SlideShare una empresa de Scribd logo
Pisos clim�ticos
Unidad 5 Tema 3 parte 3
La Carta de la Tierra: valores y principios para un futuro sostenible
La Carta de la Tierra es una declaraci�n de principios fundamentales para la construcci�n de
una sociedad global en el siglo XXI, que sea justa, sostenible y pac�fica. La misma busca
inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad
compartida para el bienestar de la familia humana y del mundo en general.
La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, est� viva con
una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea
una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la
evoluci�n de la vida. La capacidad de recuperaci�n de la comunidad de vida y el bienestar de la
humanidad dependen de la preservaci�n de una bi�sfera saludable, con todos sus sistemas
ecol�gicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras f�rtiles, aguas puras y aire limpio. El
medioambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupaci�n com�n para todos los
pueblos. La protecci�n de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber
sagrado.
1. �Qu� es la Carta de la Tierra?
2. �A qui�n est� dirigida la Carta de la Tierra?
3. �Cu�l es el papel de la Carta de la Tierra?
4. �Cu�les son los efectos de una bi�sfera saludable?
Responder con base en la lectura
El clima de la Tierra es el resultado de tres factores: energ�a solar,
efecto invernadero y circulaciones atmosf�ricas y oce�nicas.
El planeta puede dividirse en varias zonas clim�ticas, cuyas
caracter�sticas var�an seg�n su distancia al ecuador.
Variedad de climas terrestres
Los principales climas de la Tierra son ocho: ecuatorial, tropical,
polar, alta monta�a, mediterr�neo, oce�nico, continental y des�rtico
Clima ecuatorial
Temperatura:
Es elevada todo el a�o. La temperatura media supera los 25 �C.
Precipitaciones:
Son abundantes (superiores a 1500 mm) y regulares (no existe
estaci�n seca).
Localizaci�n:
Zonas pr�ximas al ecuador en Suram�rica, el golfo de Guinea e
Indonesia.
Clima tropical
Temperatura:
Elevada, pero con amplitud t�rmica superior. La media anual supera
los 20 �C.
Precipitaciones:
Se distinguen dos tipos de clima tropical, seg�n las precipitaciones:
seco y lluvioso.
Localizaci�n:
�reas pr�ximas a las regiones ecuatoriales, tanto en Suram�rica
como en �frica central, el sureste asi�tico y el norte de Australia.
Clima polar
Temperatura:
Inferior a 0 �C durante casi la totalidad del a�o.
Precipitaciones:
Escasas (menos de 300 mm) y en forma de nieve.
Localizaci�n:
En altitudes superiores a ambos c�rculos polares.
Clima de alta monta�a
Temperatura:
Inviernos fr�os y veranos frescos. La temperatura desciende
cuando aumenta la altitud.
Precipitaciones:
Sujetas a la zona donde se encuentre la monta�a, aunque son
abundantes debido a la altitud.
Localizaci�n:
En las cordilleras m�s elevadas, a partir de 3000 msnm.
Clima mediterr�neo
Temperatura:
Suave en invierno y calurosa en verano, con niveles intermedios en
oto�o y primavera.
Precipitaciones:
Moderadas (entre 300 y 800 mm) y concentradas en oto�o y
primavera. Hay una variedad de clima, en el que las lluvias se producen
de forma m�s regular.
Localizaci�n:
En la cuenca mediterr�nea, el oeste de Estados Unidos, Argentina,
Sud�frica y Australia.
Clima oce�nico
Temperatura:
Moderada durante todo el a�o (entre 10 y 20 �C).
Precipitaciones:
Abundantes (entre 1000 y 1500 mm) y regulares.
Localizaci�n:
En las costas occidentales del hemisferio norte, en Sud�frica y
Nueva Zelanda.
Clima continental
Temperatura:
C�lidas en verano (unos 20 �C) y fr�as en invierno (inferiores
a 5 �C).
Precipitaciones:
Moderadas (entre 300 y 1000 mm), concentradas en verano.
Localizaci�n:
Norteam�rica, Europa del Este y norte de Asia.
Clima des�rtico
Temperatura:
Elevada (superior a 25 �C) y con grandes variaciones
entre el d�a y la noche.
Precipitaciones:
Muy escasas todo el a�o (menos de 300 mm).
Localizaci�n:
En los grandes desiertos c�lidos.
GRACIAS
RECUERDA
TRABAJAR EN LA
PLATAFORMA
MOODLE, Y
ENTREGAR SUS
TRABAJOS A
TIEMPO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora
 
T.3 Clima y seres vivos
T.3 Clima y seres vivosT.3 Clima y seres vivos
T.3 Clima y seres vivos
Luis Lecina
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
historia61
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
mauricio1968
 
Zonas de vida
Zonas de vida Zonas de vida
Zonas de vida
Dayana Cadena
 
CLIMAS 2
CLIMAS 2CLIMAS 2
El Clima
El ClimaEl Clima
Clima y clima del perú
Clima y clima del perúClima y clima del perú
Clima y clima del perú
christianbecerra75
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
Andrés Aude
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
ies thiar
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Jesuska Inciarte
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
campos21
 
El clima
El climaEl clima
El clima
samada1802
 
Clima
ClimaClima
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
calusa81
 
El clima
El climaEl clima
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Chus Ramon
 
El clima
El clima El clima
El clima
stefany06
 

La actualidad más candente (20)

Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
 
T.3 Clima y seres vivos
T.3 Clima y seres vivosT.3 Clima y seres vivos
T.3 Clima y seres vivos
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
 
Zonas de vida
Zonas de vida Zonas de vida
Zonas de vida
 
CLIMAS 2
CLIMAS 2CLIMAS 2
CLIMAS 2
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Clima y clima del perú
Clima y clima del perúClima y clima del perú
Clima y clima del perú
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El clima
El clima El clima
El clima
 

Similar a Pisos climáticos

Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
ssuser0d5984
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
EvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
EvelinRomina
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
RebecaBermeoOrmaza
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
Sarah Ezz
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
EsmeraldaRosales7
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
belendr1993
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
Belén Dávila Recio
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Diego M
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
MUZUNKU
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tipos
Daniel Paguay
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
mguadalufb
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
AMMOYANOO
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
YoramOsorio
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 

Similar a Pisos climáticos (20)

Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tipos
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 

Más de Cristian Villao

Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1
Cristian Villao
 
Los derechos de las personas
Los derechos de las personasLos derechos de las personas
Los derechos de las personas
Cristian Villao
 
Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
Cristian Villao
 
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y naciónConceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
Cristian Villao
 
Ejercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuenciaEjercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuencia
Cristian Villao
 
OPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOSOPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Cristian Villao
 
Actitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líderActitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líder
Cristian Villao
 
Conjuntos y representaciones
Conjuntos y representacionesConjuntos y representaciones
Conjuntos y representaciones
Cristian Villao
 
Estadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuenciasEstadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuencias
Cristian Villao
 
Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4
Cristian Villao
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
Cristian Villao
 
Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6
Cristian Villao
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Cristian Villao
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
Cristian Villao
 
Técnicas de la pintura
Técnicas de la pinturaTécnicas de la pintura
Técnicas de la pintura
Cristian Villao
 
Ejercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuacionesEjercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuaciones
Cristian Villao
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Cristian Villao
 
La constitucion 2008
La constitucion 2008La constitucion 2008
La constitucion 2008
Cristian Villao
 
Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2
Cristian Villao
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Cristian Villao
 

Más de Cristian Villao (20)

Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1
 
Los derechos de las personas
Los derechos de las personasLos derechos de las personas
Los derechos de las personas
 
Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
 
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y naciónConceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
 
Ejercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuenciaEjercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuencia
 
OPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOSOPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOS
 
Actitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líderActitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líder
 
Conjuntos y representaciones
Conjuntos y representacionesConjuntos y representaciones
Conjuntos y representaciones
 
Estadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuenciasEstadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuencias
 
Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
 
Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Técnicas de la pintura
Técnicas de la pinturaTécnicas de la pintura
Técnicas de la pintura
 
Ejercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuacionesEjercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuaciones
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
 
La constitucion 2008
La constitucion 2008La constitucion 2008
La constitucion 2008
 
Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Pisos climáticos

  • 2. La Carta de la Tierra: valores y principios para un futuro sostenible La Carta de la Tierra es una declaraci�n de principios fundamentales para la construcci�n de una sociedad global en el siglo XXI, que sea justa, sostenible y pac�fica. La misma busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bienestar de la familia humana y del mundo en general. La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, est� viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evoluci�n de la vida. La capacidad de recuperaci�n de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservaci�n de una bi�sfera saludable, con todos sus sistemas ecol�gicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras f�rtiles, aguas puras y aire limpio. El medioambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupaci�n com�n para todos los pueblos. La protecci�n de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.
  • 3. 1. �Qu� es la Carta de la Tierra? 2. �A qui�n est� dirigida la Carta de la Tierra? 3. �Cu�l es el papel de la Carta de la Tierra? 4. �Cu�les son los efectos de una bi�sfera saludable? Responder con base en la lectura
  • 4. El clima de la Tierra es el resultado de tres factores: energ�a solar, efecto invernadero y circulaciones atmosf�ricas y oce�nicas. El planeta puede dividirse en varias zonas clim�ticas, cuyas caracter�sticas var�an seg�n su distancia al ecuador.
  • 5. Variedad de climas terrestres Los principales climas de la Tierra son ocho: ecuatorial, tropical, polar, alta monta�a, mediterr�neo, oce�nico, continental y des�rtico
  • 6. Clima ecuatorial Temperatura: Es elevada todo el a�o. La temperatura media supera los 25 �C. Precipitaciones: Son abundantes (superiores a 1500 mm) y regulares (no existe estaci�n seca). Localizaci�n: Zonas pr�ximas al ecuador en Suram�rica, el golfo de Guinea e Indonesia.
  • 7. Clima tropical Temperatura: Elevada, pero con amplitud t�rmica superior. La media anual supera los 20 �C. Precipitaciones: Se distinguen dos tipos de clima tropical, seg�n las precipitaciones: seco y lluvioso. Localizaci�n: �reas pr�ximas a las regiones ecuatoriales, tanto en Suram�rica como en �frica central, el sureste asi�tico y el norte de Australia.
  • 8. Clima polar Temperatura: Inferior a 0 �C durante casi la totalidad del a�o. Precipitaciones: Escasas (menos de 300 mm) y en forma de nieve. Localizaci�n: En altitudes superiores a ambos c�rculos polares.
  • 9. Clima de alta monta�a Temperatura: Inviernos fr�os y veranos frescos. La temperatura desciende cuando aumenta la altitud. Precipitaciones: Sujetas a la zona donde se encuentre la monta�a, aunque son abundantes debido a la altitud. Localizaci�n: En las cordilleras m�s elevadas, a partir de 3000 msnm.
  • 10. Clima mediterr�neo Temperatura: Suave en invierno y calurosa en verano, con niveles intermedios en oto�o y primavera. Precipitaciones: Moderadas (entre 300 y 800 mm) y concentradas en oto�o y primavera. Hay una variedad de clima, en el que las lluvias se producen de forma m�s regular. Localizaci�n: En la cuenca mediterr�nea, el oeste de Estados Unidos, Argentina, Sud�frica y Australia.
  • 11. Clima oce�nico Temperatura: Moderada durante todo el a�o (entre 10 y 20 �C). Precipitaciones: Abundantes (entre 1000 y 1500 mm) y regulares. Localizaci�n: En las costas occidentales del hemisferio norte, en Sud�frica y Nueva Zelanda.
  • 12. Clima continental Temperatura: C�lidas en verano (unos 20 �C) y fr�as en invierno (inferiores a 5 �C). Precipitaciones: Moderadas (entre 300 y 1000 mm), concentradas en verano. Localizaci�n: Norteam�rica, Europa del Este y norte de Asia.
  • 13. Clima des�rtico Temperatura: Elevada (superior a 25 �C) y con grandes variaciones entre el d�a y la noche. Precipitaciones: Muy escasas todo el a�o (menos de 300 mm). Localizaci�n: En los grandes desiertos c�lidos.
  • 14.
  • 15. GRACIAS RECUERDA TRABAJAR EN LA PLATAFORMA MOODLE, Y ENTREGAR SUS TRABAJOS A TIEMPO.