SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÒN
INTEGRANTES: Ivone Bravo
Mayra Guerrero
Alexis Guiñansaca
MATERIA: Tecnología Educativa Multimedia
TEMA: LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LA PIRÀMIDE ALIMENTICIA
 ¿QUÈ ES LA PIRÀMIDE ALIMENTICIA?
La pirámide alimenticia es una guía general para que las personas puedan escoger una
dieta saludable. Se trata de una orientación sobre cómo debe ser una dieta sana y
equilibrada, que envuelve cantidad y tipos de alimentos muchas veces se vuelve difícil
y poco práctica para la mayoría de personas.
Fuente original: Escuelapedia.com
 ¿CÒMO DEBERIA SER UNA DIETA EQUILIBRADA?
Un menú equilibrado debe contener, diariamente, cerca de 55% de carbohidratos,
30% de grasas y 15% de proteínas y vitaminas, minerales y fibras. Para asegurarse
de que todos estos nutrientes estén presentes en la dieta diaria, la FDA (Food and
Drug Administration – Agencia del gobierno estadounidense que controla la
producción y comercialización de medicamentos y alimentos), aboga por un uso
específico de porciones diarias de alimentos que conforman la pirámide alimenticia.
Fuente original: Escuelapedia.com
GRUPOS DE LA PIRÀMIDE ALIMENTICIA
 En la pirámide alimenticia existen 8 grupos: agua; cereales; verduras y hortalizas;
frutas; carne, huevos y legumbres ; lácteos; aceites y grasas, dulces, los cuáles han
sido distribuidos de manera que en la cima se encuentran los alimentos que menos se
deben consumir
GRUPO 1: AGUA
La ingesta de agua debe ser, como mínimo, de 4-6 vasos al día, pudiendo
incluirse infusiones o caldos desgrasados, entre otros. Es muy importante
mantener la hidratación del organismo.
GRUPO 2: CEREALES
Es la base de la pirámide, está conformado por alimentos ricos en carbohidratos.
Los alimentos constituidos por fructosa, maltosa, lactosa, glucosa, almidón,
entre otros, representan a la principal fuente de energía para el cuerpo. Se
recomienda el consumo de 6 a 11 porciones diarias.
GRUPO 3: VERDURAS Y HORTALIZAS
Verduras ricos en vitaminas, minerales y fibra. Disponen de nutrientes esenciales para muchas
funciones del cuerpo, como, por ejemplo, las reacciones metabólicas. Es preferible el consumo de
verduras de hoja oscura como brócoli, zanahoria, calabaza o remolacha. Consumir de 3 a 5
porciones al día.
GRUPO 4: FRUTAS
Las frutas son buenas fuentes de vitaminas, minerales y fibra,
sobre todo cuando se consumen de manera natural. Igualmente,
poseen nutrientes básicos para muchas funciones del organismo.
Consumir de 2 a 4 porciones al día.
GRUPO 5: CARNES Y HUEVOS Y LEGUMRBES
Carnes, huevos y legumbres como frijoles, lentejas, guisantes, garbanzos y soya y las
nueces y las castañas conforman este grupo. Son necesarios para la construcción y
mantenimiento de los tejidos del cuerpo, la formación de enzimas, hormonas y diversos
fluidos corporales y secreciones así como la preservación del sistema inmunológico.
Incluye alimentos ricos en proteínas, vitamina B12 y minerales como el zinc y el hierro.
Consumir de 2 a 3 porciones al día.
GRUPO 6: LÀCTEOS
Leche y productos lácteos: son los mayores proveedores de
calcio, un mineral que interviene en la formación de huesos y
dientes, la contracción muscular y la acción del sistema nervioso.
Las fuentes de proteínas son también buenas. Consumir de 2 a 3
porciones al día.
GRUPO 7: ACEITE Y GRASAS
Los lípidos (grasas y aceites) son una fuente más concentrada de energía que
los carbohidratos y las proteínas. Además, una vez convertido en el tejido
graso, son una forma de almacenamiento de energía. Los lípidos como
vehículos para vitaminas solubles en lípidos pueden encontrar en la crema,
mantequilla, manteca, aceites, etc. Está en la parte superior de la pirámide y se
debe consumir con moderación.
GRUPO 8: DULCES
Los azúcares aportan 4 kcal/g. El consumo excesivo de azúcar común y dulces,
principalmente en niños y adolescentes, favorece la aparición de caries, puede
provocar un aumento de peso, e indirectamente contribuye a que se reduzca el
consumo de otros alimentos como frutas, desequilibrando la dieta en general. Se
recomienda un consumo ocasional y moderado de dulces y, que la ingesta de
azúcares simples no sobrepase el 10% del total de nuestra energía diaria.
BIBLIOGRAFÌA:
 ENCOLOMBIA. (s.f.). ENCOLOMBIA. Obtenido de ENCOLOMBIA: https://encolombia.com/vida-
estilo/alimentacion/temas-alimentacion/piramide-
alimenticia/?fbclid=IwAR3uCKA4J_wVSDKVExTjUirUoV1iXPRK4UV6Xi_kSRRyG7A7IYFL7cMnsXQ
 ESCUELAPEDIA. (2016). Obtenido de ESCUELAPEDIA: http://www.escuelapedia.com/piramide-
alimenticia/?fbclid=IwAR2FfOjPzcPKGHRzpRIFPBgTCcBcmAR3pytahF2SDZKAtSex8i3RMVjv7rs
 Nestlé. (s.f.). Nestlé a gusto con la vida. Obtenido de Nestlé a gusto con la vida:
https://www.agustoconlavida.es/alimentacion/guia-alimentos/azucares-y-
dulces/169?fbclid=IwAR3uCKA4J_wVSDKVExTjUirUoV1iXPRK4UV6Xi_kSRRyG7A7IYFL7cMnsXQ
 PIRÁMIDE ALIMENTICIA. (s.f.). Obtenido de PIRÁMIDE ALIMENTICIA:
http://piramidealimenticia.org/piramide-alimenticia-
explicada?fbclid=IwAR2idrfUPTF6Xx4n8j_QytdmRezI6UCgeeN_3cBOtgruR64qctJQlinCm7Q
 Tamayo, S. (14 de 04 de 2016). Dietética y Nutrición. Obtenido de Dietética y Nutrición:
http://www.aucal.edu/blog/dietetica-nutricion/la-nueva-piramide-de-la-alimentacion-saludable-senc-
2015/?fbclid=IwAR2dbmniAS2ALGpMIQgnSZg-bX5vEUYqy9e51b-OWHOdPSNVhmTkIFbGm1k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASJhossy Snd
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
DeliaCoariQuispe
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Elizabeth Huanca
 
DIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdf
DIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdfDIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdf
DIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdf
GEINERGARCIABOHORQUE1
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficiosGRACESITA
 
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERAINFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERALevi Sulcaray Herrera
 
CONTABILIDAD .pdf
CONTABILIDAD  .pdfCONTABILIDAD  .pdf
CONTABILIDAD .pdf
AlberthBejarano
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
jufejaca
 

La actualidad más candente (10)

LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
 
compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)
 
DIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdf
DIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdfDIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdf
DIAGRAMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.pdf
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
 
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERAINFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
 
CONTABILIDAD .pdf
CONTABILIDAD  .pdfCONTABILIDAD  .pdf
CONTABILIDAD .pdf
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
 

Similar a Piramide alimenticia

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Quezavargas
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroqun
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroquin
 
Salud es Bienestar: La pirámide de los Alimentos
Salud es Bienestar: La pirámide de los AlimentosSalud es Bienestar: La pirámide de los Alimentos
Salud es Bienestar: La pirámide de los AlimentosMisi Broggi
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
La importancia de la alimentacion
La importancia de la alimentacionLa importancia de la alimentacion
La importancia de la alimentacion
gabylola
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Wasim Kues
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 

Similar a Piramide alimenticia (20)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
Salud es Bienestar: La pirámide de los Alimentos
Salud es Bienestar: La pirámide de los AlimentosSalud es Bienestar: La pirámide de los Alimentos
Salud es Bienestar: La pirámide de los Alimentos
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Estudiar dc mejia
Estudiar dc mejiaEstudiar dc mejia
Estudiar dc mejia
 
La importancia de la alimentacion
La importancia de la alimentacionLa importancia de la alimentacion
La importancia de la alimentacion
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Dieta
Dieta Dieta
Dieta
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Practicas de informatica
Practicas de informaticaPracticas de informatica
Practicas de informatica
 

Piramide alimenticia

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN INTEGRANTES: Ivone Bravo Mayra Guerrero Alexis Guiñansaca MATERIA: Tecnología Educativa Multimedia TEMA: LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
  • 3.  ¿QUÈ ES LA PIRÀMIDE ALIMENTICIA? La pirámide alimenticia es una guía general para que las personas puedan escoger una dieta saludable. Se trata de una orientación sobre cómo debe ser una dieta sana y equilibrada, que envuelve cantidad y tipos de alimentos muchas veces se vuelve difícil y poco práctica para la mayoría de personas. Fuente original: Escuelapedia.com
  • 4.  ¿CÒMO DEBERIA SER UNA DIETA EQUILIBRADA? Un menú equilibrado debe contener, diariamente, cerca de 55% de carbohidratos, 30% de grasas y 15% de proteínas y vitaminas, minerales y fibras. Para asegurarse de que todos estos nutrientes estén presentes en la dieta diaria, la FDA (Food and Drug Administration – Agencia del gobierno estadounidense que controla la producción y comercialización de medicamentos y alimentos), aboga por un uso específico de porciones diarias de alimentos que conforman la pirámide alimenticia. Fuente original: Escuelapedia.com
  • 5. GRUPOS DE LA PIRÀMIDE ALIMENTICIA  En la pirámide alimenticia existen 8 grupos: agua; cereales; verduras y hortalizas; frutas; carne, huevos y legumbres ; lácteos; aceites y grasas, dulces, los cuáles han sido distribuidos de manera que en la cima se encuentran los alimentos que menos se deben consumir
  • 6. GRUPO 1: AGUA La ingesta de agua debe ser, como mínimo, de 4-6 vasos al día, pudiendo incluirse infusiones o caldos desgrasados, entre otros. Es muy importante mantener la hidratación del organismo.
  • 7. GRUPO 2: CEREALES Es la base de la pirámide, está conformado por alimentos ricos en carbohidratos. Los alimentos constituidos por fructosa, maltosa, lactosa, glucosa, almidón, entre otros, representan a la principal fuente de energía para el cuerpo. Se recomienda el consumo de 6 a 11 porciones diarias.
  • 8. GRUPO 3: VERDURAS Y HORTALIZAS Verduras ricos en vitaminas, minerales y fibra. Disponen de nutrientes esenciales para muchas funciones del cuerpo, como, por ejemplo, las reacciones metabólicas. Es preferible el consumo de verduras de hoja oscura como brócoli, zanahoria, calabaza o remolacha. Consumir de 3 a 5 porciones al día.
  • 9. GRUPO 4: FRUTAS Las frutas son buenas fuentes de vitaminas, minerales y fibra, sobre todo cuando se consumen de manera natural. Igualmente, poseen nutrientes básicos para muchas funciones del organismo. Consumir de 2 a 4 porciones al día.
  • 10. GRUPO 5: CARNES Y HUEVOS Y LEGUMRBES Carnes, huevos y legumbres como frijoles, lentejas, guisantes, garbanzos y soya y las nueces y las castañas conforman este grupo. Son necesarios para la construcción y mantenimiento de los tejidos del cuerpo, la formación de enzimas, hormonas y diversos fluidos corporales y secreciones así como la preservación del sistema inmunológico. Incluye alimentos ricos en proteínas, vitamina B12 y minerales como el zinc y el hierro. Consumir de 2 a 3 porciones al día.
  • 11. GRUPO 6: LÀCTEOS Leche y productos lácteos: son los mayores proveedores de calcio, un mineral que interviene en la formación de huesos y dientes, la contracción muscular y la acción del sistema nervioso. Las fuentes de proteínas son también buenas. Consumir de 2 a 3 porciones al día.
  • 12. GRUPO 7: ACEITE Y GRASAS Los lípidos (grasas y aceites) son una fuente más concentrada de energía que los carbohidratos y las proteínas. Además, una vez convertido en el tejido graso, son una forma de almacenamiento de energía. Los lípidos como vehículos para vitaminas solubles en lípidos pueden encontrar en la crema, mantequilla, manteca, aceites, etc. Está en la parte superior de la pirámide y se debe consumir con moderación.
  • 13. GRUPO 8: DULCES Los azúcares aportan 4 kcal/g. El consumo excesivo de azúcar común y dulces, principalmente en niños y adolescentes, favorece la aparición de caries, puede provocar un aumento de peso, e indirectamente contribuye a que se reduzca el consumo de otros alimentos como frutas, desequilibrando la dieta en general. Se recomienda un consumo ocasional y moderado de dulces y, que la ingesta de azúcares simples no sobrepase el 10% del total de nuestra energía diaria.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFÌA:  ENCOLOMBIA. (s.f.). ENCOLOMBIA. Obtenido de ENCOLOMBIA: https://encolombia.com/vida- estilo/alimentacion/temas-alimentacion/piramide- alimenticia/?fbclid=IwAR3uCKA4J_wVSDKVExTjUirUoV1iXPRK4UV6Xi_kSRRyG7A7IYFL7cMnsXQ  ESCUELAPEDIA. (2016). Obtenido de ESCUELAPEDIA: http://www.escuelapedia.com/piramide- alimenticia/?fbclid=IwAR2FfOjPzcPKGHRzpRIFPBgTCcBcmAR3pytahF2SDZKAtSex8i3RMVjv7rs  Nestlé. (s.f.). Nestlé a gusto con la vida. Obtenido de Nestlé a gusto con la vida: https://www.agustoconlavida.es/alimentacion/guia-alimentos/azucares-y- dulces/169?fbclid=IwAR3uCKA4J_wVSDKVExTjUirUoV1iXPRK4UV6Xi_kSRRyG7A7IYFL7cMnsXQ  PIRÁMIDE ALIMENTICIA. (s.f.). Obtenido de PIRÁMIDE ALIMENTICIA: http://piramidealimenticia.org/piramide-alimenticia- explicada?fbclid=IwAR2idrfUPTF6Xx4n8j_QytdmRezI6UCgeeN_3cBOtgruR64qctJQlinCm7Q  Tamayo, S. (14 de 04 de 2016). Dietética y Nutrición. Obtenido de Dietética y Nutrición: http://www.aucal.edu/blog/dietetica-nutricion/la-nueva-piramide-de-la-alimentacion-saludable-senc- 2015/?fbclid=IwAR2dbmniAS2ALGpMIQgnSZg-bX5vEUYqy9e51b-OWHOdPSNVhmTkIFbGm1k