SlideShare una empresa de Scribd logo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
PREHISTORIA
Pintura rupestre
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura
paleolítica
Soporte
Parietal
(sobre paredes)
Capa de arcilla superficial
(por descomposición de caliza)
Sobre roca original
Materiales
Pigmentos
cromáticos
Carbón vegetal
Negro manganeso
Arcillas
Óxidos de hierro
Aglutinantes
Grasa animal
Resinas
Técnicas
Tamponado trozos de piel mojado en pintura
Aerografía pintura diluida en la boca y escupirla
Dedos untar dedos y pintar ( ej. macaronis)
Carbón fragmentos de madera carbonizada
Contexto
histórico
Paleolítico Superior (35000 – 9000)
Grupos de cazadores-recolectores
Glaciaciones
Sólo pueden mantenerse grupos pequeños
Deben emigrar siguiendo las manadas
Vida en cuevas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Características
formales
Ausencia de
composición
Individuales sin
formar escenas
Figuras
aisladas
Yuxtaposición amplia
(separadas por longitud superior a figuras)
Yuxtaposición estrecha
(separadas por longitud inferior a figuras)
Superposición
(unos animales cubren parte de otros)
Ausencia de
suelo
Indefinido Ausencia de parte inferior de animales
Lineal Final de patas sugieren suelo
Posiciones
variadas
Horizontales
Verticales
Oblicuas
Trazo
grueso
Silueta
pintada
Seguida
Difuminada
puntillada
Refuerzo Raspados
estrías
Hocico, ojos, cuernos
especialmente
Pintura
paleolítica
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura
paleolítica
Características
formales
naturalismo
Realismo visual
(parecido con realidad)
Salientes de roca crean tridimensionalidad
Reproducción de pelaje (pequeños trazos)
Realismo intelectual
(representa lo que existe
aunque no se pueda ver
al mismo tiempo)
Perspectiva
torcida
Figura de perfil
Cuatro patas
Pezuñas y cuernos de frente
Intentos de
representar
movimiento
Según
Leroi-Courham
Animación nula (estatismo)
Animación simétrica (muy movidas)
Animación segmentada (parte cuerpo movida)
Animación coordinada (cuatro extremidades movidas)
Policromía
Negro manganeso o carbón
Óxido de hierros
Arcillas
Al combinar distinta cantidad
de pigmentos y colocar diferentes
espesores surge policromía
(en realidad muchas veces eran
pinturas planas yuxtapuestas y
en otras zonas mezcladas)
Convencionalismos M ventral de animales
Cabezas desproporcionadamente pequeñas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura
paleolítica
temática
Predominio de animales
de gran tamaño (más de
un metro)
Escasa presencia
de figuras humanas
Signos, contornos de manos,
Ejemplo
Interpretaciones
Abate Breuil
(considera poco
importante el
significado)
Magia
simpática
Figuras representan ideas
de animales concretos.
Danzan y hieren simbólicamente
para propiciar caza
Leroi-Gourham Santuarios con
dos principios
Masculino caballos y venablos
Femenino bóvidos y heridas
División en siete
regiones (Principales
masculino-femenino.
Secundarias cápridos
cérvidos)
Otros
(Ucko – Rosenfeld)
No siempre se cumplen
las divisiones de Leroi-Gourham
Cueva de Altamira
Casi trescientos animales
Estilo
III y IV magdaleniense según Leroi-Gourham
Seis fases según F. Jordá
zonas
Sala de polícromos ( 18 x 9 m.)
Pasillo en zig-zag
Zona final (50 m. longitud)
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura de manos
Positivos
Negativos
(con aerografía)
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Cueva de Altamira
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Altamira. Techo de sala policromada
Hasta año 1925
el suelo estaba
muy cerca del techo
por lo que era imposible
una contemplación unitaria
de todas las figuras
Características generales (esquema anterior)
Ausencia de
composición
Grandes
figuras
policromía Trazo grueso
e incisiones
Naturalismo
(visual e intelectual)
Soporte
Materiales
Técnicas
Temáticas
Interpretación
Contexto histórico
Etc.
convencionalismos
Según Leroi-Gourham:
Grupo de bisontes delimitados
por dos caballos, un jabalí y
dos ciervas ( casi treinta
figuras)
Descubierta en 1879
por Marcelino de Sautuola
Datada de hace unos 14.000 a
15.000 años
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Altamira. Bisontes
Protuberancias
que dan sensación
de tridimensionalidad
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Altamira. Figuras aisladas.
Ausencia de composiciòn
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Altamira. Contorno grueso.
Policromía
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Naturalismo. Pelo
señalado. Cuatro patas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Lascaux. Galería axial.
Descubierta en 1940
por Radivat y Marsal
Cueva de Lascaux
Diversas zonas
Sala de los toros
Uros de cinco metros
y un monstruo ( la Licorne)
Galería axial
Veinte metros
Passage y Nef
Galería principal
Manifestaciones pictóricas
pertenecientes al estilo
magdaleniense III
Más de cuatrocientas
cincuenta figuras
reconocibles en toda
la cueva
Cabinet des Felins
Ábside El pozo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Lascaux. Caballos chinos
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura
postpaleolítica
Soporte
Parietal
(sobre paredes)
Capa de arcilla superficial
(por descomposición de caliza)
Sobre roca original
Materiales
Pigmentos
cromáticos
Óxidos de hierro
predominantemente
Aglutinantes
Grasa animal
Resinas
Técnicas Dedos
“Pincel”
Contexto
histórico
Mesolítico (9.000 – 6.000)
Grupos de cazadores-recolectores
Interglaciar
Sólo pueden mantenerse grupos pequeños
Deben emigrar siguiendo las manadas
Vida en abrigos rocosos
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Características
formales
Composición
Forman escenas
Trazo
fino
Silueta
continua
Sin incisiones
Pintura
postpaleolítica
Composición en diagonal
(punto de fuga oblicuo)
Escenas muy movidas
Antinaturalismo
Geometrización
y esquematización
Figuras planas
Contornos simplificados
Eliminación de los detalles
(no señalan ojos o pelo)
No reproducen volumen
Representación
del movimiento
Posiciones diagonales
Figuras con extremidades muy abiertas
Monocromía
Figuras rellenas de un solo color
Predominio de tonos ocres
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura
postpaleolítica
Temática
(Se impone
lo narrativo)
Predominio de animales
de pequeño tamaño (en
torno a veinte centímetros)
Abundancia
de figuras humanas
Ejemplos
Muy estilizadas
Convencionalismos
Partes de frente
Partes de perfil
Escenas de
vida cotidiana
(recolección,
caza, etc.)
Valltorta (Castellón) Mesolítico
Cogull (Lérida) Neolítico
interpretaciones Pierden función mágica
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Área de difusión del arte rupestre levantino
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Valltorta. Abrigo rocoso
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Valltorta. Cacería
Características generales
(ver esquema anterior)
esquematización estilización Contornos
finos
monocromía Composiciones
dinámicas
Carácter
narrativo
convencionalismos
Extremidades muy
abiertas
planitud
Composición en
diagonal
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Valltorta. Arquero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte prehistórico tic
Arte prehistórico ticArte prehistórico tic
Arte prehistórico tic
Iru Pascua
 
Barrocopinturaespanola
BarrocopinturaespanolaBarrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
Miriam Martinez Rundie
 
Barrocopinturaespanola
BarrocopinturaespanolaBarrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
atajo
 
Prehistoria Arte
Prehistoria ArtePrehistoria Arte
Prehistoria Arte
atenearte
 
Beverly Medalle. Dosier Hª del arte
Beverly Medalle. Dosier Hª del arteBeverly Medalle. Dosier Hª del arte
Beverly Medalle. Dosier Hª del arte
Beverlym8
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
Alejandro J. Peimbert
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
José I. Iglesia Puig
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
atajo
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
jesusprofesorhistoria
 
Arte Paleolitico
Arte PaleoliticoArte Paleolitico
Arte Paleolitico
E. La Banda
 
Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)
Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)
Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)
Beverlym8
 
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoriaHa02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
Begoña Prado
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
abriles
 
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Alba Esteva
 
Arte postapaleolitico levantino
Arte postapaleolitico levantinoArte postapaleolitico levantino
Arte postapaleolitico levantino
Bezmiliana
 
01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.
Toni Hurtado
 

La actualidad más candente (17)

Arte prehistórico tic
Arte prehistórico ticArte prehistórico tic
Arte prehistórico tic
 
Barrocopinturaespanola
BarrocopinturaespanolaBarrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
 
Barrocopinturaespanola
BarrocopinturaespanolaBarrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
 
Prehistoria Arte
Prehistoria ArtePrehistoria Arte
Prehistoria Arte
 
Beverly Medalle. Dosier Hª del arte
Beverly Medalle. Dosier Hª del arteBeverly Medalle. Dosier Hª del arte
Beverly Medalle. Dosier Hª del arte
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
Arte Paleolitico
Arte PaleoliticoArte Paleolitico
Arte Paleolitico
 
Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)
Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)
Beverly Medalle. Dosier Historia del Arte (2ºBach)
 
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoriaHa02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte postapaleolitico levantino
Arte postapaleolitico levantinoArte postapaleolitico levantino
Arte postapaleolitico levantino
 
01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.
 

Similar a Pinturarupestre

Pinturarupestre
PinturarupestrePinturarupestre
Pinturarupestre
atajo
 
Resumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y EgiptoResumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y Egipto
guestc956f1
 
A. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRicoA. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRico
Natalia Guillen Chinea
 
Arte de la prehistoria
Arte de la prehistoriaArte de la prehistoria
Arte de la prehistoria
gilbert morales
 
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y PersiaT.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
maikarequejo
 
Art del segle xx. selectivitat
Art del segle  xx. selectivitatArt del segle  xx. selectivitat
Art del segle xx. selectivitat
Glòria
 
Resumenbarrocopinturaespanola
ResumenbarrocopinturaespanolaResumenbarrocopinturaespanola
Resumenbarrocopinturaespanola
atajo
 
Art Del Segle Xix
Art Del Segle  XixArt Del Segle  Xix
Art Del Segle Xix
Glòria
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
Lupe Santos
 
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
Daniela Cáceres
 
renacimientoquattrocentoescultura.ppt
renacimientoquattrocentoescultura.pptrenacimientoquattrocentoescultura.ppt
renacimientoquattrocentoescultura.ppt
HARVEYVELANDIA
 
Pintura romanico / artistica.
Pintura romanico / artistica.Pintura romanico / artistica.
Pintura romanico / artistica.
nuvia carrasco
 
El Barroco Pintura
El Barroco PinturaEl Barroco Pintura
El Barroco Pintura
artecobiella
 
Merche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESOMerche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESO
mercheguillen
 
Goya
GoyaGoya
Goya
pmig17
 
Goya
GoyaGoya
Goya
pmig17
 
Goya
GoyaGoya
Goya
atajo
 
Goya
GoyaGoya
Barrocopinturaespanola
BarrocopinturaespanolaBarrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
Claudia Silva
 
Pintura en egipto
Pintura en egiptoPintura en egipto
Pintura en egipto
zoelovers
 

Similar a Pinturarupestre (20)

Pinturarupestre
PinturarupestrePinturarupestre
Pinturarupestre
 
Resumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y EgiptoResumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y Egipto
 
A. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRicoA. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRico
 
Arte de la prehistoria
Arte de la prehistoriaArte de la prehistoria
Arte de la prehistoria
 
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y PersiaT.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
 
Art del segle xx. selectivitat
Art del segle  xx. selectivitatArt del segle  xx. selectivitat
Art del segle xx. selectivitat
 
Resumenbarrocopinturaespanola
ResumenbarrocopinturaespanolaResumenbarrocopinturaespanola
Resumenbarrocopinturaespanola
 
Art Del Segle Xix
Art Del Segle  XixArt Del Segle  Xix
Art Del Segle Xix
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
 
renacimientoquattrocentoescultura.ppt
renacimientoquattrocentoescultura.pptrenacimientoquattrocentoescultura.ppt
renacimientoquattrocentoescultura.ppt
 
Pintura romanico / artistica.
Pintura romanico / artistica.Pintura romanico / artistica.
Pintura romanico / artistica.
 
El Barroco Pintura
El Barroco PinturaEl Barroco Pintura
El Barroco Pintura
 
Merche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESOMerche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESO
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Barrocopinturaespanola
BarrocopinturaespanolaBarrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
 
Pintura en egipto
Pintura en egiptoPintura en egipto
Pintura en egipto
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

Pinturarupestre

  • 1. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata PREHISTORIA Pintura rupestre
  • 2. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pintura paleolítica Soporte Parietal (sobre paredes) Capa de arcilla superficial (por descomposición de caliza) Sobre roca original Materiales Pigmentos cromáticos Carbón vegetal Negro manganeso Arcillas Óxidos de hierro Aglutinantes Grasa animal Resinas Técnicas Tamponado trozos de piel mojado en pintura Aerografía pintura diluida en la boca y escupirla Dedos untar dedos y pintar ( ej. macaronis) Carbón fragmentos de madera carbonizada Contexto histórico Paleolítico Superior (35000 – 9000) Grupos de cazadores-recolectores Glaciaciones Sólo pueden mantenerse grupos pequeños Deben emigrar siguiendo las manadas Vida en cuevas
  • 3. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características formales Ausencia de composición Individuales sin formar escenas Figuras aisladas Yuxtaposición amplia (separadas por longitud superior a figuras) Yuxtaposición estrecha (separadas por longitud inferior a figuras) Superposición (unos animales cubren parte de otros) Ausencia de suelo Indefinido Ausencia de parte inferior de animales Lineal Final de patas sugieren suelo Posiciones variadas Horizontales Verticales Oblicuas Trazo grueso Silueta pintada Seguida Difuminada puntillada Refuerzo Raspados estrías Hocico, ojos, cuernos especialmente Pintura paleolítica
  • 4. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pintura paleolítica Características formales naturalismo Realismo visual (parecido con realidad) Salientes de roca crean tridimensionalidad Reproducción de pelaje (pequeños trazos) Realismo intelectual (representa lo que existe aunque no se pueda ver al mismo tiempo) Perspectiva torcida Figura de perfil Cuatro patas Pezuñas y cuernos de frente Intentos de representar movimiento Según Leroi-Courham Animación nula (estatismo) Animación simétrica (muy movidas) Animación segmentada (parte cuerpo movida) Animación coordinada (cuatro extremidades movidas) Policromía Negro manganeso o carbón Óxido de hierros Arcillas Al combinar distinta cantidad de pigmentos y colocar diferentes espesores surge policromía (en realidad muchas veces eran pinturas planas yuxtapuestas y en otras zonas mezcladas) Convencionalismos M ventral de animales Cabezas desproporcionadamente pequeñas
  • 5. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pintura paleolítica temática Predominio de animales de gran tamaño (más de un metro) Escasa presencia de figuras humanas Signos, contornos de manos, Ejemplo Interpretaciones Abate Breuil (considera poco importante el significado) Magia simpática Figuras representan ideas de animales concretos. Danzan y hieren simbólicamente para propiciar caza Leroi-Gourham Santuarios con dos principios Masculino caballos y venablos Femenino bóvidos y heridas División en siete regiones (Principales masculino-femenino. Secundarias cápridos cérvidos) Otros (Ucko – Rosenfeld) No siempre se cumplen las divisiones de Leroi-Gourham Cueva de Altamira Casi trescientos animales Estilo III y IV magdaleniense según Leroi-Gourham Seis fases según F. Jordá zonas Sala de polícromos ( 18 x 9 m.) Pasillo en zig-zag Zona final (50 m. longitud)
  • 6. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pintura de manos Positivos Negativos (con aerografía)
  • 7. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Cueva de Altamira
  • 8. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Altamira. Techo de sala policromada Hasta año 1925 el suelo estaba muy cerca del techo por lo que era imposible una contemplación unitaria de todas las figuras Características generales (esquema anterior) Ausencia de composición Grandes figuras policromía Trazo grueso e incisiones Naturalismo (visual e intelectual) Soporte Materiales Técnicas Temáticas Interpretación Contexto histórico Etc. convencionalismos Según Leroi-Gourham: Grupo de bisontes delimitados por dos caballos, un jabalí y dos ciervas ( casi treinta figuras) Descubierta en 1879 por Marcelino de Sautuola Datada de hace unos 14.000 a 15.000 años
  • 9. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Altamira. Bisontes Protuberancias que dan sensación de tridimensionalidad
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Altamira. Figuras aisladas. Ausencia de composiciòn
  • 11. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Altamira. Contorno grueso. Policromía
  • 12. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Naturalismo. Pelo señalado. Cuatro patas
  • 13. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Lascaux. Galería axial. Descubierta en 1940 por Radivat y Marsal Cueva de Lascaux Diversas zonas Sala de los toros Uros de cinco metros y un monstruo ( la Licorne) Galería axial Veinte metros Passage y Nef Galería principal Manifestaciones pictóricas pertenecientes al estilo magdaleniense III Más de cuatrocientas cincuenta figuras reconocibles en toda la cueva Cabinet des Felins Ábside El pozo
  • 14. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Lascaux. Caballos chinos
  • 15. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pintura postpaleolítica Soporte Parietal (sobre paredes) Capa de arcilla superficial (por descomposición de caliza) Sobre roca original Materiales Pigmentos cromáticos Óxidos de hierro predominantemente Aglutinantes Grasa animal Resinas Técnicas Dedos “Pincel” Contexto histórico Mesolítico (9.000 – 6.000) Grupos de cazadores-recolectores Interglaciar Sólo pueden mantenerse grupos pequeños Deben emigrar siguiendo las manadas Vida en abrigos rocosos
  • 16. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características formales Composición Forman escenas Trazo fino Silueta continua Sin incisiones Pintura postpaleolítica Composición en diagonal (punto de fuga oblicuo) Escenas muy movidas Antinaturalismo Geometrización y esquematización Figuras planas Contornos simplificados Eliminación de los detalles (no señalan ojos o pelo) No reproducen volumen Representación del movimiento Posiciones diagonales Figuras con extremidades muy abiertas Monocromía Figuras rellenas de un solo color Predominio de tonos ocres
  • 17. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pintura postpaleolítica Temática (Se impone lo narrativo) Predominio de animales de pequeño tamaño (en torno a veinte centímetros) Abundancia de figuras humanas Ejemplos Muy estilizadas Convencionalismos Partes de frente Partes de perfil Escenas de vida cotidiana (recolección, caza, etc.) Valltorta (Castellón) Mesolítico Cogull (Lérida) Neolítico interpretaciones Pierden función mágica
  • 18. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Área de difusión del arte rupestre levantino
  • 19. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Valltorta. Abrigo rocoso
  • 20. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Valltorta. Cacería Características generales (ver esquema anterior) esquematización estilización Contornos finos monocromía Composiciones dinámicas Carácter narrativo convencionalismos Extremidades muy abiertas planitud Composición en diagonal
  • 21. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Valltorta. Arquero