SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pirámide de Maslow, o jerarquía
de las necesidades humanas
Liceo Polivalente San José de La Preciosa Sangre.
II Medio 2012
Tecnología
Carolina Domínguez Rogers
Las necesidades humanas según 
Maslow 
Necesidades fisiológicas
• Son las necesidades básicas
• Están relacionadas con el aspecto físico:
• Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la 
homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más 
evidentes son:
• Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
• Necesidad de mantener el equilibrio del pH, (cuando no 
está equilibrado no podrá asimilar vitaminas, minerales y 
suplementos alimenticios efectivamente. El pH de su 
cuerpo afecta a todo) y la temperatura corporal.
• Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
• Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
• Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas 
se mantienen compensadas. Son las necesidades 
de sentirse seguro y protegido, incluso 
desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. 
Dentro de ellas encontramos:
• Seguridad física y de salud.
• Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
• Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
Necesidades Sociales
• Necesidades de afiliación y afecto
• Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo,
son las necesidades de:
• Asociación
• Participación
• Aceptación
• Se satisfacen mediante las actividades deportivas,
culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza
siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una
comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la
amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se
forman a partir del esquema social.
Necesidades de Estima
• Necesidades de estima
• Maslow describió dos tipos de necesidades de
estima, una alta y otra baja.
• La estima alta concierne a la necesidad del
respeto a uno mismo, e incluye sentimientos
tales como confianza, competencia, maestría,
logros, independencia y libertad.
• La estima baja concierne al respeto de las demás
personas hacia uno: la necesidad de atención,
aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Necesidades de Estima
• La pérdida de estas necesidades se refleja en una baja
autoestima y el complejo de inferioridad. El tener
satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la
valoración como individuo y profesional, que
tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la
necesidad de la autorrealización.
• La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio
en el ser humano, dado que se constituye en el pilar
fundamental para que el individuo se convierta en el
hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre
abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por
sus propios medios.
Necesidades de Autorrealización
• Autorrealización o autoactualización
• Este último nivel es algo diferente y Maslow
utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de
ser» y «autorrealización».
• Es la necesidad psicológica más elevada del ser
humano, se halla en la cima de las jerarquías, y
es a través de su satisfacción que se encuentra
una justificación o un sentido valido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una
actividad. Se llega a ésta cuando todos los
niveles anteriores han sido alcanzados y
completados, o al menos, hasta cierto punto.
Necesidades de Autorrealización
• Personas autorrealizadas
• Maslow consideró autorrealizados a un grupo de
personajes históricos que estimaba cumplían dichos
criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma
Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James,
entre otros. Maslow dedujo de sus biografías, escritos y
actividades una serie de cualidades similares.
• Estimaba que eran personas:
• centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o
ficticio de lo real y genuino;
• centradas en los problemas, que enfrentan los problemas
en virtud de sus soluciones;
• con una percepción diferente de los significados y los fines.
Necesidades de Autorrealización
• En sus relaciones con los demás, eran personas:
• con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta
situación;
• independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose
más en experiencias y juicios propios;
• resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la
presión social; eran inconformistas;
• con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o
de la condición humana;
• buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no
pretenciosos ni artificiales;
• creativos, inventivos y originales;
• con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el
resto de la humanidad.
Necesidades de Autorrealización
• Metanecesidades y metapatologías
• Maslow también aborda de otra forma la problemática de
lo que es autorrealización, hablando de las necesidades
impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz:
verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia
de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y
necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza
ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y
búsqueda de lo significativo.
• Cuando no se colman las necesidades de autorrealización,
surgen las metapatologías, cuya lista es complementaria y
tan extensa como la de metanecesidades. Aflora entonces
cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la
invalidez emocional y la alienación.
Características generales de la teoría de
Maslow
• Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el
comportamiento de todas las personas, pues la
necesidad satisfecha no generan comportamiento
alguno.
• Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el
resto de las necesidades surgen con el transcurso del
tiempo.
• A medida que la persona logra controlar sus
necesidades básicas aparecen gradualmente
necesidades de orden superior; no todos los individuos
sienten necesidades de autorrealización, debido a que
es una conquista individual.
Características generales de la teoría
de Maslow
• Las necesidades más elevadas no surgen en la
medida en que las más bajas van siendo
satisfechas. Las básicas predominarán sobre
las superiores.
• Las necesidades básicas requieren para su
satisfacción un ciclo motivador relativamente
corto, en contraposición, las necesidades
superiores requieren de un ciclo más largo.
Ciclo de proceso
• Maslow definió en su pirámide las necesidades
básicas del individuo de una manera jerárquica,
colocando las necesidades más básicas o simples
en la base de la pirámide y las más relevantes o
fundamentales en la cima de la pirámide, a
medida que las necesidades van siendo
satisfechas o logradas surgen otras de un nivel
superior o mejor. En la última fase se encuentra
con la «autorrealización» que no es más que un
nivel de plena felicidad o armonía.
Actividad
Te invito a responder las siguientes interrogantes:
1. ¿Tienes alguna necesidad, cuál?
2. Observa la Pirámide de Maslow y clasifica qué tipo de
necesidad resuelve.
3. ¿Qué objeto podrías crear para resolver esa necesidad?
4. ¿Con qué materiales y herramientas lo construirías?
5. ¿Qué nombre le pondrías?
6. Dibuja el objeto escogido mostrando
la vista frontal, lateral y superior.
7. Crea una frase significativa que
represente el objeto.
8 Dibuja un afiche promocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima desde el modelo humanista
Autoestima desde el modelo humanistaAutoestima desde el modelo humanista
Autoestima desde el modelo humanista
Johanna Cruz
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslowNat20
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud IIIProyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Claudia Echevarria Saavedra
 
Abraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurnoAbraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurno
alexander_hv
 
Carl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analíticaCarl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analítica
mauriroca
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
Yoyi0409
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
Mariángeles Álvarez García
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
maandreina
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaStoka Nekus
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboralBerenice Rojas
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Autoestima desde el modelo humanista
Autoestima desde el modelo humanistaAutoestima desde el modelo humanista
Autoestima desde el modelo humanista
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud IIIProyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
 
Abraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurnoAbraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurno
 
Abrahm Maslow
Abrahm MaslowAbrahm Maslow
Abrahm Maslow
 
Carl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analíticaCarl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analítica
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
 
Maslow ppt.
Maslow ppt.Maslow ppt.
Maslow ppt.
 
Taller 2 bullying o acoso escolar
Taller 2 bullying o acoso escolarTaller 2 bullying o acoso escolar
Taller 2 bullying o acoso escolar
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
 

Similar a Las necesidades humanas

Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdfJerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
ROBERTOALDAIRROMEROA
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowCONALEP Jalisco
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaKaren Gualy Galindo
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Maria Camila Rojas
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowjeimy38
 
MASLOW
MASLOWMASLOW
MASLOW
concecto
 
ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOWABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW
concecto
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
jeimy38
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslowEinfantilmaria
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)yolansir
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow3651917
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowtravissss
 

Similar a Las necesidades humanas (20)

Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdfJerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
MASLOW
MASLOWMASLOW
MASLOW
 
ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOWABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 

Las necesidades humanas

  • 1. La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas Liceo Polivalente San José de La Preciosa Sangre. II Medio 2012 Tecnología Carolina Domínguez Rogers
  • 3. Necesidades fisiológicas • Son las necesidades básicas • Están relacionadas con el aspecto físico: • Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la  homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más  evidentes son: • Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. • Necesidad de mantener el equilibrio del pH, (cuando no  está equilibrado no podrá asimilar vitaminas, minerales y  suplementos alimenticios efectivamente. El pH de su  cuerpo afecta a todo) y la temperatura corporal. • Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos. • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
  • 4. Necesidades de seguridad y protección • Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas  se mantienen compensadas. Son las necesidades  de sentirse seguro y protegido, incluso  desarrollar ciertos límites en cuanto al orden.  Dentro de ellas encontramos: • Seguridad física y de salud. • Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. • Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
  • 5. Necesidades Sociales • Necesidades de afiliación y afecto • Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de: • Asociación • Participación • Aceptación • Se satisfacen mediante las actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.
  • 6. Necesidades de Estima • Necesidades de estima • Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. • La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. • La estima baja concierne al respeto de las demás personas hacia uno: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
  • 7. Necesidades de Estima • La pérdida de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. • La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
  • 8. Necesidades de Autorrealización • Autorrealización o autoactualización • Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». • Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido valido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
  • 9. Necesidades de Autorrealización • Personas autorrealizadas • Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares. • Estimaba que eran personas: • centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino; • centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones; • con una percepción diferente de los significados y los fines.
  • 10. Necesidades de Autorrealización • En sus relaciones con los demás, eran personas: • con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación; • independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios; • resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas; • con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana; • buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales; • creativos, inventivos y originales; • con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.
  • 11. Necesidades de Autorrealización • Metanecesidades y metapatologías • Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es autorrealización, hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz: verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de lo significativo. • Cuando no se colman las necesidades de autorrealización, surgen las metapatologías, cuya lista es complementaria y tan extensa como la de metanecesidades. Aflora entonces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.
  • 12. Características generales de la teoría de Maslow • Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no generan comportamiento alguno. • Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. • A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.
  • 13. Características generales de la teoría de Maslow • Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Las básicas predominarán sobre las superiores. • Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
  • 14. Ciclo de proceso • Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la «autorrealización» que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.
  • 15. Actividad Te invito a responder las siguientes interrogantes: 1. ¿Tienes alguna necesidad, cuál? 2. Observa la Pirámide de Maslow y clasifica qué tipo de necesidad resuelve. 3. ¿Qué objeto podrías crear para resolver esa necesidad? 4. ¿Con qué materiales y herramientas lo construirías? 5. ¿Qué nombre le pondrías? 6. Dibuja el objeto escogido mostrando la vista frontal, lateral y superior. 7. Crea una frase significativa que represente el objeto. 8 Dibuja un afiche promocional.