma conjunta con el
profesor asesor en cuanto a la planificación, elaboración de recursos. En esta instancia las clases
son dadas por nosotros, al mismo tiempo que los estudiantes son evaluados por nosotros. En
adición, todo este proceso conlleva numerosos retos, aprendizajes, del entorno educativo en
educación secundaria, el cual estará reflejado a continuación.
Aprendizajes adquiridos
Planificación por competencias:
 Estructura de la planificación por competencia utilizada actualmente en instituciones de
educación secundaria.
 Especificar la competencia de la clase que se planificara ayuda a focalizar nuestros
esfuerzos en una meta particular y no desviarnos.
 La división de los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales en la
planificación es útil para nosotros porque nos ayuda a delimitar lo que daremos como
contenido, lo que los estudiantes harán y de qué forma sin mezclar estos distintos
aspectos.
 Incluir las estrategias de enseñanza y actividades que usaremos en clases nos ayudan a
tener en mente la estructura que llevara la clase al igual que nos permite pensar con
anterioridad cuales son las estrategias que mejor se adaptan al tema al igual que las
actividades.
 Incluir los recursos que usaremos en clases nos permite tener a la mano lo que
necesitaremos para dar las clases sobre todo para nosotros los docentes poco
experimentados, tener a la mano lo que usaremos en cada clase mantiene el equilibrio de
la clase.
 Aprender a redactar un guion de la clase para uso personal, marco la diferencia entre una
clase en la que se perdían varios aspectos a una clase en la que se economiza el tiempo y
de forma estructurada impartían los contenidos.
Estrategiasempleadas porlos docentes asesores:
 Uso de material reciclable para la elaboración de actividades en clases.
 Implementación de infografías como actividad a evaluar.
 Implementación de comics como actividad a evaluar.
 Entrevistas a personajes famosos como actividad a evaluar.
 Guess The Character en base a características del mismo con personas que laboran en la
institución.
 Descripción de personas que laboran en la institución.
 Descripción de escenas de imágenes de libros.
 Implementación de tarjetas con preguntas ilustradas.
 Elaboracion de carteles informativos en ingles con materiales reciclables.
Control de grupo
Referente a este tópico me encontré con dos realidades diferentes de mis dos docentes
asesoras:
Docente de primer año:
En esta sección aprendí de mi docente asesora a tratar a mis estudiantes con respeto pero con
firmeza. Aprendí de ella que es importante enseñarles a los estudiantes a respetar los símbolos
patrios, a respetar al país y a respetar los adultos. También, aprendí que se puede ser cercano a
los estudiantes y enseñarles valores que les servirán en la vida sin perder los puestos de que ellos
son estudiantes y yo soy su docente. También, aprendí a que se deben respetar las normas de
convivencia aunque a veces sea difícil.
Docente de cuarto año:
En esta sección aprendí que si no se les exige respeto a los estudiantes, ellos simplemente no
te respetan y hacen lo que ellos quieren en el aula de clases. También, aprendí que el exceso de
confianza asea los estudiantes no es conveniente en un aula porque ellos se aprovechan de esa
confianza y ven al estudiante como un amigo y no como una figura que está en un nivel superior
a ellos que está ahí para enseñarles.
Clima institucional y eventos
Referente a estos dos tópicos tengo una opinión muy parecida por lo que decidí hablar de
ellos de forma conjunta tanto en las actividades a las que tuve la oportunidad de asistir como el
clima institucional que observe me pude dar cuenta que los docentes y personal obrero que
laboran en la institución hacen lo que está en sus manos para que los estudiantes tengan la mejor
experiencia educativa posible, con su mayor esfuerzo y a pesar de la situación del país actual la
mayoría cumple con sus labores de buena disposición todos los días.
Dificultades y limitaciones
Durante la práctica profesional pude vivir numerosas dificultades y limitaciones, a
continuación nombrare las que en mi opinión fueron las más importantes y pueden ser
tomadas en consideración para la práctica III o pueden ser tomadas en cuenta por futuros
estudiantes de práctica.
 Problemas eléctricos tanto en la institución como personal, que me dificultaron
elaborar planificaciones e impartir las clases.
 Desinformación a nivel administrativo de aspectos importantes sobre la institución.
 No ser informada con anticipación en numerosas ocasiones de que mis docentes
asesoras no iban asistir a la institución.
 Clases que comenzaban sobre la hora debido al retraso del docente asesor al llegar a
la institución.
 Indisciplina por parte de los estudiantes.
 Falta de interés por parte de los estudiantes.
 Falta de recursos didácticos o tecnológicos para dar las clases.
 Numerosos días de asueto o días no laborables en la institución.
 Problemas de transporte público en la ciudad de Mérida.
 Problemas en los estudiantes para relacionar los contenidos vistos en clases con la
vida real.
 Deficiencias en temas básicos de inglés en los estudiantes.
 Muy pocas horas de inglés a la semana.
 Problemas graves se pronunciación.
 Problemas por parte de los estudiantes para internalizar los conocimientos.
 Inasistencias.
 Poca participación de los representantes en cuanto el aprendizaje de los estudiantes.
Sugerencias
A continuación se presentaran sugerencias que en mi opinión podrían mejorar el
funcionamiento de la institución y pueden ser de suma utilidad para una mejor
experiencia para futuros practicantes en la institución.
Sugerencias para la institución:
 Tener más información a la mano acerca de la institución.
 Sería pertinente patrullar la institución y controlar que los estudiantes que estén
fuera en horas de clases lo estén por una razón justificable.
 Prestar atención y hacer algo acerca de los estudiantes que tienen problemas en el
aula de clases tanto de aprendizaje como problemas familiares evidentes que les
afecta su rendimiento escolar.
Sugerencias para la docente de 1er año:
 Aplicar más estrategias de aprendizaje donde los estudiantes entrenen la parte
auditiva.
 Realizar de forma distinta las escalas de estimación, para obtener resultados
más objetivos en las evaluaciones.
 Prestar más atención a los estudiantes con condiciones, hasta ahora lo hace,
pero a veces estos estudiantes requieren un poco más de atención.
 Promover la integración del grupo.
Sugerencias para la docente de 4to año:
 Implementar más estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
 Promover el respeto en el aula.
 Llegar a tiempo a sus clases.
 Incentivar y creer en las habilidades de sus estudiantes.
 Promover valores como la responsabilidad, el orden y la puntualidad.
 Respetar sus propios indicadores a la hora de evaluar.
 Promover el compañerismo en clases.
 Promover el no al bullying escolar.
Sugerencias para la materia de práctica:
 Compartir ideas sobre estrategias de enseñanza.
 Compartir ideas sobre actividades.
 Compartir ideas sobre evaluaciones.
 Estudiar un poco más sobre teoría en cuanto a la enseñanza de lenguas extranjera
de una forma más general y no solo como es impartida en Venezuela.
Reflexion
Mi experiencia personal durante esta práctica pudo marcar un antes y un después en mi
concepción de la enseñanza de lenguas extranjeras porque pude experimentar muchas situaciones
que me sacaron de mi zona de confort. Primeramente en mi corta experiencia en el área de la
enseñanza no había tenido la oportunidad de enseñar a adolescentes, al principio sentí miedo al
enfrentar este reto. Con los estudiantes de 1er año tuve una experiencia maravillosa y me llevo
un grato recuerdo de mis estudiantes, gracias a ellos muchas de mis ideas, actividades e
iniciativas se pudieron llevar a cabo y estoy muy agradecida con ellos por su apoyo hacia mí. Por
otra parte, con los estudiantes de cuarto año la experiencia no fue muy amena, me costó llegarle
a los estudiantes, más allá de si aprendían o no el contenido gramatical en parte por su falta de
interés, el clima en el salón de clases y demás factores y por otra parte porque a pesar de haber
intentado muchas cosas con ellos a ver que podía funcionar, nada pareció dar un resultado 100%
satisfactorio, supongo que la experiencia me dará las respuestas y herramientas necesarias para
lidiar con situaciones de este tipo.
En cuanto a mi experiencia con mi docente asesoras, aprendí enormemente sobre la labor que
hoy en dia hacen los docentes, los sacrificios que hacen por sus estudiantes y como a pesar de las
adversidades dan la cara por la profesión de la docencia. Aprendí muchas cosas sobre la forma
en la que debo y no debo tratar a mis estudiantes, como tomar control del grupo, que aspectos
destacar de los contenidos, como planificar, como planificar evaluaciones, como ser creativo con
pocos recursos. En general me llevo un sinfín de aprendizajes que no podemos tomar de libros,
me llevo una gran experiencia en cuanto a mi formación docente y me llevo también muchísimo
aprendizaje sobre cómo ser mejor como persona, como puedo evitar cometer errores y ayudar a
mis estudiantes a crecer como personas.
Conclusión
Las prácticas profesionales nos permiten a los estudiantes de educación lenguas modernas en
esta instancia de la carrera experimentar las situaciones reales que ocurren en un salón de clases
desde una perspectiva de observadores hasta cierto punto, lo cual nos permite aprender de estas
experiencias y aprender lo que se debe hacer y no se debe hacer en determinados casos. Como
pensamientos finales sobre esta práctica II y estando tan cerca la práctica III esta experiencia me
ha permitido reflexionar acerca de mi perspectiva de la enseñanza de lenguas extrajeras en
adolescentes, me permitió reflexionar diferentes tópicos importantes en cuanto a mi crecimiento
como persona y mi forma de ver a los estudiantes que también son personas, con problemas,
limitaciones, sueños y esperanzas. Con esta nueva visión espero hacer un mejor trabajo con mis
estudiantes en la próxima práctica y espero hacer un mejor trabajo con mis futuros estudiantes al
ejercer la profesión de la docencia. Para finalizar, debo concluir con que el aprendizaje del
docente nunca termina y que como estudiantes de educación debemos tener presente que
debemos estar actualizados en los temas actuales y la actualidad de nuestra área de trabajo
considero que de esta forma siempre estaremos a la altura de las necesidades de nuestros
estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseAna Karen Leon Cazarez
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
Erika Estrada
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
Nelly Sánchez Cremonini
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (20)

Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 

Similar a Informe final de practica profesional docente II

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Blanca Soto Sifuentes
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Nombre Apellidos
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Juan Manuel Magdaleno
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos anni9
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
Grup d'Altes Capacitats - ICE UB
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
Yajaira Madeliin
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 

Similar a Informe final de practica profesional docente II (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
M3 aa2 tu_etsv
M3 aa2 tu_etsvM3 aa2 tu_etsv
M3 aa2 tu_etsv
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
MDD1
MDD1MDD1
MDD1
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 

Más de Maria Andreina Quintero

Actividad complementaria PPD II
Actividad complementaria  PPD II Actividad complementaria  PPD II
Actividad complementaria PPD II
Maria Andreina Quintero
 
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er añoRevision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Maria Andreina Quintero
 
Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19
Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19
Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19
Maria Andreina Quintero
 
Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.
Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.
Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.
Maria Andreina Quintero
 
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Maria Andreina Quintero
 
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Maria Andreina Quintero
 
Bring your pet (short story)
Bring your pet (short story)Bring your pet (short story)
Bring your pet (short story)
Maria Andreina Quintero
 
Flashcards (Actividad complementaria)
Flashcards (Actividad complementaria)Flashcards (Actividad complementaria)
Flashcards (Actividad complementaria)
Maria Andreina Quintero
 
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
Maria Andreina Quintero
 
Planificacion actividad complementaria
Planificacion actividad complementariaPlanificacion actividad complementaria
Planificacion actividad complementaria
Maria Andreina Quintero
 
Clase 29 05-2019 7mo b arreglada
Clase 29 05-2019 7mo b arregladaClase 29 05-2019 7mo b arreglada
Clase 29 05-2019 7mo b arreglada
Maria Andreina Quintero
 
Clase 19 06-19 7m b arreglada
Clase 19 06-19 7m b arregladaClase 19 06-19 7m b arreglada
Clase 19 06-19 7m b arreglada
Maria Andreina Quintero
 

Más de Maria Andreina Quintero (12)

Actividad complementaria PPD II
Actividad complementaria  PPD II Actividad complementaria  PPD II
Actividad complementaria PPD II
 
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er añoRevision de segunda forma 10-07-2019 1er año
Revision de segunda forma 10-07-2019 1er año
 
Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19
Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19
Planificacion: revision de segunda forma 1er año 08 07-19
 
Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.
Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.
Crucigrama utilizado con los estudiantes de primer año.
 
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
 
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
Worksheet utilizada con los estudiantes de primer año.
 
Bring your pet (short story)
Bring your pet (short story)Bring your pet (short story)
Bring your pet (short story)
 
Flashcards (Actividad complementaria)
Flashcards (Actividad complementaria)Flashcards (Actividad complementaria)
Flashcards (Actividad complementaria)
 
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
 
Planificacion actividad complementaria
Planificacion actividad complementariaPlanificacion actividad complementaria
Planificacion actividad complementaria
 
Clase 29 05-2019 7mo b arreglada
Clase 29 05-2019 7mo b arregladaClase 29 05-2019 7mo b arreglada
Clase 29 05-2019 7mo b arreglada
 
Clase 19 06-19 7m b arreglada
Clase 19 06-19 7m b arregladaClase 19 06-19 7m b arreglada
Clase 19 06-19 7m b arreglada
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Informe final de practica profesional docente II

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Pedagogía y Didáctica Informe final de práctica profesional docente II Elaborado por: Maria A. Quintero S. C.I. 22.929.584 Prof: Ana Salinas Mérida, 03-10-2019
  • 2. Introducción En el marco de la formación de nuevos docentes en el área de Lenguas Modernas de la Universidad de Los Andes (ULA) nosotros los estudiantes debemos cumplir con las prácticas profesionales docentes. A lo largo de este informe se reflejara la experiencia adquirida durante las 120 horas de práctica en la Unidad Educativa Rómulo Gallegos del edo. Mérida, Venezuela. Es importante mencionar que dicha práctica se estructura de forma primeramente el docente asesor es observado por 2 semanas por nosotros durante las cuales el podemos conocer la institución, la comunidad donde se encuentra ubicada la institución, nuestras dos secciones de estudiantes y nuestro o nuestros docentes asesores y en base a estos conocimientos elaborar los diagnósticos correspondientes que nos brindan información sobre las potencialidades y debilidades del entorno preparándonos para enfrentar los retos durante la práctica. Las dos semanas siguientes participamos más activamente e interactuamos con los estudiantes, también servimos de apoyo al docente asesor. Las semanas restantes se trabaja de forma conjunta con el profesor asesor en cuanto a la planificación, elaboración de recursos. En esta instancia las clases son dadas por nosotros, al mismo tiempo que los estudiantes son evaluados por nosotros. En adición, todo este proceso conlleva numerosos retos, aprendizajes, del entorno educativo en educación secundaria, el cual estará reflejado a continuación.
  • 3. Aprendizajes adquiridos Planificación por competencias:  Estructura de la planificación por competencia utilizada actualmente en instituciones de educación secundaria.  Especificar la competencia de la clase que se planificara ayuda a focalizar nuestros esfuerzos en una meta particular y no desviarnos.  La división de los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales en la planificación es útil para nosotros porque nos ayuda a delimitar lo que daremos como contenido, lo que los estudiantes harán y de qué forma sin mezclar estos distintos aspectos.  Incluir las estrategias de enseñanza y actividades que usaremos en clases nos ayudan a tener en mente la estructura que llevara la clase al igual que nos permite pensar con anterioridad cuales son las estrategias que mejor se adaptan al tema al igual que las actividades.  Incluir los recursos que usaremos en clases nos permite tener a la mano lo que necesitaremos para dar las clases sobre todo para nosotros los docentes poco experimentados, tener a la mano lo que usaremos en cada clase mantiene el equilibrio de la clase.  Aprender a redactar un guion de la clase para uso personal, marco la diferencia entre una clase en la que se perdían varios aspectos a una clase en la que se economiza el tiempo y de forma estructurada impartían los contenidos.
  • 4. Estrategiasempleadas porlos docentes asesores:  Uso de material reciclable para la elaboración de actividades en clases.  Implementación de infografías como actividad a evaluar.  Implementación de comics como actividad a evaluar.  Entrevistas a personajes famosos como actividad a evaluar.  Guess The Character en base a características del mismo con personas que laboran en la institución.  Descripción de personas que laboran en la institución.  Descripción de escenas de imágenes de libros.  Implementación de tarjetas con preguntas ilustradas.  Elaboracion de carteles informativos en ingles con materiales reciclables. Control de grupo Referente a este tópico me encontré con dos realidades diferentes de mis dos docentes asesoras: Docente de primer año: En esta sección aprendí de mi docente asesora a tratar a mis estudiantes con respeto pero con firmeza. Aprendí de ella que es importante enseñarles a los estudiantes a respetar los símbolos patrios, a respetar al país y a respetar los adultos. También, aprendí que se puede ser cercano a los estudiantes y enseñarles valores que les servirán en la vida sin perder los puestos de que ellos son estudiantes y yo soy su docente. También, aprendí a que se deben respetar las normas de convivencia aunque a veces sea difícil. Docente de cuarto año:
  • 5. En esta sección aprendí que si no se les exige respeto a los estudiantes, ellos simplemente no te respetan y hacen lo que ellos quieren en el aula de clases. También, aprendí que el exceso de confianza asea los estudiantes no es conveniente en un aula porque ellos se aprovechan de esa confianza y ven al estudiante como un amigo y no como una figura que está en un nivel superior a ellos que está ahí para enseñarles. Clima institucional y eventos Referente a estos dos tópicos tengo una opinión muy parecida por lo que decidí hablar de ellos de forma conjunta tanto en las actividades a las que tuve la oportunidad de asistir como el clima institucional que observe me pude dar cuenta que los docentes y personal obrero que laboran en la institución hacen lo que está en sus manos para que los estudiantes tengan la mejor experiencia educativa posible, con su mayor esfuerzo y a pesar de la situación del país actual la mayoría cumple con sus labores de buena disposición todos los días. Dificultades y limitaciones Durante la práctica profesional pude vivir numerosas dificultades y limitaciones, a continuación nombrare las que en mi opinión fueron las más importantes y pueden ser tomadas en consideración para la práctica III o pueden ser tomadas en cuenta por futuros estudiantes de práctica.  Problemas eléctricos tanto en la institución como personal, que me dificultaron elaborar planificaciones e impartir las clases.  Desinformación a nivel administrativo de aspectos importantes sobre la institución.
  • 6.  No ser informada con anticipación en numerosas ocasiones de que mis docentes asesoras no iban asistir a la institución.  Clases que comenzaban sobre la hora debido al retraso del docente asesor al llegar a la institución.  Indisciplina por parte de los estudiantes.  Falta de interés por parte de los estudiantes.  Falta de recursos didácticos o tecnológicos para dar las clases.  Numerosos días de asueto o días no laborables en la institución.  Problemas de transporte público en la ciudad de Mérida.  Problemas en los estudiantes para relacionar los contenidos vistos en clases con la vida real.  Deficiencias en temas básicos de inglés en los estudiantes.  Muy pocas horas de inglés a la semana.  Problemas graves se pronunciación.  Problemas por parte de los estudiantes para internalizar los conocimientos.  Inasistencias.  Poca participación de los representantes en cuanto el aprendizaje de los estudiantes.
  • 7. Sugerencias A continuación se presentaran sugerencias que en mi opinión podrían mejorar el funcionamiento de la institución y pueden ser de suma utilidad para una mejor experiencia para futuros practicantes en la institución. Sugerencias para la institución:  Tener más información a la mano acerca de la institución.  Sería pertinente patrullar la institución y controlar que los estudiantes que estén fuera en horas de clases lo estén por una razón justificable.  Prestar atención y hacer algo acerca de los estudiantes que tienen problemas en el aula de clases tanto de aprendizaje como problemas familiares evidentes que les afecta su rendimiento escolar. Sugerencias para la docente de 1er año:  Aplicar más estrategias de aprendizaje donde los estudiantes entrenen la parte auditiva.  Realizar de forma distinta las escalas de estimación, para obtener resultados más objetivos en las evaluaciones.  Prestar más atención a los estudiantes con condiciones, hasta ahora lo hace, pero a veces estos estudiantes requieren un poco más de atención.  Promover la integración del grupo. Sugerencias para la docente de 4to año:  Implementar más estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
  • 8.  Promover el respeto en el aula.  Llegar a tiempo a sus clases.  Incentivar y creer en las habilidades de sus estudiantes.  Promover valores como la responsabilidad, el orden y la puntualidad.  Respetar sus propios indicadores a la hora de evaluar.  Promover el compañerismo en clases.  Promover el no al bullying escolar. Sugerencias para la materia de práctica:  Compartir ideas sobre estrategias de enseñanza.  Compartir ideas sobre actividades.  Compartir ideas sobre evaluaciones.  Estudiar un poco más sobre teoría en cuanto a la enseñanza de lenguas extranjera de una forma más general y no solo como es impartida en Venezuela.
  • 9. Reflexion Mi experiencia personal durante esta práctica pudo marcar un antes y un después en mi concepción de la enseñanza de lenguas extranjeras porque pude experimentar muchas situaciones que me sacaron de mi zona de confort. Primeramente en mi corta experiencia en el área de la enseñanza no había tenido la oportunidad de enseñar a adolescentes, al principio sentí miedo al enfrentar este reto. Con los estudiantes de 1er año tuve una experiencia maravillosa y me llevo un grato recuerdo de mis estudiantes, gracias a ellos muchas de mis ideas, actividades e iniciativas se pudieron llevar a cabo y estoy muy agradecida con ellos por su apoyo hacia mí. Por otra parte, con los estudiantes de cuarto año la experiencia no fue muy amena, me costó llegarle a los estudiantes, más allá de si aprendían o no el contenido gramatical en parte por su falta de interés, el clima en el salón de clases y demás factores y por otra parte porque a pesar de haber intentado muchas cosas con ellos a ver que podía funcionar, nada pareció dar un resultado 100% satisfactorio, supongo que la experiencia me dará las respuestas y herramientas necesarias para lidiar con situaciones de este tipo. En cuanto a mi experiencia con mi docente asesoras, aprendí enormemente sobre la labor que hoy en dia hacen los docentes, los sacrificios que hacen por sus estudiantes y como a pesar de las adversidades dan la cara por la profesión de la docencia. Aprendí muchas cosas sobre la forma en la que debo y no debo tratar a mis estudiantes, como tomar control del grupo, que aspectos destacar de los contenidos, como planificar, como planificar evaluaciones, como ser creativo con pocos recursos. En general me llevo un sinfín de aprendizajes que no podemos tomar de libros, me llevo una gran experiencia en cuanto a mi formación docente y me llevo también muchísimo aprendizaje sobre cómo ser mejor como persona, como puedo evitar cometer errores y ayudar a mis estudiantes a crecer como personas.
  • 10. Conclusión Las prácticas profesionales nos permiten a los estudiantes de educación lenguas modernas en esta instancia de la carrera experimentar las situaciones reales que ocurren en un salón de clases desde una perspectiva de observadores hasta cierto punto, lo cual nos permite aprender de estas experiencias y aprender lo que se debe hacer y no se debe hacer en determinados casos. Como pensamientos finales sobre esta práctica II y estando tan cerca la práctica III esta experiencia me ha permitido reflexionar acerca de mi perspectiva de la enseñanza de lenguas extrajeras en adolescentes, me permitió reflexionar diferentes tópicos importantes en cuanto a mi crecimiento como persona y mi forma de ver a los estudiantes que también son personas, con problemas, limitaciones, sueños y esperanzas. Con esta nueva visión espero hacer un mejor trabajo con mis estudiantes en la próxima práctica y espero hacer un mejor trabajo con mis futuros estudiantes al ejercer la profesión de la docencia. Para finalizar, debo concluir con que el aprendizaje del docente nunca termina y que como estudiantes de educación debemos tener presente que debemos estar actualizados en los temas actuales y la actualidad de nuestra área de trabajo considero que de esta forma siempre estaremos a la altura de las necesidades de nuestros estudiantes.