SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMNAS DE MASLOW<br />La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).<br />                    <br />Según la pirámide de Maslow dispondríamos  de 5 niveles:<br />Necesidades básicas<br />Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:<br />Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.<br />Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.<br />Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.<br />Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.<br />Necesidades de seguridad y protección<br />Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas se encuentran:<br />Seguridad física y de salud.<br />Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.<br />Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.<br />Necesidades de afiliación y afecto<br />Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:<br />Asociación<br />Participación<br />Aceptación<br />Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.<br />Necesidades de estima<br />Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.<br />La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.<br />La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.<br />La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.<br />Autorrealización o autoactualización<br />Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».<br />Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.<br />Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que compartían una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:<br />centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;<br />centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;<br />con una percepción diferente de los significados y los fines.<br />En sus relaciones con los demás, eran personas:<br />con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;<br />independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;<br />resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;<br />con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;<br />buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;<br />frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;<br />con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.<br />Natalia Aizpún Sánchez<br />1º Infantil B<br />
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maslow
MaslowMaslow
Maslow
quinteroalr
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Nico_LA
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanasGuanchulero
 
Necesidades de maslow
Necesidades de maslowNecesidades de maslow
Necesidades de maslowkathe1606
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
decoalejo
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
Claudia Gonzalez
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
JoseSuarez99
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
AnGela Xikita
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Piramide de las necesidades- maslow.
Piramide de las necesidades- maslow.Piramide de las necesidades- maslow.
Piramide de las necesidades- maslow.Karina Gracia
 
La Motivación como fuente de desarrollo personal.
La Motivación como fuente de desarrollo personal.La Motivación como fuente de desarrollo personal.
La Motivación como fuente de desarrollo personal.
Raudy96
 
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
laura Avila
 
Diapositivas derecho a la vida
Diapositivas derecho a la vidaDiapositivas derecho a la vida
Diapositivas derecho a la vida
Melany_12
 
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowExposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowVivi Jimenez
 
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidadLa dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
YURI ACOSTA JAIMES
 
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanasClase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
esbaflorida
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Necesidades de maslow
Necesidades de maslowNecesidades de maslow
Necesidades de maslow
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Piramide de las necesidades- maslow.
Piramide de las necesidades- maslow.Piramide de las necesidades- maslow.
Piramide de las necesidades- maslow.
 
La Motivación como fuente de desarrollo personal.
La Motivación como fuente de desarrollo personal.La Motivación como fuente de desarrollo personal.
La Motivación como fuente de desarrollo personal.
 
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Diapositivas derecho a la vida
Diapositivas derecho a la vidaDiapositivas derecho a la vida
Diapositivas derecho a la vida
 
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowExposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
 
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidadLa dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanasClase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 

Similar a Pirámide de maslow

Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowgemamanjarres
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
PAFO 05
PAFO 05PAFO 05
PAFO 05
WendyLopez16
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)yolansir
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)yolansir
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
PäOlä Crüz
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow3651917
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowtravissss
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowBlackNaiad
 

Similar a Pirámide de maslow (20)

Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
 
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
PAFO 05
PAFO 05PAFO 05
PAFO 05
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 

Más de nataliaaizpun

Estaciones y fiestas
Estaciones y fiestasEstaciones y fiestas
Estaciones y fiestasnataliaaizpun
 
Elección de juguetes.
Elección de juguetes.Elección de juguetes.
Elección de juguetes.nataliaaizpun
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juegonataliaaizpun
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no jueganataliaaizpun
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no jueganataliaaizpun
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juegonataliaaizpun
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no jueganataliaaizpun
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juegonataliaaizpun
 
Elección de juguetes.
Elección de juguetes.Elección de juguetes.
Elección de juguetes.nataliaaizpun
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no jueganataliaaizpun
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no jueganataliaaizpun
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no jueganataliaaizpun
 
Propuesta de cronograma
Propuesta de cronogramaPropuesta de cronograma
Propuesta de cronogramanataliaaizpun
 
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...nataliaaizpun
 
Los nuevos modelos de familia
Los nuevos modelos de familiaLos nuevos modelos de familia
Los nuevos modelos de familianataliaaizpun
 

Más de nataliaaizpun (17)

Estaciones y fiestas
Estaciones y fiestasEstaciones y fiestas
Estaciones y fiestas
 
Elección de juguetes.
Elección de juguetes.Elección de juguetes.
Elección de juguetes.
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no juega
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no juega
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no juega
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
Elección de juguetes.
Elección de juguetes.Elección de juguetes.
Elección de juguetes.
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no juega
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no juega
 
El niño que no juega
El niño que no juegaEl niño que no juega
El niño que no juega
 
Propuesta de cronograma
Propuesta de cronogramaPropuesta de cronograma
Propuesta de cronograma
 
Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
 
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Los nuevos modelos de familia
Los nuevos modelos de familiaLos nuevos modelos de familia
Los nuevos modelos de familia
 

Pirámide de maslow

  • 1. TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMNAS DE MASLOW<br />La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).<br /> <br />Según la pirámide de Maslow dispondríamos de 5 niveles:<br />Necesidades básicas<br />Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:<br />Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.<br />Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.<br />Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.<br />Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.<br />Necesidades de seguridad y protección<br />Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas se encuentran:<br />Seguridad física y de salud.<br />Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.<br />Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.<br />Necesidades de afiliación y afecto<br />Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:<br />Asociación<br />Participación<br />Aceptación<br />Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.<br />Necesidades de estima<br />Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.<br />La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.<br />La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.<br />La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.<br />Autorrealización o autoactualización<br />Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».<br />Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.<br />Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que compartían una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:<br />centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;<br />centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;<br />con una percepción diferente de los significados y los fines.<br />En sus relaciones con los demás, eran personas:<br />con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;<br />independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;<br />resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;<br />con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;<br />buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;<br />frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;<br />con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.<br />Natalia Aizpún Sánchez<br />1º Infantil B<br />